Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
MORFOLOGÍA __________________________________________
A P R E S T A M I E N T O
MO R F O MOR PH É FO R M A
DES PRE JUICI AD IT O S
LOG Í A L ÓG OS TR ATADO
EJERCICIOS
A)maneras B)blanquecino
16. ¿Qué palabra ha sido separada correctamente en morfemas?
C)atiborrar D)infiel
A) ex-tra-ordin-ar-io B)archi-millon-ari-o
E)vírgenes
C) des-in-for-mad-os D)re-inici-a-do-s
E) i-legal-es
06. MESERO tiene como morfema derivativo a:
17. Los morfemas derivativos tienen importancia,………en tanto que los
A)mes B)ero C)o flexivos tienen mayor importancia…….. .
D)er E)sero A)lingüística-gramatical B)semántica-léxica
07. La raíz de la palabra DESENFRENADOS es: C)lingüística-gramatical D)semántica-gramatical
A)desen B)frena C)fren E)gramatical-léxica
D)enfren E)frenad
18. La siguiente palabra cuántos morfemas presenta:
08. ¿Qué palabra carece de prefijos? ANTILIMEÑITAS.
A)incoherencias B)deprimentes A)6 B) 5 C)4 D)3 E)7
C)desfigurar D)incautos
E)telepatía 19. ¿Cuál es la denominación del elemento subrayado de la palabra:
ENCAPRICHADOS?
A) Morfema derivativo simple E) Morfema lexical
09. Qué alternativa tiene morfema derivativo: B) Morfema derivativo C) Morfema flexivo de
A)peces B)amorfo C)forma número
D)sencillo E)burlé D) Morfema flexivo de género
10. Entre las palabras DESOCUPADOS y ENCUBRIRÉ es correcto 20. ¿Cuántos morfemas tiene el término DESPISTAR?
afirmar A) 3 B) 4 C) 2
A) carecen de prefijo D) 5 E) 6
B) carecen de morfemas derivativos
C) carecen de morfemas flexivos 21. La palabra que no posee prefijo es:
D) los morfemas flexivos son: O - S y É A)entrepiso B)predecir C) despacio
E) los morfemas lexicales son iguales D) bicéfalo E) seudópodo
11. En qué alternativa no existe el mismo número de morfemas: 22. La correcta descomposición de la palabra INFRAESTRUCTURAS
A)indisciplinados B)descorazonados es;
C)afeados D)desilusionados A) infra-estructur-a-s B) infra- estructur-as
E)expatriaditos C) infra-esrtuc-tu-ras D) infra- estructura- s
E) infra – estruct- ura-s
12. ¿Cuál es la denominación del elemento subrayado de la siguiente
palabra MESITA? 23. La correcta descomposición de la palabra DESCONGELADITAS
A)morfema flexivo de género es:
B)morfema flexivo de número A) des – congelad – it – a – s
C)morfema derivativo B) des – congel – ad – ita - s
D)morfema lexical C) des – congel – ad – it - as
E)morfema base D) descongel – ad – it – a - s
E) des – congel – ad – it - a – s
13. Una de las siguientes palabras presenta morfema DERIVATIVO.
A)mujeres B)amigo C)papel 24. La descomposición de la palabra DESCORAZONADOS, es:
D)cabezón E)ceniza A) des-corazon-ados B) des-corazon-ad-os
II. Relacionar
1. Tu __________ no me gusta, pues aunque tengas 1. Tu hermano se .............. en tu casa, .............. está tu novia;
___________ para el trabajo lo primero es muy importante, en realidad yo espero que tu papá ya se .................. ido.
recuerda que no todo es habilidad.
halla - haya – aya – alla – allá – hallá – hayá
A) Aptitud B) actitud C) vosear
D) bosear E) bocear
4. No sé si esto te .......... dolor pero es bueno que todo al fin 6. Qué serie no tiene dos homógrafos (que tengan diferentes
vuelva a su ............. aunque duela. significados)
cause – cauze – cauce – causce A) Frío – Frío B) sol – sol C) Saco –saco
D) ira – ira E) viste – viste
5. Yo no me ............. al verte desnuda, sólo que ............... en
entrar o no . 7. Carnada – grasa
excité – esité – exité – hesité – hexité – hescité A) sebo – cebo B) cebo – sebo C) sevo – cevo
D) cevo – sevoE) sebo – cevo
6. No es conveniente .............. cuando se le va a ............. al
caballo podría ser peligroso 8. La relación correcta es:
herar – herrar – erar - errar A) Ético – hético homografía
B) Expiar – espiar Paronimia
7. Mi prima era ................... quizá por eso le negaron la C) Horno – orno Sinonimia
............. en la academia Mario Bunge . D) Latente – concreto Sinonimia
Vacante – bacante E) Diferencia – deferencia Homofonía
8. Ese señor quedó .................... en aquella pelea donde su 9. Qué relación es incorrecta:
libro también quedó ......................... A) Ondulación, ola onda
desojado – deshojado – deshojado – deshojado B) Del verbo ceder ceda
C) Del verbo mecer meses
9. Es un .................. científico pues pudo determinar el D) Cortar con sierra serrar
.................... peligro de aquel terremoto al predecirlo. E) Del verbo saber sepa
Eminente – Inminente – Enminente – Iminente
13. Qué palabras son a la vez parónimos y sustantivos
10. Cacé un .....................porque me ayudó mi .................. A) cayado – callado B) gayo – gallo
sierbo – cierbo – ciervo – siervo C) aptitud – actitud D) airado – aislado
E) medias – medías
PREGUNTAS TIPO ADMISIÓN
1. Luego de recavar el hoyo, fueron a recabar sus carnés. Las 14. Indique la afirmación incorrecta
palabras subrayadas están relacionadas por : A) Los homófonos tienen idéntica realización fonética
A) Paronimia B) Homofonía B) Los homógrafos a parte de escribirse igual también
C) Homografía D) Sinonimia suenan igual.
E) Antonimia C) Los parónimos tienen parecido significado
D) Los hipónimos indican relación de inclusión
2. Entre Absceso y acceso hay relación de : E) Los sinónimos indican igual sentido
A) Homofonía B) homografía
C) Paronimia D) Sinonimia 15. En que serie hay dos Parónimos
E) Antonimia A) medias – medías B) voz –vos
C) cien – sien D) hecho – hecho
3. En que par de palabras no se da la paronimia. E) casa – caza
A) Asar – Azahar B) ilo –hilo
C) Ayes –halles D) ha – hay 16. Qué pares de palabras no son polisémicas es decir no tienen
E) media - medía homógrafos
A) Corto – corto B) Alto – alto
4. En el aspecto fonético entre Patente y Latente hay relación C) Sabe – sabe D) Cola – cola
de : E) Lucho – lucho
A) homografía B) Paronimia C) Homofonía
ANTÓNIMOS
EJERCICIOS
1.- DEFINICIÓN: Se considera antónimos a los vocablos que expresan
ideas contrarias. Pero como en el caso de los sinónimos, es muy difícil I. Señalar el antónimo de cada palabra:
hallar opuestos exactos.
1. EMPEZAR 2. TORNADIZO
ETIMOLOGÍA: Proviene de dos voces griegas Adjuntar Obstinado
Incoar Huidizo
“ anti ” “contra”
Obstruir Leve
“ onoma ” “nombre” Tramar Detenido
Velar Inmóvil
2.- CLASIFICACIÓN:
3. BALDÓN 4. ACIAGO
a).-GRAMATICALES: se forman con prefijos de negación.
16. SACIADO 17. ÓPTIMO 9. Su desidia era notoria en su trabajo, por ello fue despedido en
Libre Pésimo menos de una semana.
A) decisión B) diligencia
Famélico Malo c) dejadez D) puntualidad
Vacío Regular E) experiencia
Desocupado Mediocre
Vacante Escaso 10. Aquel desliz fue crucial en el fracaso de su negocio.
A) idea B) error C) desfalco
D) acierto E) indecisión
18. ECUÁNIME 19. QUEBRADIZO
9. Huraño – hosco ( ) 24. Baldado – ileso ( ) 8. Los constantes incumplimientos de las promesas por parte del
gobierno ....................... la insurgencia.
10. Atinar – errar ( ) 25. Baluarte – defensa ( )
9. Al fin atraparon al ...................... de los ganados de lo
11. Tunante - cándido ( ) 26. Burla – mofa ( ) criadores del pueblo.
12. Paliar - aplacar ( ) 27. Bribón – tunante ( ) 10. Cuando apenas ..................... por la rendija de la puerta
alguien lo descubrió.
13. Leticia-Melancolía ( ) 28. Brumoso – diáfano ( )
Sinónimo en contexto Oracional
14. Asentir – asequir ( ) 29. Bruñir – empañar ( )
Marcar el sinónimo de la palabra resaltada en negrita
15. Atizar –avivar ( ) 30. Brusco – súbito ( )
1. Los maestros dijeron enfáticos no podemos abdicar en
nuestra lucha por la mejora de sueldos.
A) callar B) ceder C) aplicar
RELACIONAR CON RESPECTO A LA SINONIMIA D) seguir E) elegir
1. Baladí ( ) Disyuntiva
2. Dilema ( ) Fidedigno 2. Las injurias que recibí de tu parte son imperdonables.
3. Riña ( ) Sacrilegio A) ofensas B) lujurias C) penurias
4. Rotundo ( ) Tramar D) molestias E) cachetadas
5. Herejía ( ) Funesto
6. Suplir ( ) Disputa 3. Encontré las témperas abigarradas, ya casi no se les podía
7. Urdir ( ) Deleite diferenciar.
8. Lúgubre ( ) Reemplazar A) derramadas B) confusas C) mezcladas
9. Fruición ( ) Contundente D) desordenadas E) desperdiciadas
10. Fehaciente ( ) Fútil
4. Aquel aborigen nos dijo la verdad sobre la conquista.
A) original B) testigo C) nativo
III. COMPLETAR CON LAS SIGUIENTES PALABRAS LAS D) extranjero E) sindicalista
ORACIONES, ADECUANDO SI ES NECESARIO EN GÉNERO Y
NÚMERO PARA QUE LA ORACIÓN TENGA SENTIDO Y 5. Esa ley fue abrogada por la asamblea.
COHERENCIA. A) aprobada B) corregida C) relegada
D) restituida E) abolida
- Abarrotado - Baladí - Altruismo
- Abrasar - Abdicar - Albedrío 6. Si sigues con lo mismo lograrás abrumar a todos.
- Broquel - Abyecto - Bifurcarse A) atosigar B) burlar C) engañar
- Acarrear - Baquiano - Bagaje D) ganar E) ceñir
- Atisbar - Bruñir - Abigeo
- Baladrón 7. Por aquel desmesurado amor que te di te pude conmover
tu corazón.
A) desesperado B) apasionado
1. Aquel camino se ........................... en dos sentidos. C) condicionado D) desmedido
E) gran
2. Nadie pudo evitar que el fuego ............ a los niños.
8. Por tu exuberante cuerpo sufro desvaríos y no sé si soy yo.
3. Finalmente tuvo que ................ y no luchar contra la gran A) desvirtualidades B) ataques
dictadura. C)delirios D) penas
E) desmayos
4. Es un .... no le hagas caso , ni le creas lo que dice.
9. En este mes tu estado de ánimo desmedró.
5. La tienda estaba ........................ de gente que quería adquirir
A) decayó B) deslumbró C) mejoró
los artículos tan baratos.
D) desistió E) desmedió
II. Relacione correctamente. 01. La historia de nuestro país es muy larga. Esta tiene varias
1. El latín vulgar fue una lengua que hablaron los de la clase etapas y continúa forjándose día a día.
media y baja como: los comerciantes, esclavos, soldados, 02. Dos rosas llevo a mi madre. A ella le gustan las rosas rojas.
etc. 03. Marcos viajó a Brasil. Allá se forjará una historia de éxitos.
QUINTA SEMANA
TEXTO 04
El presidente viajó a Chile a fin de firmar un convenio. El Perú
será beneficiado con este tratado, subrayó el mandatario.
ESTRUCTURA TEXTUAL
Ingreso joven a la universidad. 17
RAZ. VERBAL ¡Juntos Por Tu Ingreso!
TEXTO No. 01
ESTRUCTURA DE TEXTOS “Ha sido el fuego, un motor de la evolución humana. La casualidad fue
Dentro de las partes que debes de reconocer de un texto de manera el poder, según plantea cierta hipótesis antropológica. La pirotecnia es
general están las siguientes: una prueba fehaciente que finalmente hemos logrado dominarlo aunque
en ocasiones evade el control como en los incendios por ejemplo. En
I. Tema tanto que la mayoría de alimentos deben ser sometidos a él, la
Es el asunto a tratarse en el texto, es de quien se habla en la lectura. humanidad-la cúspide evolutiva- se ha convertido en esclava voluntaria.
Ejemplo: Su importancia en la vida es tan grande que hasta los poetas suelen
………………………………………………………………………………… hablar de “fuego de pasión” para referirse a ciertos estados
………………………………………………………………………………… sentimentales y emocionales”.
…………………………………………………………………………………
1. Subraye la idea principal.
……………..
2. Por la idea principal el texto es:…………………………………………..
II. Título 3. El tema del texto es:…………………………………………………….…
Es la parte del texto que describe todo lo tratado en él.
Ejemplo: 2. TEXTO INDUCTIVO-DEDUCTIVO O SINTETIZANTE-
………………………………………………………………………………… ANALIZANTE
___________________________________________________
…………………………………………………………………………………
___________________________________________________
………………………………………………………………………………… ______
………………
5. TEXTO PARALELO
___________________________________________________
___________________________________________________
_____
TEXTO Nº 03
TEXTO Nº 04