Universidad Mayor de San Andrès Facultad de Derecho Y Ciencias Politicas Carrera de Derecho Instituto de Investigaciones, Seminarios Y Tesis
Universidad Mayor de San Andrès Facultad de Derecho Y Ciencias Politicas Carrera de Derecho Instituto de Investigaciones, Seminarios Y Tesis
Universidad Mayor de San Andrès Facultad de Derecho Y Ciencias Politicas Carrera de Derecho Instituto de Investigaciones, Seminarios Y Tesis
TESIS DE GRADO
La Paz – Bolivia
2019
I
DEDICATÓRIA
II
AGRADECIMIENTOS
III
RESUMEN ABSTRACT
V
DE PLURALISMO JURÍDICO: PROPUESTA DE MODIFICACIÓN A LA
LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL”
ÍNDICE
I. PORTADA
II. DEDICATORIA
III. AGRADECIMIENTOS
IV. RESUMEN ABSTRACT
VI. ÍNDICE
I.DISEÑO METODOLOGICO 1
1.1. ENUNCIADO DEL TÍTULO DEL TEMA 1
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 2
1.3. PROBLEMATIZACIÓN 3
1.4. DELIMITACIÓN DEL TEMA DE LA TESIS 4
1.4.1. Delimitación Temática 4
1.4.2. Delimitación Espacial 4
1.4.3. Delimitación Temporal 5
1.5. FUNDAMENTACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA
DE LA TESIS 5
1.6. OBJETIVOS DEL TEMA DE LA TESIS 6
1.6.1. Objetivo General 6
1.6.2. Objetivos Específicos 6
1.7. MARCOS DE REFERENCIA 7
1.7.1. Marco Histórico 7
1.7.2. Sistema Teórico Aplicable 7
1.7.3. Marco Conceptual 8
1.7.3.1. Ayllu 8
VI
1.7.3.2. Competencia 9
1.7.3.3. Central Agraria 10
1.7.3.4. Comunidad 10
1.7.3.5. Derechos Humanos 11
1.7.3.6. Derechos Fundamentales 11
1.7.3.7. Derechos de las Naciones y
Pueblos Indígena Originario campesinos 12
1.7.3.8. Garantías Jurisdiccionales 12
1.7.3.9. Jurisdicción 13
1.7.3.10. Jurisdicción Indígena Originaria Campesina 13
1.7.3.11. Jurisdicción Ordinaria 14
1.7.3.12. Marka 15
1.7.3.13. Nación y Pueblo
Indígena Originario Campesinos 15
1.7.3.14. Pluralismo Jurídico 15
1.7.3.15. Sistema Jurídico
Indígena Originario Campesino 16
1.7.3.16. Subcentral 16
1.7.4. Marco Jurídico 17
1.8. HIPÓTESIS DE TRABAJO 19
1.9. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN 20
1.9.1. Variable Independiente 20
1.9.2. Variable Dependiente 20
1.9.3. Unidades de Análisis 20
1.9.4. Nexo Lógico 20
1.10. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 21
1.10.1. Métodos Generales 21
1.10.2. Métodos Específicos 21
1.10.3. Técnicas 22
VII
Introducción 24
CAPITULO II
PANORAMA HISTORICO DE LA JUSTICIA
EN NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS CAMPESINOS
CAPITULO III
JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA JIOC
EN UN ESCENARIO DE PLURALISMO JURÍDICO EN
EL ESTADO PLURINACIONAL
CAPITULO IV
IX
FUNDAMENTOS JURIDICOS SOBRE LOS QUE SE ASIENTA
LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
CAPITULO V
MARCO PRÁCTICO DE LA INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFÍA 267
ANEXOS 275
XII
I. DISEÑO METODOLÓGICO
1
Las autoridades indígenas originarios campesinas en el ejercicio de su derecho
a administrar justicia, no tienen conocimiento y por ende no toman en cuenta
los derechos humanos, fundamentales y garantías jurisdiccionales mínimas, en
sus procedimientos propios, a su vez la ley de Deslinde Jurisdiccional no ha sido
capaz de confeccionar un verdadero “diálogo intercultural” entre las jurisdicciones
reconocidas constitucionalmente, en el marco del pluralismo jurídico con
interculturalidad y criterio horizontal, panorama que si hubiese sido cumplido
posibilitaría aminorar los casos de vulneración a tales derechos y garantías de
quienes se sometan a la JIOC. De esta manera se daría un paso adelante en
evitar que se asimile a la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina reconocida
por normas nacionales e internacionales, con la “justicia por mano propia y/o mal
llamada justicia comunitaria”, de ahí que es necesario hacerla suficiente.
1.3. PROBLEMATIZACIÓN
3
1.4.1. Delimitación Temática
▪ Autoridad Originaria
▪ Secretario(a) General
▪ Secretario(a) de Actas
▪ Secretario(a) de Hacienda
▪ Secretario(a) de Deportes
▪ Secretario(a) Vocal
6
Se brindara un panorama histórico genérico de la justicia en pueblos originarios
campesinos desde épocas del derecho pretihuanacota, derecho en el
tahuantinsuyu, la colonia, republica hasta el contexto actual del Estado
Plurinacional. Donde se erigió la actual CPE y se puso en vigencia la Ley de
Deslinde Jurisdiccional 073. De esta forma se establecerá los parámetros sobre
los cuales se desarrolló, desenvolvió y si fuese el caso evoluciono la
administración de justicia de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos bajo sus sistemas jurídicos propios.
7
permitirá establecer las insuficiencias e ineficacias de la ley de Deslinde
Jurisdiccional de fuente de quienes la viven y la aplican.
1.7.3.1. Ayllu
Durante el periodo del Incario los ayllus fueron la base del imperio, los miembros
de cada ayllu debían trabajar, además de su tierra, la del Estado para asegurar
la alimentación de los gobernantes, nobles, ejercito y artesanos. Con la llegada
de la Republica se desestructuraron esta unidades político administrativas
prehispánicas transformándose en una unidad económica asociada al territorio
para trabajar de forma colectiva, lo que ha permitido que el concepto ancestral
del ayllu en una comunidad hoy en día este asociado por parte del
indígena/campesino al vínculo con la tierra y responda a un sentimiento profundo.
Territorialmente el ayllu no necesariamente corresponde a una categoría de
división político administrativa, en algunos casos coincide con la comunidad y en
otros puede ser mayor o menor que esta. Los miembros del ayllu poseen
propiedad colectiva y derecho a percibir una porción de tierra (en el Perú lo
llaman tupus, en Oruro, sayañas) dichas unidades residenciales y productivas
1
Aymarasinfronteras.org/ayllu_ y _la marka.html
8
pertenecen a un grupo familiar adyacente a la vivienda, con una extensión que
depende dela comunidad a la que se refiera, y se caracterizan por la explotación
y administración directa, depende del grupo familiar en forma de propiedad
privada, teniendo derecho sus miembros al uso colectivo de las aguas, pastos,
bosque, etc. Cada ayllu está constituida por varias familias nucleares y zonas las
cuales tienen representación de un contribuyente (jefe de familia), categoría que
da derecho a la posesión y uso del suelo (sayaña) y el cumplimiento de roles y
funciones en el ayllu. Dentro del ayllu los miembros de la familia constituyen los
parientes, este tipo de organización tradicional persiste en algunas regiones
como La Paz, Oruro y Potosí, donde aún se encuentra la organización del ayllu
controlado por sus autoridades originarias.2
1.7.3.2. Competencia
2
Ídem.
3
OSSORIO, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas políticas y sociales,1ª Ed.Electronica,p.188,s.f.
4
www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jurisdiccion/jurisdiccion.htm
9
La central agraria es aquella estructura, que tiene por finalidad luchar por las
reivindicaciones, en ámbitos sociales, económicos, políticos, jurídicos y culturales
de los pueblos originarios y campesinos para vivir bien y contribuir a la
reconstrucción de un Estado con autodeterminación y justicia social, a partir del
rescate de valores culturales y morales construidos ancestralmente los mismos
que fueron trasmitidos oralmente a las nuevas generaciones.5
1.7.3.4. Comunidad
5
www.ftierra.org
6
UÑO, Liborio, Nacionalismo Originario Democrático de los Andes, La Paz- Bolivia,2001,p.122.
7
http://concepto.de/comunidad
10
1.7.3.5. Derechos Humanos
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico,
color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o
económica. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación
alguna.8 El Estado es quien garantiza y promueve el ejercicio de los Derechos
Humanos, es el principal responsable de adoptar medidas necesarias para lograr
el ejercicio real y efectivo de los derechos humanos por parte de los seres
humanos.
Son los derechos positivados jurídicamente, dícese de los derechos básicos que
norman la convivencia social y que nacen como concepción de los gobernantes
o como acuerdo entre la sociedad y el Estado.9 Los derechos fundamentales son
aquellos inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su
dignidad.10
8
www.jus.gob.ar/derechoshumanos/los-derechos-humanos.aspx
9
CHANAME, Raúl, Diccionario de derecho constitucional,p.37,s.f.
10
https/banrepcultural.org
11
Son los derechos que les son reconocidos a las naciones y pueblos indígena
originarios campesinos, en el contexto nacional e internacional. La CPE, los
reconoce en el artículo 30, el derecho indígena se maneja mediante el
mecanismo de oralidad, mediante la transmisión vivencial de generación en
generación, las normas de derecho indígena aún sobreviven y algunas de ellas
han sido combinadas con las normas del derecho liberal, en algunos casos
asimilados y reformados. Sin embargo en algunos preceptos se mantienen
intactos a las incontables negaciones, exclusiones y persecuciones. 11
La justicia indígena, por ser histórica, no quiere decir que sea estática, se ha ido
posibilitando un proceso de adaptación a las nuevas circunstancias y avanza
según la realidad histórica social, algunas normas son inquebrantables, por ser
principios plenamente válidos en el pasado, son reconocidos en el presente y
serian útiles y aplicables en el futuro.
11
https://jorgemachicado.blogspot.com/2011/01/plujur.html
12
CABANELLAS, De torres, Guillermo, Diccionario jurídico elemental, edición 2004,editorial
Heliasta,2004,p.178.
13
https://www.rigobertoparedes.com/es/2015/12/28/que-son-las-garantias-jurisdiccionales/
12
Deriva de la expresión latina iuris dictio (decir el derecho), se designa a la
administración de justicia, en base a la función estatal realizada por los órganos
competentes (tribunales) para aplicar el derecho atendiendo a las reclamaciones
que ante ellos se formulen .Desde un punto de vista subjetivo, jurisdicción es el
conjunto de órganos estatales que intervienen en un proceso; y desde el punto
de vista objetivo, es el conjunto de materias procesales en las que intervienen
los órganos referidos.14
14
www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jurisdiccion/jurisdiccion.htm
15
http//www.coordinadoradelamujer.org.bo
16
https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03cdj.html
13
juzgar y ejecutar hechos de acuerdo con sus normas tradicionales, siempre que
los derechos inherentes a todo ser humano estén garantizados.17
Así mismo señala el autor Chivi Idon que “la jurisdicción ordinaria es una
herencia colonial y marco constituyente del desarrollo normativo, una herencia
que no debe ser entendida, ni confundida con la reproducción simple de
mecanismos coloniales, sean estos institucionales y organizacionales, sino mas
bien como dispositivos excesivamente complejos y que encubren la
colonialidad”.18
1.7.3.12. Marka
17
CHIVI, Vargas Idon en su artículo “El Órgano Judicial en el Estado Plurinacional de Bolivia” de fecha 23
de septiembre de 2011.
18
Autor citado en la Monografía “Análisis de las Competencias de la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina”, 2017, p.57.
19
ANTEPROYECTO DE LA LEY DE JUSTICIA DE LOS PUEBSLOS INDÍGENAS Y COMUNIDADEA INDÍGENAS
CAMPESINAS, Art. 4, 2004.
20
www.aevivienda.gob.bo
21
www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jurisdiccion/jurisdiccion.htm
14
La Marka constituye la unidad política, territorial, económica y social intermedia
entre el ayllu (unidad menor) y el suyu (unidad mayor). Es el resultado del proceso
de agregación de un conjunto de ayllus y también es asociada al pueblo o
comunidad donde están las viviendas de los Aymara, donde residen y pernoctan
de ahí que se encuentren definiciones como espacio y tiempo vital donde el
Aymara cría la vida, rodeado por sus mallkus locales que delimitan el territorio de
intercambio con otros seres. Esta organización está representada por el Mallku
de las parcialidades quien es la autoridad originaria de la Marka.22
22
Aymarasinfronteras.org/ayllu _y _la marka.html
23
GACETA OFICIAL DE BOLIVIA, Constitución Política del Estado Plurinacional, Edición Oficial, La Paz Bolivia,
2009,p.18.
24
TAPIA, Luis, La Velocidad del Pluralismo, Ed. Muela del Diablo, La Paz-Bolivia, 2002,p.78.
15
Refiere la aplicación de normas propias, pero sin dejar de asimilar los cambios
la estructura de las autoridades encargadas del control de su cumplimiento y los
procedimientos para el castigo a los que quebrantas las reglas, muestran que el
sistema funciona y además ha tenido la capacidad de coexistir con el sistema de
derecho ordinario.25 Es el sistema compuesto por autoridades, normas y
procedimientos a través del cual los pueblos indígenas originario y comunidades
campesinas, regulan la vida en la comunidad y resuelven conflictos. Las normas
de los pueblos indígenas, originario y comunidades campesinas constituyen en
conjunto “su propio derecho”, la característica principal de este conjunto de
normas es que se trata de normas de costumbre, que van creando precedentes
por la repetición y por la práctica cotidiana llegando a ser de observancia general
y de cumplimiento obligatorio.26
1.7.3.16. Subcentral
25
http://www.iwgia.org/publications/search-pubs?publication_id=329
26
CEJIS, Sistema jurídico indígena, Santa Cruz Bolivia, 2003,p.24-29.
27
www.ftierra.org-normasconsuetudinarias
16
• Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia:
arts.1,2,13,14,15,30,31,32,109,110,114,115,116,118,119,120,121,122,17
8, 179, 180, 190, 191, 192, 196, 197, 202, 203. Tales artículos determinan
los Derechos de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos,
así como también determina expresamente el reconocimiento de la
Jurisdicción indígena originario campesina, de la misma forma está
establecido el catálogo de derechos fundamentales y garantías
jurisdiccionales.
• Convenio 169 de la OIT art. 1 al 3, 6,8 al 10, que fue reconocido como ley
Nº 1257 del 11 de julio de 1991 y fue ratificado por la Constitución Política
del Estado Plurinacional Señala el reconocimiento de la justicia indígena y
demás derechos propios de las naciones y pueblos indígenas y sus
límites.
17
garantías jurisdiccionales mínimas que deben ser susceptibles de
cumplimiento en todo procedimiento tendiente a resolver un conflicto.
• Ley Nº 025 de 24 de junio de 2010, ley del Órgano Judicial arts.1 al 7,11
al 14,29 al 31,156 al 163. Artículos que señalan la naturaleza y los
alcances de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina JIOC, en el
marco de dicha ley.
18
• La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina desde la Perspectiva de la
Ley Orgánica del Ministerio Publico, Ley Nº 260 de 11 de Julio de 2012,
art. 6 y 16, los mismos que asumen un criterio de coordinación entre el
ministerio público y la JIOC.
19
1.9.2. Variable Dependiente
▪ A mayor
▪ Mayor
20
de modificación a la ley de deslinde jurisdiccional, en función de los métodos y
técnicas empleados en específicamente autoridades originarias campesinas de
las comunidades objeto de estudio.
1.10.3. Técnicas
28
MOSTAJO, Max, La Propedéutica de la Investigación en las Ciencias Sociales ,La Paz Bolivia,2014,
Pag.115.
29
https://antropologicamentehablando.wordpress.com/2012/11/20/metodos-y-tecnicas-de-
investigacion-antropologica
22
▪ Técnica de la Entrevista. Procedimiento cualitativo que permitirá el
acopio de información, posición u opinión de las Autoridades Indígenas
Originarias Campesinas de cada Comunidad que es objeto de estudio
pues son quienes están dotadas de toda legalidad y legitimidad para
administrar justicia según sus propios sistemas jurídicos.
INTRODUCCIÓN
CAPITULO II
- Una instancia legislativa que podía provenir de los niveles superiores del
Estado;
30
UÑO, Acebo Liborio, Historia Jurídica de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2010, p.12.
26
- Ejecución inmediata de la sentencia de forma similar a lo que actualmente
realizan las comunidades.
Más arriba existía el ayllu compuesto o el ayllu federado que era una asociación
federativa de ayllus simples muy similares a las actuales familias de ayllus o las
subcentrales de comunidades. Más arriba existían las markas o asociaciones
federativas de ayllus compuestos, luego en un nivel muy superior las
asociaciones federativas de markas denominadas en aymara Jach’a Markas,
finalmente estaba la Macrofederacion del Tihuanacu que era igualmente una
asociación federativa de jach’a markas, es muy probable que en los niveles de
la markas , de las jach’as markas y en la Macrofederecion Tihuanacota se hayan
procesado los actos erróneos y los actos delictivos de las autoridades inferiores.31
31
Ídem.
27
este se encontraba el Antisuyo, al oeste el Cuntisuyo, al norte el Chinchasuyo
y al sur el Qollasuyo o Collasuyo 32
32
Ídem.
33
Ibídem, p. 14.
34
Vér Supra, p.16.
28
- Leyes agrarias sobre la tierra .- Referido a la distribución igualitaria de
las parcelas disponibles entre todos los miembros de las familias afiliadas
a la comunidad, las familias recibían tierras según el número de sus
miembros, asignando un tupo al hijo varon y medio tupo a la hija mujer ,
un tupo equivalía a una hectárea (John V. Murra,19877).
“Estas leyes tenían tanta estabilidad que a ningún juez le era permitido mitigarlas,
interpretarlas, agravarlas, ni mutarlas, el quebrantamiento se sancionaba con la
pena de muerte”, (ídem).
Aspectos que claramente nos demuestra que los Incas poseían una dinámica de
aplicación del derecho propio en sus ayllus, constituyeron así mismo instancias
de derecho comunitario, compuesto por niveles: legislativo, jurisdiccional,
normativo con aspectos bastante marcados en cuanto a procedimientos refiere
29
para aplicar el derecho comunitario de forma rápida y gratuita, con la
participación pública de toda la comunidad, que hacían de una especie de control
social, gozaban de una ejecución inmediata de sus resoluciones y sentencias. En
el Tahuantinsuyo, se manifestaba a viva voz la interculturalidad criterio que era
plenamente respetado por el Inca, aspecto que pone en evidencia la posición
contraria al colonialismo español.
35
ALBA S. Oscar y Otros, Pluralismo Jurídico e Interculturalidad, Editor, Comisión de Justicia de la
Asamblea Constituyente, Sucre- Bolivia, s.f., pp.61 a 64.
30
aplicaba el principio moral y jurídico básico del Incario “no seas ladrón, no seas
mentiroso, no seas ocioso”.
Sin duda ya existía una organización estable del derecho incaico, con niveles de
juzgamiento definidos, de igual forma ya se asomaba los principios que hasta
nuestros tiempos están vigentes el ama suwa, ama quilla, ama llulla, que en la
actualidad constituyen los principios ético morales de nuestro Estado
Plurinacional, sin duda una gran herencia a la justicia indígena originario
campesina, es también evidente en cuanto a la administración de justicia que las
autoridades indígenas originario campesinos conforman una especie de
asamblea o consejo compuesta por amautas o ancianos de los cuales se extrae
la sabiduría en casos de dudas para la aplicación de justicia y de esta forma
lograr el restablecimiento de la armonía dentro de la comunidad, modelo que aún
se aplica en nuestros tiempos.
Así mismo establece que los actos de colonialismo estatal y jurídico de los
adelantados fueron cometidos en base a las “capitulaciones” que constituían los
documentos jurídicos que respaldaban todo accionar político y jurídico de los
36
UÑO, Acebo Liborio, Historia Jurídica de Bolivia, La Paz-Bolivia, 2010, p.26, Véase.
31
colonizadores, las capitulaciones fueron la fuente jurídica fundamental de la
primera etapa de colonización donde se establecieron las normas y la jurisdicción
aplicable, los adelantados eran autoridades jurisdiccionales que aplicaron el
conjunto de normas y derechos contenidos en las capitulaciones, sus
atribuciones tenían un carácter destructor de civilizaciones y naciones
originarias, colonialismo que se concreta cuando se elimina físicamente a los
gobernantes de las naciones originarias como el Inca Atahuallpa o Moctezuma,
el proyecto colonizador continua con la fundación de ciudades coloniales como
base territorial y política del colonialismo español en América, posteriormente la
usurpación de propiedad de tierras y a través del repartimiento y la encomienda
los españoles obtenían favores gratuitos de los pobladores. El saqueo de los
minerales que iba a favor de los adelantados con el 80 % en beneficio de los
adelantados y un 20 % en favor del rey de España, este último con el nombre de
quinto real (Uño A. Liborio, 2010, p.28, Véase).
Con las cuales el Papa Alejandro VI, extiende y amplía la jurisdicción colonial de
España a nuevas tierras por descubrir. De igual forma el citado autor señala que,
surgieron muchos debates respecto de este tema , para lo cual Ginés de
Sepúlveda quien era uno de los pensadores que empleaba las filosofías de San
Agustín, Aristóteles y Santo Tomas para fundamentar desde la religión y la
filosofía las posiciones colonialistas, considerando que es justo dominar a los
paganos que no son cristianos, utiliza de igual forma la tesis esclavista de
Aristóteles quien sostiene que hay hombres que nacen por naturaleza para ser
amos y otros también por naturaleza nacen para ser esclavos, además sostenía
que “los indios son […] barbaros, ignorantes, antropófagos, dedicados al aborto,
promiscuidad, la sodomía y la bestialidad […] ”(Bonifaz Miguel,1992) (Uño
A. Liborio, 2010, p. 29, Véase).
37
Ibídem, p.32, Véase.
34
Es evidente que a pesar de todo lo que las comunidades originarias tuvieron que
pasar, adoptaron y construyeron un espíritu de resistencia nacional en lo jurídico
y religioso, en defensa del derecho comunitario y la defensa de las autoridades
originarias lo cual constituyo un mecanismo de defensa del espíritu jurídico
ancestral, en occidente como en el oriente de Bolivia, quienes siguieron
practicando y aplicando su derecho comunitario.
38
SOUSA, Santos Boaventura y EXENI, Rodríguez José Luis, Justicia indígena Plurinacionalidad e
Interculturalidad en Bolivia , La Paz –Bolivia, 2012,pp. 287-288.
35
guarden sus buenos usos y costumbres en lo que no fueran contra nuestra
sagrada religión, como esta ordenado por la Ley La ley IV-T.L.II.”.
Por su parte, otro investigador peruano Jorge Basadre, señala que las
costumbres indígenas permanecieron bajo el dominio colonial en tres formas: la
influencia en la mita y el tributo; la facultad real de la validez de la costumbre
indígena en todo lo que no fuera contra la religión o la ley; la validez del derecho
“indio” aún contra la legislación colonial pero no en contra de la religión en
instituciones tales como la propiedad o el derecho de sucesiones en materia de
familia, propiedad sobre la tierra, o propiedad individual, etc. 39
39
Ibídem,p.290.
37
la igualdad y derechos de los indios, prohibiendo a los españoles explotar las
minas y prohibiendo que se lesione derecho de los nativos, pero tales decretos
quedaban en simple enunciado al igual que la lucha de Bartolomé de las Casas,40
quien fue nombrado Procurador o Protector universal de los Indios de las Indias,
fue un fraile dominico, ya en 1511 quien en un discurso relata lo siguiente: “ Para
dársolo a conocer me he subido yo aquí, que yo soy la voz de Cristo en el
desierto de esta isla, y por tanto me conviene que con atención, no cualquiera,
sino con todo vuestro corazón y con todos vuestros sentidos, la oigas; la cual
voz será la más nueva que nunca oísteis, la más áspera y dura y más espantable
y peligrosa que jamás pensasteis oír […]. Todos estáis en pecado mortal y en el
vivís y Moris, por la crueldad y tiranía que usáis con estas inocentes gentes,
decid ¿con que Autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes,
que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas de ellas, con
muertes y estragos nunca oídos habéis consumido?¿ Como los tenéis tan
oprimidos, tan fatigados, sin darles de comer y curarlos de sus enfermedades,
que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor
decir los matáis, por sacar y adquirir oro cada día?¿ Y qué cuidado tenéis de
quien los doctrine, y conozcan a su Dios criador, y vean bautizados, oigan misa
y guarden las fiestas y los domingos?¿Estos no son hombres?¿No tienen animas
racionales?¿No sois obligados a amarlos como a vosotros mismos?¿Esto no
entendéis , esto no sentís?¿Cómo estas en esta profundidad de sueño tan
letárgico, dormidos? Tened por cierto que, en el estado en que estais, no os
podéis más salvar, que los moros y turcos que carecen y no quieren la fe de
Jesucristo”.41
40
VARGAS, Flores Arturo, Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico, La Paz- Bolivia, 2014, p.177,
Véase.
41
https://nuevomundo.revues.org.
38
Se puede afirmar que el sistema colonial se caracterizaba por ser destructor y
excluyente de las instituciones de las culturas indígenas, cambiando la propiedad
colectiva por la privada, incentivando la incomunicación entre ayllus,
quebrantando el sistema de administración de justicia de los indios e
incorporando al Cacique como persona servil y cómplice de la explotación, con
facultades para administrar justicia con limitaciones que beneficiaban a los
españoles, incorporaron instancias procesales de difícil acceso para los
originarios.
42
VARGAS, Flores Arturo, Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico, La Paz- Bolivia, 2014, p.177
a 181.
39
escribano, un soldado de Pizarro suplantaba al fiscal acusador y para dar
visos de legalidad otro ” forajido” fue elegido como defensor del Inka, dos
“bandidos” como procuradores de cargo y descargo, dos letrados como
magistrados del Estado Español y diez hombres como testigos de los
cuales siete fueron los mismos criados de los españoles, se presentó
acusación supuesta con imaginarios pliegos de cargo por poligamia,
ilegitimidad, o bastardía cuestionando la degeneración de su origen y
naturaleza humana, en el derecho prehispánico ese no era un problema
de los cuales e debe ocupar los tribunales; su derecho de primogenitura
que para el sistema jurídico español que no era normal en la sucesión del
reinado; inexistencia de testamento que justifique la ostentación de su
reinado ; premeditación en el asesinato de Huascar; idolatra; malversación
de fondos fiscales; nepotismo pese a ser práctica habitual del clero y de
las elites europeas y hasta sedición y levantamiento contra la supuesta
autoridad del español. Este es el primer momento de choque y
controversia jurídica lo cual significa dos formas de ver y entender la
justicia un “choque jurídico entre el Derecho del Inka y el Español”,43
b) Proceso contra Felipe Tupack Amaru I.- Fue uno de los líderes
indígenas que se levantó en contra de la explotación, su delito fue el de
pretender liberar a su pueblo del yugo español e instaurar un sistema de
gobierno y justicia propia en el Tawantinsuyo como respuesta de los
innumerables atropellos y abusos que cometían los representantes de la
corona española en contra de los indios, razón por la que el Virrey Toledo
lo persiguió por muchos años y recién en 1572 como producto de una
traición cayó en manos de este virrey quien dispone la ejecución del Inka,
condenándole a que se corte la cabeza y sea expuesta en la plaza mayor
43
VARGAS, Flores Arturo, Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico, s.f, p.178-182.
40
como advertencia y ejemplo para quienes pretendan revelarse contra el
yugo español.
Por todo lo expuesto se demuestra que existió una gran lucha de los líderes y
pueblos indígenas por reivindicar sus derechos, un objetivo incansable de más
de 500 años de lucha para que se respete su identidad cultural, su sistema
jurídico y sus principios rectores. Panorama que demuestra que las naciones y
43
pueblos indígena originario campesinos fueron subordinados con un derecho
colonial fraudulento y corrupto, que desconocía la primogenitura en cuanto
sucesión refiere de Atawallpa, al asesinato de Tupack Amaru, aun así Tomas
Katari se sometió a una justicia colonial corrupta y excluyente que lo condeno, de
igual forma Condorcanqui quien fue apresado por traición por la sola pretensión
de liberar a su pueblo de tan cruenta represión, Julián Apaza Tupac Katari, el
mismo que lucho hasta la muerte contra la colonización española, sin duda
constituye un escenario plagado de injusticias y de represión, circunstancias que
no afectaron el espíritu de liberarse del colonialismo jurídico que se les fue
impuesto, incluso hasta nuestros días.
44
SOUSA, Santos Boaventura de y EXENI, Rodríguez José Luis, Justicia indígena Plurinacionalidad e
Interculturalidad en Bolivia, La Paz –Bolivia, 2012,pp. 291.
44
Un resultado práctico de todo esto lo encontramos en el Ante Proyecto de ley
agraria fundamental, preparado por la Confederación Sindical Única De
Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) el año 1984, donde se
establece que : 45 Artículo 17. Las controversias de naturaleza civil, agrarias,
como las faltas y delitos originarios entre miembros de las comunidades serán
resueltas o sancionadas en forma definitiva por los órganos internos de gobierno
de la comunidad según sus costumbres, creencias y valores socioculturales. La
forma de ejercicio de estas atribuciones será regulada a través de la
correspondiente reglamentación. Estas costumbres y tradiciones deberán
también ser tomadas en cuenta por los tribunales de justicia ordinarios y
especiales cuando se juzguen casos en los que estén involucrados comunarios.
Artículo que precisaba que las resoluciones tomadas por las Autoridades
indígena originarias campesinas tienen la calidad de cosa juzgada significando
esto un criterio adelantado de media década a las disposiciones del convenio 169
de la OIT y a las actuales leyes.
45
Ibídem, p. 297.
45
a expropiar las tierras de comunidad, del ayllu,(en la nueva modalidad que
adquirió durante el periodo de la conquista y la colonia que no es más el ayllu
original precolombino) en favor de las clases dominantes de comerciantes y
latifundistas que a través de sus segundones doctores, militares y curas
generaban aquellas elites familiares de poder conocidas como rosca o “casta”,
proceso de expropiación que terminaría en 1880, fecha en la que se produce la
desaparición del ayllu, tierras de comunidad que fueron absorbidas por las
haciendas de latifundistas y terratenientes, es decir los criollos y mestizos
(pertenecientes a la clase dominantes) de las ciudades y el campo, expropiación
por la que se apoderaron de las tierras de la comunidad o tierras del ayllu.
Entonces el derecho originario en Bolivia quedo restringido a las haciendas de
carácter semi-feudal que se autogobernaban internamente, el señor feudal es el
terrateniente o hacendado que define lo que sucede en la hacienda, la cual se
constituyó sobre los ayllus y las tierras de comunidad. Se aplicó por tanto la
legislación civil boliviano-francesa, pero dicha legislación no condecía en el caso
de las haciendas con las relaciones sociales de producción, razón por la cual al
interior de tales haciendas se mantuvo el derecho heredado de la colonia
española adaptada a los nuevos tiempos, empero el derecho colonial, fue regido
por las Leyes de Indias las cuales comprendían una serie de instituciones propias
de derecho originario, disposiciones relativas a las relaciones entre los naturales
y entre ellos y sus caciques así como entre estos y los españoles, tal sistema de
dominación jurídica y política pudo perpetuarse en la hacienda terrateniente
republicana con todas las modificaciones inherentes al paso del tiempo. En todo
caso y aquello que no afectaba los intereses del terrateniente, el derecho
originario se mantuvo vigente; esa podría ser una de las razones por la cual no
se encuentran desde 1825 hasta 1952 levantamientos, sublevaciones o petitorios
para que se reconozca y respete el derecho originario, en los hechos ese derecho
ya era reconocido por los patrones. El Derecho Indiano era la explicación jurídica
de cómo eran las normas jurídicas desde la llegada de los españoles a tierras
americanas hasta la fase de desestructuración del ayllu en la hacienda, pero
46
existe una segunda parte que hace referencia a ciertas instituciones jurídicas que
aún se practicaban en las haciendas hasta antes de 1552. Entonces el objetivo
del Derecho Indiano establecía como debían manejarse los terratenientes
respecto a los pongos, de donde nacían sus derechos, de lo que se trataba era
de hacer una unificación histórica de derechos que los patrones terratenientes,
tuvieron en la colonia y que se seguían manteniendo durante la república, el
Derecho originario queda enmarcado en las haciendas en las cuales se
establecen unas jerarquías jurídicas, la mayor era el señor terrateniente o
gamonal, posteriormente su mayordomo que sería su mano derecha, los
capataces y una serie de otros cargos que provenían de la colonia para
administrar justicia al interior de las haciendas. La hacienda se encuentra bajo
jurisdicción boliviana, en su interior rige la ley de terrateniente proveniente
consuetudinariamente de la legislación indiana, y para la relación entre pongos
(ex comunarios) y en algunos casos respecto al patrón (la ideología de lo que fue
el pacto colonial con el cacique entre el corregidor y los comunarios y más antes
entre el jilakata y la autoridad incaica o kolla) se encuentra el derecho originario.
La contradicción de derechos se produce entre una justicia milenaria y una
impuesta.
48
Existen dos posiciones respecto al derecho originario la primera es que se
reconoce la justicia indígena, sus instituciones administrativas, culturales y
jurídicas siempre y cuando estén subordinadas a la Constitución y a la leyes del
Estado, será válido el derecho originario siempre y cuando no contravenga las
normas legales que se consideran jerárquicamente superiores y la segunda
posición refiere desde una visión originaria que el Derecho Originario no tiene
que subordinarse y se presenta un proyecto de ley al Congreso Nacional en el
sentido de que el Estado debe reconocer, proteger y respetar la justicia
comunitaria o derecho originario en su totalidad. Aun el Estado boliviano
resignado ante la posibilidad de negar la realidad o erradicarla acepto prima facie,
aunque con ciertas limitaciones al derecho originario en 1994 con las reformas a
la Constitución en su art. 171 o la ley 1257 que ratifica el Convenio Nº 169 de la
Organización Internacional del Trabajo “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en
Países Independientes”.
49
Sostiene también que la lucha de los pueblos y naciones originarias en el caso
del derecho está directamente relacionada con la lucha anticolonial respecto al
Estado boliviano, en los hechos existe dos derechos conviviendo en un mismo
territorio y población, uno es impuesto por el Estado y el otro es originario e
impuesto por la fuerza de la costumbre, la historia y la cultura milenaria, ambos
coexisten el asunto radica en armonizarlos.46
46
TRIGOSO, Agudo Gonzalo, Justicia Comunitaria, La Paz-Bolivia, s.f.,pp.28 a 49, Véase.
50
la consolidación de los derechos de las comunidades originarias según lo había
establecido el convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)
convenio que obtuvo el rango de ley 1257 , mediante ratificación.
Preceptos que son recuperados por las legislaciones de América Latina; como
por ejemplo el artículo 1 y 171 de la CPE de 1994. Reforma Constitucional de 12
de agosto de 1994, durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se
reconoce la existencia de las autoridades naturales de las comunidades
indígenas.
47
Convenio 169 de la OIT, Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la
Organización Internacional del Trabajo.
48
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, reforma 1994.
51
Cuando refiere el carácter multiétnico y Pluricultural, nos establece que Bolivia
está constituida, por múltiples y diversas construcciones sociales con propias
instituciones, valores, procedimientos propios.
CAPITULO III
49
ALBA, S. Oscar y Castro R. Sergio, Pluralismo Jurídico e Interculturalidad, Editor,Comision de Justicia de
la Asamblea Constituyente, ed. 1ª ,Sucre- Bolivia, s.f.,pp.283- 285
53
3.1. JURISDICCION INDÍGENA ORIGINARIA CAMPESINA
Así mismo establece los tipos de sanciones, faltas que se aplican a las y los
comunarios y autoridades indígenas originarias campesinas, quienes en base a
la JIOC su territorio con base en sus principios y valores
El reconocimiento a las normas y procedimientos de administrar justicia propios
de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, es una
consecuencia de la lucha de los pueblos indígenas en el mundo ante la
comunidad internacional, es por tal razón que en la actualidad se cuenta con dos
instrumentos internacionales referentes como el Convenio 169, OIT y la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas y nuestra CPE, en ese contexto se reconoce el derecho de administrar
54
sus propios sistemas jurídicos, en el marco de su derecho a la libre
determinación y autonomía.
Tal análisis se hace en función de que si bien las naciones y pueblos indígenas
originario campesinos tienen derecho a sus jurisdicción, pueden así también
emplear ese derecho para proteger sus derechos, armonía, equilibrio,etc. En
sus comunidades o naciones y pueblos de terceros que pretendan vulnerar su
bienes jurídicos. Lo cual demuestra que no está completamente cerrada la
posibilidad de que se pueda aplicar la JIOC a personas que no son miembros de
una determinada nación o pueblo indígena originario campesino.
En ese contexto nos referimos a que nuestra CPE, 410.II. Respecto al bloque de
constitucionalidad señala que el mismo está integrado por los tratados y
convenios internacionales en materia de derechos humanos y las normas de
derecho comunitario ratificados por nuestro país. En ese contexto los tratados en
56
derechos humanos garantizan de igual forma las garantías jurisdiccionales las
mismas que deberían ser cumplidas por todas las jurisdicciones reconocidas
constitucionalmente, incluyendo la JIOC, de esta forma efectivizar la denominada
igualdad jerárquica reconocida en la CPE y en la propia ley de Deslinde
Jurisdiccional.
De igual forma respecto al ámbito territorial, la CPE, afirma que la JIOC se aplica
a las relaciones y hechos jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen
dentro de la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino.
57
Parecería que lo establecido señalaría que la JIOC, se aplica dentro de su
jurisdicción, se considera que la JIOC, es todavía muy abstracta ya que puede
abarcar tanto los territorios de las comunidades y pueblos indígenas originario
campesinos, como también los espacios territoriales que consideren su
“jurisdicción” como las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera,
panorama en base a la realidad respecto de la migración del área rural a
ciudades, en casos entre miembros de determinadas npioc, en ese sentido no
estarían en su territorios originarios, pero si en su jurisdicción. Este es un claro
aspecto que pone en manifiesto que la ley de Deslinde Jurisdiccional adolece de
muchas limitaciones no concordantes con la realidad, vulnerando el derecho al
acceso de justicia según tu jurisdicción de las npioc.
La ley por sí sola no cambiara la realidad por si sola pero constituye un arma
para su trasformación en beneficio de la dignidad humana, independientemente
de la nación o pueblo indígena originario campesino al que uno pertenezca. Es
tiempo de que el pluralismo jurídico se materialice.
50
DEFENSORIA DEL PUEBLO ,Sistema Jurídico de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino
Comunidades Interculturales y Afrobolivianas, Lineamientos para una Política de Estado y una Ley de
Deslinde Jurisdiccional,1a La Paz,2010,p.33.
59
a) El poder o dominio que ejerce un pueblo indígena sobre su territorio;
Tanto la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos
indígenas como la Constitución Política del Estado Plurinacional reconocen
ambos sentidos de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina al reconocer el
derecho a la libre determinación, a la autonomía, al autogobierno de las naciones
y pueblos indígena originario campesinos así como también el derecho a
administrar justicia (ejercer funciones jurisdiccionales) a través de sus sistemas
jurídicos.
51
Ibídem, p.34.
60
En ese contexto se entiende a la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina
como:
Por lo que se concluye que la JIOC emana de la soberanía del pueblo boliviano
y es ejercida por la propia sociedad organizada en este caso las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.
Es por tal razón que cuando referimos a la JIOC, aseveramos que consiste en la
potestad de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos, de recurrir
a sus autoridades e instancias propias para dar solución a las controversias que
se generan dentro de sus territorios, así como también a la facultad de tomar
61
decisiones, juzgar y ejecutar hechos de acuerdo con sus normas jurídicas, uno
de los rasgos característicos de la JIOC es su obligatoriedad.
52
ley Orgánica de los pueblos y comunidades indígenas de Venezuela
53
http://wwwcoordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/index.php/reflexion/principalsobrelajusticiain
digenaoriginariacampeisna. Página web citada en la Monografía “Análisis de la Administración de Justicia
Indígena Originario Campesina Respecto a la Falta Grave del Adulterio en el Marco del Respeto a las
Normas Nacionales e Internacionales”, Postulante, CALLE Emiliana,2013,p.29.
54
DEFENSOR DEL PUEBLO, “Sistema Jurídico de los Pueblos Indígenas, Originarios y Comunidades
Campesinas”, La Paz, 2009, p.8.
62
con mandato de materializar las reglas de convivencia social bajo la
filosofía del servicio a la comunidad, a la hora de resolver conflictos lse
constituyen en autoridades jurisdiccionales con alta legitimidad social
(confianza). Sus formas de elección, funciones y denominativos varían de
acuerdo al contexto cultural concreto desde el Jilakata, Mallku, Secretario
General,etc.
63
generado se establece el grado de responsabilidad, en razón de que
prevalece una visión unitaria, integral.
55
ALBO, Xavier Iguales Aunque Diferentes: Hacia unas políticas interculturales y lingüísticas en Bolivia,
Unicef, La Paz- Bolivia, 2000,p.47.
56
VILLARROEL, Ferrer, citado en la Monografía, Análisis Constitucional de la Ley de Deslinde Jurisdiccional
y los Alcances de du Aplicación, Postulante, ALDAYUS, Marco Antonio,2015,p.64.
64
campesina, reviste poder-deber para resolver conflictos y controversias
dentro de Uraqpacha del Jatha-Ayllu-Marka-Suyu.
57
DILTHEY Wilhelm, La filosofía Occidental y la Cosmovisión Andina, citada en la Tesis , Los Castigos
Impuestos por la Justicia Indígena Originaria Campesina, Postulante , SANDOVAL, Sergio p65 y 66,2011.
65
así el ejercicio del poder-deber de las autoridades originarias campesinas
en el Marka Uraqi.
58
ANTEPROYECTO DE LA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL, Art.6, 2009.obtenido en la paina web
www.reunitas.org.anteproyectos.
59
Ídem, Art.5.
66
se ejerce en los territorios indígenas y tierras comunales donde los pueblos
indígenas habitan y sobre el cual tienen el control territorial.
60
LEY Nº031 LEY MARCO DE AUTONOMIAS ANDREZ IBAÑEZ, LEY de 19 de julio de 2010.
61
DEFENSORIA DEL PUEBLO ,Sistema Jurídico de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesino
Comunidades Interculturales y Afrobolivianas, Lineamientos para una Política de Estado y una Ley de
Deslinde Jurisdiccional,1a La Paz,2010,p.87.
67
Según Ramiro Molina Rivero señala que la “La Jurisdicción Indígena es definida
como la unidad espacial sociocultural y jurídica donde se establecen las
competencias de las autoridades tradicionales o sindicales indígenas
campesinos originarios”.
La markas a su vez son las unidades políticas que sobrevivieron desde los
tiempos prehispánicos de manera fragmentada y hoy están conformadas
generalmente por dos parcialidades (de arriba ) (abajo) y estas por un número
determinado de ayllus. Los ayllus a su vez están conformados por comunidades
menores o estancias que son las unidades mínimas residenciales patrilocales.
68
La competencia “no es más que el poder o facultad que es atribuida a un
determinado órgano, para decidir un particular asunto que atendiendo a las
circunstancias referidas a la materia, cuantía, territorio o por expresa asignación
de ley, es sometido a su consideración y de ser necesario, hacer ejecutar lo que
ha sido decidido por él”.62 Se habla básicamente de tres tipos de competencia:
62
Ídem.
69
Es en ese contexto que se debe realizar las siguientes interrogantes:
El Convenio 169 de la OIT, define a la tierra y el territorio como “la totalidad del
hábitat de las regiones que los pueblos ocupan o utilizan de alguna manera”.
Por otra parte tanto la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos
de los Pueblos Indígenas como el Convenio 169 de la OIT, reconocen la
existencia de una “relación espiritual” entre los “pueblos y sus territorios”.
Así mismo Xavier Albó, en su obra Ciudadanía étnico cultural en Bolivia, 2007,
señala que tener tierra se refiere solo a un medio de producción; en cambio el
concepto de territorio es mucho más amplio y comprende atributos y
63
BALDA, Ramiro, citado por DEFENSORÍA DEL PUEBLO, señala que la propuesta guaraní define dos tipos
de Territorios Indígenas: Territorio Historio (TH), la misma que es la circunscripción geográfica territorial
que estos pueblos hubieran ocupado dentro del territorio boliviano a través de toda su historia,
independientemente de que al presente en estos territorios existan poblaciones urbanas y/o
asentamientos rurales que no pertenecen al pueblo originario. El territorio histórico es el espacio
geográfico dentro del cual el pueblo originario habita, respetando sus usos y costumbres, historia y
tradiciones, concertando intereses de quienes lo habitan; y Territorio Comunal o Intercomunal (TC), se
entiende como el espacio geográfico dentro del territorio histórico, en el cual una comunidad o
comunidades reasentadas o reconstituidas de haciendas o no y otras habitan y desarrollan su estilo de
vida, produciendo y trabajando sus recursos naturales. Estas dos categorías de territorio tienen cualidades
diferentes. En el TH se admite la presencia de terceros en cambio en el TC no se admite la presencia de
terceros y se tiene derechos propietarios.
71
obligaciones: un área geográfica relativamente amplia y bien delimitada; los
diversos recursos que allí se encuentran: tierra, agua y otros recursos renovables
o no; el grupo humano que la habita y de él vive tiene por ello ciertos derechos
muy particularmente sobre los diversos recursos que allí se encuentran, aunque
pueden ser diferenciados según el tipo de habitante y de recurso; uno de estos
derechos es la propiedad colectiva sobre el territorio o por lo menos el control
colectivo del grupo y sus autoridades sobre el usufructo de sus recursos; existe
por tanto una jurisdicción coincidente con dicho territorio y orden jurídico y
administrativo interno, con sus autoridades y otras formas organizativas.64
Según el mismo autor, “El territorio propio, desde la pequeña comunidad hasta
un espacio geográfico mucho más amplio cumple además un rol fundamental en
la consolidación y reproducción social de la identidad y realización cultural del
grupo, desde las rutinas diarias de la sobrevivencia y convivencia hasta los
eventos especiales como las asambleas, celebraciones e incluso el retorno
periódico casi como una peregrinación llena de recuerdos e intercambios de
quienes viven ya en otras partes. Con frecuencia hay además creencias, lugares
sagrados y actividades rituales directamente asociadas a este mismo territorio y
a sus límites”. Respecto al concepto de territorialidad, Soja, 65 señala que este
concepto contiene tres elementos: el sentido de la identidad espacial, el sentido
de la exclusividad y la compartimentación de la interacción humana en el espacio.
64
Ibídem, p.91-92.
65
Ídem.
72
territorialidad” señalan como condición para su definición la existencia de un
título de propiedad, ya que circunscribiéndonos en la realidad de nuestro país
existen naciones y pueblos indigena originario campesinos que no cuentan con
ningún título pero están en posesión de acuerdo a sus normas y derecho
consuetudinario, ya sea que hayan comenzado o no el proceso de saneamiento
de sus tierras, o vivan en situación de aislamiento. Como también hay quienes si
poseen títulos colectivos (como Tierra Comunitaria de Origen TCO,
Comunidades Campesinas, etc.) o individuales (solar campesino, pequeña
propiedad, mediana propiedad).
73
campesinos tampoco depende del proceso de establecimiento y/o consolidación
de las Autonomías Indígenas Originarias Campesinas.
66
Ibídem.
67
Ibídem,P.95-96.
74
penal, de acuerdo a la cual independientemente de donde se hubiera iniciado el
hecho, si el resultado (los efectos) del mismo se produce dentro de la Jurisdicción
Indígena Originaria Campesina (en este caso), las Autoridades de las naciones y
pueblos indígenas originario campesinos, serán competentes para resolverlo.
Por tal razón es pertinente dividir el análisis sobre quienes conforman las
naciones y pueblos indígenas originario campesino y si la JIOC tiene
competencia para juzgar a personas que no se reconocen como miembros de la
nación o pueblo indígena originaria campesina.
68
Antes de la Constitución vigente la única norma que definía de forma “expresa” la competencia personal
del sistema jurídico de los pueblos indígenas originarios y comunidades campesinas era el Código de
Procedimiento Penal, cuyo artículo 28 decía “Se extinguirá la acción penal cuando el delito o la falta, se
cometa dentro de una comunidad indígena y competencia por uno de sus miembros en contra de otro”.
75
El autor José Martínez Cobo, Relator Especial, “Del estudio del problema de la
discriminación contra las poblaciones indígenas“69 señala que es importante
rescatar tres nociones fundamentales que sientan bases elementales para el
desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas y su distinción del resto de
la población en los países independientes:
a) El derecho a la diferencia;
Así mismo sobre la base de estos elementos plantea una definición de pueblo
indígena y de las personas indígenas como “comunidades, pueblos y naciones
indígenas los que, teniendo una continuidad histórica con las sociedades
anteriores a la invasión y pre coloniales que se desarrollaron en sus territorios,
se consideran distintos a otros sectores de las sociedades que ahora prevalecen
en esos territorios o en partes de ellos.
69
Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías de las Naciones Unidas,
Estudio del Problema de la Discriminación contra las poblaciones indígenas, Doc.ONU, E/CN.4/
Sub.2/1986/7Add.4,párr.373(1986),citado por la DEFENSORIA DEL PUEBLO, Estado de Situación sobre los
Derechos de los Pueblos Indígenas en Bolivia.
70
Ibídem, p.98.
76
pueblo, de acuerdo con sus propios patrones culturales, sus instituciones
sociales y sistemas legales.
Desde una base individual, una persona indígena es aquella quien pertenece a
esas poblaciones indígenas a través de la auto identificación como indígena
(conciencia de grupo) y está reconocido y aceptado por esas poblaciones como
uno de sus miembros (aceptación por el grupo). Esto preserva para esas
comunidades el derecho soberano y poder de decidir quién pertenece a ellos, sin
interferencias externas”.
77
jurídico , ellos mismos pueden delegar dicha potestad a las comunidades u otras
instancias menores o locales que corresponda.
71
Ibídem.
78
el vínculo con las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos ya sea
en la cosmovisión, tradición histórica, lengua,etc.
En ese contexto se considera que sería racional considerar que las naciones y
pueblos indígenas originarios campesinos puedan ejercer su jurisdicción para
regular tales impactos en su vida, con el fin de no afectar la armonía y el equilibrio
en la comunidad, en ese contexto no es descabellado que pueda aplicarse a no
miembros o no indígenas, como así también lo afirman las SCP, las mismas que
son analizadas en el respectivo marco jurídico.
- EN MATERIA PENAL :
- EN MATERIA CIVIL:
- EN MATERIA LABORAL:
80
o Derecho Agrario, excepto la distribución interna de tierras en las
comunidades que tengan posesión legal o derecho propietario
colectivo sobre las mismas.
Por lo tanto, se puede reconocer como titular del derecho a “ejercer funciones
jurisdiccionales” a las comunidades conformadas por personas que además de
identificarse como “colonizadores” o como “comunidades interculturales” se auto
identifiquen también como miembros de alguna nación o pueblos indígena
originario campesino. Sin embargo, en cada caso se podría utilizar como
parámetros adicionales para establecer la identidad indígena los contenidos del
artículo 30.I de la Constitución vigente, es decir la identidad cultural, idioma,
tradición histórica, instituciones, territorialidad y cosmovisión.
72
MOLINA, Rivero Ramiro, Dos Racionalidades y Una Lógica Jurídica, La Justicia Comunitaria en el
Altiplano Boliviano, s.f.p.19.20.
83
Existen elementos comunes que hacen a la JIOC en diferentes contextos
culturales ya sean de tierras altas o bajas, amazónicas o chaqueñas,
características o bondades como las siguientes:
84
8) No existe dilatación entre los hechos y las resoluciones, existe alta
celeridad procesal.
14) Finalmente, están los casos en los que intervienen personas que
representan poderes externos a la comunidad, relacionados al Estado y
85
particularmente a los partidos políticos de turno, los que son remitidos por
lo general a las autoridades provinciales para definición procesal.
73
Ver Supra p.198, VARGAS, Flores Arturo , Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico ,La Paz,
2014.
86
Así mismo la elección de las autoridades es de carácter ROTATIVO, se los elige
por un año, bajo la lógica de servicio a la comunidad, y el ejercicio del cargo no
percibe remuneración económico, cuentan con plenas facultades para
administrar justicia en base a los principios y fines que sean conforme al Derecho
Consuetudinario y las prácticas tradicionales y las formas organizacionales. En
la época pre colonial se encontraban organizados por ayllus a la cabeza de los
Jilakatas y Mallkus, acompañados de un cuerpo deliberante de ancianos
denominados Amautas, posteriormente los Incas adoptaron el ayllu aymara como
modelo de organización e incluyeron otras instituciones adicionales para
administrar justicia.74
74
Ibídem
75
Ver Supra p 199, VARGAS, Flores Arturo , Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico ,La Paz,
2014.
Las Autoridades Indígenas Originarias Campesinas, constituyen la máxima representación de la
administración de justicia indígena originaria campesina, dentro de las markas, comunidades.
87
integridad territorial del ayllu, la comunidad y administra justicia dentro del
ayllu.
88
Las autoridades originarias legitiman su mando a través de diferentes códigos de
conducta y patrones culturales, pues una vez que asumen el cargo, de acuerdo
a sus usos y costumbres, pasan a ser actores públicos, desde ese momento no
solo ya son vistas como personas, sino, que son la máxima autoridad de la
comunidad o ayllu y están a cargo de la colectividad comunitaria.
76
Ibídem,p.61 a 63.
89
desde joven la confianza. Ganarse la confianza de la comunidad es un proceso
y se da a través de patrones de conducta que les permite identificar a la persona,
por eso, “desde jóvenes ya ven cómo son, para asumir cargo, participan de
reuniones como ayudantes”.
En ese sentido, la comunidad ejerce un control social sobre las personas que
tienen calificativos de flojo, mentiroso o malo, por eso la legitimación moral
somete a una validación colectiva-moral de comportamiento que le otorga en
proceso la continuidad de derechos de la tenencia de tierras como un
reconocimiento de status y prestigio cuando son autoridad. Un aspecto
importante también se concentra en la ritualidad que legitima a la autoridad, pues
es como un protocolo antes de empezar cualquier actividad. De esta forma, el
cumplimiento de toda esta legitimidad moral le otorga a la autoridad status,
prestigio en su thaki al interior de su jurisdicción territorial. Pero el ser autoridad
pasada (ex autoridad), no solo significa haber cumplido los cargos obligatorios,
sino también “otros servicios como padrino, pasante o concejero” (Fernández,
2000:145).77
77
Ídem.
90
Respecto al término “Indígena” refiere a los pueblos de tierras bajas, 78 así mismo
es un término optado por los tratados internacionales para identificarlos.
“campesinos” para identificar a aquellos que lucharon en la reforma de 1952,
para hacer valer sus derechos.
78
ORTIZ, Alejandro, Una Visión Indígena ,1972. autor citado en la Monografía, Titulada ¿Cuáles serán los
Mecanismos de Ejecución de Sanciones en la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina?,2018.
79
Ibídem, p .67.
91
relevancia), y son correspondientemente resueltos con la aplicación de (Jisk`a
justicia-sanciones leves), de directa competencia y jurisdicción de las autoridades
indígenas originario campesinos. A este nivel de delito y justicia pertenecen la
mayoría de los casos de orden privado, todos aquellos que no comprometen el
orden colectivo. De otro lado señala que los problemas de tipo extrafamiliar,
como separación y asistencia familiar, linderos, conflictos por lesiones, robos
entre particulares, insultos, injurias, etc. En este tipo de justicia es común la
utilización de testigos de cargo o descargo. En contexto la justica comunitaria es
una justicia efectiva, rápida y gratuita que va hacia la solución de acuerdo a los
delitos cometidos y mantiene el equilibrio colectivo. 80
Los castigos no solo tiene la finalidad de escarmiento sino una medida preventiva
y de ejemplo para la familia y la comunidad en su conjunto.
80
Ver Supra, p.202, VARGAS, Flores Arturo, Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico ,La Paz,
2014
92
La jatun o jach´a justicia (Justicia Grande) es la aplicación de la administración
de la justicia a los delitos mayores o delitos graves en los que algún miembro de
la comunidad podría incurrir, lo cual pone en un grave peligro la armonía y el
equilibrio.
81
VARGAS, flores Arturo, Justicia Comunitaria e Indígena, La Paz- Bolivia,p.86.
93
▪ Acuerdos matrimoniales y la infidelidad de los esposos.
82
Ibídem,p.93.
94
- Violencia física, verbal, hechos
contra la moral entre los
miembros de la comunidad.
- Conflictos de propiedad
individual y colectiva de
carácter privado o comunitario.
- Faltas cometidas por las
mismas Autoridades
Originarias en desmedro de la
comunidad.
Objetivos: 83
- La reconciliación,
- El arrepentimiento del autor de la conducta reprobada,
- La rehabilitación del autor,
- La reparación del daño, y
- El retorno de la paz y armonía entre los miembros de la comunidad.
Ventajas:
83
CAPUSIRI, Herculiano,Justicia Comunitaria y su Compatibilización con la Justicia Ordinaria en el Marco
de la Nueva Constitución Política del Estado, Ed. Quipus,s.f,p.68-70.
95
- Gratuidad. Ahorro económico para las partes. El acceso a la justicia es y
fácil y no tiene ningún costo económico.
- Reparadora. Los daños ocasionados por la conducta reprobada son
pagadas en especie, dinero o trabajo a la víctima.
- Eficacia. Existe un escaso riesgo de corrupción de los mediadores, ya que
los encargados de administrar justicia son elegidos y controlados
democráticamente por la base social, poseen por lo tanto un prestigio y
legitimidad muy grande.
Desventajas:
Al respecto Yrigoyen, citada por René Orellana, indica que debemos entender
por JIOC, " […] como un sistema de normas, mecanismos y principios para
regulación social, para la resolución de conflictos y la organización del orden
público, así como de normas o criterios pautados para la creación de tales
normas y la designación de autoridades […]. Estas normas deben tener un cierto
grado de eficacia (vigencia o aplicación real) y legitimidad (consenso o
aceptación social). No necesariamente estas normas deben ser escritas,
generales e invariables. Puede tratarse de principios normativos y directrices
para la acción concreta […] no es necesario que estas normas estén garantizadas
96
por la coacción mediante un cuerpo especializado […] las normas son
garantizadas por el acuerdo, creencias o controles "difusos", y transmitidas
mediante la creencia en mitos”. (Yrigoyen, 2000).84
Los principios y valores de los pueblos han sido el motor para participar de luchas
reivindicativas basándose en una justicia social de valores y enseñanzas que los
ancestros dejaron a los pueblos para el bienestar, estos principios fundamentales
que regentan el modelo social del ayllu giran en torno a la trilogía: ama qhilla (no
seas flojo), ama llulla (no seas mentiroso) y ama suwa (no seas ladrón),
reconocidos ahora en la Constitución Política del Estado como parte de los
principios y valores del Estado.85
84
https://www.cejamericas.org.
85
SANCHEZ, Pereira Pamela y CHOQUE, Gutiérrez Roxana, Análisis y Propuesta para el Pluralismo Jurídico
en Bolivia Estudio de Casos del Suyo Charcas Norte Potosí, Editorial Kipus, Potosí-Bolivia, p.57.
97
allin tamunay (querer bien), allin tayachay (aprender bien), allin taruway (hacer
bien), ama sapallaykipaq (no seas egoísta), ama ajlla (no seas codicioso y
ambicioso), ama n’apa (no seas inmoral), entre otros. En ese sentido, expresan
en su normativa interna y como parte de su transmisión oral los principios de:86
86
Ibídem,p.58-59.
98
de reciprocidad con la naturaleza. Lo importante es entender que la
cosmovisión andina en todas sus expresiones pese a las injerencias
externas trata la armonía total como vital para la reproducción de la vida
en la tierra, así toda su existencia estará centrada en la armonía, incluso
su religiosidad.
b) Signo de sublimación
- Transforma la energía psíquica.
87
Ibídem.
100
- Canaliza hacia los fines sociales.
Los signos están provistos de una carga energética, motivado por una
intencionalidad, en la aplicación de la JIOC, se emplea una serie de símbolos,
instrumentos y ceremonias que le identifican y le otorgan valor, identidad,
legitimidad, solemnidad, personalidad ontológica y axiológica basada en la
cosmovisión andina. La inaplicabilidad de los símbolos en la administración de
justicia indígena originaria campesina, desvaloriza sus principios, el origen, los
fines, distorsionando el verdadero alcance y contenido filosófico y axiológico que
la sustenta.
Según Ermo Quisbert, “la Justicia Indígena, es una institución jurídica que
permite sancionar conductas reprobadas de los individuos , sin la intervención
del Estado, los jueces y su burocracia, sino directamente en la comunidad
88
VARGAS, Flores Arturo ,Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico ,La Paz, 2014, p.197-198
101
mediante sus autoridades originarias. la Justicia Indígena, como cualquier
institución lo que trata de materializar son los principios morales y valores de una
sociedad para una convivencia armónica entre ellos, hacia la construcción de un
sistema fundado en el pluralismo jurídico”.89
89
Citado por VARGAS, Flores Arturo ,Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico ,La Paz, 2014,
p.196-197.
90
Ver supra p 201-202, VARGAS, Flores Arturo, Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico, La
Paz, 2014.
102
- Incuña. Es un awayu pequeño donde se lleva la coca. Las autoridades
manifiestan que siempre debe estar llena, ya que representa a una pirwa
de la cual reparte a todos, “es la comida para las wawas los hijos de la
comunidad o ayllu nosotros somos como los papás”. De esta forma,la
ch’uspa y la incuña se complementan chacha-warmi, por eso la mujer no
debe invitar coca de la ch’uspa.
103
- Siriyawu. Es un lazo trenzado de una brazada y cuarta, bastante grueso,
que la Autoridad comunal se coloca en forma de rosca cruzada en todo el
cuerpo por encima de su poncho en días de fiesta, actos religiosos,
cívicos, etc. Es el símbolo que refleja el grado de superioridad de máxima
autoridad comunal o de ayllu.
Estos símbolos son importantes para el ejercicio del gobierno originario “el
chicote y el bastón de mando está la fe y el poder para administrar la justicia”.
Particularmente en la administración de justicia estos símbolos connotan
aspectos sobrenaturales y divinos, pues los utilizan como parte de los
procedimientos que tienen para solucionar los conflictos, como una forma de
“conocer la verdad” de acuerdo a sus usos y costumbres, para lograr dicho
cometido manejan la simbología con elementos que significan sacralidad, pero
sobre todo someterse a la justicia divina a través de: el juramento al bastón de
mando o al santo Cristo (dependiendo del lugar y patrones identitarios), el manto
negro y la sal. Para solucionar cualquier tipo de conflicto, el primer símbolo que
está presente es la coca, pues dicen las autoridades que ella será quien haga
justicia. Sin embargo, el sistema jurídico originario con la finalidad de solucionar
los conflictos y conocer la verdad, en casos donde exista la duda, recurren en
última instancia, como denominan a la etapa del juramento.
105
▪ El destierro, que desde el punto de vista aymara es muy drástico,
expulsarlo implica casi la muerte. No existe la posibilidad del retorno.
Algunos comunarios que hubieran cometido los delitos de adulterio,
robo u homicidio optan por autodesterrarse.
- Llamadas de atención
91
VARGAS, Flores Arturo, Nociones Básicas de Derecho y Pluralismo Jurídico, 2014, p.200.
107
- Medidas correctivas.- Con las medidas correctivas se busca prevenir
futuro hechos.
- Conciliación
Las sanciones son de carácter:
- Preventivo.- La sanción es de naturaleza moral la misma que a su vez
tiene por finalidad prevenir.
- Proporcional al daño
108
3.16. Concepto y Tipología: Pluralismo Jurídico
El concepto de pluralismo jurídico es útil para explicar dos ideas: la primera, que
el derecho, lejos de ser un producto exclusivo de determinadas sociedades
representadas por un Estado, pues puede existir al interior del Estado
manifestaciones diversas de derecho.
Por otro lado en torno a la definición del pluralismo jurídico se han desarrollado
varios debates centrados tanto en la definición de lo legal como la existencia o
no de órdenes jurídicos separados. Sobre esto Sierra (2006,p.61), citando a
Hoekema se pregunta, al abordar la definición legal si es posible considerar que
cualquier sistema normativo constituye derecho, o solo aquel que tiene
determinadas características, por ejemplo el tener autoridades que lo hagan
exigible, sancionable y eficaz.
92
HUANCA, Félix, Análisis Sociológico del Derecho, Positivismo Jurídico, Multiculturalismo, Pluralismo
Jurídico y Derecho Indígena, La Paz- Bolivia, 2014, p.250.
109
De este debate se destaca tres posturas según el citado autor, respecto al tipo
de relación entre sistemas jurídicos: la primera que reconoce la existencia de
diversos sistemas jurídicos independientes entre sí pero coexistiendo en un
mismo territorio; una segunda posición plantea la relación de esos sistemas
jurídicos en una mutua constitución de legalidades y una última aproximación
establece la relación de sistemas jurídicos como dos miradas distintas sobre un
mismo objeto, por ejemplo una disputa, sobre el cual cada sistema jurídico tiene
principios y procedimientos diferentes para darle solución.
93
Ídem.
110
un lado, un “pluralismo jurídico clásico” que da cuenta de la coexistencia de
sistemas jurídicos en sociedades que fueron colonizadas, en donde se impuso el
derecho del colonizador y por el otro lado el “nuevo pluralismo jurídico” que
describe los distintos sistemas jurídicos en sociedades postcoloniales e
industrializadas de la modernidad. Pero puede decirse que es con Griffiths con
quien ocurre una genuina ruptura con el monismo jurídico de base estatalista a
través de su influyente trabajo de los ochenta denominado ¿Qué es el pluralismo
jurídico? en este artículo comienza por atacar el centralismo jurídico estatal,
identificándolo con una ideología, pues desde esta perspectiva, el derecho se
concibe como un ordenamiento jerárquico exclusivo, sistemático y unificado de
proposiciones normativas, aunque esta concepción no es más que “un mito, un
ideal, una reivindicación, una ilusión” mientras que el pluralismo jurídico es un
hecho, relacionado con los diversos campos de organización social o emergentes
de los distintos grupos sociales a los que se hizo referencia. Por lo expuesto
según señala el autor Félix Huanca94, se puede distinguir dos modelos de
pluralismo jurídico según sean compatibles o no, con el centralismo jurídico
estatal. Por un lado un pluralismo jurídico en estricto sentido o duro; y por el otro,
el pluralismo jurídico de base monista, mejor expresado el derecho estatal suave.
Siguiendo a Griffiths, sostiene que es necesario hacer una distinción conceptual
entre un “pluralismo jurídico débil” y un “pluralismo jurídico fuerte”, la primera es
una de las maneras en que se manifiesta la ideología del centralismo jurídico,
puesto que es el soberano quien manda la validez o reconoce distintas
estructuras jurídicas dentro del mismo derecho estatal, mientras que el pluralismo
jurídico fuerte está relacionado con “un estado empírico de los acontecimientos
en sociedad” en tanto organización jurídica de la sociedad distinta a la ideología
del centralismo jurídico.
94
HUANCA, Felix,p.251.
111
Soriano citado por el autor Félix Huanca, distinguiría de igual forma entre
pluralismo “externo e interno”, o un pluralismo de derechos y un pluralismo
jurídico estatal, respectivamente identifica al pluralismo externo con el pluralismo
de derechos, que sería propiamente la coexistencia de una pluralidad de
derechos en el mismo territorio o espacio geopolítico, de igual forma señala que
el pluralismo interno es el referido al pluralismo jurídico estatal, para referirse al
pluralismo de fuentes jurídicas dentro de un mismo Estado rustico, miserable y
de minoría, esto debido a que no se reconocía derechos subjetivos, sino solo
derechos objetivos que imponía un orden a toda la sociedad, basado en principios
y reglas de raíz teleológica. Una estrategia similar es la de Wolkmer, según este
autor existe un pluralismo jurídico comunitario y un pluralismo jurídico estatal, de
este modo concibe al derecho comunitario como un espacio formado por fuerzas
sociales y sujetos colectivos con identidad y autonomía, subsistiendo
independientemente del control estatal, mientras que el pluralismo jurídico estatal
actúa como un modelo reconocido, permitido y controlado por el propio Estado.95
95
Ibídem.
96
Ídem.
112
Pluralismo jurídico en sentido estricto o fuerte, posiciones teóricas: a) el
paradigma del pluralismo jurídico en la “constelación de legalidades” y en la
“polisistemia simultánea”, si se afirma que el pluralismo jurídico es un nuevo
modelo o paradigma en la concepción del derecho, ello exige aclarar que es
paradigma, por lo cual podemos señalar que paradigma parafraseando a Thomas
S. Kuhn, refiere que son aquellas teorías o patrones aceptados por una
comunidad científica, cuya aparición se da en un momento de crisis de un
paradigma anterior (anomalía) del cual surge una nueva tradición de ciencia
normal, el nuevo paradigma produce una revolución científica que generalmente
es motivo de resistencia para su aceptación general, y constituye una
reconstrucción del campo, a partir de nuevos fundamentos teóricos, métodos y
aplicaciones, un paradigma no se reduce a un modelo ni a un concepto, ni todas
las aproximaciones teóricas forman un paradigma, por el contrario un paradigma
contribuye a la formación de estas categorías.97
97
Ibídem,p.254, Ver Supra.
113
Esta es la concepción posmoderna del derecho, para lo cual asocia Fariñas, tres
presupuestos epistemológicos a fin de superar la concepción moderna del
derecho: 1) una perspectiva pragmática de los derechos; 2) el aspecto
metodológico del paradigma del pluralismo jurídico y 3) la superación de una
concepción universalista de los derechos. En el primer supuesto el pragmatismo
constituye un componente epistemológico esencial del paradigma de la
postmodernidad que cuestiona cualquier construcción mítica o ideal y por el
contrario se estrecha en lo que realmente son los derechos en la realidad
práctica. El segundo rasgo visto desde la perspectiva sociológica y antropológica
concibe el paradigma del pluralismo jurídico en términos metodológicos, pues
considera que la adopción de esta perspectiva contribuiría a desenmascarar el
“mito” jurídico monista o desmitificar que solo es derecho o jurídico el estatal.
Finalmente la “contextualización” de los derechos evitan las consecuencias
negativas de una determinada construcción universalista de los derechos en
torno a un tiempo y aun espacio abstracto. De modo que este rasgo apela a un
sujeto “situado” y “contextualizado” en su propio entorno social y cultural, en su
propia percepción del tiempo y espacio.
Casi en la misma línea pero asumiendo una posición singular del posmodernismo
Boaventura de Sousa Santos, citado por el autor Félix Huanca, critica a la
modernidad a partir de su propuesta posmoderna denominada “oposición”, con
el fin de distinguirlo de otras posturas modernas y posmodernistas, esta
perspectiva confiere pertinencia a la idea de una transición de paradigmas y la
considera a la vez una verdadera transición, esto es, una etapa provisional, que
se aparta de posiciones “modernistas” que sostienen que no hay lugar para
hablar de una transición, porque todas las transformaciones se dan dentro del
paradigma de la modernidad, y de los “posmodernistas celebratorios” que
tampoco creen que haya una transición, pues consideran que la “modernidad
paso, y con ellas tanto la idea de paradigma y de la transición”. Según Sousa
114
Santos, esta transición paradigmática afecta a la ciencia y al derecho de la
modernidad caracterizada por la tensión entre regulación y emancipación,
actualmente en crisis ante su insuficiencia para dar respuestas a problemas
modernos en un contexto donde imperan “preguntas fuertes y respuestas
débiles”. Ahora bien aplicado el posmodernismo de oposición al campo
específico del derecho, de Sousa Santos cuestiona tres pilares fundamentales
que sostiene el derecho moderno, oponiendo al mismo tiempo algunas salidas
tales como: a) el derecho como monopolio del Estado y como construcción
científica; b) la despolitización del derecho a través de la distinción entre Estado
y sociedad civil y c) el derecho como principio e instrumento universal de la
transformación social políticamente legitimada.
115
nacionales y globales), y construyendo alianzas trans-locales o incluso
transnacionales.98
98
Ibídem.
99
Ídem.
116
Estado-nación, es el caso del código civil francés que abolió toda la legislación
del antiguo régimen y de la época revolucionaria. El segundo caso de polisistemia
supone la existencia de tantos derechos como Estados-naciones coexisten en
un mismo nivel, es el ejemplo de la Unión Europea y por último la polisistemia
simultanea que según Arnaud, precisa mejor en el marco de un pluralismo
jurídico como la existencia en un mismo tiempo y lugar, y con respecto a las
mismas personas, de sistemas jurídicos divergentes, que se identificaría con el
pluralismo jurídico en sentido fuerte. Por tanto los sistemas normativos al
concurrir con el derecho estatal en el marco de una polisistemia simultánea
establecen formas alternativas o informales a la regulación jurídica estatal,
aunque esta alternativa de solución de conflictos también se da al interior del
derecho estatal según Arnaud. No obstante numerosas alternativas a la
resolución de conflictos a nivel local. Estos fenómenos suponen una multiplicidad
de fuentes de producción normativa a lo que Arnaud denomina policentricidad
que refiere a una diversidad de centros de decisión jurídica en un determinado
sistema en abierta oposición a la monocentricidad del derecho estatal.
100
TAPIA, Luis, La Velocidad del Pluralismo, Ed. Muela del Diablo, La Paz-Bolivia, 2002,p.78.
118
Al respecto el autor Oscar Correas101, considera que el pluralismo jurídico es “el
fenómeno de la coexistencia de normas que reclaman obediencia en un mismo
territorio y que pertenecen a sistemas normativos distintos”, de manera que un
sistema convive con las normas de otro sistema hegemónico.
Criterios válidos, considerando nuestra realidad actual, pero así mismo el autor,
Edwin Rojas Calvimonte señala, que existen cuatro conceptos que rompen con
el mito del monopolio de superioridad del Derecho oficial, permitiendo que otros
sistemas jurídicos se desarrollen entre estos conceptos como la :
trasndiciplinariedad del derecho (manifiesta la necesidad de abrir el derecho a
otros campos del conocimiento desde donde se pueda hacer un acercamiento
más exacto a la realidad cotidiana), la importancia de las subjetividades y la vida
cotidiana del derecho (establece que nos acerca a las necesidades particulares
de grupos e individuos dentro de una sociedad diversa, como fuente de
problemáticas que deben ser reconocidas por el derecho), la diversidad
(reconoce la existencia de diferentes culturas y la convivencia de las relaciones
interculturales que se producen entre ellas) y pluralismo jurídico definiéndolo
(como una consecuencia lógica de la diversidad cultural, que plantea la existencia
101
CORREAS, Oscar, “Ideología Jurídica, Derecho Alternativo y Democracia”, boletín Mexicano de Derecho
Comparado, obtenido en www.juridicas.unam.mx, de 3 de abril de 2015.
102
RAMIREZ, Silvina, Diversidad Cultural y Pluralismo Jurídico, Administración de Justicia Indígena
obtenido en, www.indigenasbiotecia.org, de fecha 25 de marzo de 2015.
119
de diversos sistemas jurídicos que conviven en forma paralela al sistema jurídico
moderno).103 De esta manera se afirma que el pluralismo jurídico no es un nuevo
fenómeno sino una realidad histórica, lo nuevo es el reconocimiento por parte de
entidades internacionales y los Estados, un reconocimiento a veces
problemático.
Así mismo Cabedo, sostiene que serían parte del pluralismo jurídico clásico
(Pluralismo en sociedades que viven una situación colonial y Pluralismo en
sociedades con presencia de varias etnias o pueblos) y seria parte de pluralismo
jurídico nuevo (Pluralismo dentro de la “formación social capitalista”, Pluralismo
en sociedades cuya complejidad permite la coexistencia de sus mundos y/o
culturas y Pluralismo en periodos de transición).
Lo cual nos lleva a afirmar que el criterio de que existe un solo Derecho, un único
sistema normativo en cada Estado y sociedad, ha sido totalmente desvirtuado no
por posturas doctrinales solamente, ni por concesiones de los grupos de poder
103
ROJAS, Edwin, La Crisis del Derecho Postmoderno en la sociedad Postmoderna, Centro de Ecología y
pueblos Andinos y Centro de Investigación sobre Pluralismo Jurídico, Cochabamba-Bolivia, 2004,p.15.
104
BONILLA, Eduardo Daniel, El Pluralismo jurídico Contribuciones y Debilidades y Retos de un Concepto
Polémico, obtenido en www.palermo.edu.
120
de turno, sino por realidad, por tanto el monopolio del poder jurídico y la visión
monista del derecho ha tenido que dar paso a la visión pluralista del derecho y
de las identidades culturales.
105
ALBA, S. Oscar y Castro R. Sergio, Pluralismo Jurídico e Interculturalidad, Editor,Comision de Justicia de
la Asamblea Constituyente, ed. 1ª ,Sucre- Bolivia, s.f.,pp.20-21.
121
decir, un conjunto de reglas que determinan la posición y la función de los
individuos miembros del grupo y más particularmente la condición de dominación
o de subordinación de estos y las tareas asignadas en el seno del grupo.
3.18. Santi Romano y el Nacimiento de la Noción de Pluralismo
Jurídico
106
Ibídem, p.22.
122
inverso, a lo que llama crisis del Estado moderno, lo cual implica que un gran
número de grupos sociales tienden a construirse cada uno una esfera jurídica
independiente.
107
Ibídem,p.27.
123
derecho es el retiro o el repliegue del derecho. Los fenómenos de no-derecho
son los mecanismos por los cuales el derecho se retira, de esta manera se puede
reconocer un no-derecho por autolimitación del derecho, un no-derecho por
autoneutralización del derecho y un no-derecho por resistencia del hecho al
derecho (Carbonnier, Citado por Sánchez Alfredo, s.f.,p.27.).
3.20. Bobbio y las dos Fases del Pluralismo Jurídico
108
Ibídem,p.29.
124
ordenes jurídicos infraestatales (como los órdenes jurídicos corporativos) o
sistemas jurídicos trasnacionales o desterritorializados (como el orden jurídico
propio a un grupo transnacional de sociedades comerciales o el orden jurídico
eclesiástico) . Sistemas que están en una búsqueda permanente de autoridad y
legitimidad. Se trata de una “pluralidad institucional” (Bobbio) que permite la
coexistencia de sistemas jurídicos de tipos diferentes, correspondiendo a la
diversidad de “instituciones” o de grupos sociales organizados. En el fondo, una
concepción pluralista del derecho permite una mejor percepción de la realidad
jurídica que una concepción monista.
125
Al respecto Kelsen sostiene que “nadie puede servir a dos señores” en referencia
al derecho, por lo cual solamente podría haber una construcción monista del
derecho, así mismo establece la existencia de un único sistema universal, para
Kelsen el Estado no es otra cosa que el conjunto de normas jurídicas expedidas
por aquel que tiene poder creador de derecho, el Estado. La concepción monista
del derecho, parte de la idea de que el Derecho sólo existe en la forma de un
sistema único y universal.109
La visión monista del derecho presupone que un sistema jurídico solo existe
cuando las normas jurídicas, son producto exclusivo del Estado y todas aquellas
normas que están fuera del derecho estatal no pueden ser consideradas como
derecho, sin embargo un sistema jurídico no se identifica necesariamente con un
conjunto ordenado y estructurado de normas estatales, las normas son o pueden
ser una parte del sistema jurídico, pero éste no se acaba sólo en las normas.
109
ALBA, S. Oscar y Castro R. Sergio, Pluralismo Jurídico e Interculturalidad, Editor, Comisión de Justicia de
la Asamblea Constituyente, ed. 1ª, Sucre- Bolivia, s.f.,pp.22.
126
utiliza la palabra “derecho” en un sentido muy restringido, considera que no existe
una definición verdadera o falsa, más bien definiciones más o menos oportunas.
Además autores como Hobbes y Locke sostienen que el único derecho dentro de
un Estado, debe ser aquel creado por el soberano, es decir el único derecho debe
ser el derecho Estatal, entonces para estos autores el pluralismo jurídico queda
descartado de plano. Sin embargo, esta corriente de monismo jurídico ha sido
cuestionado por aquella nueva corriente de pensamiento que hoy conocemos
110
http://metamorfosisjuridica.blogspot.com/2013/05/monismo-versus-pluralismo-juridico.html
127
como pluralismo jurídico para esta nueva corriente, el monismo es una teoría
descriptivamente errada y normativamente poco fértil y afirma que el monismo
jurídico, oscurece el hecho evidente de que dentro de los Estados modernos
coexisten diversos ordenamientos y elimina por definición el que, en ocasiones,
sea normativamente adecuado que coexistan diversos sistemas jurídicos dentro
de un mismo Estado, es decir, dentro de una sociedad pueden encontrarse
muchos sistemas legales interactuando entre ellos, el derecho debería definirse
por su función y no por su forma, la función primordial del derecho es la de
mantener el orden social.
Uno de los máximos exponentes del pluralismo jurídico es Sousa, autor que
afirma que el pluralismo jurídico es el concepto clave en una visión post moderna
del derecho, ya que no se trata del pluralismo jurídico de la tradicional
antropología jurídica, que concibe esta pluralidad de sistemas normativos como
entidades separadas y coexistentes en un mismo espacio político, sino que se
trata de la concepción de distintos espacios legales superpuestos,
interpenetrados y mezclados en nuestras mentes como lo están en nuestras
acciones legales.
129
El derecho a administrar la justicia indígena se sustenta en el principio del
pluralismo jurídico, que implica el reconocimiento de la convivencia de distintas
formas de derecho en igualdad de jerarquía o tener tolerancia entre las
jurisdicciones para poder convivir en la diversidad. En este entendido, vale la
pena tener presente que las naciones y pueblos indígena originarios campesinos
han aprendido a ampliar su repertorio cultural y legal plural, a moverse entre
distintas lógicas y racionalidades y a construir nuevos conocimientos que les
permiten articular mundos de vida diferentes, tal como lo revelan los procesos
históricos de los mismos.
130
Es importante establecer las ventajas del pluralismo jurídico, pues nos permitirá
darnos cuenta de sus beneficios para con la sociedad:111
111
BALTAZAR, Yucailla Rosa Cecilia, Tesis de Grado, Aceptación del Pluralismo Jurídico en el Ecuador y la
Aplicación de la Justicia Indígena a un no Indígena, Quito-Ecuador, 2008 Ibídem, p10-14.
131
- El pluralismo permite quitar al Estado un enorme peso de encima, evitando
gastos económicos, materiales y humanos, pues los conflictos que surjan
dentro de una comunidad deberán de resolverse de acuerdo a la justicia
indígena, con lo cual se permitirá que las comunidades indígenas
administren justicia con mayor equidad, no solo porque están encargados
de juzgar sino porque conocen bien a las partes, y en muchos casos saben
cuál es origen del conflicto, lo cual facilita a las autoridades dar una
solución efectiva a las partes en cuanto acceso de justicia refiere.
112
Ibídem.
132
- Con la existencia del pluralismo jurídico, afectaría a la soberanía del
Estado pero esta afirmación es errada, pues el Estado mantiene su
soberanía para velar por el bien de todos los ciudadanos y no debemos
olvidar que los pueblos y nacionalidades indígenas también son
ciudadanos. Por otro lado, lo único que hace el Estado al reconocer el
pluralismo jurídico es reivindicar los derechos indígenas que fueron
limitados por el Estado-nación.
Tal criterio nos lleva a afirmar que es necesario el dialogo intercultural sin
discriminar a la JIOC, reconociendo su valor, su cultura, que debe ser entendida
como un cumulo de principios y valores diferentes a la jurisdicción ordinaria.
134
emergen de la Constitución Política del Estado, estos elementos son los
siguientes:113
113
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL, Principios y Valores Para Construir Una Sociedad Justa
y Armoniosa, Ed. Secretaria Técnica y Descolonización, Sucre-Bolivia,2015,p.116.
135
interculturalidad que establece el Estado Plurinacional, debe partirse de
las siguientes interrogantes ¿Con qué?; o ¿Cómo se aplica el pluralismo
integrador? El medio que concretiza el pluralismo integrador es
precisamente la interculturalidad, entonces, la interculturalidad se
convierte en el instrumento que permite cohesionar la diversidad cultural
pero, debe entenderse que, este instrumento, debe generar espacios de
interacción equilibrada entre la diversidad cultural. El enunciado
Constitucional es elocuente: Esta diversidad cultural reconocida
legalmente corresponde a las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, así como a otros grupos sociales como los interculturales,
urbanos y los emigrantes en otros países; el tenor del artículo es como
sigue: “[…] La interculturalidad es el instrumento para la cohesión y la
convivencia armónica y equilibrada entre todos los pueblos y naciones
[…]”. (Artículo 98 CPE.).
136
pueblos y naciones indígena originario campesinos con relación a otras
diversidades, entonces su tarea es la de:
a) Preservar
b) Desarrollar
c) Proteger y difundir
El soporte legal de la Constitución Política del Estado (artículo 98) es aún más
explícito: II. El Estado asumirá como fortaleza la existencia de culturas indígena
originario campesinas, depositarias de saberes, conocimientos, valores,
espiritualidades y cosmovisiones. III. Será responsabilidad fundamental del
Estado preservar, desarrollar, proteger y difundir las culturas existentes en el
país. Con estos antecedentes, se interpreta que, el concepto de interculturalidad
está relacionado a los fines y funciones esenciales del Estado.
114
www.tcpbolivia.bo
137
en equidad y solidaridad y eliminando las desigualdades y los mecanismos de
dominación. Es Vivir Bien entre nosotros, Vivir Bien con lo que nos rodea y Vivir
Bien consigo mismo.”
Bajo este mismo argumento lógico, esta jurisprudencia exhibe de manera clara
las líneas conductuales que deben asumir los sujetos interculturales para
alcanzar el logro de los propósitos de una coexistencia intercultural auténtica.
Significa vivir en complementariedad, en armonía y equilibrio con la Madre Tierra
y las sociedades, en equidad y solidaridad y eliminando las desigualdades y los
mecanismos de dominación. En este marco interpretativo, la interculturalidad
auténtica ha de entenderse como la coexistencia colectiva en el que los sujetos
interculturales “diferentes”, de manera práctica se complementan, se solidarizan
y buscan eliminar las desigualdades y los mecanismos de dominación social para
vivir en armonía y equilibrio consigo mismo en y con la madre tierra; en suma, es
el vivir bien.
Por otra parte, esta misma línea jurisprudencial aclara que lo intercultural no debe
confundirse con el multiculturalismo, en razón de que la interculturalidad se
proyecta en una dimensión diferente al enfoque de la multiculturalidad, éste
último diseñado bajo los moldes del Estado -Nación, que reconoce la diversidad
cultural con niveles de tolerancia y de reconocimiento de la diversidad en tanto y
138
en cuanto esa diversidad se subordine a una sola forma de justicia, un solo
sistema político, económico, social, cultural, lingüístico, el dominante.
3.25. Descolonización
115
Ibídem.
140
y garantías constitucionales, en algunas resoluciones constitucionales menciona
y aplica, en las diferentes sentencias constitucionales en la parte de fundamentos
jurídicos del fallo, como es el caso de la SCP-1157/2014116 de fecha 10 de junio
de 2014, menciona de la siguiente forma: “[…] Bajo este nuevo enfoque se
encomienda el control de constitucionalidad a un órgano independiente el
Tribunal Constitucional Plurinacional encargado de ejercitar un control de
constitucionalidad de carácter jurisdiccional para el resguardo de una
Constitución abierta que contiene y fundamenta los valores y principios supremos
de carácter plural que irradian de contenido y orientan el funcionamiento del
Estado y la sociedad boliviana, donde los valores y principios plurales supremos
convergen como guías y pautas de interpretación para la materialización del
nuevo modelo de Estado que proyecta la Constitución, sustentado en la
plurinacionalidad, la interculturalidad, el pluralismo en sus diversas facetas
proyectados hacia la descolonización, como nuevos ejes fundacionales que
permitan consolidar una sociedad inclusiva, justa y armoniosa, cimentada en la
descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, para
consolidar las identidades plurinacionales estructuradas bajo un proceso que
articule la pluralidad en la unidad […]”. De acuerdo a esta aseveración se puede
mencionar lo siguiente, la descolonización debería de aplicarse en toda la
resolución constitucional y no mencionar solamente en una parte, puesto que
incorporando como una simple referencia en la fundamentación estamos
efectuando la positivación de la Justicia Indígena Originaria Campesina y no se
está efectuado la descolonización completa, así mismo descolonización implica
la implementación de políticas de afirmación de la identidad cultural de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos.
116
www.tcpbolivia.bo
141
cultural, nuestra pertenencia territorial y nuestra personalidad etnohistórica”. Es
por eso que se afirma que la descolonización es el proceso mediante el cual los
pueblos que fueron despojados de su autogobierno a través de la invasión
extranjera, recuperan su autodeterminación. La descolonización es un proceso
básico de la liberación y de autonomía, sin embargo, la misma institución estatal
concibe como “una estrategia política y cultural que permite la desestructuración
del estado colonial, construir y consolidar el estado plurinacional social
comunitario, esto será posible únicamente en el marco de la intraculturalidad e
interculturalidad como eje central del proceso de descolonización.117
117
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL, Ibídem.
142
instituye en las reales audiencias de Quito, Cusco y la Real Audiencia de Charcas
que fue creada en 1559, siendo el más importantes del Alto Perú, por tanto, la
justicia colonial estaba estructurada de la siguiente forma, presidente, oidores y
fiscales de las audiencias, en ese orden, los oidores podían denunciar las
irregularidades de los Virreyes ante el Rey que tenía su residencia en España,
desde ahí controlaba a todas las autoridades en américa.
Por otra parte, en las ciudades existían consejos, cabildos que ejercían un poder
local sobre la distribución de las propiedades como ser tierras.118 Los cabildos o
consejos impartían una justicia colonial perpetuando en el poder a una élite local
criolla. Estas autoridades impartían una justicia dogmática, clasista y excluyente,
cabe mencionar que en dicho periodo no existe una separación entre la religión
y el derecho, ambas conjugan en el paradigma de la interpretación tomista, que
luego cambia, con el triunfo del derecho positivo o moderno en los siglos XVII y
XVIII. En el contexto de los pueblos y culturas de América Latina, se imponen
instituciones coloniales como ser: intendencias, corregimientos, encomiendas y
la iglesia católica que construye sus templos sobre sitios, lugares de
manifestación religiosa de las culturales andinas. En ese contexto la justicia
colonial sirve para institucionalizar las formas de explotación en diferentes áreas,
tales como la economía donde los españoles al apropiarse de los recursos
auríferos explotan a los indígenas, llevándolos periódicamente a trabajar a las
minas de Potosí y Huancavelica que por entonces, representa la fuente de
riqueza que sustenta a los reinos de España; de esa forma, se justificaba el tributo
como un sistema de explotación que genera plusvalía es decir, ganancia a costa
de los pueblos indígenas que con su esfuerzo y trabajo se genera la extracción,
transporte de recursos auríferos a favor de los españoles quienes finalmente son
los beneficiados. Mientras, los indígenas estaban obligados a aportar con su
118
Ibídem.
143
trabajo en haciendas, minas y en la edificación de templos como símbolos de la
colonia.
119
Ibídem,p.140
145
respecto al entorno social, medio ambiente, donde la vida se contempla a
partir de la relación ser humano-naturaleza-cosmovisión.
146
Lo expuesto implica revertir o cambiar la estructura organizativa del Tribunal
Constitucional Plurinacional, donde autoridades, magistradas y magistrados,
letrados y abogados asistentes sean los primeros en dialogar con autoridades de
la justicia indígena originaria campesina, es decir, la jerarquía institucional debe
transformarse progresivamente, ya que la descolonización implica pensar en una
comunidad humana basados en relaciones sociales recíprocas y horizontales.
En función a lo previamente establecido se concluye que es necesario que los
operadores de justicia en el marco de una justicia plural y el diálogo inter-
jurisdiccional logren eliminar la subjetividad adquieran conocimientos sobre los
saberes ancestrales y de esta forma lograr la formación de nuevos operadores
de justicia. Así mismo actualmente a nivel de la JIOC se advierte un
desconocimiento de lo que implica la Justicia Constitucional, para lo cual es
necesario una socialización en las propias comunidades con la participación de
abogados asistentes, letrados o incluso con la presencia de algún magistrado o
magistrada.
147
CAPITULO IV
148
originarios campesinos de aplicar sus sistemas jurídicos propios, para
restablecer la armonía y el equilibrio dentro de las comunidades.
120
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, La Paz- Bolivia, 2009.
149
Artículo 30. I. Es nación y pueblo indígena originario campesino toda la
colectividad humana que comparta identidad cultural, idioma, tradición histórica,
instituciones, territorialidad y cosmovisión, cuya existencia es anterior a la
invasión colonial española. II. En el marco de la unidad del Estado y de acuerdo
con esta Constitución las naciones y pueblos indígena originario campesinos
gozan de los siguientes derechos: 1. A existir libremente. 2. A su identidad
cultural, creencia religiosa, espiritualidades, prácticas y costumbres, y a su propia
cosmovisión. 3. A que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así
lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad,
pasaporte u otros documentos de identificación con validez legal. 4. A la libre
determinación y territorialidad […] 14. Al ejercicio de sus sistemas políticos,
jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión […] III. El Estado garantiza,
respeta y protege los derechos de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos consagrados en esta Constitución y la ley. 121
Ahora bien, debe quedar claramente establecido que los derechos de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos al mismo tiempo son
derechos humanos en su dimensión colectiva y, por ende, en el marco de la
igualdad jerárquica de derechos contenida en el artículo 13.III de la CPE, la
clasificación de los derechos establecida en la Constitución no determina
jerarquía alguna ni superioridad de unos derechos sobre otros.
121
Íbidem
150
Así mismo un criterio importante de análisis, es el referido al de la “función judicial
única”, establecida en el artículo 179.I se concluye de este artículo que todas las
jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, entre las cuales está la JIOC,
tienen como común denominador, el respeto a los derechos fundamentales,
derechos humanos y a las garantías constitucionales, encontrando de esta forma
la “unidad” en la interpretación final que efectué el Tribunal Constitucional
Plurinacional, tanto en materia de derechos y garantías, como de las propias
normas constitucionales, en razón del carácter vinculante de sus resoluciones,
todos los jueces y autoridades, están vinculados a la interpretación efectuada
por este órgano.
Pero así mismo la SCP 1422/2012 de 24 de septiembre, 122 aclaró que: “ […]
debe precisarse además que en el contexto de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos, su estructura organizativa por razones también de orden
socio-histórico, podría estar compuesta por organizaciones campesinas, juntas
vecinales u otras modalidades organizativas que reflejen un proceso de mestizaje
vivido en el País, en estos casos, el reconocimiento de derechos colectivos como
naciones y pueblos indígena originario campesinos, responderá a la concurrencia
de cualquiera de los elementos de cohesión colectiva descritos , es decir a la
122
SCP 1422/2012, www.tcpbolivia.bo.
152
existencia de identidad cultural; idioma; organización administrativa; organización
territorial; territorialidad ancestral; ritualidad y cosmovisión propia, entre otras […],
aspecto que no debe resultar sorprendente si se considera la cantidad oficial de
personas auto-identificadas como indígenas y la magnitud de migración interna
provocadas por las necesidades económico - sociales en nuestro país. a) En este
sentido, debe considerarse que el vínculo “ particular “ que une a los miembros
de una nación o pueblo indígena originario campesino de ninguna manera podría
fundarse en el nacimiento o los rasgos físicos, por ello mismo, una persona no
nacida en una determinada cultura puede adoptar la misma y por ende ser
juzgado por la jurisdicción indígena originaria campesina, por ello mismo el art.
1.2 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
establece que: “La conciencia de su identidad o tribal deberá considerarse un
criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las
disposiciones del presente Convenio” . b) Por otra parte y considerando que el
derecho colectivo a administrar su justicia está relacionado a la construcción de
su identidad social, es lógico aceptar que es posible el juzgamiento de personas
que no necesariamente pertenezcan a la nación o pueblo indígena originaria
campesino pero que voluntariamente de manera expresa o tácitamente se
sometan a dicha jurisdicción por ejemplo al decidir ocupar sus territorios
ancestrales aunque ello no implica que no deba analizarse en cada caso la
concurrencia de los ámbitos territorial, material y personal referidos por el art.
191.II de la CPE […]”.
- Derecho a la Vida
- Derecho a la defensa
- Y demás derechos y garantías establecidos en la Constitución.
154
ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas. 123
Parecería que plasmaría el principio de igualdad jurídica, pero en los hechos los
artículos 13,14,15,16,17 de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, no condicen , la
duda surge en como materializar tales aspectos. Es necesario hacerse la
interrogante si el Estado en realidad está promoviendo y fortaleciendo la JIOC o
solo existe una retórica y supuesta igualdad jerárquica.
Demuestra que el TCP, tiene composición plural, lo cual debe reflejarse en las
instituciones y órganos del Estado como en sus principios y procedimientos.
123
Ibídem.
155
El artículo 202.8. Señala que son atribuciones del Tribunal Constitucional
Plurinacional, además de las establecidas en la Constitución y la ley, conocer y
resolver: las consultas de las autoridades indígenas originario campesinas sobre
la aplicación de sus normas jurídicas aplicadas a un caso concreto, de igual forma
el artículo 128 del código procesal constitucional, establece que las consultas de
las autoridades indígena originario campesinos sobre la aplicación de sus normas
a casos concretos, tienen por objeto garantizar que dichas normas tengan o
guarden relación y conformidad con los principios, valores y fines establecidos
en la CPE.
156
administración pública, con relación al ejercicio de los derechos de los pueblos
indígenas incluido el derecho a administrar su sistema jurídico.
Por otro lado queda demostrado que la lucha infatigable de los pueblos indígenas
tuvo su resultado en el Convenio 169 de la O.I.T., con lo que se fortaleció la
corriente del reconocimiento de los derechos, sociales, económicos y culturales
de los pueblos indígenas en los diferentes países latinoamericanos. Al respecto
señala el Artículo 1. 1. El presente Convenio se aplica: a ) A los pueblos tribales
en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas
les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos
total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una
legislación especial: b ) a los pueblos en países independientes, considerados
indígena por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o
en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista
o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que,
cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias
instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. 2. La
157
conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio
fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones
del presente Convenio. 3. La utilización del término “pueblos” en este Convenio
no deberá interpretarse en el sentido de que tenga implicación alguna en lo que
atañe a los derechos que pueda conferirse a dicho término en el derecho
internacional.124
124
CONVENIO 169 DE LA OIT, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE PUEBLOS
INDÍGENAS.
158
Dicho Convenio también establece que “deberán respetarse los métodos a los
que los pueblos interesados recurren tradicionalmente para la represión de los
delitos cometidos por sus miembros” en la medida que sea compatible con los
derechos humanos internacionalmente conocidos, articulo 9.1. Tal disposición
determina que los derechos humanos por criterios de respeto a la dignidad
humana es limite a la JIOC, la interrogante en este punto ¿las naciones y pueblos
indígena originario campesinos conocen?
De igual forma el artículo 12 del Convenio 169 señala que los pueblos
interesados deberán tener protección contra la violación de sus derechos, y
podrán iniciar procedimientos legales, sea personalmente o bien por conducto de
sus organismos representativos, para asegurar el respeto efectivo de tales
derechos. Deberán tomarse medidas para garantizar que los miembros de dichos
pueblos puedan comprender y hacerse comprender en procedimientos legales,
facilitándoles si fuere necesario, intérpretes u otros medios eficaces.
De ahí una de las razones para que se implemente el dialogo intercultural entre
jurisdicciones, con la finalidad de aminorar la vulneración a los derechos de las
159
naciones y pueblos indígena originario campesinos, en cuanto a su
administración de justicia y a sus derechos reconocidos nacional e
internacionalmente, es importante que tomen conocimiento y aplicabilidad de sus
derechos, la actual ley de deslinde jurisdiccional permite tal vulneración en razón
de su insuficiencia e ineficacia.
4.3. JIOC, desde la Perspectiva de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
125
DECLARACION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS, fue
aprobada y promulgada mediante ley Nº 3760.
160
el artículo 7.1. Señala que las personas indígenas tienen derecho a la vida, la
integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona.
Lo cual tiene mucha relación con el artículo 13. 1 y 2. Que manifiesta que los
pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las
generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías,
sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades,
lugares y personas, así como a mantenerlos. Donde los Estados adopten
medidas eficaces para asegurar la protección de ese derecho y de esta forma
asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las
actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello,
cuando sea necesario, servicios de interpretación u otros medios adecuados.
Artículo 38. Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas,
adoptarán las medidas apropiadas, incluidas medidas legislativas para alcanzar
los fines de la presente Declaración. Si este criterio hubiera sido cumplido antes
de la vigencia de la Ley de Deslinde Jurisdiccional, no tendríamos la insuficiencia
e ineficacia de dicha ley.
163
Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser
oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para
la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11. (1) Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio
público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su
defensa. […]
164
4.5. JIOC, desde la Perspectiva de la Convención Americana De
Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica)
126
Pacto de San José De Costa Rica
165
Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal. 1. Toda persona tiene derecho a
que se respete su integridad física, psíquica y moral. 2. Nadie debe ser sometido
a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. […]
Es importante determinar que las sanciones y castigos que aplican las diferentes
naciones y pueblos indígena originario campesinos no solo tienen dimensión
individual sino colectiva, tienen pretensiones restaurativas de la armonía y del
equilibrio en la comunidades indígena originario campesinos, lo cual no implica
que se vulneren derechos y garantías mínimas al ser humano, debe existir
criterios de proporcionalidad con respecto al hecho contrario a las normas de
una determinada npioc, todo procedimiento, toda sanción debe cumplir con los
valores plurales supremos para ser considerada justa, criterios como la
igualdad, solidaridad, armonía, igualdad de condiciones, bienestar común,etc.
Para evitar vulneraciones desproporcionadas y atentatorias a la dignidad
humana, se debe tomar en cuenta también la identidad cultural, la cosmovisión,
implica un conjunto de elementos que eviten la vulneración a derechos y
garantías de quienes se someten a la JIOC.
Artículo 8. Garantías Judiciales. 1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con
las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley,
[…] 2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su
inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el
proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad, a las siguientes
garantías mínimas:
166
c) concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la
preparación de su defensa;
[…] 4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a
nuevo juicio por los mismos hechos […]
En este punto cabe resaltarse que así como el Estado debe privilegiar el respeto
y cumplimiento a los derechos humanos de grupos poblacionales con mayor
posibilidad de vulneración (mujeres, adultos mayores, personas con
170
discapacidad, niños y adolescentes) ante la justicia ordinaria, también debe poner
mayor atención en los derechos de estas personas frente al sistema jurídico
indígena, debe garantizar el cumplimiento y respeto a los derechos y garantías
de quienes se someten a la JIOC.
Por otra parte, en este punto cabe resaltar que el linchamiento no es parte del
sistema jurídico de los pueblos indígenas, originarios y comunidades
campesinas, básicamente porque el linchamiento constituye un delito, y porque
no sigue ninguna regla o norma, ni es administrado por ninguna “autoridad” de
comunidades indígenas originario campesina, haciendo referencia a la legalidad
y legitimidad a diferencia del sistema jurídico indígena que se encuentra
reconocido por instrumentos internacionales, la Constitución.
127
GONZÁLEZ, Álvarez Daniel. “Algunas Consideraciones Sobre El Delito De Las
Muchedumbres” N°3, Editorial. Revista de Ciencias Penales,2014,p. 54
171
La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, tiene su límite en su propia
naturaleza y en la misma ley, así que lógicamente al constituirse como un sistema
jurídico con una estructura y procedimientos propios, no abarca a la “justicia
por mano propia, al ajusticiamiento o linchamiento” efectuada por una
muchedumbre transitoria y eventual que además se constituye como un delito
cuya investigación debería corresponder a la jurisdicción ordinaria.
Sin embargo, debe aclararse que incluso los derechos humanos deben aplicarse
e interpretarse no únicamente a partir de cánones occidentales o del colonialismo
jurídico sino conforme a los principios, valores culturales, normas y
procedimientos propios de cada nación o pueblo indígena originario campesino
(interpretación intercultural) sin desconocer su núcleo esencial que los hacen
universales y sin perder de vista que amparados en una cultura o en un consenso
social tampoco se puede encubrir prácticas vulneradoras a derechos y garantías
jurisdiccionales.
4.6. JIOC, desde la Perspectiva de la Ley del Órgano Judicial, Ley Nº 025
De 24 de Junio de 2010
128
Ley del órgano Judicial, Nº 025, de 24 de junio de 2010, Ed, 2014 Ed, UPS, La Paz- Bolivia.
173
convivencia de la diversidad cultural, institucional, normativa y lingüística, y el
ejercicio de los derechos individuales y colectivos en búsqueda del vivir bien […].
174
Constitucional Plurinacional. (Artículo 14), se constituye el TCP, es decir la
justicia constitucional, como la única jurisdicción encima de la JIOC.
Ninguna autoridad sea de la jurisdicción que sea puede alegar falta, oscuridad,
insuficiencia de la ley o desconocimiento de los derechos humanos y garantías
constitucionales para justificar su vulneración, esto conforme al artículo 15 de la
citada ley.
175
Aspectos en favor de la JIOC bajo la siguiente lógica:
129
Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional, Ley N º 027 de 6 de Julio de 2010, Ed, 2015 Ed, UPS, La
Paz- Bolivia.
176
El TCP, deberá ejercer tales mandatos con Idoneidad para velar por la
supremacía de la Constitución Política del Estado, ejercer el control de
constitucionalidad y precautelar el respeto y vigencia de los derechos y garantías
constitucionales, todo en el marco de los principios ético - morales de la sociedad
plural y los valores que sustenta el Estado Plurinacional.
177
Conflictos de Competencia entre la Jurisdicción Indígena Originario Campesina
y la Jurisdicción Ordinaria y Agroambiental:
178
De la misma forma la CPE, en su artículo 30 establece, el derecho de las
naciones y pueblos indígenas originario campesinos al “ejercicio de sus sistemas
políticos, jurídicos y económicos acorde a su cosmovisión”, derecho que también
está plasmado y reconocido en el Convenio 169 de la OIT y en la misma
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, lo cual lleva a aseverar que la competencia de las autoridades
indígena originario campesinos, resulta ser determinante para un procedimiento
justo, conforme a la identidad cultural de cada nación y pueblo indígena originario
campesino, en razón de que si se presentare una determinada controversia y/o
conflicto y este fuese “solucionado o sometido“ a una autoridad que no tiene
competencia, la consecuencia inmediata seria la franca vulneración al derecho a
un procedimiento justo, e implicaría la vulneración a ejercer sus propios sistemas
jurídicos, es por tales fundamentos que el Tribunal Constitucional Plurinacional
vela por el respeto a las competencias entre la JIOC y las demás jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas.
En sus artículos 85 y 100 señalan que el TCP, conocerá y resolverá los conflictos
de competencia entre la JIOC y las demás jurisdicciones reconocidas
constitucionalmente. Así mismo el artículo 101.I establece que tal situación
procederá, cuando la autoridad indígena originaria campesina planteé una
demanda, cuando estime que una autoridad de la jurisdicción ordinaria o
agroambiental está ejerciendo jurisdicción en el ámbito de vigencia personal,
territorial o material que de acuerdo con la Constitución Política del Estado y la
Ley, le correspondería a la autoridad indígena originaria campesina, así mismo
el artículo 102.I y II refiere que la autoridad que reclame una competencia a otra
autoridad solicitara que esta última se aparte de su conocimiento y en caso de
que la autoridad requerida rechace la solicitud o no se manifieste en el plazo de
179
7 días a partir de la petición de la autoridad demandante, esta estará facultada
para plantear el conflicto ante el TCP. El artículo 103 señala que admitida la
demanda, la Comisión de Admisión del Tribunal Constitucional Plurinacional
ordenará que ésta se ponga en conocimiento de la autoridad demandada, para
que en el plazo de quince días alegue lo que corresponda, cumplido el plazo con
o sin respuesta dicha Comisión asignara un Magistrado (a) Relator y el Tribunal
deberá emitir la resolución correspondiente en el plazo de cuarenta y cinco días
a partir del sorteo.
130
www.tcpbolivia.bo
180
ende, su procedimiento debe respetar la diversidad y el contexto de cada
comunidad. […] En el contexto señalado, y en el marco de los nuevos caracteres
del Estado Plurinacional, la consulta de las autoridades indígena originario
campesinas se encuentra orientada fortalecer, restituir y reconstituir el ejercicio e
igualdad jurisdiccional, por ello cada nación y pueblo indígena originario
campesino, en el marco de la libre determinación y autogobierno, puede activar
la consulta como un mecanismo inherente a su jurisdicción al momento de tomar
decisiones, aplicarlas o una vez ejecutadas; es decir, sin formalidades que
restrinjan su acceso abierto, directo y flexible a la justicia constitucional, y de
manera recíproca pueda ser un instrumento de las naciones y pueblos indígena
originario campesinos que permita restituir el equilibrio y armonía en cada una de
ellas. […] es posible establecer que la finalidad de toda consulta tanto para tierras
altas como bajas, es el restablecimiento de la armonía y el equilibrio para
consolidar así el vivir bien, por tanto, la consulta es constante, permanente, útil y
vital. Por lo expuesto, es posible concluir que el mecanismo constitucional de la
consulta de autoridades indígenas para la aplicación de sus normas, disciplinada
de manera específica en el art. 202.8 de la CPE, no puede ser interpretado como
un mecanismo inserto en el ámbito de control previo de constitucionalidad, ni
tampoco como un medio de consulta de naturaleza preventiva. Partiendo de una
comprensión desde y conforme a la cosmovisión indígena originario campesina,
es contrario a los elementos propios de la refundación del Estado, sostener que
este medio sea activado únicamente antes de la aplicación de las normas y
procedimientos propios de los pueblos y naciones indígena originario
campesinos, es decir con carácter previo, máxime cuando las consultas en estos
ámbitos carecen de temporalidad expresa. En este sentido, las autoridades de
las naciones y pueblos indígena originario campesinos pueden consultar ante el
Tribunal Constitucional Plurinacional en cualquier etapa de su procedimiento,
pudiendo ser activada la consulta disciplinada en el art. 202.8 de la CPE, en forma
previa a su aplicación, cuando la norma esté aplicándose y/o posterior a ella, es
por ello, que este mecanismo adquiere un carácter constante, abierto y flexible.
181
La consulta en análisis al constituirse en un mecanismo constitucional
directamente vinculado con la jurisdicción indígena originaria campesina, permite
los puentes de diálogo intercultural entre las autoridades indígena originario
campesinas y el Tribunal Constitucional Plurinacional a efectos de la restitución
y fortalecimiento de la jurisdicción indígena originario campesina, así como de la
justicia plural que proyecta la Norma Suprema. Por tanto, y en mérito, a lo
señalado precedentemente, se concluye que, el mecanismo de consulta de
autoridades de pueblos y naciones indígena originario campesinos para la
aplicación de sus normas y procedimientos, en coherencia con los postulados de
refundación del Estado; es decir, la plurinacionalidad, el pluralismo, la
interculturalidad y la descolonización, forma parte de un ámbito específico y
diferente al control previo de constitucionalidad, por cuya consecuencia, no existe
para este mecanismo un criterio de temporalidad a ser aplicado, tampoco un
plazo de caducidad para su activación, previsión que asegura que se cumpla con
la finalidad de la consulta: el restablecimiento de la armonía y el equilibrio
comunitario para consolidar así el vivir bien. […] “.
Tal declaración y sus efectos emitido por el TCP, según el artículo 132. Declarará
la aplicabilidad o no de la norma consultada. II. La declaración tendrá sólo
carácter vinculante y obligatorio para las autoridades de la Nación o Pueblo
Indígena Originario Campesino consultante.
184
4.9. JIOC, desde la Perspectiva del Código de Procedimiento Penal, Ley
Nº 1970 de 25 de Marzo de 1999
131
CODIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, Ley 1970 de 19 de marzo de 1999, Concordado con la nueva
Constitución Política del Estado, Ed., “ El Original”, La Paz- Bolivia, 2014.
185
referenciales del imputado a los efectos de fundamentar, atenuar o extinguir su
responsabilidad penal; este dictamen deberá ser sustentado oralmente en el
debate.
132
Ley de Ejecución Penal y Supervisión, Ley Nº 2298 de 20 de Diciembre de 2001,Ed.,UPS, La Paz-
Bolivia,2014.
186
Este artículo señala que al momento de la clasificación de un interno dentro del
recinto penitenciario se deberá tomar en cuenta la “identidad cultural” del mismo,
así como también se tomara en cuenta la opinión de la autoridad originaria de la
comunidad a la que pertenece el interno a efectos la condena cumpla más
eficazmente las finalidades de la pena.
- Identidad cultural
- Institucionalidad
- Normativa
- Lenguaje de las partes
133
Ley Orgánica del Ministerio Publico, Ley Nº 260 de 11 de Julio de 2012, Ed., UPS, La Paz- Bolivia, 2014.
187
Artículo 16. (Coordinación y Cooperación Con la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina). El Ministerio Público, utilizando los mecanismos a su alcance,
desarrollará acciones con el fin de coordinar y cooperar con las autoridades
jurisdiccionales Indígena Originario Campesinas, respetando su forma de
administración de justicia, de acuerdo a la Constitución Política del Estado.
189
evidencia el incumplimiento del mandato constitucional de promover y proteger a
la JIOC.
134
Ley de Deslinde Jurisdiccional, Bolivia, 2010.
190
Según la Sentencia Constitucional Plurinacional 0847/2014135, de 8 de mayo de
2014, señala que: “[…] El principio de unidad de la función judicial (art.159 de la
CPE), por el cual todas las jurisdicciones tienen como denominador común el
respeto a los derechos fundamentales, a las garantías constitucionales y la
obediencia a la Constitución Política del Estado, encontrando la unidad en la
interpretación final que efectué el Tribunal Constitucional Plurinacional tanto de
los derechos y garantías como de las propias normas constitucionales, por el
carácter vinculante de sus resoluciones, todos los jueces y autoridades, están
vinculados a la interpretación efectuada por este órgano […]”.
Dicha SCP, ilumina el criterio de “función judicial única”, la misma que en términos
claros, especifica que todas las jurisdicciones reconocidas constitucionalmente
deben respetar y cumplir con los derechos fundamentales los mismos que no son
más que los derechos humanos positivados y con las debidas garantías
jurisdiccionales, cuya interpretación será atribución del TCP, todas las
autoridades y jueces estarán vinculados a tal interpretación que emane de este
órgano.
- Pérdida de tierras
135
www.tcpbolivia.bo
191
- O expulsión a las y los adultos mayores o personas en situación de
discapacidad, por causa de incumplimiento de deberes comunales,
cargos, aportes y trabajos comunales.
196
Artículo 7. (Jurisdicción Indígena Originaria Campesina). Es la potestad que
tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de administrar
justicia de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus
autoridades, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado
y la presente Ley.
La CPE, artículo 191. II.1 señala que están sujetos a la JIOC, los miembros de
la nación o pueblo indígena originario campesino, sea que actúen como actores
197
o demandado, denunciantes o querellantes, denunciados o imputados,
recurrentes o recurridos; así mismo el parágrafo I. del mismo artículo señala que
la “Jurisdicción indígena originario campesina se fundamenta en un vínculo
particular de las personas que son miembros de la respectiva nación o pueblo
indígena originario campesino”.
136
www.tcpbolivia.bo
198
determinada cultura puede adoptar la misma y por ende ser juzgado por la
jurisdicción indígena originaria campesina, por ello mismo el art. 1.2 del Convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), establece que: `La
conciencia de su identidad o tribal deberá considerarse un criterio fundamental
para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente
Convenio’. 3) Por otra parte y considerando que el derecho colectivo a administrar
su justicia está relacionado a la construcción de su identidad social, es lógico
aceptar que es posible el juzgamiento de personas que no necesariamente
pertenezcan a la nación o pueblo indígena originaria campesino pero que
voluntariamente de manera expresa o tácitamente se sometan a dicha
jurisdicción por ejemplo al decidir ocupar sus territorios ancestrales aunque ello
no implica que no deba analizarse en cada caso la concurrencia de los ámbitos
territorial, material y personal referidos por el art. 191.II de la CPE […]”.
SCP, que señala que es lógico aceptar que es posible el juzgamiento de personas
que no necesariamente pertenezcan a la nación o pueblo indígena originaria
campesino pero que voluntariamente de manera expresa o tácita se sometan a
dicha jurisdicción, es por tal razón que debe implementarse con más eficacia los
derechos humanos y las garantías constitucionales en el plano del dialogo
intercultural, con la finalidad evitar vulneraciones a tales derechos y garantías. La
JIOC, tiene muchos retos conforme a los procesos evolutivos que
constantemente tiene.
199
De lo establecido se concluye, que lo que se buscaría es preservar la seguridad
jurídica en la JIOC, el territorio constituye una condición esencial de vida histórica
y desarrollo de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, así mismo
se podría determinar que constituye garantía objetiva de la ley, de tal forma que
los miembros y no miembros de una determinada nación y pueblo indígena
originario campesino conocen o deben conocer cuáles son sus derechos y
obligaciones, y de esta forma evitar casos de abuso, capricho de autoridades, el
artículo 191.II.3 de la CPE, refiere que la JIOC, se aplica a las relaciones y hechos
jurídicos que se realizan o cuyos efectos se producen dentro de la jurisdicción de
una nación o pueblo indígena originario campesino.
202
De la misma forma las autoridades de la JIOC, deben prestar toda cooperación
e información que les sea requerida por las autoridades de la jurisdicción
ordinaria y de las jurisdicciones reconocidas, dicha coordinación y cooperación
de acuerdo a la Ley de Deslinde, es un deber que no puede ser omitido por las
autoridades de las diferentes jurisdicciones reconocidas, la omisión será
sancionada de acuerdo a cada jurisdicción.
Todo nos lleva a concluir que los criterios de cooperación y coordinación entre
jurisdicciones reconocidas constitucionalmente, son meramente retóricos y no
responden a la actual administración de justicia ordinaria e indígena, el
desconocimiento y no cumplimiento de los derechos y garantías jurisdiccionales
por parte de las naciones y pueblos indígenas originario campesinos a tal
situación sumarle la corrupción, la carga procesal de la jurisdicción ordinaria
constituyen el cáncer de la justicia en boliviana y constituye la consiguiente y
frecuente vulneración a la normativa nacional y respectivos tratados
internacionales.
Sobre estos mecanismos de cooperación y coordinación también realiza algunas
observaciones el Comité de la Eliminación de la Discriminación Racial ante el
informe presentado por Bolivia: Examen de los informes presentados por los
Estados partes de conformidad con el artículo 9 de la Convención:
203
Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación
Racial.- “El Comité, al tiempo que toma nota con interés la coexistencia de las
varias jurisdicciones legalmente reconocidas, se lamenta que al excluir ciertos
ámbitos de vigencia personal, material y territorial la justicia indígena no está
adecuada a la Constitución Política del Estado ni a la Convención y no
corresponde a la realidad de coexistencia entre personas indígenas y no
indígenas. Preocupa al Comité que, en la práctica, existen sectores de la
población que continúan teniendo dificultades para acceder a la justicia, en
particular los indígenas y las mujeres, y reitera su preocupación por las
dificultades de acceso al recurso judicial en casos de delitos relacionados a la
discriminación racial (CERD/C/63/CO/2 par.17). También expresa su
preocupación por la falta de claridad en la ley de deslinde jurisdiccional con
respecto a los niveles y mecanismos de coordinación y cooperación entre el
sistema jurídico indígena originaria campesina y las demás jurisdicciones
existentes en el Estado parte. (Artículo 4, 5 a, y 6). El Comité recomienda que el
Estado parte prevea una adecuación a la Ley de Deslinde Jurisdiccional y exhorta
al Estado parte a proseguir sus esfuerzos para crear un ordenamiento jurídico
interno que dé pleno efecto a las disposiciones de la Convención y para
garantizar el cumplimiento de las normas internacionales de derechos humanos
y el acceso efectivo en condiciones de igualdad de todos los ciudadanos a las
vías de recurso, a través de los tribunales nacionales y otras instituciones
estatales competentes, contra todo acto de discriminación racial y las formas
conexas de intolerancia.” Fuente: Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial 78º período de sesiones 14 de febrero a 11 de marzo
de 2011 CERD/C/BOL/ CO/17-20.
Es evidente que en todos estos años de vigencia de la ley de Deslinde
Jurisdiccional falta aún coordinación y cooperación verdadera entre
jurisdicciones la normativa legal se halla establecida, en el parágrafo III del Art.
191 de la Constitución Política del Estado, la misma que expresa: “El estado
promoverá y fortalecerá la justicia indígena originaria campesina. La Ley de
204
Deslinde Jurisdiccional, determinará los mecanismos de coordinación y
cooperación entre la jurisdicción indígena originaria campesina con la jurisdicción
ordinaria y la jurisdicción agroambiental y todas las jurisdicciones
constitucionalmente reconocidas” […]. La realidad será descrita en el capítulo
pertinente.
Así como también en el artículo 171 estipula que: “Las autoridades de las
comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones
jurisdiccionales con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio,
dentro de su ámbito territorial con garantía de participación y decisión de las
mujeres. Las autoridades aplicaran normas y procedimientos propios para la
solución de sus conflictos internos y que no sean contrarios a la Constitución y
a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.
206
El Estado garantizara que las decisiones de la jurisdicción indígena sean
respetadas por las instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones
estarán sujetas al control de constitucionalidad. La ley establecerá los
mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción indígena y la
jurisdicción ordinaria”. Se evidencia que esta Constitución no solo acepta la
importancia del ejercicio de la justicia indígena, sino que garantiza las decisiones
de la jurisdicción indígena, así como también refiere el control constitucional por
parte de la justicia constitucional.
Artículo 260. Las autoridades legítimas de los pueblos indígenas podrán aplicar
en su habitad instancias de justicia con base en su tradiciones ancestrales y que
solo afecten a sus integrantes, según sus propias normas y procedimientos,
siempre que no sean contrarios a esta Constitución, a la ley y al orden público.
La ley determinara la forma de coordinación de esta jurisdicción especial con el
sistema judicial nacional.
CAPITULO V
Caracollo fue fundado en 1535 por el capitán español Juan de Saavedra, debido
a que esta región era cotizada por el oro y los chullpares. Por otro lado indican
que hasta 1825, Caracollo se considera un poblado de permanente valor histórico
y geográfico, fue creado como Cantón un 30 de noviembre de 1768, habiéndose
realizado el primer bautizo en la iglesia del pueblo en 1778. Como en casi todos
los pueblos de Bolivia tiene sus raíces en el pasado, aymara, Q´ara que significa
“pelado” y Q´ullo, que quiere decir “cerro”, Caracollo equivale a cerro pelado, es
conocido también como San Andrés de Caracollo, su fundación se efectuo en el
centro de los cerros,(cuatro patas) denominado: Chullpa Pata, existiendo
chullpares, Puca Pata cerro de tierra roja, Tambo Pata llamado así por prestar
alojamiento de arrieros de los Yungas de La Paz, y Cruz Pata donde existe una
Cruz . Los primeros habitantes de la hoy población de Caracollo, fueron los
“Chullpares”, “ Wacas”, antes de la llegada de los colonizadores. Los Incas se
asentaron en los lugares denominados “Patas”, posteriormente los españoles la
utilizaron como tumba, en su caminata de Sur a Norte durante el coloniaje. La
historia nos relata que Francisco Pizarro durmió una noche en esta tierra como
lo hiciera en muchas oportunidades el “Famoso Demonio de los Andes” Don
Francisco Carvajal. Los lugares históricos son : ” Tambo Pata”, “ La Torre”, el “
Reloj Solar” que hoy por hoy ya no se encuentra en la plaza de armas. La torre
de la iglesia tiene una tradición muy interesante, para su mayor consistencia o
137
GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE CARACOLLO, Aniversario de Fundación 1535 – 2016, Oruro –
Bolivia, 2017.
209
duración. La mayoría de sus habitantes agasajaban a “cuerpo de rey” a las
personas que voluntariosamente se hacían enterrar vivos, sacrificio que daba
lugar a varias a serias discusiones ya que consideraban “todo un privilegio y
honor para sus familias”, durante el coloniaje y parte la época republicana se
mantuvo esta tradición. Otra de las leyendas que tiene importancia, en aquellos
tiempos de superstición los pobladores decían que la Virgen del Rosario, estuvo
en la iglesia de Caracollo, en tamaño reducido, ya que no demostraban mucha
devoción en el pueblo, un día de esas desaparecía, apareciendo en el lugar
denominado Yarvicoya, pero en gran tamaño donde actualmente se conserva y
se desarrolla la fiesta en devoción a la Virgen de Rosario. Semanalmente en
Caracollo se celebra una gran feria los domingos; pero el principal es la feria
anual de 14 de septiembre con un evento ganadero agrícola, donde acuden de
las diferentes comunidades, provincias y Municipios del Departamento de Oruro
y de todo el interior del país.
▪ Periodo Precolombino
▪ Periodo Colonial
▪ Periodo Republicano
138
MUNICIPIO DE CARACOLLO, Revista Especializada en Turismo, Destinos Caracollo Nuevo Destino
Turístico en el Departamento de Oruro, Oruro – Bolivia, 2011.
211
buscando y que en el transcursos de las horas se iban a encontrar en el camino
en una encarnizada batalla.
Y fue así que en las inmediaciones de Paria (Oruro) se produjo la batalla decisiva
llamada del “Segundo Crucero” (por haberse desarrollado en el llamado cruce
de Copacabana).Actualmente Caracollo sigue siendo clave para desarrollar
cualquier estrategia política. Es un lugar de encuentro para iniciar las marchas
de movimiento sociales a La Paz.
212
- Pdta. Consejo Municipal – Sra. Adalberta C. Cerro
- Vice Pdte. Consejo Municipal – Sr. Justino Condori Juaniquina
- Concejal - Paola Pinaya Gutierrez
- Concejal - Lic. Mabel Blanco Choque
- Concejal - Sr. Felix Velasco
- Concejal – Prof. Grover Carlos Choque Bernal
- Control Social
- Juntas Vecinales
- Comité Impulsor de la Federación de Juntas Vecinales
- Organización de Mujeres “Bartolina Sisa” Caracollo“
- Organización de Mujeres “Juana Azurduy de Padilla
▪ Situación Política
▪ Situación Limítrofe
213
Los límites del municipio son: al norte, con el departamento de La Paz; al su con
el departamento de Oruro, el Choro (2da sección municipal de Cercado) y Toledo
( Prov. Saucari); al este con Cochabamba y el municipio de Soracachi; y al oeste,
con los municipios de Eucaliptos ( Prov. Tomas Barron) y Santiago de
Huayllamarka ( Prov. Nor Carangas). Sin embargo cabe destacar que sus límites
no están totalmente definidos, como con La Paz, por ejemplo.
▪ Situación Topográfica
▪ Clima
Caracollo al ser parte de la meseta del altiplano boliviano, tiene un clima frígido,
con escasa humedad atmosférica y una temperatura media anual de 8.2 ºC.
▪ Extensión Territorial
214
▪ Origen Étnico
▪ Recursos Minerales
▪ Producción Agrícola
Los principales cultivos agrícolas del municipio son la papa, quinua, oca, papaliza
y cañahua, especies producidas en gran parte de forma tradicional y extensiva
dirigida principalmente al autoconsumo, también se dedican a la producción de
hortalizas y forrajes (alfalfa y cebada).
▪ Producción Pecuaria
216
- Gral. Brig. Rene Bernal Escalante
En 1979 fue candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano que por
una serie de dificultades eleccionarias no pudo lograr ese fin pero fue designado
como Senador de la república. Fue el primer Presidente orureño sustituto por la
ausencia del Presidente Hugo Banzer Suarez durante 20 días, por el que
Caracollo se siente orgulloso, falleció en 1996.
217
despojadas, consejero de humildes y del proletariado, murió en la ciudad de
Oruro el 18 de enero de 1942.
CUADRO No. 1
218
ENCARGADOS
IRUMA Secretario de Autoridad
DE
Actas Originaria
ADMINISTRAR Secretario de Autoridad
JUSTICIA EN Hacienda Originaria y
Secretario
COMUNIDADES General
Secretaria Autoridad
Vocal Originaria
Autoridad Autoridad
Originaria Originaria
Secretaria Autoridad
General Originaria y
Secretaria
General
Secretario de Autoridad
HUMA Actas Originaria y
HUARAJTA Secretaria
General
Secretario de Autoridad
Hacienda Originaria y
Secretaria
General
Secretario Autoridad
Vocal Originaria
Secretario de Autoridad
Deportes Originaria
Autoridad Autoridad
Originaria Originaria y
Secretario
General
Secretario Autoridad
General Originaria
QUERARANI Secretario de Autoridad
Actas Originaria
Secretario de Autoridad
Hacienda Originaria
219
Secretario de Autoridad
Deportes Originaria
Secretario Autoridad
Vocal Originaria
Autoridad Autoridad
Originaria Originaria y
Secretario
General
PANADERIA
Secretario Autoridad
General Originaria y
Comunidad
Secretario de
Actas Autoridad
Originaria y
Comunidad
Secretario de
Hacienda Autoridad
Originaria y
Comunidad
Secretario
Vocal Autoridad
Originaria
TOTAL.- En 4 de 4
Comunidades
las 22
autoridades
originarias
campesinas
encuestadas
Coinciden que
quien administra
justicia es
principalmente
la Autoridad
Originaria y los
Secretarios
Generales.
En general de esta manera se demuestra que las demás autoridades como ser
(Secretario General, Secretario de Actas, Secretario Vocal, Secretario de
Hacienda) están subordinados a la autoridad originaria de una comunidad.
CUADRO No.2
222
h) Sobrepasar 22 de 22 autoridades 8%
tierras
originarias
campesinas
i) Afectación de 17 de 22 autoridades 8%
sembradíos por
originarias
casos fortuitos
(incendios, campesinas
sequias,
desastres
naturales, etc.)
j) No pasar cargo 0 0
de Autoridad
Originaria
k) Actos contra los 17 de 22 autoridades 8%
usos y
originarias
costumbres de
la comunidad campesinas
l) Calumnias e 17 de 22 autoridades 8%
injurias
originarias
campesinas
m) Brujerías 0 0
n) Otros 22 de 22 autoridades 11%
originarias
campesinas
Total.-100%
Interpretación:
223
- Comunidad Iruma: La falta de asistencia a las asambleas y reuniones
ordinarias y extraordinarias, incumplimiento de la función económico
social, abandono de tierras, incumplimiento de acuerdos mutuos a los que
se llegan en caso de conflictos.
224
comunidades. Problema que según las autoridades originarias encuestadas
incremento por el proceso de saneamiento, donde prácticamente se tuvo que
reubicar a los miembros de la comunidad, y la solución de dicho conflicto puede
involucrar la devolución del terreno, parcela, sayaña que se haya vulnerado o el
pago de dinero por el daño causado, y peor aún si se sembró en el lugar y se
percibió ganancia en cosecha. Señalan también que este tipo de conflicto genera
otros como el de la violencia (riñas y peleas).
Referente al conflicto de turno de riego de agua o desvió del agua, el cual consiste
según señalan el problema emerge primordialmente por el no cumplimiento de
las normas establecidas en la comunidad, no respetan el turno de agua, que está
distribuido en horarios específicos para cada miembro de la comunidad,
existiendo comunarios que con la idea de “aprovechar” desvían el agua a sus
parcelas dejando al otro sin agua.
Así mismo dichas autoridades originarias refieren que el asunto de actos contra
los usos y costumbres de la comunidad, tiene que ver con casos cuando mujeres
u hombres solteros, viudos, divorciados o incluso casados no llevan una buena
conducta, los mismos que cometen actos inmorales lo cual traería desgracias a
la comunidad en reputación y castigos de la pachamama, lluvias, o la cosecha
se va, mueren los animales, etc. Señalan que por eso es necesario que todos se
225
comporten adecuadamente. También involucra actos contra los usos y
costumbres de la comunidad, el no cumplimiento de las obligaciones dentro de
la comunidad o el no cumplimiento de la función económico social respecto de
sus parcelas o no querer o poder asumir el cargo en algún momento de autoridad
originaria o ser parte de las otras carteras.
CUADRO No.3
FALTAS GRAVES
Interpretación:
CUADRO No.3.a
FALTAS LEVES
INDICADOR RESULTADO PORCENTAJE
Incumplimiento
de sanciones.
Falta de respeto
a las Autoridades
Interpretación:
FALTAS LEVISIMAS
Interpretación:
228
CUADRO No.4
FORMAS DE SANCIÓN
229
Interpretación:
CUADRO No.5
LINCHAMIENTO EN COMUNIDADES
Interpretación:
CUADRO No.6
(NO) 22 de 22
PLURALISMO 100%
autoridades originarias
JURÍDICO campesinas
Interpretación
- La falta de capacitación
231
- Falta de información
- Relegación
CUADRO No.7
(NO) 22 de 22
CPE 100%
autoridades originarias
campesinas
232
Interpretación:
CUADRO No.8
4 de 22 autoridades
DERECHOS 15% conoce
originarias campesinas
HUMANOS conocen. 85% no conoce
233
Interpretación:
Lo cual pone en evidencia la situación crítica que viven las naciones y pueblos
indígenas originarios campesinos, el conocimiento y la consiguiente aplicación
de los derechos humanos por criterio de universalización de los mismos en el
marco del diálogo intercultural deberían ser insertados en la aplicación de la
JIOC, para el goce de derechos de sus mismos miembros y de esta manera lograr
aminorar vulneraciones a los derechos humanos.
234
CUADRO No. 9
21% conocen
6 de 22 autoridades
DERECHOS originarias campesinas
afirman que conocen 79% no conocen
FUNDAMENTALES
Interpretación:
235
CONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LAS NPIOC POR PARTE
DE AUTORIDADES ORIGINARIAS CAMPESINAS
CUADRO No.10
(NO) 22 de 22
DERECHOS 100%
autoridades originarias
DE LAS NPIOC campesinas
Interpretación:
236
conocimiento de los derechos que les atañe y así de esta manera poder
defenderlos.
- Falta de capacitación.
CUADRO No.11
(NO) 22 de 22
GARANTÍAS 100%
autoridades originarias
JURIDICCIONALES campesinas
Interpretación:
CUADRO No. 12
238
Interpretación:
CUADRO No. 13
LEY No.073 DE
(NO) 22 de 22
DESLINDE autoridades originarias 100%
campesinas
JURISDICCIONAL
239
Interpretación:
CUADRO No. 14
240
Fuente: Elaboración Propia.
Interpretación:
241
CUADRO No. 15
Interpretación:
242
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
244
Explorar cuál es el alcance de la Jurisdicción Indígena Originaria
Campesina, quienes pueden aplicarla y contra quienes.
246
▪ Se debe considerar que la JIOC es milenaria y preexistente a la
justicia ordinaria, posee grandes principios y valores, muchas
ventajas, en ese contexto se concluye de que es de crucial interés
que se descolonice la justicia ordinaria, puesto que son quienes se
niegan a ser bilingües jurídicamente hablando y limitan a la JIOC.
El carácter colonial de la ley de deslinde jurisdiccional se encuentra
en el resultado mismo que es la propia ley de deslinde
jurisdiccional. Se hace necesario que dicha ley antes de ser
modificada sea socializada y todas npioc impriman su huella
cultural en ella, y así deje de tener el carácter colonial en torno a
ella y el resultado que es la misma ley.
6.2. Recomendaciones
PROPUESTA:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto regular los ámbitos de
vigencia, dispuestos en la Constitución Política del Estado, entre la jurisdicción
250
indígena originaria campesina y las otras jurisdicciones reconocidas
constitucionalmente; y determinar los mecanismos de coordinación y
cooperación entre estas jurisdicciones, en el marco del pluralismo jurídico. Así
como también promover el ejercicio del derecho de las naciones y pueblos
indígena originario campesinos a sus sistemas jurídicos propios en procura del
derecho al acceso a la justicia de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, conforme a la Constitución Política del Estado y los Tratados
Internacionales.
CAPÍTULO II
DERECHOS FUNDAMENTALES Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
255
c) El debido proceso, en las siguientes vertientes: A ser oído y juzgado
por autoridades indígenas originarias campesinas dotadas de
legalidad, legitimidad, independencia e imparcialidad en la
administración de justicia según sus normas y procedimientos
propios; A que se presuma la inocencia mientras no se establezca
lo contrario; A la igualdad de condiciones ante la autoridad
indígena originaria campesina; A defenderse personalmente; A ser
asistido gratuitamente por traductor o interprete en caso que el
justiciable no sea miembro de la respectiva nación o pueblo
indígena originario campesino; Garantía de no ser juzgado dos
veces por el mismo hecho; A una administración de justicia publica,
transparente y con celeridad.
CAPÍTULO III
ÁMBITOS DE VIGENCIA DE LA JURISDICCIÓN INDÍGENA ORIGINARIA
CAMPESINA
256
Artículo 7. (Jurisdicción Indígena Originaria Campesina). Es la potestad que
tienen las naciones y pueblos indígena originario campesinos de administrar
justicia de acuerdo a su sistema de justicia propio y se ejerce por medio de sus
autoridades, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Estado
y la presente Ley.
257
II. Ninguna autoridad o funcionario de la jurisdicción ordinaria podrá
ejercer las funciones reservadas a las autoridades indígena originario
campesinas.
CAPITULO IV
CONFLICTOS DE COMPETENCIA
260
II. Las autoridades indígena originarias campesinas de común acuerdo
con las partes involucradas en un conflicto podrán remitir un asunto a
la jurisdicción ordinaria.
CAPÍTULO IV
COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN
261
a) Sistemas de acceso transparente a información sobre hechos y
antecedentes de personas;
262
h) Promoción y fortalecimiento de la mujer indígena originaria campesina
en la administración de justicia indígena originaria campesina
263
b) Las autoridades de la jurisdicción indígena originaria campesina
prestarán cooperación a las autoridades de la jurisdicción
ordinaria, de la agroambiental y de las otras jurisdicciones
legalmente reconocidas;
DISPOSICIÓN FINAL
265
▪ APAZA, Siñani, Teodoro, Limites y competencias de deslinde
jurisdiccional entre la justicia indígena originaria campesina y la justicia
ordinaria, La Paz Bolivia, 2010.
267
▪ MOSTAJO, Max, La Propedéutica de la Investigación en las Ciencias
Sociales, La Paz - Bolivia, 2014.
▪ TAPIA, Luis, La Velocidad del Pluralismo, Ed. Muela del Diablo, La Paz-
Bolivia, 2002.
268
▪ TRIGOSO Agudo, Gonzalo, Justicia comunitaria, Ed. UMSA, La Paz
Bolivia, 2006.
Tardados Internacionales:
270
• Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de
Costa Rica).
Tesis y Monografías:
271
▪ SANCHEZ, Esther, Justicia , Multiculturalismo y Pluralismo Jurídico,
Primer Congreso Latinoamericano “Justicia y Sociedad”, Bogota, obtenido
en www.ccr6.pgr.mpf.gov.br
▪ http://metamorfosisjuridica.blogspot.com/2013/05/monismo-versus-
pluralismo-juridico.html
▪ Trabajadorjudicial.wordpres.com/jurisdicción-ordinariay-jurisdicciones
especiales/
▪ www.aevivienda.gob.bo
▪ www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/jurisdiccion/jurisdiccion.htm
▪ www.jus.gob.ar/derechoshumanos/los-derechos-humanos.aspx
▪ https/banrepcultural.org
▪ https://www.rigobertoparedes.com/es/2015/12/28/que-son-las-garantias-
jurisdiccionales/
▪ https://jorgemachicado.blogspot.com/2011/01/plujur.html
▪ http://concepto.de/comunidad
▪ http://www.iwgia.org/publications/search-pubs?publication_id=329
272
▪ https://antropologicamentehablando.wordpress.com/2012/11/20/metodos
-y-tecnicas-de-investigacion-antropologica
▪ www.gabrielbernat.es.leyes.bo
▪ https://nuevomundo.revues.org.
▪ www.juridicas.unam.mx
▪ http://www.aafd.org.ar/archivos/13_jornada_borello.pdf
CUESTIONARIO
NOMBRE DE LA COMUNIDAD :
273
CARGO QUE OCUPA DENTRO DE LA COMUNIDAD:
FECHA :
a) Cuestiones familiares
274
b) Violencia (riñas y peleas)
c) Asesinato
d) Aborto
e) Robo, hurto
f) Violación
g) Sobrepasar sembradíos
h) Sobrepasar tierras
i) Afectación de sembradíos por caso fortuito (incendios, sequias, desastres
naturales, etc.)
j) No pasar cargo de Autoridad Originaria
k) Actos contra los usos y costumbres de la Comunidad
l) Calumnias e injurias
m) Brujerías
n) Otros.
FALTAS GRAVES
FALTAS LEVES
275
FALTAS LEVISIMAS
a) Multas económicas
b) Expulsión de la Comunidad
c) Chicotazos
d) Trabajo en beneficio de la Comunidad
e) Elaboración de Adobes
f) Linchamiento
g) Otros.
276
5. ¿ Conoce usted algún caso de Linchamiento en su COMUNIDAD?
SI NO
Mencione en caso que marco SI, las circunstancias o el motivo por el cual
se dio dicho Linchamiento.
SI NO
277
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que desconoce.
SI NO
SI NO
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que desconoce.
278
9. ¿Usted ha leído o tiene conocimiento sobre lo que son los Derechos
Fundamentales?
SI NO
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que desconoce.
SI NO
279
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que desconoce.
SI NO
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que desconoce.
280
12. ¿ Usted en ejercicio de su facultad de administrar justicia lo hace en
cumplimiento y aplicación de
a) Derechos Humanos
b) Derechos fundamentales
c) garantías jurisdiccionales
d) Ninguno
e) Todos
SI NO
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que desconoce.
281
14. ¿Usted cree que la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina
JIOC tiene la misma jerarquía que la Jurisdicción Ordinaria?
SI NO
SI NO
En caso de que haya marcado NO, señale la razón por la que no hay dicha
coordinación y cooperación.
282
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE CARACOLLO
PROVINCIA CERCADO-DEPARTAMENTO DE ORURO
283
FEDERACIÓN SINDICAL ORIGINARIA REGIONAL
284
ORIGINARIA DE TODAS LAS AUTORIDADES ORIGINARIAS DE
CARACOLLO
285
INTENDENCIA MUNICIPAL DE CARACOLLO
286
PLAZA PRINCIPAL DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE
CARACOLLO – PLAZA 30 DE NOVIEMBRE
287
AMPLIADO ORIGINARIO DE LA CENTRAL CARACOLLO
CUERPO EJECUTIVO DE LA F.E.S.O.R.C. PROV. CERCADO
ORURO SEDE COMUNIDAD IRUMA
288
COMITE EJECUTIVO DE LA CENTRAL CARACOLLO PROV.
CERCADO: AMPLIADO ORDINARIO DE LA CENTRAL CARACOLLO
290
ALCADE MUNCIPAL DE CARACOLLO PROF. JUAN
CH. SALINAS
291