Tema 1. Estructura de La Materia (Apuntes y Actividades)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

IES Doñana Química de 2º de bachillerato

Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Unidad 1: Estructura de la materia.

1. Evolución de los modelos atómicos.


2. Naturaleza electromagnética de la luz.
3. Espectros atómicos.
4. Orígenes de la teoría cuántica.
5. El efecto fotoeléctrico.
6. Modelo atómico de Bohr.
7. Mecánica cuántica.
8. Orbitales atómicos. Números cuánticos.
9. Partículas subatómicas: origen del universo.

1. Evolución de los modelos atómicos.


Hacia finales del siglo XIX se había conseguido realizar una descripción unificada de los fenómenos
electromagnéticos. Se había determinado cómo la luz resultaba ser un efecto de la vibración de cargas
eléctricas, pero se desconocía la naturaleza de dichas cargas.
1.1. Tubos de descarga.
En 1858, J. Plücker estudió la conducción de la electricidad a través de gases sometidos a bajas
presiones utilizando un tubo de vidrio en el que colocó dos placas metálicas en los extremos. Plücker
observó que todo el tubo se iluminaba al aplicar electricidad en las placas, mientras que cuando se había
conseguido suficiente vacío, la luz desaparecía, quedando solo una fluorescencia de color verde en el vidrio
cercano a la zona de la placa conectada en el ánodo. Esta luminosidad parecía que podía ser producida por
algún tipo de rayos emitidos desde el cátodo y que viajarían de un electrodo a otro dentro del tubo. Durante
estas experiencias, también observó como la posición de la imagen luminosa podía ser modificada acercando
un imán a la zona del ánodo.
Varios años más tarde, J. Hittorf observó como al interponer objetos entre los electrodos se
producían «sombras» en la imagen luminosa. Este resultado reforzó la idea del origen catódico de estos
rayos.
En 1876, E. Goldstein dio el nombre de «rayos catódicos» a estas luminosidades y además
demostró que sus propiedades eran independientes del material de que estuviera constituido el cátodo. Todo
parecía indicar que la materia debería estar formada por partículas materiales cargadas eléctricamente.
1.2. Los rayos catódicos.
➢ Origen
Una de las primeras teorías sobre el origen de los rayos catódicos fue propuesta por W. Crookes.
Para realizar sus experimentos utilizó el denominado «tubo de Crookes», que consistía en un tubo de vidrio
vacío con dos electrodos metálicos (cátodo y ánodo), una fuente de alto voltaje y un gas encerrado en su
interior (generalmente, gases nobles o hidrógeno) sometido a bajas presiones (desde 100 mPa hasta 100 nPa).
Crookes estableció que la fluorescencia verdosa que aparecía en la pared de vidrio del tubo opuesta
al cátodo era originada por una radiación invisible que procedía del cátodo. Además, fue capaz de desviar los
rayos al aplicar un campo magnético, confirmando que el haz se comportaba como si estuviera cargado
negativamente.

Tubo de Crookes conectado a una fuente de alimentación. Detalle del tubo

A. Schusler continuó los experimentos colocando placas de metal paralelas a los rayos catódicos y
aplicando una diferencia de potencial entre ellas. Al hacer esto, observó que el campo eléctrico desviaba los
rayos hacia la placa cargada positivamente, lo que ponía de manifiesto, aún más, el hecho de que los rayos
estuvieran constituidos por partículas de carga negativa. En 1890, estimó la relación carga-masa de los
componentes de los rayos.
En 1895, J. B. Perrin encontró que los rayos catódicos depositaban carga en un electroscopio,
confirmando así, que se trataba de partículas cargadas.

1
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

➢ Naturaleza de los rayos catódicos


Para explicar la naturaleza de los rayos catódicos, se plantearon a finales del siglo XIX dos líneas
de trabajo:
 Considerar los rayos catódicos como un flujo de partículas con carga eléctrica. Esto supone que los
rayos catódicos presentan una naturaleza corpuscular. Sus principales defensores fueron Perrin,
Crookes y Thomson.
 Considerar que los rayos catódicos eran ondas. Esto supone que los rayos catódicos presentan
naturaleza ondulatoria. Sus principales defensores fueron Hertz, Lenard y Goldstein.
Partiendo de esta situación, ante la controversia creada por la naturaleza (ondulatoria o corpuscular)
de los rayos catódicos, J. J. Thomson, junto con J.Towsend y H. Wilson, a partir de 1896, llevaron a cabo
experiencias que demostraron que los rayos catódicos eran realmente partículas individuales (corpúsculos) y
no ondas como se había supuesto inicialmente.
➢ El experimento de Thomson
Joseph J. Thomson estaba interesado en medir la
velocidad de los rayos catódicos. Para medir esta velocidad,
hizo pasar los rayos catódicos a través de un campo eléctrico
y otro magnético. Observó que las fuerzas eléctrica y
magnética ejercidas sobre estas «partículas» eran
directamente proporcionales a la relación entre la carga y la
masa (la fuerza magnética dependía también de la
velocidad). Este experimento le permitió medir con una gran
precisión la relación carga-masa de estas partículas.
Tubo de rayos catódicos utilizado por Thomson
➢ Conclusiones de J. J. Thomson
Experimentando con distintos gases y cátodos, J. J. Thomson llegó a las siguientes conclusiones
acerca de los rayos catódicos:
 Los rayos catódicos seguían una trayectoria rectilínea con una velocidad más pequeña que la
velocidad de la luz. Este resultado debilitaba la hipótesis ondulatoria, porque una onda
electromagnética debería propagarse a la velocidad de la luz (c = 3 · 10 8 m/s).
 Estaban formados por partículas materiales con carga, cuyo tamaño sería pequeño en comparación
con el del átomo. Este resultado reforzaba la hipótesis corpuscular.
 El valor de la relación q/m obtenido era unas mil veces mayor que el correspondiente al ion H +. Este
resultado sugería que estas partículas tendrían una masa aproximadamente mil veces menor que la
del átomo de hidrógeno.
 Los átomos no podían ser indivisibles, estarían formados por partículas de carga negativa. Además,
al ser la materia eléctricamente neutra, si existían partículas cargadas negativamente, debía de haber
otra parte del átomo con carga positiva.
1.3. El descubrimiento del electrón.
Tras las experiencias realizadas por J. J. Thomson en las que se confirmaba la existencia de
partículas con carga eléctrica negativa y se determinaba la relación carga-masa, hubo que revisar el concepto
de átomo como partícula fundamental e indivisible propuesta por Dalton. Se admitió que en su interior
existían otras partículas más pequeñas a las que se denominó electrones. De esta manera ya había quedado
identificada la primera partícula subatómica: el electrón.
En 1909, Robert Millikan midió la carga del
electrón en su experimento de la gota de aciete, en el
que usó un campo eléctrico para frenar la caída de una
gota de aceite.
Millikan midió una carga para el electrón de
1,59 · 10–19 C. este valor conducía a un valor para la
masa del electrón de 9,11 · 10 –31 kg, unas 1837 veces
menor que la del átomo más ligero, el átomo de
hidrógeno.

Posteriormente, fueron descubiertas otras dos nuevas partículas subatómicas, el protón, en 1919, y
el neutrón, en 1932.

2
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

1.4. Modelo atómico de Thomson.


Sobre la base de las hipótesis realizadas en sus trabajos con los rayos catódicos, Thomson fue el
primer científico que planteó un modelo sobre la estructura atómica.
Al ser tan pequeña la masa de los electrones, supuso que prácticamente
toda la masa del átomo acumulaba la carga positiva ocupando todo el volumen
atómico.
Thomson estableció que el átomo estaba formado por una enorme
esfera maciza, cargada positivamente, con electrones incrustados en un
número suficiente como para neutralizar la carga positiva de la esfera.
El modelo atómico de Thomson pudo explicar de manera cualitativa
algunos de los hechos experimentales, como la electrización por frotamiento y la
emisión de luz por los átomos.
Se denominó también modelo de «budín de pasas»; la masa del pastel
representaría la masa del átomo de carga positiva y la pasas serían los electrones
Modelo del «budín de pasas»
incrustados en la esfera.

1.5. Modelo atómico de Rutherford.


➢ Experimento de Rutherford
Tras los experimentos y el planteamiento del modelo atómico de Thomson, Rutherford llevó a cabo
un estudio más completo sobre la naturaleza del átomo.
Rutherford utilizó partículas alfa emitidas por varios materiales radiactivos, debido a que esas
partículas tenían una masa aproximadamente 2 000 veces mayor que la de los electrones y, por lo tanto, no
deberían ser desviadas de una manera notable por las colisiones con los electrones.
El dispositivo experimental utilizado por Rutherford
y sus ayudantes se puede observar en la figura de la derecha:
utilizaron partículas alfa emitidas por un material radiactivo
(polonio) para bombardear una lámina muy delgada de oro
(también trabajaron con platino y cobre).
El emisor de partículas alfa se colocó en una caja
blindada con plomo en la que se realizó un pequeño orificio
mediante el cual consiguieron un haz de partículas alfa (el
plomo detenía todas las partículas alfa exceptuando las que
salían por el orificio).
La lámina de metal se colocó perpendicularmente a la trayectoria del haz. Para la detección de la
trayectoria de las partículas, se empleó una pantalla fluorescente de ZnS, que producía pequeños destellos
cada vez que una partícula alfa chocaba contra ella. Colocando la pantalla a diferentes ángulos con respecto
al haz, se contaba el número de partículas alfa dispersadas en las distintas direcciones.
➢ Resultados e interpretación del experimento de Rutherford
Rutherford, basándose en el modelo atómico de Thomson, esperaba que las partículas alfa (cargadas
positivamente) atravesaran la lámina sin desviarse, aunque algunas deberían hacerlo al encontrarse con los
electrones (el modelo de Thomson explicaba este fenómeno considerando que el tamaño de las partículas
alfa era mucho menor que el de los átomos de la lámina metálica).
Sin embargo, cuando realizó el experimento junto con Geiger y
Marsden, descubrió que la mayor parte de las partículas alfa atravesaban la
lámina sin desviarse, algunas se desviaban ligeramente y otras (alrededor de
1 por cada 20 000) lo hacían en ángulos grandes e incluso «rebotaban».
El modelo de Thomson no podía explicar este comportamiento lo que
le llevó a proponer un nuevo modelo atómico en 1911. Con él se pudo
explicar el experimento de las partículas alfa: la mayor parte de las partículas
atravesaban la lámina sin desviarse, debido a que la carga positiva de los
átomos estaba concentrada en una región muy pequeña denominada núcleo y
podían pasar sin interactuar con él. Algunas partículas alfa que pasaban cerca Detalle del interior de la lámina de
del núcleo eran ligeramente desviadas y en muy poca proporción, una oro al ser bombardeada con
partículas α.
partícula «chocaba» con el núcleo y era repelida fuertemente.

3
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

➢ Características del modelo de Rutherford


Básicamente, podemos resumir las características del modelo de Rutherford en las siguientes:
 La mayor parte de la masa y toda la carga positiva del átomo está concentrada en una región
muy pequeña del átomo a la que denominó núcleo. El resto del átomo es un espacio vacío.
Rutherford pensó que la única explicación para que las partículas alfa fueran repelidas en grandes
ángulos era que en el átomo tenía que haber un centro muy pequeño y denso con carga positiva. Propuso que
más del 99,9 % de la masa del átomo estaba concentrada en el núcleo, donde se encontraba la carga positiva
(protones).
Rutherford fue capaz de estimar el tamaño del núcleo; así, al medir el radio nuclear, obtuvo un valor
de 10–14 m (el radio atómico se encontraba en torno a 10 –10 m). Esto indicaba que la mayor parte del átomo
era prácticamente vacío, el núcleo atómico era 10 000 veces más pequeño que el átomo.
 La carga negativa es portada por los electrones y estos están distribuidos alrededor del núcleo
y girando en órbitas circulares en las que se cumple que la fuerza eléctrica del núcleo sobre los
electrones, es la fuerza centrípeta responsable del movimiento circular.

Debido a estas dos características y a su analogía con el modelo establecido para el movimiento de
los planetas alrededor del Sol, este modelo pasó a llamarse «modelo planetario».
El modelo de Rutherford consideraba al átomo formado por protones en el núcleo y por electrones
girando alrededor de él. Sin embargo, los datos de las masas atómicas de los elementos no se podían explicar
con este modelo (las masas atómicas estimadas eran menores que las reales). Esto llevó a Rutherford en 1920
a proponer la existencia en el núcleo de partículas sin carga, con la misma masa de los protones, a las que
denominó «neutrones» (Chadwick demostró su existencia en 1932).
➢ Limitaciones del modelo de Rutherford
El modelo de Rutherford justificaba los resultados de las
dispersión de las partículas alfa, pero presentaba dos grandes
inconvenientes:
 Para Rutherford, los electrones giraban a grandes velocidades
alrededor del núcleo. Sin embargo, según la teoría
electromagnética de Maxwell, los electrones en movimiento
tienen que emitir energía de forma continua. El electrón
disminuiría así cada vez más su radio orbital, describiendo una
espiral hasta colapsar con el núcleo.
 El modelo de Rutherford no permitía explicar los espectros
atómicos. El giro del electrón haría que este, al liberar
energía, se precipitara sobre el núcleo.

En 1913, Niels Bohr intentó resolver los fallos del modelo de Rutherford, aplicando al análisis de la
estructura atómica la teoría cuántica propuesta por Planck en 1900.
Bohr trató de explicar fenomenológicamente que solo algunas órbitas de los electrones serían
posibles. Esto permitiría explicar los espectros de emisión y absorción de los átomos en forma de bandas
discretas.

4
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

2. Naturaleza electromagnética de la luz.


2.1. Naturaleza de la luz.
La naturaleza de la luz ha sido objeto de controversia científica durante mucho tiempo. El motivo de
estas discusiones venía dado por los resultados obtenidos en distintos experimentos realizados con la luz.
Newton (1642-1727) consideraba que la luz tenía una naturaleza corpuscular (la luz consistía en
un haz de partículas). Por otro lado, Huygens (1629-1695) propuso una naturaleza ondulatoria.
El hecho de que la luz formase sombras bien delimitadas apoyaba la hipótesis corpuscular. Así,
durante mucho tiempo fue aceptada de manera mayoritaria la teoría de Newton.
Sin embargo, los experimentos sobre interferencias luminosas llevadas a cabo por T. Young (1793-
1829) demostraron que la luz debía entenderse como un fenómeno ondulatorio. De esta forma, la teoría
ondulatoria empezó a cobrar importancia y se aceptó totalmente hasta principios del siglo XX.

Experimento de Young de la doble rendija.

2.2. Ondas.
Una onda es la propagación de una perturbación vibracional en la que se transmite energía.
➢ Características de las ondas
Todas las ondas se caracterizan básicamente por los siguientes parámetros:
 Longitud de onda (λ): es la distancia entre dos máximos
consecutivos. Su unidad en el S. I. es el metro (m).
 Amplitud (A): es la máxima perturbación de la onda, es decir,
distancia máxima de la onda con respecto a la línea central de no
perturbación. Su unidad en el S. I. es el metro (m).
 Frecuencia (f): es el número de ondas que pasan por un punto en
la unidad de tiempo. Su unidad en el S. I. es el s –1 o hercio (Hz).
 Velocidad de propagación (v): nos indica la velocidad con que se
propaga la onda en el medio. Viene dada por la expresión v = λ · f.
Características de una onda
En el caso de la luz propagándose en el vacío, la velocidad se representa como c y su valor es el
mismo para todas las frecuencias, c = 2,997 825 · 108 m/s. En cualquier otro medio, la velocidad de
propagación de la luz será distinta para cada frecuencia y menor que el valor de c.
2.3. Teoría electromagnética de Maxwell.
J. C. Maxwell (1831-1879) desarrolló matemáticamente un modelo que consideraba la luz como una
onda o radiación electromagnética formada por un campo eléctrico y un campo magnético, perpendiculares
entre sí y a la dirección de propagación.
Hertz (1857-1894) fue capaz de producir y detectar las ondas electromagnéticas de Maxwell, dando
validez al modelo establecido por él unos años antes: la radiación electromagnética es una forma de
transmisión de energía en la que los campos eléctricos y magnéticos se propagan por ondas a través del vacío
o a través de un medio. Se produce por aceleración de una partícula cargada eléctricamente.
“Se denomina espectro electromagnético al conjunto de frecuencias, o longitudes de onda, de las
radiaciones electromagnéticas”.
La luz visible es una región muy pequeña del espectro electromagnético, se extiende entre los
400 nm y los 700 nm, aproximadamente.

5
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Ejemplo 1. Calcula la longitud de onda con la que emite una emisora de radio cuya frecuencia es
de 900 MHz. Expresa el resultado en nanómetros. Supón que el medio de transmisión es el vacío.
La relación entre la longitud de onda y la frecuencia de una radiación viene dada por la expresión
v = λ · f. Dado que el medio de transmisión es el vacío: v = c = 3 · 108 m · s–1, tendremos que:
c 3 · 108 m · s−1
λ= = = 0,33 m
f 9 · 10 8 Hz
1 nm 8
Que expresada en nanómetros será: 0,33 m · −9 = 3,3 · 10 nm
10 m

3. Espectros atómicos.
3.1. Espectroscopía.
En 1666, Newton hizo pasar un rayo de luz solar a través de un prisma de vidrio y observó como se
descomponía en una gama de colores continua, denominada espectro solar. Debido a este resultado, se
pensaba que la luz solar consistía en un espectro continuo.
➢ Estudio de las llamas coloreadas
En el siglo XIX, Bunsen y Kirchhoff desarrollaron un método de análisis químico basado en el
estudio de las llamas coloreadas. Cuando se introduce una sustancia dentro de la llama, cada átomo de ella
interacciona con la radiación electromagnética.
Dadas las temperaturas tan altas que se alcanzan en la llama, la sustancia pasará a estado gaseoso. De
esta manera, solo existen átomos «aislados» y los espectros que se obtienen son atómicos y, por tanto,
discontinuos.
➢ Espectros atómicos
Los espectros atómicos constituyen una de las fuentes de información más importante para los
químicos sobre la composición de la materia. Además prueban de manera concluyente que la energía está
cuantizada.
La estructura electrónica de un átomo describe las energías y la disposición de los electrones
alrededor del átomo. Gran parte de lo que conocemos acerca de la estructura electrónica de los átomos se
averiguó estudiando la interacción de la radiación con la materia.
“Un espectro es el resultado del análisis de las distintas frecuencias que integran una radiación
electromagnética compleja”.
La ciencia que se encarga del estudio de la radiación
electromagnética emitida o absorbida por las sustancias se denomina
espectroscopía. Su importancia en química es fundamental puesto que
permite identificar y caracterizar los distintos elementos.
Los espectros se obtienen con un espectroscopio o
espectrógrafo, que es un dispositivo que permite descomponer la
radiación compleja en sus componentes más simples y de esta manera
poder analizar la frecuencia de las radiaciones simples.
3.2. Tipos de espectros.
Adoptamos dos criterios de clasificación:
➢ Origen de la luz a estudiar
 Espectro de emisión: en este tipo de espectro se analiza la radiación emitida por una muestra
gaseosa previamente excitada.

 Espectro de absorción: en este tipo de espectro se analiza la radiación restante después de pasar la
luz blanca por la muestra, es decir, la radiación no absorbida por ella.

6
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

➢ Aspecto del espectro obtenido


 Continuo: característico de sólidos y líquidos.
 Discontinuo: característico de muestras en estado gaseoso. Puede ser: de bandas (propio de
moléculas en estado gaseoso) y de líneas (típico de átomos en estado gaseoso). Los espectros
atómicos de líneas constan de una serie de líneas que indican la frecuencia de las radiaciones simples
que el átomo emite o absorbe.

“Las líneas espectrales son características de cada elemento, independientemente de que esté
mezclado con otras sustancias”.

Espectros de emisión del sodio, helio, mercurio y bario.

3.3. Espectro atómico del hidrógeno.


El espectro atómico del hidrógeno es el más sencillo de todos. En 1885, J. J. Balmer halló una
relación para las longitudes de onda de las cuatro líneas brillantes del espectro visible de emisión del
hidrógeno medidas por el espectroscopista A. J. Angström:
1
λ
= RH ·
[( ) ( )]
1
2
2
1
− 2
n
RH: constante de Rydberg para el átomo de hidrógeno (RH = 109 677,6 cm–1).
Posteriormente, se descubrieron nuevas regiones del
espectro atómico del hidrógeno, observándose que las líneas
espectrales aparecían en grupos denominados series y cuyas
longitudes de onda, λ, podían describirse por una fórmula general
dada en 1889 por J. R. Rydberg:
1
λ = RH · [( ) ( )]
1
2 −
n1
1
2
n2

Siendo RH = 1,096 78 · 107 m–1, y n1 y n2, dos números


enteros positivos tales que n2 > n1. Líneas de emisión del hidrógeno

Series espectrales del átomo de hidrógeno


Serie Fecha descubrimiento Nivel de llegada, n1 Nivel de partida, n2 Región del espectro
Lyman 1906-1914 1 2, 3, 4, ... Ultravioleta
Balmer 1885 2 3, 4, 5, ... Ultravioleta-visible
Paschen 1908 3 4, 5, 6, ... Infrarrojo cercano
Brackett 1922 4 5, 6, 7, ... Infrarrojo intermedio
Pfund 1924 5 6, 7, 8, ... Infrarrojo lejano

7
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Espectros de absorción (arriba) y de emisión (abajo) del hidrógeno.

4. Orígenes de la teoría cuántica.


4.1. Radiación térmica. Cuerpo negro.
Todos los cuerpos, en virtud de su temperatura, emiten y absorben radiación electromagnética, por
este motivo recibe el nombre de radiación térmica. En el caso de la materia condensada, la radiación se
distribuye sobre un espectro continuo de longitudes de onda, que depende, entre otros factores, de la
temperatura del emisor. Cuando la temperatura es baja, la emisión apenas se percibe, pero cuando es elevada,
los objetos lucen por sí mismos.
Los estudios acerca de la radiación del cuerpo negro comienzan con G. R. Kirchhoff, quién
afirmó: “Cuerpos negros son aquellos que absorben toda la luz que incide sobre ellos, pero que,
dependiendo de su temperatura, también pueden emitir radiación”.
La radiación que proviene de un cuerpo es la suma de la radiación propia y la que se refleja. Si
deseamos estudiar solamente la emisión propia, es necesario aislar el cuerpo de alguna manera. Esta
dificultad desaparece si el cuerpo absorbe toda la radiación que recibe.
Al calentar una barra de hierro, a medida que va aumentando su temperatura, va cambiando de color,
desde el rojo (longitud de onda alta) hasta el azul (longitud de onda baja). Para analizar los espectros de
emisión de los cuerpos, se utiliza un cuerpo modelo denominado cuerpo negro ideal, que se define como
aquel que absorbe toda la radiación que incide sobre él.
El modelo de cuerpo negro ideal consiste en una cavidad de paredes
muy absorbentes con un pequeño orificio en una de ellas. Cualquier radiación
que entre en la cavidad es absorbida por las paredes antes de que pueda salir
de ella. Así, se puede asegurar que la radiación que salga por la abertura,
tiene su origen en las paredes de la cavidad, es decir, se trata de emisión
propia.
Todos los cuerpos negros ideales emiten un mismo espectro en función de la temperatura, que
no era explicable hasta la fecha (1900) mediante la teoría electromagnética de Maxwell.

Curvas obtenidas experimentalmente (trazo continuo) y predicción de la física clásica para la radiación del cuerpo negro (trazo discontinuo).

4.2. Hipótesis de Planck.


En 1900, el físico alemán Max Planck resolvió la distribución espectral de la radiación del cuerpo
negro, pero apartándose de las leyes «clásicas».

8
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

En un trabajo que presentó a la Sociedad Alemana de Física de Berlín, anunció la deducción de una
ecuación que se ajustaba a las curvas experimentales de la radiación del cuerpo negro. Para ello, Planck
supuso que los electrones que componían las paredes del cuerpo negro negro oscilaban con una frecuencia
«f» característica de cada electrón. Estas oscilaciones permitían a los electrones absorber o emitir radiación
electromagnética de dicha frecuencia.
Para conseguir las bases físicas de su fórmula, Planck sugirió que la materia está formada por
partículas que oscilan en torno a posiciones de equilibrio, que emiten o absorben energía en forma de ondas
electromagnéticas. Esta energía emitida o absorbida solo puede tomar como valores aquellos que son
múltiplos de una cantidad discreta de energía denominada «cuanto».
La energía que puede absorberse o emitirse viene dada por la expresión:
E = n· h· f
siendo, h una constante física fundamental denominada constante de Planck, cuyo valor es 6,626 · 10 –34 J · s,
y n, un número cuántico que puede tomar los valores 1, 2, 3, ...
La idea de la «cuantización» de la energía era difícil de aceptar, pues entraba en contradicción con
todos los resultados obtenidos hasta entonces para sistemas físicos macroscópicos. Lo radical en la hipótesis
de Planck era suponer que la energía de un «oscilador» está cuantizada, y que la energía solo podía tomar
valores discretos y no un valor intermedio.
Los científicos, incluyendo al propio Planck, desconfiaron inicialmente de la hipótesis cuántica. Para
aceptarla como un principio general, habría que probarla en otros experimentos. Esta idea encontró apoyo en
la explicación de Einstein del efecto fotoeléctrico.

5. El efecto fotoeléctrico.
En 1887, Heinrich Hertz (1857-1894), descubrió por accidente (al tratar de probar la teoría de
Maxwell sobre la radiación electromagnética) que al iluminar una superficie metálica con radiación
electromagnética, esta emitía electrones que denominó fotoelectrones. Fue la primera prueba experimental
determinante a favor de la teoría de Maxwell (ondulatoria). Pero a su vez abrió el camino para los
experimentos que mostraron también el carácter corpuscular de la luz.

5.1. Experimento de Hertz.


Básicamente, en la experiencia de Hertz, el dispositivo experimental constaba de dos placas
metálicas paralelas dentro de un tubo de vacío conectadas a un amperímetro y a una fuente de tensión
variable. El experimento se llevaba a cabo iluminando la superficie del cátodo (emisor) y como resultado se
obtenía una pequeña corriente eléctrica en el amperímetro.

Esquema del experimento de Hertz.

En este experimento existían tres situaciones que no podían explicarse mediante la física clásica:
1. Solo se emitían electrones cuando la frecuencia de la luz que incidía sobre la superficie superaba un
cierto valor f0 denominado frecuencia umbral. Para valores por debajo de dicha frecuencia umbral
no había emisión de electrones, aunque se aumentara la intensidad luminosa. Según la teoría clásica
debería ocurrir para cualquier frecuencia de la luz, siempre que la intensidad luminosa fuese lo
suficientemente elevada.
2. Si la frecuencia f de la radiación incidente era mayor que la umbral f0, el número de electrones que se
emitía era proporcional a la intensidad de la radiación incidente. También se observaba que la
energía cinética máxima de los electrones era independiente de la intensidad de la luz (dependía
únicamente de la frecuencia f). Según la teoría clásica, la energía cinética debía aumentar con la
intensidad.
3. Nunca se pudo medir un tiempo de retraso entre la iluminación de la superficie metálica y la emisión
de fotoelectrones. Según la teoría clásica, si la intensidad de la luz era muy débil, debería existir un
cierto tiempo de retraso.

9
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

En 1902, P. Lenard, realizó observaciones del efecto fotoeléctrico en las que se ponía de manifiesto
la variación de energía de los electrones con la frecuencia de la luz incidente. La energía cinética de los
electrones podía medirse a partir de la diferencia de potencial necesaria para frenarlos en un tubo de rayos
catódicos. En los experimentos de Lenard se obtuvieron datos únicamente cualitativos, pero este momento
fue el punto de partida para la posterior explicación del efecto fotoeléctrico por Albert Einstein.

5.2. Explicación del efecto fotoeléctrico.


Para explicar este fenómeno, Albert Einstein se basó en la teoría cuántica de Planck. En 1905,
sugirió que la luz estaba formada por cuantos de energía, a los que posteriormente se denominó fotones,
cuya energía venía dada por E = h · f y que eran las partículas portadoras de la energía de la onda
electromagnética.
Para explicar los resultados de Einstein, supongamos un fotón
chocando con un electrón de la superficie metálica al cual comunica su
energía. ¿Qué sucede? Einstein dio una explicación teórica al efecto
fotoeléctrico resumida en las siguientes conclusiones:
1. El trabajo necesario para arrancar un electrón de la superficie metálica es el resultado del producto
de la constante de Planck, h, por la frecuencia umbral, f0. Este trabajo es diferente para cada metal y
depende también del estado de su superficie. Viene dado por la expresión:
We = h · f 0
2. Como la energía, E, de los fotones de la luz incidente puede ser mayor que el trabajo de extracción,
We, la energía en exceso será la energía cinética que adquirirá el electrón una vez extraído de la
superficie metálica.
La energía cinética depende exclusivamente de la frecuencia de la luz incidente, f, y de la frecuencia
umbral, f0.
3. Cuando aumentamos la intensidad del haz luminoso, aunque sea mayor el número el número de
fotones que llegan a la superficie y, por tanto, el número de electrones arrancados, la energía
cinética, Ec, no aumentará.
E fotón = W e + E c
4. Si se produce el efecto fotoeléctrico, los electrones son emitidos casi instantáneamente (hecho
comparable con el punto de vista corpuscular de la luz).

Ejemplo 2. En el espectro de emisión del átomo de hidrógeno se observa una línea a 486 nm.
Calcula, para dicha luz, la energía que lleva asociado:
a) Un fotón.
b) Un mol de fotones.
a) El primer paso es expresar el valor de la longitud de onda en unidades del S. I.:
10− 9 m −7
λ = 486 nm · = 4,86 · 10 m
1 nm
Como frecuencia y longitud de onda están relacionadas mediante la expresión f = c/λ, al sustituir
datos tendremos:
c 3 · 10 8 m · s−1 14
f =
= = 6,17 · 10 Hz
λ 4,86 · 10 m−7

que se corresponde con un valor de energía de:


E = h · f = 6,63 · 10−34 J · s · 6,17 · 10 14 s−1 = 4,09 · 10−19 J
b) Como 1 mol de fotones contiene 6,022 · 1023 fotones, nos quedará:
E = n · E fotón = 6,022 · 10 23 fotones / mol · 4,09 · 10−19 J / fotón = 2,46 · 105 J / mol

10
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Ejemplo 3. Sobre una lámina metálica cuya frecuencia umbral es 3,1 · 1013 s–1 incide luz violeta.
Justifica si esta radiación será capaz de arrancar electrones del metal y, en caso afirmativo, calcula la
velocidad máxima (en m/s y en km/h) con la que saldrán expulsados de la lámina.
La luz violeta tiene un valor aproximado de longitud de onda de 400 nm, por lo que su frecuencia
será:
c 3 · 108 m · s−1 14
f =λ= −9 = 7,5 · 10 Hz
400 · 10 m
Este valor es mayor que la frecuencia umbral, por lo que sí se producirá emisión de electrones.
La energía cinética máxima de estos electrones vendrá dada por:
E c = h · ( f − f 0 ) = 6,63 · 10−34 J · s · (7,5 · 10−14 − 3,1 · 10−13 ) s−1 = 4,8 · 10−19 J
max

Por otro lado, sabemos que Ec = ½ me · v2, por lo que al despejar y sustituir datos, tendremos:

Y expresada en km/h:
v max =
√ 2 · Ec
me
=
max


2 · 4,8 ·10−19 J
9,1 · 10−31 kg
= 1 027 105,2 m · s−1

−1 1 km 3 600 s 6
v max = 1027 105,2 m · s · · = 3,7 · 10 km /h
1 000 m 1h

6. Modelo atómico de Bohr.


Tan pronto como Rutherford propuso un nuevo modelo para el átomo, en el que los electrones
giraban alrededor del núcleo, surgieron las primeras objeciones:
• Según uno de los postulados de la teoría electromagnética de la física clásica, al girar el electrón
alrededor del núcleo, debería irradiar energía en forma de onda electromagnética, con lo que perdería
energía y acabaría por precipitar sobre el núcleo.
• El modelo de Rutherford, además, no podía explicar el origen de los espectros discontinuos.
Niels Bohr (1885-1962) desarrolló un modelo atómico abandonando las consideraciones de la
electrodinámica clásica y teniendo en cuenta la cuantización de la energía en la interacción radiación-
materia, introducida por Planck en 1900. No desechó totalmente el modelo de Rutherford, tomó elementos
del modelo planetario e introdujo algunos conceptos cuánticos:
• Consideró no aplicable el resultado clásico de que una carga acelerada emite radiación
continuamente. Según la ley de radiación de Planck, la absorción y la emisión de energía tiene lugar
de forma cuantizada.
• Dio una explicación del espectro de emisión del átomo de hidrógeno y de los átomos hidrogenoides
(con un solo electrón: He+, Li2+, Be3+, ...).
6.1. Postulados de Bohr.
Sus razonamientos se plasman en los siguientes postulados:
 Primer postulado: «En un átomo, los electrones giran alrededor del núcleo
en ciertas órbitas circulares estacionarias, con una energía fija y definida, es
decir, sin emitir ni absorber energía». Estas órbitas presentan estabilidad
mecánica, cumpliendo que la interacción eléctrica, F⃗ e , entre el electrón y
el núcleo, es la fuerza centrípeta que origina el movimiento circular, F⃗ c .

Z · e2 me · v2 Z · e 2 me · v
2

F e = Fc → = , o: K · = Movimiento del electrón


4 · π ·ε 0 · r2 r r2 r en una órbita circular
estacionaria.
Siendo Z el número atómico, me la masa del electrón, ε0 la constante
dieléctrica para el vacío, e la carga del electrón y K la constante de Coulomb.
 Segundo postulado: «Solo son posibles las órbitas en las que el momento angular del electrón, L,
es un múltiplo entero de h/2π».
n·h n·h
L= , luego: me · v · r =
2 ·π 2 ·π
Donde L es el momento angular del electrón, h es la constante de Planck y n es el número cuántico,
que toma valores 1, 2, 3, ...

11
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

 Tercer postulado: «El átomo emite energía cuando un electrón cambia de una órbita de mayor
energía a otra de menor energía; esta energía se emite en forma de una onda electromagnética,
cuya frecuencia cumple la condición de Planck»:
Δ E = E f − Ei = h · f
De la misma forma, si el electrón pasa de una órbita de menor energía a otra de mayor energía, el
electrón debe absorber la diferencia (ΔE = h · f), también en forma de radiación electromagnética.
Así, Bohr introducía una explicación de las líneas espectrales, en lugar del continuo de radiación
predicho por el electromagnetismo de Maxwell.

➢ Cálculo de los radios de las órbitas permitidas


Si despejamos la velocidad de la expresión del segundo postulado:
n·h
me · v · r =
2 ·π
y la sustituimos en la expresión matemática del primer postulado:
Z · e2 me · v2
=
4 · π ·ε0 · r2 r
tendremos:
Z · e2 me · n 2 · h 2
=
4 · π ·ε0 · r2 4 · π 2 · me2 · r 3
de donde podremos despejar r:
n2 · h2 · ε 0
r= o: r = A · n2
Z · e2 · π · me
siendo A una constante y n = 1, 2, 3, …, observamos que el radio no puede tomar cualquier valor.
➢ Cálculo de la energía del electrón
La energía total del electrón, E, es la suma de su energía potencial, Ep, y su energía cinética, Ec:
Z · e2 m · v2
E = E p + Ec = − + e
4 · π ·ε0 · r 2
Si despejamos v2 de la expresión matemática del primer postulado, y la sustituimos en esta última
expresión, nos queda:
Z · e2
E =−
8 · π ·ε 0 · r
Si en esta expresión sustituimos r por el valor que obtuvimos anteriormente, la energía total nos
queda:
Z 2 · e4 · me K
E =− 2 2 2
o: E =− 2
8 · h ·ε · n
0 n
siendo K una constante.
Como resultado, la energía total del electrón, según el modelo de Bohr, es negativa e igual a la mitad
de su energía potencial. Solo algunas energías están permitidas y vienen determinadas por el número
cuántico de Bohr, n, también denominado número cuántico principal.
La expresión anterior tiene signo negativo, lo que significa que la energía del átomo es menor que la
que tiene el núcleo más el electrón cuando están separados, es decir, el átomo es más estable que sus
componentes por separado.
➢ Cálculo de ΔE = E2 – E1
El siguiente paso dado por Bohr fue considerar la cantidad de energía radiada, ΔE, cuando el electrón
pasa de un estado estacionario con energía E1 a otro con energía E2.
Dada la energía de un electrón según el modelo de Bohr:
Z 2 · e4 · me
E =−
8 · h 2 · ε 20 · n2

12
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Por tanto, cuando el electrón pasa de la órbita n1 a la órbita n2 tenemos:

Δ E = E2 − E1 =
( Z 2 · e4 · me
8 · h ·ε 2 2
0
) [( ) ( )]
·
1
2
n1
1
− 2
n2

Según el tercer postulado, tenemos que : ΔE = E2 – E1 = h · f. Por tanto:

ΔE =h · f =
( Z 2 · e4 · me
8 · h ·ε 2 2
0
) [( ) ( )]
·
1
2
n1
1
− 2
n2

Despejando f:

f =
( Z 2 · e 4 · me
3
8 · h ·ε 2
0
) [( ) ( )]
·
1
2
n1
1
− 2
n2

Como f = c/λ , sustituyendo, llegamos a la expresión:


1
λ
=
(
Z 2 · e 4 · me
) [( ) ( )]
8 · h 3 · ε 02 · c
·
1
2
n1
1
− 2
n2
o:
1
λ =k · [( ) ( )]
1
2 −
n1
1
2
n2

Esta ecuación es idéntica a la de Rydberg para las líneas espectrales del átomo de hidrógeno si Z = 1.
Para este valor, la constante k toma el valor 1,097 4 · 107 m–1. Este valor concuerda con el valor experimental
de la constante de Rydberg para el átomo de hidrógeno.
La ecuación obtenida por Bohr predice de una manera exacta las series espectrales del hidrógeno (al
dar valores a n1 y a n2 se obtienen las longitudes de onda de las series del hidrógeno).
6.2. Nivel fundamental de energía y niveles excitados.
Para el valor n = 1, se obtiene el valor más negativo de En, que corresponde a la mínima energía del
electrón. Cuando el electrón se encuentra en dicho nivel (órbita más cercana al núcleo), es más estable y el
átomo está en su estado fundamental. El resto de los estados energéticos posibles del átomo (n = 2, 3, …) se
denominan estados excitados.
Si la energía suministrada es suficiente para que el electrón pueda quedar libre (n = ∞), entonces el
átomo de hidrógeno queda ionizado según el proceso:
H (g) + E → H+ (g) + e–
En este caso, la diferencia de energía desde el estado fundamental correspondería con la energía de
ionización.
6.3. Aciertos e inconvenientes del modelo de Bohr.
Algunos de los aciertos del modelo de Bohr que permitían justificar algunos hechos son:
 Se podían calcular las longitudes de onda asociada a las rayas espectrales del hidrógeno.
 Justificaba la estabilidad del átomo mediante la existencia de órbitas estacionarias.
 También permitía deducir valores para los radios de las órbitas y para sus energías.
Pero pronto comenzaron a aparecer serias limitaciones a este modelo:
 No era posible explicar los espectros de los átomos/iones con más de un electrón (polielectrónicos).
 No podía explicar los espectros del hidrógeno en presencia de campos magnéticos externos (efecto
Zeeman). Al aplicar un campo magnético externo aparecían nuevos desdoblamientos en las rayas
del espectro del átomo de hidrógeno.
 Mezclaba ideas clásicas para determinar el movimiento del electrón con ideas cuánticas. Las
propiedades de los electrones en los átomos no se podían explicar utilizando la mecánica clásica
como había hecho Bohr.
6.4. Modelo atómico de Bohr-Sommerfeld.
Debido al aumento de la sensibilidad de los espectrógrafos utilizados, se descubrió que algunas rayas
espectrales del espectro del hidrógeno en realidad eran dobles o triples. También se descubrió como
aparecían nuevos desdoblamientos en las rayas espectrales debido a la acción de un campo magnético
externo (efecto Zeeman) o un campo eléctrico intenso (efecto Stark).
En esta situación, el modelo de Bohr era insuficiente para explicar los nuevos hechos
experimentales; era necesario realizar modificaciones al modelo para explicar estos resultados.
Arnold Sommerfeld (1868-1951) intentó ampliar el modelo de Bohr para explicar esta nuevas
líneas espectrales descubiertas al trabajar con espectrógrafos de mayor poder de resolución. La principal
modificación que introdujo Sommerfeld fue la suposición de que las órbitas del electrón podían ser elípticas.

13
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

La segunda suposición fue considerar que existían órbitas degeneradas (con la misma energía) pero
con diferente orientación en el espacio, lo que permitiría explicar el efecto Zeeman.
Por este motivo, la corrección de Sommerfeld introduce dos nuevos números cuánticos, puesto que
ahora hay que tener en cuenta la forma (l, secundario) y la orientación (ml, magnético) de las órbitas.
El modelo de Bohr-Sommerfeld requería, por tanto, el uso de tres nuevos números cuánticos que
permitían justificar algunos desdoblamientos observados. Sin embargo, la ampliación de Sommerfeld seguía
sin explicar todas las líneas encontradas experimentalmente en los espectros.

Ejemplo 4. El electrón del átomo de hidrógeno, que se encontraba en su nivel fundamental,


absorbe un fotón de energía.
a) ¿En qué invierte dicha energía?
b) Supón que el electrón se encuentra ahora en el tercer nivel de energía. ¿Cuál es la longitud de
onda de la radiación emitida cuando vuelva a su nivel fundamental?
a) La energía absorbida por el electrón la invierte en promocionarse a un nivel de energía superior
(órbita de mayor valor de n).
b) Tomando los valores n = 3 y n = 1 en la expresión de la energía deducida a partir de los
postulados de Bohr, E = -K/n2, donde K = 2,18 · 10–18 J:
2,18 · 10−18 J −18 2,18 · 10−18 J −19
E1 = − 2 = −2,18 · 10 J y E 3 =− 2
=−2,42 · 10 J
1 3
y como ΔE = E1 – E3:
Δ E =−2,18 · 10−18 −(−2,42 · 10−19 ) = −1,938 · 10−18 J
El signo menos nos indica que se emite energía, pero para calcular la frecuencia o la longitud de
onda de la radiación emitida tendremos que usar este valor en positivo (ya que no tienen sentido físico
valores negativos de frecuencia o longitud de onda).
Por tanto, teniendo en cuenta que ΔE = h · f = h · c/λ, el valor de la longitud de onda será:
h · c 6,63 · 10−34 J · s · 3 · 10 8 m · s−1 −7
λ= = −18
= 1,03 · 10 m = 103 nm
E 1,938 ·10 J
c) A la vista del rango de longitudes de onda del espectro electromagnético, la radiación estaría en
la zona del ultravioleta.

Ejemplo 5. La segunda línea de la serie de Balmer tiene una longitud de onda en el vacío de 4
861,3 Å. Calcula:
a) La energía de los fotones que corresponden a dicha línea, en julios y en electronvoltios.
b) El valor de la constante de Rydberg.
a) La energía de un fotón viene dada por la ecuación E fotón = h · f = h · c/λ. Por tanto, sustituyendo
datos tendremos:
3 · 108 m · s−1
−34 −19
E fotón = 6,63 · 10 J · = 4,09 · 10 J
4,8613 · 10−7 m
Para obtener el resultado en electronvoltios, utilizamos la equivalencia entre ambas unidades,
resultando:
−19 1 eV
E fotón = 4,09 · 10 J · −19 = 2,55 eV
1,602 · 10 J

14
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

b) La fórmula de Rydberg nos permite calcular la longitud de onda de cualquier línea del espectro
de emisión del hidrógeno atómico:
1
(1
1
1
λ = R H · n 2 − n2
2
)
Para obtener la serie de Balmer, sustituimos n 1 = 2 y n2 =3, 4, 5, … La segunda línea corresponde
al valor n2 = 4. Por tanto, su longitud de onda será:
1
λ (
1 1
= RH · 2 − 2 =
2 4 )
3
16
· RH

Despejando, se obtiene:
16 16 7 −1
RH = = −7 = 1,097 · 10 m
3·λ 3 · 4,861 3 · 10 m
Valor que concuerda con el obtenido en la correlación de los datos experimentales.

7. Mecánica cuántica.
7.1. Modelo de Schrödinger.
El modelo de Bohr no proporcionaba una descripción adecuada para los electrones. Esto obligó a
buscar otro planteamiento que permitiera describir el comportamiento y la energía de estos electrones.
En el año 1926. el físico austríaco Erwin Schrödinger (1887-1961), apoyándose en el concepto de
dualidad onda-corpúsculo de De Broglie, formuló la mecánica ondulatoria. La mecánica ondulatoria se
basa en la naturaleza ondulatoria del electrón. Si el electrón puede comportarse como una onda, podrá
describirse por una función matemática denominada función de onda, ψ, que depende de la posición del
sistema en el espacio.
Actualmente, el modelo atómico que se admite es el propuesto por la mecánica cuántica o «modelo
de Schrödinger».
➢ Ecuación de Schrödinger
Frente al determinismo de la mecánica clásica, la mecánica cuántica es probabilística, y su
formalismo matemático es más complicado que el de la mecánica clásica.
La descripción del átomo mediante la mecánica ondulatoria está basada en el cálculo de las
soluciones de la ecuación de Schrödinger:
∂ 2 ψ ∂ 2 ψ ∂ 2 ψ 8 · π 2 · m · ( E − V )ψ
+ + + =0
∂ x2 ∂ y2 ∂ z2 h2
donde m es la masa del electrón, h es la constante de Planck, E es la energía total del electrón y V es la
energía potencial del electrón en función de su posición.
La ecuación de Schrödinger es una ecuación diferencial y su resolución permite obtener una serie de
soluciones, cada una de las cuales describe un posible estado de energía para los electrones del átomo. Para
poder obtener los distintos valores que cumplen determinados números cuánticos y las condiciones
impuestas por la ecuación, son necesarios tres números cuánticos, que estudiaremos posteriormente.
Con la teoría de Schrödinger queda establecido que los electrones no giran en órbitas alrededor del
núcleo como había propuesto Niels Bohr, sino en orbitales, que corresponden a regiones del espacio en
torno al núcleo donde hay una alta probabilidad de encontrar los electrones.
➢ Significado de la función de onda
La función de onda ψ en sí misma no tiene significado real, sin
embargo, el cuadrado de la función de onda, ψ2, está relacionado con la
probabilidad de encontrar al electrón en cierta región del espacio. El cuadrado
de la función de onda se denomina densidad de probabilidad relativa del
electrón.
Un orbital se puede considerar como la función de onda de un
electrón, ψ, y el cuadrado de la función de onda, ψ2, como la zona de mayor
probabilidad de encontrar el electrón alrededor del núcleo atómico.
Un sistema cuántico está resuelto cuando se conoce su función de
onda ψ y se resuelve la ecuación de Schrödinger.

15
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

7.2. Dualidad onda-corpúsculo para la materia.


➢ Dualidad onda-corpúsculo para la luz
En el contexto de la física clásica, el modelo corpuscular de la luz y el modelo ondulatorio eran
incompatibles, pero en el marco de la física cuántica, ambos comportamientos, que parecían contradictorios,
se pudieron integrar en un modelo coherente.
Se llegó a la conclusión de que los fenómenos relacionados con la luz, eran necesarios ambos
modelos (corpuscular y ondulatorio). Ello no significa que la luz sea las dos cosas simultáneamente, sino que
en la explicación de su comportamiento, unas veces debemos usar el modelo ondulatorio y otras el modelo
corpuscular.
➢ Extensión de la naturaleza dual de la luz a la materia
Tradicionalmente, los electrones se habían considerado como partículas y, por tanto, un haz de
electrones sería algo distinto de una onda.
Louis-Victor De Broglie (1892-1987) propuso eliminar esta distinción y extendió la concepción
onda-corpúsculo también a las partículas materiales como el electrón. Un haz de partículas y una onda son
esencialmente el mismo fenómeno; dependiendo del experimento realizado, observaremos bien uno u otro.
Hipótesis de De Broglie: “Toda partícula en movimiento lleva asociada una onda
electromagnética”, cuya longitud de onda viene dada por la expresión:
h
λ Broglie =
m·v
siendo h la constante de Planck, m la masa de la partícula y v la velocidad de la partícula.
De Broglie sugirió, basándose en la reciprocidad general de las leyes físicas, la naturaleza
ondulatoria de los electrones. Relacionó la longitud de onda, λ, de un electrón y el momento lineal, p = m · v,
de una partícula mediante la expresión anterior. Si analizamos esta ecuación, dado que h es un número muy
pequeño, cuanto mayor sea la masa de la partícula, más pequeña será la longitud de onda; en cambio, si
tomamos una partícula con masa muy pequeña como el electrón, sus propiedades ondulatorias se manifiestan
mejor (el fenómeno ondulatorio solo es apreciable para cuerpos muy pequeños).
Conclusiones de la hipótesis de De Broglie:
 Dado que un electrón orbitando actúa como una onda, su longitud de onda, λ, tiene que estar
relacionada con la circunferencia de su órbita.
 El electrón debía ser una onda que se interfiere a sí misma. Solo si la interferencia de la onda es
constructiva (resonancia), la órbita electrónica puede mantenerse estable.
La longitud de la circunferencia de la órbita del electrón debe ser un múltiplo entero de la longitud
de la onda de De Broglie, es decir:
2 · π · r = n · λ siendo n = 1, 2, 3, ...
Esta expresión define solo algunos posibles valores para el radio de la circunferencia. Igualmente,
también nos lleva a los valores permitidos del momento angular del electrón.
Como λ = h/m · v y, por otro lado, 2 · π · r = n · λ, combinando ambas tenemos:
h n·h n· h
2 · π ·r=n · m·v·r= L=m · v · r=
m·v 2·π 2·π
Obtenemos de esta manera la condición de cuantización expuesta por Bohr en su segundo postulado.
La hipótesis de De Broglie fue comprobada experimentalmente en 1927 por los físicos
estadounidenses Clinton Davisson y Lester Germer cuando descubrieron por accidente la difracción de
electrones.

Difracción de electrones

16
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

7.3. Principio de incertidumbre de Heisenberg.


Según la física newtoniana, el error en una medida se debe a la imprecisión del instrumento con el
que realizamos la medida. De esta manera con un instrumento de medida clásico ideal se podría determinar
exactamente, por ejemplo, la posición y la velocidad de un electrón en el experimento de la doble rendija.
Werner Heisenberg y Niels Bohr cuestionaron esta suposición. Se planteaban la siguiente cuestión: ¿hasta
qué punto es posible determinar simultáneamente la posición y el momento lineal de un objeto cuántico?
En 1927, el físico alemán Werner Heisenberg (1901-1976) dio la respuesta enunciando el principio
de incertidumbre, el cual nos proporcionaba unos límites para la información que podemos conocer de un
objeto cuántico. Dicho principio puede enunciarse como: “No es posible determinar simultáneamente y con
precisión la posición y la cantidad de movimiento de una partícula. Un alto grado de precisión en el valor
de la posición equivale a una gran indeterminación en la medida del momento lineal”.
Matemáticamente:
h
Δ x · Δ p⩾
4·π
donde Δx es el error cometido en la determinación de la posición, Δp es el error cometido en la
determinación del momento lineal y h es la constante de Planck.
Si analizamos la expresión, observamos que el grado de la imprecisión está relacionado con la
constante de Planck. Esto significa que solo partículas muy pequeñas, comparables con el valor de h, se ven
afectadas por este principio.
La incertidumbre no tiene nada que ver con la precisión de los instrumentos de medida, es intrínseca
al hecho de medir. Existe, a nivel atómico, un límite fundamental para la precisión de las magnitudes físicas.
A partir de este momento, solo se habla de valores estadísticos y, por tanto, probabilísticos a nivel
atómico.

Ejemplo 6. La posición de un electrón se puede determinar con una precisión de 0,01 Å. En tal
caso, calcula la indeterminación para la medida simultánea de la velocidad del electrón.
Según el principio de incertidumbre de Heisenberg, tenemos que:
h
Δx · Δ p≥
4·π
Al sustituir los datos del enunciado, quedará:
h 6,63 · 10−34 J −23 −1
Δp≥ = −12 = 5,28 · 10 kg · m · s
4 · π · Δ x 4 · π · 10 m
Por otro lado, como p = m · v, la incertidumbre del momento lineal o de la cantidad de movimiento
será: Δp = Δ(m · v) = m · Δv + v · Δm. Suponiendo que la masa del electrón se conoce con una precisión
suficiente como para despreciar su error, es decir. Δm = 0, quedará:
Δ p 5,28 · 10−23 kg · m · s−1 7 −1
Δv ≥ = = 5,80 · 10 m · s
m 9,11 · 10−31 kg
Observamos que la penalización en el conocimiento de la velocidad es enorme, casi del 20 % de la
velocidad de la luz en el vacío. Esto significa que no sabemos a qué velocidad se mueve el electrón.

➢ Orbital atómico
Las relaciones de indeterminación establecidas por Heisenberg son
producto de la nueva mecánica cuántica, cuya consecuencia más inmediata es
no poder localizar exactamente el electrón en el átomo. La imposibilidad de
determinar la posición y la velocidad de una partícula en un instante dado
impide definir el concepto de trayectoria; no tiene sentido hablar de órbitas
para el electrón.
Por este motivo, se sustituyó el concepto de órbita por el concepto de
orbital atómico, definido como: “La región del espacio en la que existe una
Orbitales atómicos
gran probabilidad de encontrar el electrón (superior al 90 %)”.

17
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

8. Orbitales atómicos. Números cuánticos.


8.1. Modelo mecanocuántico del átomo. Orbitales atómicos.
Según la mecánica cuántica, es necesario abandonar la idea de un modelo atómico con órbitas para
los electrones perfectamente definidas. En el modelo mecanocuántico, el movimiento del electrón es
considerado como una nube de carga negativa localizada alrededor del núcleo. En ella, el electrón tiene
determinada energía, y esta nube es más densa en aquellas zonas donde hay más probabilidad de encontrar el
electrón.
La nube electrónica no tiene una frontera perfectamente definida, por este motivo, se utiliza un
volumen que aproximadamente refleje su forma, su tamaño y donde la probabilidad de encontrar el electrón
en su interior es mayor del 90 %. Ello determina la forma del orbital atómico.

8.2. Números cuánticos.


La ecuación de Schrödinger tiene infinitas soluciones y cada una se identifica con tres números
cuánticos. Los electrones en los átomos se mueven en el espacio tridimensional, por tanto, se necesita
un conjunto de tres números cuánticos para describir el electrón. Son:
 Número cuántico principal (n): Indica el nivel energético en el que se encuentra el electrón así
como el tamaño del orbital. A mayor valor de n, mayor energía del electrón y mayor distancia del
electrón respecto del núcleo,lo que significa menor estabilidad.
El número n solo puede tomar valores enteros positivos: n = 1, 2, 3, …
A cada valor de n de un átomo le corresponde un nivel de energía. La energía menor de todas las
posibles corresponde a n = 1; este estado recibe el nombre de estado fundamental. Un aumento del valor de
n corresponde a un aumento del tamaño de las nubes que representan los orbitales. A medida que n aumenta,
la probabilidad de encontrar el electrón cerca del núcleo disminuye.
Todos los niveles, excepto el primero, se dividen en subniveles.
 Número cuántico secundario o del momento angular (l): Determina la forma de los orbitales.
Indica el número y los tipos de subniveles energéticos que pueden existir para cada nivel n. Todos
los orbitales de un subnivel tienen el mismo número cuántico l, además del mismo número cuántico
principal n. En cada nivel principal n, hay n subniveles diferentes.
El número l puede tomar valores desde cero hasta n – 1: l = 0, 1, 2, …, n – 1
 Número cuántico magnético (ml): Este número determina la orientación espacial del orbital.
Describe la dirección del movimiento orbital del electrón en el espacio.
Se denomina magnético porque esta orientación espacial se define en relación a un campo magnético
externo.
El número cuántico ml toma valores desde – l hasta + l, pasando por cero: ml = - l, …, 0, …, +l
Nos indica el número de orbitales contenidos en cada subnivel. Para cada valor de l hay 2·l + 1
valores enteros de ml; por tanto, dentro de cada subnivel energético tenemos 2·l + 1 orbitales.
Así para l = 2, que corresponde a los orbitales de tipo «d», ml puede tomar como valores: –2, –1, 0,
1, 2, que corresponden a los cinco orbitales d que pueden existir.
Cada grupo de tres números cuánticos distintos determina un orbital. Todos los orbitales que
tienen los mismos valores de n y l poseen la misma energía y se denominan orbitales degenerados.
Los números cuánticos deducidos con la ecuación de Schrödinger explican gran parte de los datos
experimentales, pero no explican que algunas rayas del espectro a veces se desdoblen.
 Número cuántico de espín (m s): Describe los detalles de los espectros de emisión de los átomos
polielectrónicos. Este nuevo número cuántico se denomina «número cuántico magnético de espín».
Se puede suponer que el número cuántico de espín informa acerca del sentido de rotación del
electrón en torno a su eje cuando se mueve dentro de un orbital. Al ser solamente posibles dos sentidos de
giro, el número cuántico ms solamente puede tomar dos valores: – 1/2, + 1/2.

18
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Ejemplo 7. Escribe los números cuánticos correspondientes a: a) un orbital 3p; b) un orbital 5d;
c) un electrón en un orbital 2s; d) un electrón en un orbital 3d.
Teniendo en cuenta que un orbital viene descrito por tres números cuánticos mientras que un
electrón los es por cuatro; y, además, las restricciones que existen a los posibles valores de estos números
cuánticos:
a) Un orbital 3p tiene n = 3 y l = 1, siendo posibles tres valores para el tercer número cuántico
ml: –1, 0, +1. Eligiendo uno cualquiera de estos tres valores, por ejemplo, el valor cero, tenemos una de las
tres posibles combinaciones: (3, 1, 0).
b) Con un planteamiento análogo al anterior, será: n = 5 y l = 2, con lo que ahora m l puede tomar
cinco valores: –2, –1, 0, +1, +2. Tomando uno de ellos, por ejemplo –2, obtenemos una de las posibles
cinco combinaciones: (5, 2, –2).
c) Un electrón en un orbital 2s tendrá los valores de n, l y m l que describan a dicho orbital más los
valores posibles de ms: –1/2 o +1/2. Si escogemos, por ejemplo +1/2, tendremos una de las dos
combinaciones posibles: (2, 0, 0, +1/2).
d) Siguiendo un planteamiento análogo al apartado anterior, tendremos que n = 3, l = 2 y para m l
cualquiera de los cinco valores permitidos vistos en el apartado b), por ejemplo +1. Añadiéndole uno de
los valores permitidos para ms, una de las diez posibles combinaciones sería: (3, 2, +1, –1/2).

Ejemplo 8. Dados los siguientes conjuntos de números cuánticos: (1, 0, 0); (2, 0, 0); (3, 0, 1);
(2, 2, 0, –1/2); (3, 2, 0, –1/2); (4, 1, –1, +1/2), indica cuál o cuáles de ellos pueden describir a un orbital y
cuál o cuáles a un electrón.
Según hemos visto, un orbital viene descrito por los valores permitidos de los tres números
cuánticos n, l y m l, mientras que un electrón lo es por cuatro, los tres anteriores más el número cuántico de
espín ms.
Por tanto, y siempre y cuando cumplan las limitaciones, los conjuntos 1º, 2º y 3º podrían describir
a un orbital, y las tres restantes, a un electrón. Pero, a la vista de estas limitaciones, hay que descartar dos
combinaciones:
- (3, 0, 1), ya que el valor ml no puede ser mayor que el de l.
- (2, 2, 0, -1/2) ya que el segundo valor correspondería a l = 2, que ha de ser menor que el valor de n, que
en esta combinación es 2.

8.3. Forma y tamaño de los orbitales atómicos.


Al estudiar la densidad electrónica que corresponde a cada orbital, nos podemos preguntar si estos
tienen forma, y en caso afirmativo, cuál es. En rigor, los orbitales no tienen una forma geométrica
definida, ya que carecen de fronteras o límites. Sin embargo, es conveniente representarlos mediante una
determinada figura geométrica.
Podemos decir que el tamaño de los orbitales es función del valor del número cuántico principal n,
mientras que la forma de los orbitales depende del valor del número cuántico secundario l.
• Subnivel s (l = 0, ml = 0): Un subnivel s contiene un orbital. Los orbitales s tienen forma esférica. La
superficie límite de un orbital s es esférica porque la nube electrónica es esférica.
El tamaño de este orbital depende del valor del número cuántico principal; así un orbital 3s tiene la
misma forma , pero es mayor que un orbital 2s y este es mayor que uno 1s.

19
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

• Subnivel p (l = 1, ml = –1, 0, 1): Dentro de cada subnivel p hay tres orbitales con orientaciones
diferentes px, py, pz, pero idénticos en forma, tamaño y energía. Están formados por dos lóbulos
idénticos que se proyectan a lo largo de un eje. La zona de unión de ambos lóbulos coincide con el
núcleo atómico (los dos lóbulos están separados por un plano llamado plano nodal que atraviesa el
núcleo).

• Subnivel d (l = 2, ml = –2, –1, 0, 1, 2): Dentro de cada subnivel d hay cinco orbitales con
orientaciones diferentes, dz2, dx2–y2, dxy, dxz, dyz. Cada orbital d tiene cuatro lóbulos salvo el dz2.

• Subnivel f (l = 3, ml = –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3): Tienen un aspecto multilobular. Existen siete tipos de
orbitales f.

8.4. Energía de los orbitales atómicos.


Cuando se resuelve la ecuación de Schrödinger para el átomo de hidrógeno, se obtiene que todos los
orbitales de un mismo nivel energético tienen idéntico valor de la energía:
1s < 2s = 2p < 3s = 3p = 3d < 4s = 4p = 4d = 4f < … (orden creciente de energía)
Esta situación es diferente para los átomos polielectrónicos. En ellos aparece un nuevo factor: las
repulsiones entre los electrones, que les hacen permanecer alejados y provocan inestabilidad. Se produce un
incremento de la energía de los orbitales según aumenta el número cuántico secundario l. Así, mientras que
en el átomo de hidrógeno la energía solo depende de n, en los átomos polielectrónicos depende de n y l.
Un orbital es más estable cuanto menor sea su contenido energético. Los electrones ocupan los
orbitales de manera que se minimice la energía del átomo.
El orden de llenado exacto de los orbitales se estableció experimentalmente y resultó ser:
1s < 2s < 2p < 3s < 3p < 4s < 3d < 4p < 5s < 4d < 5p < 6s < 4f < 5d < 6p < 7s < 5f < 6d < 7p

20
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Orbitales degenerados en el átomo de hidrógeno. Energía de los orbitales atómicos en los átomos polielectrónicos

➢ Regla n + l para la energía de un orbital atómico


Para saber el orden en que se llenan los subniveles, aplicaremos:
 La energía de los orbitales atómicos aumenta a medida que aumenta la suma de n + l. Por tanto,
se llena primero aquel subnivel que tenga la suma n + l más baja. Así, el subnivel 4s (4 + 0 = 4) se
llena antes que el subnivel 3d (3 + 2 = 5).
 Cuando la suma n + l es la misma para dos orbitales, tiene mayor energía aquel con un valor
más alto de n. Por tanto, se llenará primero el que tenga menor valor de n. Por tanto, el subnivel 3d
(3 + 2 = 5) se llena antes que el 4p (4 + 1 = 5).

Ejemplo 9. Dado el cuarto nivel energético de un átomo polielectrónico:


a) ¿Cuántos orbitales pueden existir en dicho nivel?
b) ¿Cuántos son de tipo s, p, d y f?
c) Ordena dichos orbitales de menor a mayor energía, indicando cuál de ellos es más estable.
a) El número total de orbitales de un determinado nivel energético viene dado por n 2. Por tanto,
2
será: 4 = 16.
b) El número de orbitales de cada tipo viene dado por los valores que puede tomar m l. Por tanto,
habrá 1 orbital tipo s, 3 orbitales tipo p, 5 orbitales tipo d y 7 orbitales tipo f (1 + 3 + 5 + 7 = 20).
c) Para responder a esta pregunta podemos aplicar la regla n + l. Teniendo en cuenta los valores
de los números cuánticos para los cuatro orbitales dados, tendremos que:
Orbital 4s: n + l = 4 + 0 = 4 Orbital 4p: n + l = 4 + 1 = 5
Orbital 4d: n + l = 4 + 2 = 6 Orbital 4f: n + l = 4 + 3 = 7
Por tanto, el orden de pedido será:
4s < 4p < 4d < 4f
El concepto de estabilidad va asociado al menor contenido energético posible. Por tanto, el orbital
más estable será el 4s.

8.5. Configuraciones electrónicas.


Una configuración electrónica no es mas que una distribución de los electrones que tiene un átomo o
un ion en sus respectivos orbitales. Cuando esta es la de mínima energía, se obtiene la que se denomina
configuración electrónica del estado fundamental. Si algún electrón está en un nivel energético superior,
tendríamos la configuración electrónica de un estado excitado.
Dentro de la configuración electrónica, es de extraordinaria importancia la que se refiere al nivel
energético más externo ocupado por electrones de un elemento, que se denomina configuración electrónica
de la capa de valencia, que es la responsable de las propiedades químicas de ese elemento.

21
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

8.6. Principio de exclusión de Pauli.


La capacidad de un orbital dado para alojar electrones no es ilimitada; dicho de otro modo, cada
orbital solo puede albergar un número máximo de electrones. A partir de observaciones experimentales, W.
Pauli estableció en 1925 que: “En un mismo átomo no pueden existir dos electrones con los valores de los
cuatro números cuánticos iguales”.
De aquí se deduce que cada orbital puede contener como máximo dos electrones, de espines
contrarios. También se dice que deberán estar «apareados».
A partir del principio de exclusión de Pauli podemos determinar el número máximo de electrones en
un determinado nivel. Si en un nivel dado puede albergar n 2 orbitales, solo puede haber 2·n2 electrones por
nivel.
8.7. Diagrama de ocupación de los orbitales.
Teniendo en cuenta el orden creciente de energía de los orbitales que
hemos visto anteriormente, podemos construir un diagrama de ocupación de
los orbitales o diagrama de Möller (figura de la derecha), que nos permite
obtener la configuración electrónica de un átomo o ion en su estado
fundamental.
(*) En este diagrama de ocupación de los orbitales aparece que los orbitales 3d tienen más
energía que los orbitales 4s. Esta anomalía desaparece para elementos con Z > 20, siendo ya
3d< 4s. Esto significa que los electrones más externos en los metales de transición corresponden
al subnivel s (4s, 5s, etc.), y serán los primeros que se eliminen al formarse un ion positivo.
Con este orden de llenado y sabiendo el número de electrones
disponibles podemos escribir cualquier configuración electrónica. Para un
átomo neutro el número de electrones disponibles coincide con el número
atómico. Mientras que en el caso de un ion, se deberá sumar o restar tantos
electrones como indique la carga de dicho ion; sumar en el caso de un anión
(ion negativo) y restar en el caso de un catión (ion positivo).
Veamos algunos ejemplos:
H (Z = 1): 1s1
C (Z = 6): 1s2 2s2p2
O (Z = 8): 1s2 2s2p4 O2– (Z = 8): 1s2 2s2p6
Fe (Z = 26): 1s2 2s2p6 3s2p6d6 4s2 Fe2+ (Z = 26): 1s2 2s2p6 3s2p6d6
Rb (Z = 37): 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p6 5s1 Rb+ (Z = 37): 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s2p6

8.8. Principio de máxima multiplicidad de Hund.


En 1927 se enunció la regla de Hund, según la cual: “Al llenar orbitales de igual energía (los tres
orbitales p, los cinco orbitales d o los siete orbitales f), los electrones tienden a ocupar el máximo número
de ellos, y, además, con espines paralelos, es decir, desapareados”.
La regla de Hund está asociada con los efectos de repulsión entre los electrones. Hay mayor
repulsión electrostática cuando los dos electrones están en el mismo orbital que cuando están en orbitales
separados. Un subnivel semilleno tiene asociada una estabilidad adicional.
Si utilizamos la notación orbital, donde los orbitales se representan por cuadros (o guiones) y los electrones,
por flechas con el mismo sentido cuando los espines son paralelos, y con sentido contrario si los espines son
antiparalelos, tenemos el siguiente ejemplo:

22
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

8.9. Diamagnetismo y paramagnetismo.


Decimos que una sustancia es paramagnética cuando es atraída débilmente por un imán.
“El paramagnetismo es una propiedad característica de las sustancias con momentos magnéticos
permanentes y está asociado a la presencia de electrones sin aparear en un átomo, ion o molécula”.
Así, por ejemplo, el oxígeno y el flúor serían especies paramagnéticas:

Una sustancia es diamagnética cuando no es atraída por un imán (incluso es ligeramente repelida).
En las sustancias diamagnéticas, como todos los electrones están apareados, se anulan los efectos de los
espines electrónicos. El berilio y el neón son especies diamagnéticas:

8.10. Principio de construcción progresiva.


La mayor parte de las configuraciones electrónicas se pueden explicar en términos del llamado
principio de construcción progresiva o principio aufbau (de la palabra alemana aufbau, que significa
«construir hacia arriba»). Establece que: “Al ir pasando de un elemento al siguiente en la Tabla Periódica,
además de añadir un protón (y uno o más neutrones al núcleo), se gana un nuevo electrón, que irá ocupando
sucesivamente los orbitales en un orden específico (el orden del principio de construcción)”.
Así, por ejemplo, la configuración electrónica del nitrógeno, N (Z = 7): 1s2 2s2p3, se obtiene
añadiendo un electrón, que se denomina electrón diferenciador, a la configuración electrónica del elemento
químico anterior, el carbono, C (Z = 6): 1s2 2s2p2.
Es muy frecuente que, en elementos con un valor de Z elevado, se utilice la notación simplificada,
llamada así porque va referida al gas noble que le precede en la Tabla Periódica, que se simboliza entre
corchetes,añadiendo los electrones correspondientes. Por ejemplo, para el rubidio sería: Rb (Z = 37):
[Kr] 5s1, ya que el gas noble anterior es el criptón, cuyo valor de número atómico es 36.
Este principio presenta algunas excepciones, que veremos a continuación. Con frecuencia se
refieren a la estabilidad adicional que adquiere un elemento cuando tiene un subnivel semilleno o
semiocupado.
8.11. Estabilidad adicional de un subnivel semilleno.
Algunos elementos de transición y de transición interna
presentan configuraciones electrónicas diferentes a lo esperado según las
reglas que hemos visto. Es el caso del cromo, Z = 24, cuya configuración
electrónica, en notación orbital, debería ser:

Sin embargo, experimentalmente se observa que, cuando un


átomo tiene un subnivel energético semilleno se estabiliza, por lo que
tenderá a alcanzar dicha configuración. Y, ahora, puesto que los
subniveles 4s y 3d están muy próximos, es posible el tránsito de un
electrón 4s al orbital 3d que está vacío. Por tanto, su verdadera
configuración es:

También se obtiene una estabilidad adicional cuando un elemento


llena un subnivel energético, por ejemplo, el d; como es el caso del cobre. Ocupación del subnivel 3d. Observa que el
electrón diferenciador es un 3d y, sin
embargo, el electrón más externo es un 4s.
La estabilidad adicional que confiere un subnivel semilleno está relacionada con el principio de
Hund, que favorece la presencia del mayor número posible de electrones con espines desapareados.

23
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Ejemplo 10. Escribe con notaciones normal y simplificada la configuración electrónica en su


estado fundamental del nitrógeno y del cobre. Escribe también la notación orbital para el nitrógeno.
Teniendo en cuenta el diagrama de ocupación de los orbitales y los números atómicos del N y del
Cu, será:
Notación N (Z = 7) Cu (Z = 29)
2 2 3
Normal 1s 2s p 1s2 2s2p6 3s2p6d10 4s1
Simplificada [He] 2s2p3 [Ar] 3d10 4s1
Orbital

Se observa que el cobre presenta la anomalía comentada acerca de la estabilidad adicional que se
alcanza cuando se llena un determinado subnivel.
De ahí el que tenga esta configuración y no la que cabría esperar siguiendo el principio de
construcción, que sería:
1s2 2s2p6 3s2p6d9 4s2

9. Partículas subatómicas: origen del universo.


9.1. Partículas subatómicas. Partículas elementales.
Gracias a la física de partículas y a los aceleradores, hoy en día han sido detectadas una gran
cantidad de partículas de tamaño inferior al átomo. Pero, ¿cuáles son las elementales?
“Llamaremos partículas elementales a aquellas que no tienen estructura interna y, por tanto, no
contienen dentro de ellas otras partículas”.
Todas aquellas partículas de tamaño inferior al átomo medio (1 Å = 10–10 m), pero no elementales,
las denominaremos subatómicas. Así, el protón es una partícula subatómica, pero no elemental, ya que está
formada por tres quarks (dos up y un down).
A una distancia de un angstrom observamos que el átomo está constituido por los electrones y el
núcleo; a una distancia de 10–15 m (unidad denominada fermi, 1 fm = 10 –15 m), reconocemos en el núcleo los
protones y los neutrones; a una distancia de 10 –19 m, diferenciamos los quarks como sus constituyentes
elementales.
En general, podemos clasificar las partículas subatómicas en cuatro grandes grupos:
 Hadrones: son aquellas que sufren las interacciones fuertes, como los protones y los neutrones. Los
hadrones se dividen en bariones y mesones.
 Leptones: son aquellas que no intervienen en las interacciones fuertes, como el electrón. Son
partículas elementales.
 Cuantos mediadores de interacciones: un ejemplo es el fotón. Son partículas elementales.
 Quarks: tenemos seis tipos de quarks. Son partículas elementales y hadrónicas.
Todas las partículas subatómicas conocidas poseen una propiedad nueva y fundamental que se
conoce como su estadística. La propiedad de la estadística solamente se manifiesta cuando se consideran
sistemas de dos o más partículas no muy alejadas unas de otras e idénticas entre sí; es decir, tienen todas sus
propiedades iguales (masa, espín, etc.). Atendiendo a su estadística, las que obedecen a la estadística de
Fermi, se las denomina fermiones y cumplen el principio de exclusión de Pauli. A todas las demás se las
denomina bosones y verifican la estadística de Bose.
Si una partícula tiene espín semientero (s = 1/2, 3/2, 5/2, …) se comporta como un fermión. Si una
partícula posee espín entero (s = 0, 1, 2, …), se comporta como un bosón.
En 1930, Paul Dirac justificó teóricamente la hipótesis de que si existe una partícula elemental con
masa «m», espín «s» y carga eléctrica «q», debe existir necesariamente otra, llamada antipartícula de la
primera, con la misma masa, espín y carga eléctrica opuesta «–q». Esta hipótesis fue confirmada
experimentalmente co el descubrimiento del positrón (antipartícula del electrón).
Los muones + y – fueron también identificados como antipartículas el uno del otro, así como los
piones + y –.

24
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

9.2. Masa y carga eléctrica.


La primera propiedad de las partículas subatómicas es la masa (masa en reposo); al ser muy
pequeñas, es necesario introducir unidades de masa distintas del gramo y del kilogramo.
Teniendo en cuenta la ecuación relativista E = m · c 2, la masa también puede definirse en unidades
de energía. Así, por ejemplo, la energía de un electrón en reposo es igual a 0,512 MeV (1 eV = 1,6 · 10 –19 J),
por lo que la masa del electrón es igual a 0,512 MeV/c 2, siendo c = 3 · 108 m/s.
La segunda propiedad es la carga. Las partículas subatómicas poseen cargas eléctricas de magnitud
igual a la carga del electrón, con igual signo o con el opuesto, o bien son neutras. Las partículas elementales
llamadas quarks poseen cargas eléctricas fraccionarias.
9.3. Partículas según el modelo estándar.
Básicamente, podemos considerar el modelo estándar como una teoría que identifica las partículas
elementales y sus interacciones. Según este modelo, la gran cantidad de partículas elementales hasta hoy
detectadas (cerca de 300) en aceleradores de partículas o en rayos cósmicos, pueden ser agrupadas en
leptones, hadrones y quarks.
Así tenemos la siguiente clasificación:
 Leptones: sus propiedades son la carga eléctrica, la masa, el espín, la vida media y el número
leptónico. Los valores de la masa, el espín y la vida media son iguales para las partículas y
antipartículas, pero la carga eléctrica y el número leptónico tendrán valores opuestos. En esta
categoría incluimos el electrón, el neutrino del electrón, el muon, el neutrino del muon, el tauón
y el neutrino del tauón.
 Hadrones: se dividen en bariones y mesones. Los bariones más representativos son el protón
(formado por tres quarks: dos up y un down) y el neutrón (formado por tres quarks: dos down y
un up). Los mesones más representativos son los piones n+ y n–. La gran mayoría de las llamadas
partículas elementales son hadrones, y estos están formados por tres quarks o tres antiquarks
(bariones) o por un quark y un antiquark (mesones).
 Quarks: Hay seis quarks conocidos con los nombres de up (u), down (d), strange (s), charm (c),
bottom (b) y top (t). Una característica peculiar de los quarks es que tienen carga eléctrica
fraccionaria, (+2/3 e) para algunos tipos y (–1/3 e) para otros.
Sin embargo, nunca se detectaron quarks libres, están siempre confinados en hadrones, de tal modo
que la suma algebraica de las cargas de los quarks que constituyen un determinado hadrón es
siempre un múltiplo entero de e. El protón, por ejemplo, está formado por dos quarks de carga
(+2/3 e) y un quark de carga (–1/3 e) de modo que su carga es (2/3 + 2/3 – 1/3) e, o, simplemente, e.
La cromodinámica cuántica (teoría de los quarks) prohibe la existencia de partículas con
estructura más compleja que tres quarks, tres antiquarks o un par de quark-antiquark. Sin embargo,
recientemente físicos experimentales han presentado evidencias de partículas de cinco quarks, los
pentaquarks (formadas por cuatro quarks y un antiquark).
9.4. Origen del universo.
En cosmología, la teoría del «Big Bang» o teoría de la «Gran Explosión» es un modelo científico que
trata de explicar el origen del universo y su posterior desarrollo a partir de una singularidad espacio-
temporal.
El Big Bang constituye el momento en que de la «nada» emerge toda la materia. La materia hasta ese
momento (hace unos 14 000 millones de años) era un punto de densidad muy elevada que en un momento
dado explotó generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando el universo (la teoría
mantiene que en una trillonésima parte de un segundo tras el Big Bang, el universo se expandió con gran
velocidad).
En la teoría del Big Bang se incluyen otras teorías como la teoría de la relatividad de Einstein y la
teoría estándar de las partículas fundamentales.
Uno de los objetivos de las investigaciones actuales es determinar si el universo seguirá creciendo o
algún día se colapsará produciéndose el Big Crunch.

25
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

Cuestiones y problemas de la unidad 1: Estructura de la materia.

1. La luz blanca está compuesta por una serie de radiaciones de diferente frecuencia. ¿Se propagan todas
ellas con la misma velocidad en el vacío? ¿Y en otro medio diferente; por ejemplo, el agua?

2. ¿Qué radiación tiene mayor frecuencia, la luz roja o la luz violeta? Utilizando los datos del espectro
electromagnético ilustrado en el texto, calcula cuánto valen la frecuencia máxima de la luz violeta y la
frecuencia mínima de la luz roja.

3. ¿Qué significa que un espectro de emisión es continuo?

4. Calcula la longitud de onda de la primera línea de la serie de Balmer.

5. En el proceso de fotosíntesis, la clorofila absorbe radiación de 670 nm. Determina: a) La energía de un


fotón de dicha radiación. b) La energía de un mol de estos fotones.

6. Un horno microondas de 1 400 W de potencia emite radiación de frecuencia 5 · 10 9 Hz. Calcula el


número de fotones emitidos por unidad de tiempo.

7. Al incidir luz ultravioleta de 9,5 · 10 14 Hz sobre una lámina metálica, se producen fotoelectrones que
salen a una velocidad máxima igual a una milésima parte de la velocidad de la luz en el vacío. Calcula la
frecuencia umbral del metal.

8. Determina el número máximo de líneas en el espectro de emisión que puede originar el electrón del
átomo de hidrógeno si ocupa el nivel n = 3.

9. Un electrón promociona de su nivel energético fundamental al segundo nivel energético excitado.


¿Absorberá o emitirá radiación? Calcula: a) La frecuencia de la radiación. b) La zona del espectro en que
se encontraría dicha radiación.

10. La longitud de onda de una de las líneas de la serie de Balmer es 410,2 nm. ¿En qué nivel de energía se
encuentra el electrón en los átomos excitados que originan esta línea?

11. Calcula la longitud de onda asociada a: a) Una pelota de 300 g de peso que se mueve a la velocidad de
210 km/h. b) Un electrón que se mueve a 17 000 km/h.

12. Calcula la velocidad de un electrón cuya onda asociada tiene una longitud de 1 500 nm.

13. Justifica cuál o cuáles de las siguientes combinaciones de valores de números cuánticos, listados en el
orden n, l, ml, están permitidas para un orbital: (2, 2, 0); (2, 1, 1); (3, 1, 3).

14. ¿Cuál o cuáles de las siguientes combinaciones de números cuánticos pueden describir un electrón?
(0, 0, 0, –1/2); (1, 1, 0, +1/2); (2, 1, 1, –1/2); (4, 5, 0, +1/2).

15. ¿Qué orbital es más estable, un 2s o un 2p? Considera dos casos, a) para el átomo de hidrógeno, y b)
para cualquier átomo polielectrónico. Justifica tus respuestas.

16. ¿Por qué los orbitales d no aparecen hasta el tercer nivel energético, y los f hasta el cuarto?

17. Escribe con notación orbital la configuración electrónica del átomo de sodio en su primer estado
excitado.

18. Escribe con notación normal, simplificada y orbital la configuración electrónica de las siguientes
especies: Sn; Ce; Au; Au+; Mo.

19. Deduce si los átomos de oxígeno, níquel y cinc son diamagnéticos o paramagnéticos.

26
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

20. ¿Qué radiación se propaga con mayor velocidad en el vacío, los rayos X o las ondas de radio?

21. El ojo humano solo es sensible a la radiación electromagnética con frecuencias comprendidas entre
7,5 · 1014 Hz y 4,0 · 10 14 Hz. ¿Cuál de ellas es más energética? ¿Por qué? Calcula la energía que lleva
asociada 1 mol de fotones de cada una de las dos radiaciones.

22. Las líneas de alta tensión emiten radiación electromagnética de frecuencia 60 Hz. ¿En qué zona del
espectro aparece? ¿Cuál es su longitud de onda, expresada en nanómetros? ¿Y la energía asociada a 1
mol de fotones de esta radiación? Compara el resultado con el obtenido en la actividad 21.

23. ¿Qué es el efecto fotoeléctrico? ¿Y la frecuencia umbral?

24. Una lámpara emite radiación con una longitud de onda de 420 nm. Se hace incidir la luz producida sobre
una lámina metálica cuya frecuencia umbral es 3,5 · 10 14 Hz. ¿Se producirá emisión de electrones?
Justifica la respuesta.

25. Un láser rojo de helio-neón (λ = 633 nm) tiene una potencia de 1 mW ¿Cuántos fotones son expulsados
por la salida del láser en 50 s?

26. Calcula la energía cinética máxima de los electrones emitidos al iluminar una superficie metálica de cinc
con luz ultravioleta de longitud de onda igual a 320 nm. Dato: frecuencia umbral del cinc, f0 = 8,3 · 1014
Hz.

27. La frecuencia de la radiación emitida por un horno microondas es de 2 450 MHz. ¿Será suficiente para
arrancar electrones de una lámina metálica cuya energía umbral es 5,5 · 10–19 J?

28. Aplicando la ecuación de De Broglie, justifica por qué el electrón sí manifiesta propiedades ondulatorias
y, sin embargo, una partícula mucho mayor, por ejemplo, de 10 kg de peso, no las manifiesta.

29. Calcula la energía cinética de un electrón cuya longitud de onda asociada vale 0,1 Å.

30. La difracción de neutrones es una técnica ampliamente utilizada para determinar la estructura interna de
las moléculas. Esta técnica aprovecha el comportamiento ondulatorio de los neutrones. Sabiendo esto:
¿Qué velocidad han de llevar los neutrones empleados para que la longitud de la onda asociada, u onda
de De Broglie, sea de 5 pm?

31. Utilizando la fórmula de Rydberg, calcula la longitud de onda de la radiación debida al tránsito
electrónico n2 = 3 → n1 = 2 para el átomo de hidrógeno. Calcula, además, su frecuencia y la energía
asociada a esta radiación.

32. La serie Lyman recoge tránsitos cuya radiación aparece en el ultravioleta. Utilizando la fórmula de
Rydberg y la tabla de las series espectrales del átomo de hidrógeno, calcula la longitud de onda asociada
a tres posibles tránsitos.

33. Explica brevemente las analogías y las diferencias fundamentales entre los modelos atómicos de
Rutherford y de Bohr.

34. Razona la veracidad o la falsedad de las siguientes afirmaciones referidas al modelo atómico de Bohr:
a) Los electrones pueden encontrarse girando a cualquier distancia del núcleo. b) El espectro de emisión
del átomo de hidrógeno es discontinuo; esto es, está constituido por un conjunto limitado de líneas. c) El
electrón del átomo de hidrógeno solo puede ocupar determinadas órbitas, las cuales están cada vez más
alejadas entre sí.

35. En el sistema atómico se determina la posición de un electrón con una precisión de 5 pm. ¿Cuál será la
máxima precisión con la que podemos conocer simultáneamente la velocidad de dicho electrón,
suponiendo que su masa se conoce con un error despreciable?

27
IES Doñana Química de 2º de bachillerato
Departamento de Física y Química Curso 2019/2020

36. Si conocemos la velocidad de un neutrón con una indeterminación de 10 m/s, ¿cuál es la máxima
precisión que podemos obtener para su posición? (Supón que la masa del neutrón se conoce con un error
despreciable).

37. ¿En qué nivel energético aparecen por vez primera los orbitales d? ¿Y los f ? ¿Cuántos puede haber de
cada tipo? Justifica las respuestas.

38. A partir de la regla n + l , ordena de menor a mayor energía los siguientes orbitales de un átomo
polielectrónico: 2s, 2p, 3s, 3d, 4s, 6f.

39. Propón una combinación válida de números cuánticos para los orbitales 2s, 2p y 4d.

40. ¿Cuántos orbitales s, p, d y f puede haber en un nivel energético dado? ¿Dónde hay más orbitales, en el
tercer nivel o en el cuarto?

41. Para un determinado átomo se tienen las siguientes combinaciones de los números cuánticos para cuatro
de sus electrones: (3, 1, 0, –1/2), (4, 0, 0, –1/2), (3, 2, 0, –1/2), (4, 1, 0, –1/2). a) ¿Qué orbital ocupa cada
electrón? b) Ordena los orbitales obtenidos en orden creciente a su energía.

42. ¿Cuáles de las siguientes combinaciones de números cuánticos, listados en el orden n, l, ml y ms, son
posibles para un electrón: (3, 0, 1, +1/2), (3, 1, 1, +1/2), (0, 1, 0, –1/2), (3, 0, 0, 0)?

43. Escribe las configuraciones electrónicas del estado fundamental de las siguientes especies: Al, Al 3+, S2–,
Ag, Zn, Cd2+, Br, Cu+, Cu2+ y Rb. Indica cuáles son diamagnéticas y cuáles paramagnéticas.

44. Razona si las siguientes configuraciones electrónicas, todas ellas para átomos neutros, corresponden al
estado fundamental, a un estado excitado o si no son posibles: a) 2s1; b) 1s3 2s1p1; c) 1s2 2s1p1;
d) 1s2 2s1p6 3s2d2.

45. El ion dipositivo de un elemento dado tiene la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2p6 3s2p6d9. ¿De
qué elemento se trata? Escribe su configuración electrónica en el estado fundamental.

46. Dados los elementos fósforo, azufre y potasio, escribe para cada uno de ellos la configuración
electrónica en notación simplificada de: a) su estado fundamental; b) el primer estado excitado; c) el ion
más estable.

28

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy