Metales No Metales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Miércoles 16 de

Equipo 3
Grupo 517 Noviembre del
Sesión 27
Litio
2022

Metales y No

metales
El día Miércoles 16 de Noviembre del 2022, el grupo 517 fue citado
a laboratorio a las 7:00 am, una vez dentro nos acomodamos en
hileras, para que la profesora pudiera revisar nuestras
investigaciones previas, dando inicio a la práctica.

La cual tenia como objetivo conocer e Identificar algunas de las


propiedades de los metales y los no metales, como era su
maleabilidad, dureza y conductividad. Por lo cual cada sustancia
fue sometida a distintas pruebas, que se mencionaran a
continuación:

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1) Prueba de conductividad: Se colocó un trozo de cada material en


un vaso precipitado e introducir los electrodos del aparato de
conductividad, cerrando el circuito eléctrico, posteriormente lo
probamos con agua destilada y agua de la llave, tomando nota de
lo observado.
DESARROLLO EXPERIMENTAL

2) Prueba de magnetismo: Acercamos un imán a cada uno de los


materiales, observamos y anotamos resultados.

3)Prueba de maleabilidad: Golpeamos con un martillo (Material


que se había pedido con anterioridad) un trozo de cada uno de los
metales.

4) Prueba de formación de óxidos:

4.1) Metálicos: Tomamos un pequeño trozo de la cinta de


magnesio con las pinzas para crisol, así mismo medimos 5 ml de
agua y 2 gotas de indicador universal en un vaso precipitado,
encendiendo el mechero de bunsen para quemar la cinta de
magnesio, pasando las cenizas al vaso con agua, al termino
anotamos las observaciones.

4.2) No metálicos: Medimos 5 ml de agua destilada en un vaso


precipitado, agregamos 2 gotas de indicador universal y con un
popote (Material solicitado) soplamos repetidamente sobre el agua
a lo largo de 2 min, para introducir suficiente dióxido de carbono,
finalmente anotamos los resultados.
Resultados:

1) Metales:
Gracias a las pruebas realizadas podemos determinar que los
metales son elementos químicos de alta densidad, en su mayoría
sólidos con excepción del mercurio. Se caracterizan,
principalmente, por tener un brillo propio y ser buenos
conductores de calor y electricidad.

2) No metales:

Los no metales tienen la propiedad química de reducirse por


ganancia de electrones, al unirse al oxígeno forman óxidos no
metálicos (anhídridos u óxidos ácidos) y éstos al reaccionar con el
agua, forman ácidos. Se presentan en los tres estados físicos de
la materia: sólido, líquido y gaseoso. En general son malos
conductores del calor y la electricidad. En la última prueba
podemos observar la reacción de óxidos metálicos con agua
destilada e indicador universal, en el cual se obtiene un cambio de
coloración amarilla, lo que indica una formación de ácidos. Por
otro lado la reacción de los óxidos no metálicos, en combinación
con CO2 tiene una coloración azul turquesa, revelando que se
trata de una sustancia básica
Tareas y Acuerdos:

Como en cada práctica, se dejo de tarea realizar el plotter de


los resultados obtenidos por hilera.

Opiniones y Sugerencias:

La práctica nos pareció interesante, ya que los conceptos de


metales y no metales los hemos aprendido de manera remota,
pero nunca los habíamos puesto en experimentación.
Nuestra sugerencia de la clase es que en lo personal
consideramos que fue una gran cantidad de sustancias para el
tiempo establecido ya que unas pruebas eran más tardadas que
otras.

Material adicional:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy