Proceso Construtivo Institucion Educativa Makaguane Tame
Proceso Construtivo Institucion Educativa Makaguane Tame
Proceso Construtivo Institucion Educativa Makaguane Tame
TAME - ARAUCA
CAPITULO 1: PRELIMINARES
ITEM 1: PRELIMINARES
SUB-ITEM 1.1: LOCALIZACION Y REPLANTEO MANUAL EDIFICACION
SUB-ÍTEM 1.2: DESCAPOTE MANUAL INCLUYE RECOLECCION
SUB-ÍTEM 1.3: EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL COMUN
SUB-ITEM 1.4: RELLENO EN MATERIAL SELECCIONADO Y COMPACTADO CON
VOBROCOMPACTADOR T. SALTARIN
Ilustración 1: Localización.
Ilustración 2: Replanteo.
Ilustración 3. Descapote manual
Ilustración 4. Excavación manual
Ilustración 5. Relleno en material compactado
Ilustración 6. Limpieza de concreto
ilustración 7. Zapata de concreto
Ilustración 8. Zapata de concreto
Ilustración 9. Viga de cimentación
Ilustración 10. Viga de cimentación fundida
Ilustración 11. Viga de cimentación
Ilustración 12. Viga de cimentación fundida
Ilustración 13. Bordillo en concreto
Ilustración 14. Columna en concreto
Ilustración 15. Columna en concreto
Ilustración 16. viga aérea en concreto de 3000 psi de 0.12x 0.15
Ilustración 17. vigas aéreas en concreto de 3000 psi de 0.25 x 0.25 m
Ilustración 18. vigas aéreas en concreto de 3000 psi de 0.20 x 0.20 m
Ilustración 19. placa piso en concreto 3000 psi
Ilustración 20. Figurado de acero
Ilustración 21. Ladrillo a la vista
Ilustración 22. Alfajía en concreto
Ilustración 23. Mortero de nivelación
Ilustración 24. Piso en cerámica
Ilustración 25. Guarda escoba en cerámica
Ilustración 26. Vinilo gris en basalto
Ilustración 27. Cielo razo en pvc
Ilustración 28. Instalación de puerta
Ilustración 29. Ventana con rejas
Ilustración 30. Vidrio en bronce
Ilustración 31. Cercha metálica
Ilustración 32. Correa metálica
Ilustración 33. Cubierta arquitectónica
Ilustración 34. Caballete arquitectónico
Ilustración 35. Acometida bifásica
Ilustración 36. Red de distribución
Ilustración 37. Punto tomacorriente
Ilustración 38. Punto iluminación bifásica
Ilustración 39. Tomacorriente monofásico
Ilustración 40. Punto eléctrico iluminaria
Ilustración 41. Puesta a tierra para tablero
Ilustración 42. Lámpara fluorescente
Ilustración 43. Lámpara bombillo ahorrador
Ilustración 44. Tubo emt
Ilustración 45. Accesorios
CAPITULO 1: PRELIMINARES
ITEM 1: PRELIMINARES
En este capítulo se realizarán las actividades necesarias para dar inicio de manera correcta a la ejecución
de la obra.
Las excavaciones se deberán ceñir a los alineamientos, pendientes y cotas indicados en los
planos u ordenados por el Interventor, tendrá una pendiente del 3% hacia la parte más baja del
terreno donde se encausarán las aguas en los sumideros.
El Constructor deberá proteger la excavación contra derrumbes; todo derrumbe causado por
negligencia o procedimientos inapropiados del Constructor, se sacará de la excavación y el
subsiguiente relleno adicional se ejecutará a su cargo.
Toda sobre-excavación por debajo de las cotas autorizadas, que sea atribuible a descuido del
Constructor, deberá ser rellenada por su cuenta, de acuerdo con procedimientos aceptados por el
Interventor.
Todos los materiales excavados que sean adecuados y necesarios para rellenos deberán
almacenarse en forma tal de poderlos aprovechar en la construcción de éstos; no se podrán
desechar ni retirar de la obra, para fines distintos a ésta, sin la aprobación previa del Interventor.
El Constructor deberá emplear todos los medios necesarios para garantizar que sus trabajadores,
personas extrañas a la obra o vehículos que transiten cerca de las excavaciones, no sufran
accidentes.
Dichas medidas comprenderán el uso de entibados si fuere necesario, barreras de seguridad y
avisos y requerirán la aprobación del Interventor.
Las excavaciones que presenten peligro de derrumbes que puedan afectar la seguridad de los
obreros o la estabilidad de las obras o propiedades adyacentes, deberán entibarse
convenientemente.
Los entibados serán retirados antes de rellenar las excavaciones. Después de terminar cada una
de las excavaciones.
Los terraplenes y rellenos se construirán de acuerdo con los alineamientos, cotas, pendientes y
secciones transversales indicadas en los planos generales.
El material para relleno será obtenido después de una selección rigurosa de los sobrantes de
excavación. Su tipo, cantidad, calidad y método para su colocación deberán ser aprobados por el
Interventor.
Su aplicación se hará en capas sucesivas colocadas en el ancho total de la sección.
Antes de ser compactado, el material será extendido en capas horizontales cuyo espesor no
debe sobrepasar los 10 cm y será regado con agua para alcanzar el grado de humedad ordenado
por el Interventor.
Después de aplicado el material se compacta de forma manual con un pisón.
Se rectificará la localización y dimensión de la columna en cada una de las losas de la estructura, para lo
cual se replanteará nuevamente el cruce de ejes correspondiente, así como su dimensión en el elemento
estructural precedente.
Se rectificará la localización y dimensión de la columna en cada una de las losas de la estructura, para lo
cual se replanteará nuevamente el cruce de ejes correspondiente, así como su dimensión en el elemento
estructural precedente.
•La altura de las columnas será la longitud entre el piso y la parte inferior de la placa o viga sin tener en
cuenta el espesor de los acabados.
• Se verificará el refuerzo vertical de la columna y sus traslapos, así como el distanciamiento y
Correspondencia de flejes antes de colocar las formaletas.
SUB-ÍTEM 2.12: PLACA PISO EN CONCRETO 3000 PSI E=0.10M INCLUYE MALLA
ELETROSOLDADA.
Previo a su ejecución debe haberse hecho la totalidad de las regatas para instalaciones, debidamente
probadas por el Interventor de acuerdo con las especificaciones de cada una. Las superficies planas
deberán quedar perfectamente arregladas y niveladas. El espeso mínimo será de 4 cm en mortero 1:4.
Para la protección del acero se debe almacenar protegido de la intemperie y evitando esfuerzos
que genere deformaciones.
Antes de comenzar el figurado del acero se debe verificar las medidas y cantidades de los
despieces.
Cuando se dobla una varilla, se debe cumplir con un diámetro mínimo de doblado y con una
longitud mínima del extremo doblado. El primero nos garantiza que se pueda doblar la barra sin
fisuras, y el segundo, asegura un adecuado anclaje del refuerzo en el concreto. Para verificar lo
anteriormente dicho se tienen en cuenta Diámetros mínimos de doblado.
Revisar y seleccionar material para garantizar una adecuada apariencia evitando material desportillado,
deforme.
Limpiar losas o cimientos, verificar niveles y replantear muros verificando localización de juntas,
espesor de la pega,
localización de elementos de instalaciones técnicas para incrustar.
Preparar mortero y adelantar la pega controlando espesores de juntas, niveles, plomos y alineamiento.
Curar la pega de los muros humedeciendo el mortero
Proteger los muros de la humedad para evitar la generación de grietas o fisuras por retracción de
secado del bloque.
Limpiar, y proteger del deterioro las superficies de muros.
Corresponde al suministro e instalación de la puerta metálica en lamina Cold Rolled calibre 18.
Carrera 27 No. 23 – 27 Barrio Corocoras
ingeniero.pascito@gmail.com – 314 6070895
Arauca - Arauca
La hoja será de doble lámina de acero, laminada en frío, calibre No. 18.
El espesor será de 40 milímetros mínimo,
deberá tener refuerzos interiores hechos en lámina doblada por los menos a 30 centímetros,
empleando lámina calibre 18,
los bordes en calibre 16, con refuerzos en los sitios en donde van instaladas
las bisagras y las cerraduras.
El acabado de la hoja deberá ajustarse a los detalles consignados en los planos
correspondientes y se entregará con pintura anticorrosiva.
Identificar en los planos arquitectónicos el lugar para la instalación de la puerta en lámina Cold
Rolled calibre 18
SUB-ITEM 4.2: VENTANA EN LAMINA COLL ROLLER CAL.18 (incl. rejas metálicas de ¾ y
pintura )
Este ítem se refiere a la instalación de una ventana con rejas metalicas, Estas instalaciones se hará de
acuerdo a las descripciones previamente indicadas en los planos arquitectónicos, en las especificaciones
particulares o definidas por la interventoría.
Identificar el diseño de la estructura según los planos, que se tendrá en cuenta el tamaño de las
tejas a usar, los espacios de los elementos de apoyo (vigas, correas, alfardas, etc.), el sentido de
colocación de las tejas y los elementos o accesorios a utilizar como caballetes, limatones,
limahoyas, áreas de ventilación e iluminación, bajantes, etc.
Verificar las medidas y pendientes en el sitio de la obra y replantear la estructura en la obra,
ubicando los lugares donde deberá ir cada elemento y trazar las distancias entra cada uno de
ellos.
Colocar los perfiles que harán de vigas soleras y viga cumbrera y anclarlas con pernos a las
cintas de amarre o viga de coronación.
Instalar los perfiles que harán de alfardas distanciadas de 1 y 1,20 metros y soldarlas a la viga
cumbrera y las vigas soleras.
Instalar los perfiles que harán de correas sobre las alfardas y soldarlas con ellas, estas irán
espaciadas según el tamaño de la teja metálica a instalar ya que se anclaran a este elemento.