Biologia 1 Lina Gonzales Pulido Decierto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Desierto; Clima, flora, fauna y

características

Explicamos las características del desierto y sus tipos. Los biomas desérticos más
sorprendentes en cuanto al clima y temperatura, su fauna, flora y vegetación, o sus
diferencias climatológicas en los desiertos secos y fríos, semiáridos y costeros.

Desiertos
Las características del desierto son fácilmente identificables al
corresponder a un suelo árido donde las temperaturas son
extremas y las precipitaciones muy escasas. En realidad,
el bioma desértico es el más seco de todos, con un paisaje
prácticamente desnudo donde la ausencia de vegetaciones es
palpable. Se trata de medios particularmente hostiles!
La principal característica de un desierto son las
precipitaciones donde prácticamente son nulas.  Pero, por
supuesto, hay mucho más y lo vemos al detalle…
Menú contenido: [ver]
Características de los desiertos
Como nota, también existen desiertos helados, aunque las
temperaturas sean extremadamente frías, en verdad, tampoco
no llueve, lo que cae es nieve que por las altas temperaturas,
se congela rápidamente.

1.- Clima
Los climas desérticos son realmente peculiares por los
contrastes agudos que encontramos entre el día y la noche.

 El clima es intensamente caluroso. Las temperaturas de


día pueden superar tranquilamente los 40°C. Por la
noche, las temperaturas descienden contundentemente,
incluso por debajo de los 0ºC.
 Durante todo el año el clima es seco, con menos de 250
mm de precipitaciones al año.
 La mayoría de los desiertos tiene dos estaciones distintas
al año que se diferencian por la temperatura; en el
verano, oscila entre los 35-40°C, y el invierno, entre los
20-30°C.
En proporción, los más cálidos corresponden a un 43% y los
más fríos, a un 24% del total que existen en la Tierra, el resto,
son regiones con temperaturas menos agudas.

2.- Suelo
 Junto con el clima, es una de las características más
destacables que definen cómo es un desierto.
 Los suelos del desierto son arenosos, finos, con rocosos y

generalmente crear un paisaje de color gris y amarillento


por la arena.
 Los desiertos son muy secos. Cuando se producen

precipitaciones, absorben el agua muy rápidamente.


 La superficie del suelo puede parecer costrosa. Esto se

debe a la falta de precipitaciones. Al hacer tanto calor, el


agua sube a la superficie del suelo por evaporación. Al
evaporarse el agua, quedan sales en la superficie.
Otra de las peculiaridades de este bioma terrestre, es la arena
desértica que variará en coloración según la ubicación y la
región, con colores marrones, grisáceos o incluso amarillentos.
Por las peculiaridades de la arena y el clima, es sumamente
absorbente y drena de forma rápida las pocas precipitaciones
que pueden darse.
En los biomas desérticos también encontramos las
afamadas tormentas de arena, que en algunos casos son de
dimensiones descomunales como se pueden observar en el
desierto del Sahara imposibilitando una visión, además los
vientos que pueden trasladar la arena a muchos kilómetros de
distancia.
Ubicación de los desiertos
Los desiertos están presentes en todos los continentes de la
superficie de la Tierra, a excepción de Europa, que los
podemos encontrar en masas muy pequeñas. Los desiertos
cálidos los encontramos especialmente en latitudes templadas
y tropicales.

Los principales desiertos los podemos encontrar al norte de


África, oeste de Australia, Asia Menor y centro, con zonas
áridas extensas en Arizona (Estados Unidos), y el norte de
México. El desierto más grande del mundo es el Sáhara que lo
podemos localizar en el continente africano.
Las zonas áridas, los semi-desiertos y los desiertos, cubren
alrededor de un 1/5 de la superficie del planeta, es decir, una
superficie similar a África. Además, en el siguiente gráfico
podemos ver el % de superficie que abarcan con relación a
continentes:
La región desértica más extensa de la tierra se encuentra tal
como podemos ver en la imagen en el Continente Africano, en
estas zonas se concentra el 42% del total de tierras áridas, y le
sigue Australia, con el 16%. Los desiertos más grandes e
importantes de la Tierra son:
 Desierto Antártico

 Desierto Ártico

 Desierto del Sáhara

 Desierto de Arabia

 Desierto de Victoria y Gibson (Australia)

 Desierto del Gobi

 Desierto de Siria

 Desierto de Kalahari y Namibia

 Desierto de Chihuahua

 Desierto de la Patagonia
 Desierto de Atacama

Tipos de desiertos
Debido a la climatología y a otras características,
principalmente existen cuatro tipos de desiertos alrededor de
la Tierra:

 Desierto caliente y seco


 Desiertos fríos
 Desierto semiárido
 Desiertos costeros
También podemos aprender desde el artículo sobre desiertos
del mundo con ejemplos para tener una perspectiva más
amplia. Además, también se clasifican según su aridez hiperárido
y árido (semidesiertos):
1.- Desierto caliente y seco
Se reconoce por unas temperaturas altas durante todo el año
y especialmente en verano, que alcanzan cotas más altas. En
media, podríamos decir que están sobre los 20 a 25ºC. La
temperatura mínima puede alcanzar los -18ºC. Ante la poca
humedad del aire la radiación solar es alta e intensa.

Las precipitaciones tienden a presentarse en breves periodos


de tiempo e incluso, pasar varios años sin que caiga en una
gota de agua. El ejemplo perfecto es el desierto del Sahara.

2.- Desiertos fríos


Son ubicados en la Antártida y otras regiones del hemisferio
norte. En verano las temperaturas pueden registrarse entre 7 
a los 11ºC y en el invierno, se encuentran entre -2 y los -10ºC.

3.- Desierto semiárido


El verano se pueden alcanzar temperaturas entre 21 a los
27ºC. En las noches, se disminuye aproximadamente unos
10ºC. Tiene precipitaciones bajas pero un poco más
abundantes que los desiertos calientes, son ambientes secos y
el ejemplo perfecto sería el desierto de Montana.

4.- Desiertos costeros


Las temperaturas oscilan entre los 13 a los 14ºC en verano y
en invierno pueden descender hasta los 5 grados centígrados
con un poco más de lluvias que el desierto semiárido. El
ejemplo perfecto sería el desierto de Atacama.

Qué flora hay en un desierto


Por las condiciones climatológicas, la fauna y flora se ha ido
adaptando considerablemente a unas condiciones duras de
supervivencia donde el agua escasea.

Po
demos encontrar pequeñas plantas con raíces profundas para
capturar los minerales y la posible humedad de la tierra. Otras
plantas han desarrollado diferentes sistemas tanto para
protegerse, como son las espinas, o sistemas de
almacenamiento de agua dentro de las propias plantas, como
pueden ser los cactus, las bromelias o las palmeras.

Para conocimiento, las interacciones entre los organismos


vivos dentro de un ecosistema se llama biocenosis y es
interesante repasarlos.
Ejemplo vegetación México
Hay otro tipo de plantas que únicamente sobreviven durante
las estaciones de lluvias, permaneciendo el resto del año de
forma latente.

Qué fauna hay en los desiertos


La fauna y en general la vida animal, está adaptada a la
escasez de lluvias y humedad, con estructuras corporales
ásperas y rígidas para poder soportar las pérdidas de agua y
protegerse contra sus depredadores.
La fau
na más común en un desierto son los escorpiones,
tarántulas, todo tipo de serpientes, todo tipo de reptiles como
las iguanas, coyotes, y animales de mayor tamaño como los
camellos. En el caso de las aves, en su mayoría son nómadas.

Cómo es el paisaje desértico


A grandes rasgos: vamos a encontrar es un suelo rocoso, seco,
cálido y en muchos casos combinados con grandes dunas de
arena y formaciones rocosas, montañas con poca vegetación y
ningún árbol.

Son caracterizados por:

 El paisaje viene determinado por las rocas y la geomorfología.


 Se pueden reconocer grandes tipos de paisaje en función

de las características físicas del medio.


Así que los diferentes tipos de paisajes áridos son:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy