Ordenanza Finish 2019 Cantón Guano
Ordenanza Finish 2019 Cantón Guano
Ordenanza Finish 2019 Cantón Guano
Que, la Constitución de la República del Ecuador gggen el artículo 83, numeral 7 establece que se
debe promover el bien común y anteponer el interés general al interés particular, conforme al buen
vivir;
Que, el artículo 424 de la Constitución de la República señala que "La Constitución es la norma
suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del
poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso
contrario carecerán de eficacia jurídica.";
Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 240, establece que los Gobiernos
Autónomos Descentralizados de las Regiones, Distritos Metropolitanos, Provincias y Cantones,
tendrán facultades legislativas en el ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales;
Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 241, establece que la planificación
y el ordenamiento territorial y será obligatoria en todos los Gobiernos Autónomos
Descentralizados;
Que, la Constitución de la República del Ecuador en el artículo 264 en concordancia con el artículo
55 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomías y Descentralización determinan
que es competencia exclusiva de los Gobiernos Autónomos Descentralizados: “Planificar el
desarrollo cantonal; y ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón”,
Que, el artículo 76 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo,
establece: "Los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales o metropolitanos, en el plan
de uso y gestión de suelo, determinarán zonas que deban ser objeto de un proceso de regularización
física y legal de forma prioritaria, en cumplimiento de la función social y ambiental de la
propiedad. Para ello, se contará previamente con un diagnóstico integral que establezca la
identificación de los beneficiarios, la capacidad de integración urbana del asentamiento humano,
la ausencia de riesgos para la población y el respeto al patrimonio natural y cultural, de
conformidad con la legislación vigente. Esta declaratoria se realizará en el componente urbanístico
del plan de uso y gestión de suelo. ( ...)";
Que, el numeral 3 del artículo 91 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión
del Suelo, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 790 de 5 de julio de 2016, señala
que a los gobiernos autónomos descentralizados municipales y metropolitanos, sin perjuicio de las
competencias establecidas en la Constitución, les corresponde "clasificar el suelo en urbano y
rural, y establecer las correspondientes clasificaciones, asignar los tratamientos urbanísticos, usos
y las obligaciones correspondientes, de acuerdo con lo establecido en esta Ley";
Página 2 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Que, el artículo 113 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, sobre el
Control de la expansión urbana en predios rurales determina que:
Que, el artículo 109 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, prevé que en
la transferencia o partición de los minifundios, estás puedan ser inscrita y registradas, siempre y
cuando, su superficie no sea menor al lote mínimo definido por el Gobierno Autónomo
Descentralizado municipal o metropolitano correspondiente, sobre la base de la extensión de la
superficie de las pequeñas propiedades existentes en su jurisdicción, de acuerdo con la realidad y
particularidades de cada zona agroecológica y a los parámetros técnicos que establezca la
Autoridad Agraria Nacional;
Que, el artículo del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, establece que los
planes de desarrollo y ordenamiento territorial son los instrumentos de planificación que contienen
las directrices principales de los Gobiernos Autónomos Descentralizados respecto de las
decisiones estratégicas de desarrollo y que permiten la gestión concertada y articulada del
territorio.
Página 3 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Que, el Código Orgánico de Planificación Finanzas Publicas en su artículo 48, instituye que: Los
planes de desarrollo y de ordenamiento territorial entrarán en vigencia a partir de su expedición
mediante el acto normativo correspondiente.
Que, la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, en su artículo 42,
establece que las Juntas Administradoras de Agua, establecerán la coordinación, planificación y
control. Las directrices de la gestión integral del agua que la autoridad única establezca al definir
la planificación hídrica nacional, serán observadas en la planificación del desarrollo a nivel
regional, provincial, distrital, cantonal, parroquial y comunal y en la formulación de los respectivos
planes de ordenamiento territorial;
Los estacionamientos de uso público y privado tendrán espacios exclusivos para vehículos que
transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico motora, ubicados
Página 4 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
inmediatamente a las entradas de las edificaciones o ascensores, en los porcentajes que establezcan
las ordenanzas y el reglamento.
Los estacionamientos de uso público y privado tendrán espacios exclusivos para vehículos que
transporten o sean conducidos por personas con discapacidad físico-motora, ubicados
inmediatamente a las entradas de las edificaciones o ascensores, en los porcentajes que establezcan
las ordenanzas y el reglamento.
En el caso de los sistemas de estacionamiento tarifados creados por los gobiernos autónomos
descentralizados se destinará un porcentaje de parqueaderos claramente identificados mediante
señalización y color, de conformidad con el reglamento de la presente Ley.
El porcentaje señalado en los incisos anteriores no será inferior al dos por ciento (2%) del total de
parqueos regulares de la edificación o de la zona tarifada;
Se adoptarán las medidas técnicas necesarias que aseguren la adaptación de todas las unidades de
los medios de transporte público y comercial que sean libres de barreras y obstáculos y medidas;
Que, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda mediante Acuerdo Ministerial número 0047
del 10 de enero de 2015, publicado en el Registro Oficial N°413, dispuso la aplicación obligatoria
de la Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC;
Que, para una eficiente administración del suelo y de las actividades económicas y constructivas
que en él se desarrollan, es necesario contar con una herramienta actualizada de regulación, que
facilite a la Corporación Municipal y a la ciudadanía, ejercer sus competencias y derechos
respectivamente,
Página 5 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
EXPIDE:
CAPITULO I
PRINCIPIOS GENERALES
Artículo 1.- Ámbito de Aplicación.- Las disposiciones de esta Ordenanza son de obligatorio
cumplimiento dentro de la jurisdicción del Cantón Guano, en relación al Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial con la finalidad de:
a) Planificar el proceso de ordenamiento territorial, así como del Uso y Gestión del Suelo del cantón
para lograr un desarrollo armónico, sustentable y sostenible, a través de la utilización de los
recursos naturales, la organización del espacio, la infraestructura y las diversas actividades
conforme a su impacto físico, ambiental, social y económico, a fin de mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.
b) Regular adecuadamente la ocupación y utilización del suelo urbano y rural, ejerciendo control
sobre el mismo, como competencia exclusiva del GAD Municipal del Cantón Guano (GADM-
CG).
Artículo 3.- Reformas.- Las reformas a esta Ordenanza solo podrán realizarse cuando sean de
interés general y no particular acorde al PDyOT, contando con los informes técnicos y jurídicos
para revisión de las Comisiones correspondientes y su respectivo análisis previo a la aprobación
por parte del Concejo Municipal.
Página 7 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
CAPITULO II
Sección Primera
Para las vías que delimitan las zonas del área urbana y presentan tendencia para actividades del
desarrollo socio económico, se aplicará el uso principal a los dos frentes del eje de vía que delimita,
considerando el desarrollo espacial de la ciudad con un criterio radio concéntrico (a partir de la
zona central).
Se considerará como suelo urbano y serán tratados como tal, todas aquellas urbanizaciones y
lotizaciones (con fines comerciales-residenciales) existentes en el cantón.
Página 8 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 8.- Suelo Urbanizable en Núcleos de Planificación Rural (NPR).- Corresponde los
asentamientos en comunidades y barrios del sector rural que presentan características morfológicas
similares a las de un asentamiento urbano.
Artículo 9.- Suelo Rural.- Constituyen los predios del área rural localizados en el PDyOT.
Sección Segunda
Artículo 10.- El uso del suelo en el cantón Guano se constituye en: residencial, comercial,
industrial, de equipamientos públicos - privados y áreas de protección: ambiental, agrícola y de
valor histórico cultural.
Artículo 11.- Residencial.- Destinado a vivienda, sea en lotes independientes, edificios aislados
o combinados con otros usos de suelo, de acuerdo a lo siguiente:
RU
Página 9 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
RR
C1
C2
Página 10 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Restringido
Prohibido (C3P):
I-1
Industrial 1.- Bajo Impacto Ambiental: Son compatibles con usos residenciales y comerciales,
corresponde a este tipo de categoría:
No podrán calificarse en este grupo ninguna actividad que genere en el ambiente externo:
Página 11 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Las que emitan gases y malos olores producto de procesos de producción de origen orgánico e
inorgánico.
I-2
Industrial 2, Mediano impacto ambiental: Corresponde a este tipo de categoría las enmarcadas en
microempresas (1-15 trabajadores)
• Carpinterías
• Metal mecánica
• Orfebrerías
• Estaciones de servicios, lubricadoras, lavadoras, engrasadoras
• Aserraderos
• Marmolerías
• Mecánicas automotrices
• Latonerías de vehículos
• Metálica en aluminio y hierro
• Fibra de vidrio
• Ropa confeccionada
• Elaboración de baldosas, bloques y tubos
• Elaboración de muebles de mediano volumen
• Elaboración de calzado
• Vulcanizadoras
• Procesamiento de alimentos: frutas, vegetales, carnes, harinas, balanceados, licores, bebidas
gaseosas.
No podrá calificarse en este grupo: a ninguna actividad que genere en el ambiente externo un nivel
de presión sonora equivalente o mayor a 60 dB de 06hOO a 2OhOO, o mayor a 50 dB de 2OhOO
a 06hOO.
Las que emitan gases producto de procesos de producción: de origen orgánico e inorgánico a partir
de 2OhOO a 06hOO.
Página 12 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
I-3
Industrial 3, Alto impacto ambiental: Corresponde a este tipo de categorías las siguientes: (16-49
trabajadores)
Página 13 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
No podrá calificarse en este grupo a ninguna actividad que genere en el ambiente externo un nivel
de presión sonora equivalente o mayor a 70 dB, así como de las que emitan gases producto de
procesos de producción de origen orgánico e inorgánico, por el uso de precursores químicos y
otros, a partir de 2OhOO a 06hOO.
I-4
I-5
Industrial 5, Alto Impacto Ambiental (Impacto Peligroso): Corresponde a este tipo los siguientes
establecimientos prohibidos de ser establecidos en el cantón.
Página 14 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
d) En la Zonas Urbanas, ZUC, ZU1, ZU2, ZU3, ZU4 y ZU5, se prohíbe la crianza de especies
mayores, menores y aves de corral;
f) En la Zona Rural se restringe el uso del suelo para la implantación de urbanizaciones, con
excepción del suelo rural de expansión urbana, cuando técnicamente se justifique la dotación
de infraestructura básica, vías de acceso y remediación ambiental;
• Educación y Cultura
• Salud
• Financiera
• Recreación y Deportes
• Religioso
• Acopio y Comercialización
• Seguridad y Control
• Transporte y Movilidad
Página 15 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
• Cementerios
• Plantas de Tratamiento de desechos líquidos
• Plantas o rellenos sanitarios
ZPN
Zona de Protección Natural: De ninguna manera se podrá fraccionar bosques, humedales y otras
áreas consideradas ecológicamente sensibles de conformidad con la ley:
ZPA
Zona de protección agrícola: Se considera las que tengan una clara vocación para esta actividad;
conforme Artículo 471 COOTAD y Artículo 113 de la Ley Orgánica de Tierras Rurales y
Territorios Ancestrales.
Ver plano Nº (Mapa No. PDyOT - Aptitud del uso del suelo cantón Guano)
ZPHC
Artículo 17.- Inspección y Certificación del Uso del Suelo.- Será ejecutado por la Comisaría
Municipal y el Departamento de Gestión y Planificación, con el apoyo del Departamento Jurídico
y otros organismos públicos competentes de ser necesario; los que emitirán el informe respectivo
que será vinculante, con las siguientes competencias:
a) Para espectáculos públicos, el uso del suelo será emitido por Comisaría Municipal de acuerdo
a las normativas vigentes del GADM-CG; y,
Página 16 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
b) Las demás certificaciones de uso del suelo serán emitidas por el Departamento de Gestión y
Planificación.
Sección Tercera
De la Codificación
Artículo 19.- Codificación.- Para las Zonas de Planificación Urbana, Rural y Núcleo de
Planificación, se establece un código alfanumérico compuesto de siglas y dígitos, cuyos
significados son los siguientes:
Página 17 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
RURAL
Página 18 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Rural
Frente mínimo
Zona Código Lote mínimo ml
m2
Zona urbana 200/10: 200 10
Zona urbana 300/12: 300 12
Zona urbana y NP
(edif. Altura) 600/20: 600 20
Zona Urbana y Rural
De interés social 120/8 120 8
Zona rural (agrícola) 1000/20: 1000 20
Rango/relación lote mínimo <1000/<20: <1000 < 20; >10 m
Retiro
Código Implantación ml.
LF: Sobre línea de fábrica 0.00
RF/2: Retiro frontal 2.00
RF/3: Retiro Frontal 3.00
RF/5: Retiro Frontal 5.00
RL/0: Retiro Lateral 0.00
Página 19 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
El retiro frontal de 2,00 metros corresponde a zonas en las que se encuentra actualmente
establecido dicho retiro.
Artículo 20.- Tipos de Codificación.- Para las zona urbanas y rurales de acuerdo a los tipos de
usos del suelo, formas de ocupación de las edificaciones, dimensiones y frentes mínimos del lote,
Página 20 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
C U A D R O No. 1
TIPOS DE CODIFICACION
ZU1, ZU2 NP
URBANA
C1, C2S, C2Z, A1/A3 200/10 - - 3 0 3 70 375 200 10 P5 18
2
C3E
ZU3
NP
URBANA
C1, C2S, C2Z, - - 3 3 3 49 245 200 12 P5 18
3 300/12
C3E A2/A3
I1
ZU4, NP
C1, C2S, C2Z,
URBANA
C3E A4 120/8 - - 3 0 3 60 126 120 8 P2 9
4
I1
ZU5
NP
URBANA
C1, C2S, C2Z A5 400//20 - - 0 0 0 100 880 600 15 P12 39
5
C3E, C3R
I1, I2, I3, I4
Página 21 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Excepción
NPE
I1,I2,I3,I4,
I5
ZPA
ZPN 200/10 - - 3 0 3 70 220 200 10 P3 12
RU, RR
RURAL C1, C2S, C2Z
C3E A5
1000/20 200/10 - 5 5 5 20 70 1000 20 P3 12
I1
• El uso C3R y C3P, podrá analizarse la implantación en el territorio, solo en base de un análisis
de factibilidad puntual con un estricto proceso de participación de la ciudadanía.
• La altura de edificación está relacionado con el número de pisos permitido para usos habitables.
Las alturas complementarias a la misma sobre el nivel permitido serán destinadas
exclusivamente a la implementación de equipamientos especiales: cajas de gradas, sistemas de
ascensores, paneles solares, cisternas y reservas de agua, por lo tanto la altura total de
edificación en metros del cuadro No. 1 contempla la altura complementaria de edificación.
Sección Cuarta
Página 22 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Fraccionamiento, partición o subdivisión. Son los procesos mediante los cuales un predio se
subdivide en varios predios a través de una autorización del Gobierno Autónomo
Descentralizado municipal o metropolitano, que viabiliza el registro e individualización de
predios, solares o lotes resultantes, los cuales pueden tener distintos condicionamientos y
obligaciones en función de lo previsto en el respectivo plan de uso y gestión de suelo.
Cuando la propuesta de división solo presente un lote menor a los 1000 m2, el peticionario deberá
entregar un certificado emitido por el Registro de la Propiedad Municipal, en el cual se indique
que ese terreno no fue sub dividido anteriormente.
Cuando la antigua propiedad no llegue a la superficie mínima a que se refiere el inciso anterior, se
obligará al propietario a cederlo en la parte proporcional, por su valor comercial.
En caso de integración voluntaria de lotes el o los propietarios colindantes, podrán solicitar al GAD
Municipal del Cantón Guano, la inscripción en el catastro municipal de la unificación voluntaria
de los lotes adyacentes, previa elaboración de escritura pública y su correspondiente marginación
en el Registro de la Propiedad.
Artículo 26.- Proyectos de División forzosa.- Se establecerá como división de lotes de terreno
de forma forzosa, los que por efecto del trazado de los canales principales de riego, proyecciones
de vías y otros se fraccionaron. De esta división forzosa, el GAD Municipal del Cantón Guano, no
solicitará el porcentaje de áreas verdes y comunales.
Artículo 28.- Servidumbres Reales.- El GAD Municipal del Cantón Guano en coordinación con
los respectivos organismos competentes, podrá imponer servidumbres reales en los casos en que
sea indispensable para la ejecución de obras destinadas a la prestación de un servicio público,
Página 24 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
siempre que dicha servidumbre no implique la ocupación gratuita de más del diez por ciento de la
superficie del predio afectado.
En los casos en que dicha ocupación afecte o desmejore, visiblemente construcciones existentes,
el propietario deberá ser indemnizado conforme el avalúo catastral vigente.
Artículo 29.- Porcentaje del Área Verde Fraccionada.- Para el porcentaje de área verde se debe
considerar:
b) Se exceptúan de esta entrega, las tierras rurales que se fraccionen con fines de partición
hereditaria, donación o venta, siempre y cuando no se destinen estos últimos para urbanización
y lotización;
c) Se exceptúa de la entrega de áreas verdes sí el terreno a dividirse no supera los TRES MIL
METROS CUADRADOS (3.000,00m2), en cuyo caso se compensará el pago en dinero
conforme el avalúo catastral vigente. Con estos recursos se crearán un fondo para la adquisición
de áreas verdes y su equipamiento comunitario; y, obras para su mejoramiento;
d) La sumatoria de las áreas verdes, comunales y vías entregadas, no podrá exceder el treinta y
cinco (35%) por ciento del área del predio. En las áreas consolidadas, los bienes de dominio y
uso público destinadas a áreas verdes y comunales, podrán ser cambiados de categoría
exclusivamente a favor de entidades públicas para consolidar equipamientos conforme lo
determina el artículo 55 literal g) del COOTAD, máximo en un cincuenta por ciento (50%) de
la superficie del área. La entidad pública beneficiaria deberá cancelar en favor del GAD
Municipal del Cantón Guano, el valor equivalente al área entregada en base al avalúo catastral
vigente;
e) En las áreas consolidadas, los bienes de dominio y uso público, destinados a áreas verdes,
podrán ser cambiados de categoría exclusivamente a favor de instituciones públicas para
consolidar y construir equipamientos públicos de conformidad con lo que establezca en su
Página 25 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
La (s) vía (s) internas y de acceso, obras de infraestructura básica deberán contar con la factibilidad
técnica y presentar como parte de la propuesta, un cronograma valorado total para la ejecución de
estas obras y, su respectiva equivalente en valor o especie equivalente al costo total de las obras
de infraestructura. El plazo para la ejecución de las obras de infraestructura será de TRES AÑOS,
que deberán ser debidamente entregadas a la municipalidad previo informe y acta de recepción de
la Dirección de Obras Públicas Municipales, de no ejecutar estas obras lo realizará el GADM de
Guano con un costo adicional del 20% además se efectivizará la garantía presentada por el
propietario.
Página 26 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
El cumplimiento de los deberes de los incisos anteriores es una carga para poder destinar los
terrenos a los usos previstos en el plan y disfrutar de los restantes beneficios derivados de él.
La propiedad está afectada al levantamiento de estas cargas que deben ser inscritas en el registro
de la propiedad por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano.
La inscripción de las cargas será cancelada cuando el Gobierno Autónomo Descentralizado
municipal o metropolitano reciba la urbanización terminada.
Artículo 31.- Acta de entrega / recepción provisional de obras.- El urbanizador una vez que
haya concluido todas las obras que bajo su responsabilidad debe construir en el proyecto de la
urbanización, definitivo aprobado por el GADM-CG, solicitara por escrito a la máxima
autoridad se designe la comisión que elabore el acta de entrega / recepción provisional de obras,
esta comisión deberá ser integrada por técnicos de la Dirección de Gestión de Obras Públicas,
designados por la máxima autoridad.
Esta acta será acordada entre ambas partes, el urbanizador y los técnicos responsables de la
recepción de obras, misma que será protocolizada e inscrita en el Registro de la Propiedad del
Cantón Guano.
Artículo 32.- Acta de entrega / recepción definitiva de obras.- Una vez transcurrido seis
meses de la elaboración del acta de entrega / recepción provisional, el urbanizador solicitará
por escrito a la máxima autoridad se designe la comisión para la elaboración del acta de entrega
/ recepción definitiva de obras, una vez que el urbanizador haya concluido con la totalidad de
las observaciones que constare en el acta de recepción provisional y una vez que se haya
arreglado y subsanado daños o vicios ocultos de la construcción que en el transcurso de este
tiempo hubieren aparecido. La comisión deberá ser integrada por técnicos de la Dirección de
Gestión de Obras Públicas, designados por la máxima autoridad.
Esta acta será acordada entre ambas partes, el urbanizador y los técnicos responsables de la
recepción de obras, la que será protocolizada e inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón
Guano, con lo cual el urbanizador podrá solicitar se levante las prohibiciones existentes en el
proyecto.
Página 27 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
a) Transferencia de dominio por partición originada en sucesión por causa de muerte y siendo lote
único susceptible de división; se requerirá la sentencia o escritura pública de partición
extrajudicial inscrita en el Registro de la Propiedad Municipal;
c) Transferencia de dominio hacia terceros y por una sola ocasión; debido al fallecimiento,
enfermedad grave o catastrófica y lesión grave de su cónyuge o pareja en unión de hecho y
parientes hasta segundo grado de consanguinidad, debidamente comprobada y certificada por
entidades públicas; y,
Página 28 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Estos casos de excepción aplican únicamente en la zona rural con una superficie mínima no menor
a 200 m2 y a la superficie mínima establecida en los procesos de los bonos financiados por el ente
rector de vivienda.
Artículo 36.- Obligaciones de los Propietarios.- Para la realización de los diferentes proyectos
que consten en los planes de ordenamiento territorial, el GAD Municipal del Cantón Guano,
coordinará la participación de los propietarios de inmuebles, sean personas naturales o jurídicas
que se beneficien de manera directa o indirecta de las obras públicas, nuevas vías, ensanchamiento
de vías y de espacios abiertos, libres o arborizados, construcción de acequias, acueductos,
alcantarillados, agua potable y sus plantas de tratamiento. Para el efecto se entregará a favor del
sector público hasta el cinco por ciento (5%) de la superficie del terreno de su propiedad, valor
que podrá ser deducido por concepto de pago total o parcial de contribución especial de mejoras
para las zonas urbanas.
Si excede del cinco por ciento (5%) mencionado en el inciso anterior, se pagará el valor del exceso
y si hay construcciones el valor de estas, considerando el valor de la propiedad determinado en la
forma prevista en el avalúo catastral vigente.
Página 29 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Sección Quinta
De las Urbanizaciones
Artículo 37.- Toda urbanización debe ser planificada y ejecutada, cumpliendo los siguientes
requisitos:
a) Presentar un sistema vial de uso público sujeto a las especificaciones técnicas establecidas en
la presente Ordenanza;
b) Cumplir las disposiciones técnicas del Departamento de Agua Potable y Alcantarillado del
cantón Guano (DAPAG) y/o las juntas administradoras de agua potable, así como también de
los organismos competentes en: Ambiente, Electrificación y Telefonía debidamente soterradas;
d) Ubicar el área verde fraccionada establecido en el artículo 29 de esta Ordenanza, frente a una
vía o su proyección;
f) Trazar perpendicularmente los lotes de la urbanización, salvo que las características del terreno
obliguen a otra solución técnica.
Página 30 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Sección Sexta
De las Edificaciones
Artículo 38.- Todo proyecto de edificación se sujetará a las especificaciones de esta Ordenanza,
en las normas de Arquitectura y Urbanismo del cantón y las especificaciones técnicas emitidas por
el INEN, Norma Ecuatoriana de la Construcción NEC y otras leyes sobre la materia.
Artículo 39.- Sobre línea de fábrica.- Que presenten continuidad a la vía pública y veredas con
condiciones de accesibilidad universal para las personas.
Frontales:
Artículo 41.- Culatas.- Todas las culatas de las edificaciones deberán ser enlucidas o resanadas y
pintadas en blanco y/o acorde al resto de la edificación.
En edificaciones sobre línea de fábrica y con retiro frontal se permitirá voladizos a partir de la
línea de construcción con una dimensión máxima de 1.00 m.
a) Frontales: Se realizará con un tratamiento estético que se integre al entorno urbano del
sector, con una altura mínima de 2.00 m., considerando la seguridad de la estructura y de
los transeúntes.
En casos especiales se aplicará el corte tipo ochave y para esta acción se debe considerar
la doble altura de la primera planta de la edificación, por motivos de seguridad para el giro
de los vehículos.
b) Laterales: Tendrán una altura mínima de 2.00 m. continuo y enlucido que guarde armonía
con la edificación.
Para el caso de accesos vehiculares a los lotes, en las veredas se considerará rampas no mayores a
6% de pendiente en los dos sentidos (X – Y), para lo cual se deberá solicitar la respectiva
autorización al GAD Municipal del Cantón Guano.
Artículo 47.- Más de una Edificación en un Mismo Lote.- Cuando se planifique más de una
edificación en un mismo lote, la separación mínima entre bloques será de 3 m. en su parte lateral
y posterior.
Página 32 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 48.- Cumplimiento de Normas.- En todos los proyectos destinados para equipamiento
y de uso múltiple, público-privado que tengan gran afluencia de personas; deben cumplir las
normas técnicas y de seguridad establecidas en las leyes y reglamentos sobre la materia de
Seguridad contra Incendios, Seguridad Industrial, Ambiental, Salud, Gestión de Riesgos, Ley
Orgánica de Discapacidades y su Reglamento con fines de Accesibilidad Universal y otras
relacionadas con el tema.
Sección Séptima
Artículo 50.- De las Intervenciones.- Las construcciones urbanas y rurales que estén catalogadas
como parte del Valor Patrimonial y Cultural, en caso que amerite su intervención, deberán
conservarse manteniendo su estado original acogiéndose a las normas establecidas en la Ley de
Cultura y Patrimonio y su Reglamento.
Página 33 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Sección Octava
Artículo 51.- De los Programas de Vivienda de Interés Social.- Son los promovidos y
desarrollados por el Ministerio correspondiente o apoyadas indirectamente por este organismo del
Estado a otras instituciones públicas y privadas de iniciativa municipal y ONG´s; cumpliendo las
normativas de la presente ordenanza. Para el efecto deben presentar los estudios: técnicos, socio
económicos que justifique dicho proyecto, considerando las regulaciones establecidas por el
COOTAD y las normas de arquitectura y urbanismo.
Artículo 52.- De la Ubicación.- Los programas de vivienda de interés social se podrán implantar
y desarrollar en el cantón, siempre y cuando se integre al entorno urbano y ambiental.
Sección Novena
Artículo 55.- Normas Aplicables.- Los edificios que se constituyan bajo el régimen de propiedad
horizontal se sujetarán a las especificaciones de las edificaciones, regulaciones de uso y utilización
del suelo, contemplados en la codificación establecida en la presente Ordenanza y las Normas de
Arquitectura y Urbanismo del GAD Municipal del Cantón Guano. Deberán sujetarse además a
las normas y disposiciones sobre redes de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y telefonía,
Página 34 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
a) Aplicar en los conjuntos habitacionales, comerciales y de otros usos que estén bajo este
régimen, el Plan Vial existente;
d) Diseñar las instalaciones de evacuación de aguas servidas de tal manera que cada unidad tenga
su propia instalación hasta conectar con la red general de colectores del edificio o del conjunto;
g) Para otro tipo de requerimientos especiales, se ajustarán a las especificaciones y normativas por
los entes reguladores.
En los casos de conjuntos habitacionales, en los que dos o más edificios formaren parte de él, se
tomarán en cuenta el total de los departamentos del conjunto, para los efectos de aplicación de la
presente Ordenanza.
Los espacios generales de uso comunal se clasifican en: espacios construidos, áreas recreativas,
retiros frontales, áreas de circulación vehicular, peatonal y parqueaderos, las que se sujetarán a las
siguientes disposiciones:
c) Los retiros frontales: En zonas de uso residencial, podrán ser tratados como espacios
comunales sin divisiones interiores;
d) Las lavanderías: Cuando estén incluidas en cada unidad de vivienda, tendrán un espacio para
secar la ropa en la terraza cuya dimensión mínima será de 6 m2, siendo el lado mínimo 2m.
Cuando las lavanderías se ubiquen en otros sitios que presten las facilidades técnicas, tendrá una
superficie mínima de 8 m2 incluida el área de secado, con acceso exclusivo de cada unidad;
Sección Decima
a) Aplicar criterios, procedimientos y recomendaciones que estén de acuerdo con las mejores
prácticas de la ingeniería estructural a nivel internacional, que se encuentren reflejadas en
normas y Códigos vigentes en países con características sismológicas similares a las nuestras;
y,
b) Incorporar la memoria técnica del análisis y diseño estructural deberán presentarse, los estudios
estructurales generales y los parámetros básicos utilizados en el diseño sismo - resistente de la
edificación con sus respectivos detalles y especificaciones con firmas de responsabilidad.
De los Parqueaderos
Artículo 58.- Los Parqueaderos de Uso Público o Privado.- Estarán sujetos a las Normas de
Arquitectura y Urbanismo del GAD Municipal del Cantón Guano y se sujetarán a las siguientes
disposiciones:
Página 37 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
b) Ubicar el acceso al parqueadero del predio frente a una vía pública, conservando el mismo nivel
de la acera y con un ancho mínimo de 3.00 m, a partir de la línea fábrica y al interior del predio
podrá producirse el cambio de nivel;
De las Vías
Artículo 59.- Especificaciones.- Las dimensiones de las vías (incluye aceras mínimas 2.00 m de
ancho a cada lado) serán las siguientes:
Página 38 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 60.- Diseño y Construcción.- Las vías se regirán por las disposiciones del artículo 59
de esta Ordenanza, del PDyOT y las pertinentes en las normas de Arquitectura y Urbanismo del
GAD Municipal del Cantón Guano y demás disposiciones establecidas en la ley.
Artículo 62.- Vías Locales, Peatonales y Escalinatas.- El diseño y construcción de las vías
locales, peatonales y escalinatas deben sujetarse al PDyOT, el Plan Vial, lo dispuesto en esta
Ordenanza y las Normas de Arquitectura y Urbanismo del GAD Municipal del Cantón Guano.
Artículo 63.- Derecho de Vía.- Deberá sujetarse a las disposiciones establecidas en esta
ordenanza, la Ley de Vías, las Normas Técnicas del Ministerio de Obras Públicas del Ecuador y
la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua.
Artículo 64.- Instalaciones en las Vías.- Las instalaciones de: agua potable, agua de riego,
alcantarillado, sanitario, redes de energía eléctrica, telefónica y otras, se sujetarán a las
disposiciones establecidas en la presente ordenanza en coordinación con las instituciones que
regulan estos servicios con sus respectivas Normas Técnicas. Además las que consten en las
normas de Arquitectura y Urbanismo del GAD Municipal del Cantón Guano.
Página 39 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 65.- Normas de Prevención Contra Incendios.- Todo proyecto arquitectónico y urbano
deberá considerar las normas especiales de prevención contra incendios contemplados en la Ley
de Defensa Contra Incendios, su Reglamento, las normas de Arquitectura y Urbanismo del GAD
Municipal del Cantón Guano y las disposiciones emitidas por el Cuerpo de Bomberos. También
se someterán a estas normas las edificaciones que fueren objeto de ampliación, remodelación, en
una superficie mayor a la tercera parte del área construida. Esta normativa debe ser aplicada a
todos los establecimientos que realicen actividades económicas, particulares y domiciliarias, de
acuerdo a las normativas establecidas por el GAD Municipal del Cantón Guano y el Cuerpo de
Bomberos.
Artículo 66.- Inspecciones.- Aprobado el proyecto y durante su ejecución, el GAD Municipal del
cantón Guano por intermedio del Departamento de Gestión y Planificación, Comisaria Municipal,
en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, realizarán inspecciones periódicas para constatar el
cumplimiento de las medidas preventivas de protección contra incendios.
Página 40 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Se prohíbe junto a las vías principales y locales, todo tipo de canteras o industria extractiva, que
pueda ocasionar peligro o molestias a la circulación de la misma. Los taludes y terraplenes deberán
ser tratados de forma que no se alteren las características del paisaje y la seguridad.
Se prohíbe arrojar a la vía pública vertidos incontrolados como productos de cualquier actividad
artesanal o industrial, sean o no peligrosas; se incluye además los excedentes de agua de riego que
de manera irresponsable son desfogadas a la vía pública, los cuales se sujetarán a lo establecido
en la sección sanciones de la presente ordenanza y la Ley Orgánica de Recurso Hídricos, Usos y
Aprovechamiento del Agua.
Se prohíbe la utilización de la vía pública para actividades económicas en todo el cantón, que
pongan en riesgo la seguridad y movilidad.
b) Especies arbóreas Nativas.- Se refieren a la protección de las masas forestales que posean
valor natural o de interés en cuanto a su localización, función o composición de las especies
vegetales y se respetaran las siguientes condiciones:
Prohibir la tala de árboles para explotación comercial; se exceptúan los casos de ejemplares
afectados por causas naturales o antrópicas que amenacen la seguridad pública, en este último caso
podrá intervenir directamente el GAD Municipal del Cantón Guano en coordinación con las
autoridades competentes.
Prohibir la modificación de las áreas de matorrales, excepto para la apertura de senderos peatonales
o de zonas de estancia dentro de un programa de utilización recreativa. En cualquier caso el
matorral y las especies arbóreas recibirán los cuidados de silvicultura que les sean propios; se
Página 41 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
exceptúa el caso en que dichas especies arbóreas constituyen un peligro a la seguridad de los
ciudadanos o dificulten la visibilidad en la vía pública.
1) Prohibir en general cualquier acción encaminada al cambio de usos por otros de distinta índole
a lo establecido;
3) Admitir el uso residencial unifamiliar siempre que no se altere el destino agropecuario del resto
del suelo; y,
d) Zonas Paisajísticas.- Se refiere a la protección del medio físico desde la perspectiva global del
mismo, como poseedor y emisor de valores estéticos de carácter natural, para su conservación
y permanencia como patrimonio, para lo cual se considerará lo siguiente:
Página 42 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
e) Bosques y Áreas Verdes.- Para la protección del medio físico, se establece lo siguiente:
1) Prohibir las actividades que produzcan: vertidos gaseosos con contenido de productos
químicos perjudiciales, polvo de materiales en suspensión, o que produzcan malos olores,
molestias y otros.
2) Prohibir las actividades que produzcan: vertidos líquidos o sólidos a la cuenca del Río Guano,
canales de riego, quebradas o lechos lacustres que resulten peligrosos para las zonas protegidas.
3) Prohibir toda clase de vertidos incontrolados, de productos residuales, desechos y otros que
pudiesen afectar a la salubridad del medio atmosférico así como a la del subsuelo y las capas
freáticas del mismo.
1) Prohibir la tala de árboles paralelo al curso fluvial, en un retiro no menor a 25 m. desde la orilla,
sin perjuicio de las zonas de protección de especies arbóreas.
3) Aplicar para edificaciones lo establecido referente a retiros a partir de las áreas de protección
definidas en la presente ordenanza.
Página 43 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Se aplica los 25 m. de protección, para intervenciones que tenga como efecto la alteración del
curso fluvial; así como la extracción de áridos, gravas, arenas y en general todo recurso
renovable y no renovable en todo el lecho de las unidades hídricas y su banda de protección.
Excepto las obras planificadas en beneficio de la colectividad y ejecutadas por los organismos
autorizados, previa coordinación con el GAD Municipal del Cantón Guano.
Las dimensiones establecidas en los numerales anteriores, podrán ser incrementadas en función
del sector y su zona de riesgo establecida en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
PDyOT del cantón.
2) Acequias y Canales Secundarios.- Se debe considerar 1,00 m. a cada lado para servidumbre
de paso de los canales secundarios y terciarios del sistema y acequias de riego.
Artículo 69.- Vegetación en los Taludes.- Todos los taludes cuya altura no sea mayor de cinco
metros y no requiera muros de contención, deberán estar cubiertos por vegetación rastrera o
matorral y su parte superior libre de humedad.
Página 44 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 70.- Vegetación en áreas no Ocupadas por Edificios.- Las áreas no ocupadas con
edificación en la zona urbana, con el fin de precautelar la seguridad, salud y el ornato de la urbe;
deberán cumplir con lo establecido en el Artículo No. de la presente ordenanza.
Artículo 72.- Sanciones.- Las acciones de degradación del ambiente natural en forma directa o
indirecta, darán lugar a las sanciones que establece el marco jurídico vigente.
CAPITULO III
DE LOS PROCEDIMIENTOS
Sección Primera
Página 45 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 74.- Formas de Intervención para Edificaciones.- Pueden realizarse bajo dos formas
de intervención en concordancia con los artículos del capítulo II.
No se requiere aprobación de planos, siempre que no afecte a la normativa del sector; deberán
implantarse en la parte posterior del predio.
c) No se requerirá el permiso de construcción para la zona rural, pero deberá sujetarse a la línea
de fábrica y ejes viales que en la presente ordenanza se establece a través del Formulario de
Normas Particulares.
Artículo 75.- Del Informe de Regulación de Uso del Suelo (Formulario de Normas
Particulares).- El Departamento de Gestión y Planificación, emitirá las Normas Particulares, para
realizar las intervenciones en el Cantón en: fraccionamientos, urbanizaciones, construcciones,
ampliaciones, modificaciones, reparaciones y las demás establecidas en la presente Ordenanza.
El formulario será emitido a pedido del o los propietarios, para lo cual deberá cumplir los
siguientes requisitos por cada predio:
• Cédula de ciudadanía y certificado de votación del o los propietarios; si el trámite se realiza a
través de mandatario se presentará el documento que lo acredite como tal;
• Escritura Pública debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Municipal;
• Certificado de gravámenes actualizado (vigencia 30 días) otorgado por el Registro de la
Propiedad Municipal de Guano (Este certificado se solicitará cuando el documento requerido
sirva para efectuar traspasos de dominio, fraccionamientos y reestructuraciones);
• Comprobante de pago del impuesto predial;
• Certificado actualizado de no adeudar al GAD Municipal del Cantón Guano;
Página 46 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
El Informe de Regulación de uso del suelo, sin ser permiso de construcción servirá como
documento habilitante y único requerimiento para la ejecución del cerramiento.
El Informe de Regulación de uso del suelo tiene un período de validez de un año en zona urbana
y un año en zona rural, contados a partir de la fecha de emisión.
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
Sección Segunda
De la Aprobación de Urbanizaciones
Página 47 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
a) Solicitud dirigida al Alcalde, con la firma del o de los propietarios del predio o poder especial
otorgado mediante instrumento público. Cuando son varios peticionarios se solicitara que
nombren un procurador común;
b) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del o los propietarios; si el trámite se realiza a
través de mandatario se presentará el documento que lo acredite como tal;
c) Certificado de Regulación de Uso del Suelo (Formulario de Normas Particulares);
d) Solicitud de servicios;
e) Certificado de no adeudar al GAD Municipal;
f) Pago del impuesto predial;
g) Escritura Pública debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Municipal;
h) Certificado de gravámenes otorgado por el Registrador de la Propiedad Municipal del Cantón
Guano (vigencia 30 días);
i) Cuatro (4) originales impresos y un (1) digital del anteproyecto de urbanización, a escala
mínimo 1: 1.000, sobre el plano topográfico actualizado, conteniendo lo siguiente:
Página 48 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
• Área de afectación
• Área de protección
• Área verde comunal municipal (15%)
• Área comunal: equipamientos y Área verde comunal
• Densidad poblacional bruta y neta utilizada en el proyecto;
• Propuesta de Coeficiente de Ocupación del Suelo. COS
• Listado total de lotes: numeración continua, frente, fondo y superficie
• Plano de implantación de la forma de ocupación de las edificaciones
• Informe de la DAPAG y/o la institución que regule el suministro de los servicios de: agua
potable y alcantarillado
• En el caso de suministro del servicio de agua potable por auto abastecimiento, el informe
establecerá la densidad máxima a servirse con el caudal autorizado por la autoridad única del
agua y la certificación de la calidad del agua y el control permanente físico, químico y
bacteriológico de la DAPAG
• Al no existir la factibilidad de suministro del servicio de alcantarillado deberá presentar el
proyecto sanitario que establezca el sistema de recolección, eliminación y tratamiento de las
aguas servidas.
• Informe de factibilidad para el servicio de energía eléctrica emitido por la empresa
suministradora con las regulaciones que deben observarse en la urbanización en caso de paso
de redes de alta tensión, así como el soterramiento de las redes.
• Informe de factibilidad para el suministro del servicio telefónico emitido por la empresa
prestadora de este servicio, así como el soterramiento de las redes.
• Informe de factibilidad ambiental emitido por la institución pública competente.
En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación contendrá: la clave catastral y las firmas de
los profesionales responsables del proyecto y del propietario.
Página 49 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
La revisión del anteproyecto se realizará en forma obligatoria y conjunta entre los profesionales
responsables de la propuesta y los funcionarios del GAD Municipal del Cantón Guano, quienes
emitirán los informes: técnico - jurídico respectivos.
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
Artículo 79.- Emisión de los Informes.- La Comisión de Planificación con apoyo de la Dirección
de Procuraduría Síndica, la Dirección de Gestión y Planificación y otras comisiones o
departamentos municipales de ser el caso, emitirán el informe del anteproyecto al Concejo
Municipal para su análisis y resolución.
Artículo 80.- Requisitos Para Aprobación del Proyecto Definitivo de Urbanización.- Para el
otorgamiento del informe de aprobación del proyecto definitivo de urbanización; el propietario y/o
el profesional responsable deberá presentar los siguientes documentos:
a) Solicitud dirigida al Alcalde, con la firma del o de los propietarios del predio o poder especial
otorgado mediante instrumento público.
Página 50 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
j) Seis (6) originales impresos y un (1) digital del proyecto de urbanización, a escala mínimo 1:
1.000, sobre el plano topográfico actualizado, conteniendo lo siguiente:
• Ubicación a escala. 1: 5.000 con coordenadas geográficas UTM sistema WGS 84
• Diseño vial, basado en las directrices del plan vial y esta Ordenanza, identificando las
afectaciones en caso de existir.
• Identificación de líneas de alta tensión, acueductos, acequias, canales, quebradas y otros con
sus respectivas áreas de protección.
• Plano de división en lotes, propuesta del diseño urbanístico, especificando: coordenadas
detalladas de cada lote UTM – WGS 84; detalle de ángulos de polígonos individual y total.
• Propuesta del Equipamiento: comunal, áreas verdes y recreacionales
• Cortes topográficos de la propuesta.
Página 51 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
En cada uno de los planos, la tarjeta de identificación, contendrá: la clave catastral y las firmas de
los profesionales responsables del proyecto y del propietario.
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
El urbanizador se obliga a entregar a la Procuraduría Síndica cuatro (4) copias simples de las
escrituras inscritas para el archivo del Concejo Municipal en un plazo máximo de 30 días, caso
contrario la Procuraduría Síndica procederá a la inscripción de las escrituras, emitiendo el
respectivo título de crédito con los valores adeudados.
Artículo 84.- Entrega de Planos Aprobados.- Posterior a la aprobación del Concejo Municipal,
la Dirección de Gestión y Planificación, retendrá para su archivo la documentación (impresa y
digital), tres (3) originales del plano aprobado y entregará las tres (3) restantes a los propietarios.
Sección Tercera
a) Solicitud dirigida al Alcalde, con la firma del o de todos los propietarios del predio o poder
especial otorgado mediante instrumento público.
b) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del o los propietarios; si el trámite se realiza a
través de mandatario se presentará el documento que lo acredite como tal;
c) Certificado de Regulación de Uso del Suelo (Formulario de Normas Particulares);
d) Comprobante de pago del impuesto predial;
e) Certificado actualizado de no adeudar al GAD Municipal del cantón Guano de los solicitantes;
f) Solicitud de servicios;
g) Escritura Pública debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Municipal;
h) Certificado de gravámenes actualizado (vigencia 30 días) otorgado por el Registro de la
Propiedad Municipal de Guano;
i) Informe de factibilidad técnica de la DAPAG y/o la institución que regule el suministro de los
servicios de: agua potable y alcantarillado;
j) En el caso de suministro del servicio de agua potable por auto abastecimiento, el informe
establecerá la densidad máxima a servirse con el caudal autorizado por la autoridad única del
agua y la certificación de la calidad del agua y el control permanente de la DAPAG;
Página 54 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
k) Seis (6) originales) de los planos de la Propuesta elaborados en escalas mínimo 1:1.000, de
acuerdo a la superficie del terreno. La misma irá sobre el plano topográfico actualizado,
conteniendo:
• Coordenadas detalladas de cada lote UTM – WGS 84; detalle de ángulos de polígonos
individuales y total
• Curvas de nivel
• Accidentes del terreno
• Construcciones, con especificación de número de pisos y tipo de cubierta
• Líneas de alta tensión, acueductos, acequias, canales, quebradas y otros
• Sección transversal de las calles (existentes o proyectadas), de quebradas o del río
• Cuadro de datos conteniendo lo siguiente:
✓ Área total del predio a subdividirse, Superficies y porcentajes;
✓ Área útil (lotes);
✓ Área de vías incluidas las aceras;
✓ Área de afectación;
✓ Área de protección;
✓ Área verde comunal municipal (15%);
✓ Área comunal: equipamientos y área verde comunal;
✓ Densidad poblacional bruta y neta utilizada en el proyecto; y,
✓ Número total de lotes: dimensiones y superficie.
l) Cronograma Valorado Total de ejecución de las obras de infraestructura a ejecutarse en los
casos contemplados en el Art. 31,32 y 33 de la presente Ordenanza;
m) En caso de partición originada en sucesión por causa de muerte, se requerirá la sentencia o
escritura de posesión efectiva inscrita en el Registro de la Propiedad Municipal;
n) En caso de partición entre legitimarios, se necesitará la aprobación de todos los propietarios;
o) En caso de partición judicial entre copropietarios se adjuntará la copia debidamente certificada
y ejecutoriada de la sentencia emitida por el juez competente;
p) En caso de ser aprobado la propuesta, el peticionario deberá cancelar el pago de la tasa
correspondiente por servicios técnicos administrativos; y,
q) La aprobación de la propuesta de fraccionamiento, en caso de no ser protocolizada e inscrita en
el Registro de la Propiedad Municipal, tendrá una validez de dos años a partir de la fecha de
emisión.
Página 55 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
Página 56 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Sección Cuarta
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
Página 57 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
1. Ingresar el trámite por ventanilla única para el respectivo despacho y sumilla de alcaldía.
2. Remitir el trámite a la Dirección de Gestión y Planificación
3. Realizar la inspección in situ por parte de Planificación Estratégica - Comisaría Municipal
4. Presentar informe conjunto entre la Dirección Dirección de Gestión y Planificación- Comisaría
Municipal
5. Emitir resolución por Alcaldía.
Sección Quinta
a) Solicitud dirigida al Alcalde con la firma del o los propietarios del proyecto, de ser el caso
Poder con una certificación de vigencia mínima de seis meses;
b) Cédula de ciudadanía y certificado de votación del o los propietarios; si el trámite se realiza a
través de mandatario se presentará el documento que lo acredite como tal;
c) Escritura Pública debidamente inscrita en el Registro de la Propiedad Municipal;
d) Certificado actualizado de no adeudar al GAD Municipal del cantón Guano;
e) Formulario de Normas Particulares actualizado;
f) Comprobante de pago del impuesto predial;
g) Previo a la presentación de los planos definitivos se presentará el anteproyecto aprobado;
h) Cuatro juegos de planos: arquitectónicos, estructurales y otros de ingeniería especializada
dependiendo del proyecto propuesto, en escala 1:50 o 1: 100, y archivo digital. En cada uno de
los planos, la tarjeta de identificación, contendrá la clave catastral y las firmas de los
profesionales responsables del proyecto y de la dirección técnica-construcción y propietario;
i) Si la construcción se financia con préstamo hipotecario se adjuntarán dos juegos adicionales de
los planos;
j) Cuadro de áreas indicando:
• Área del lote
Página 58 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
k) Informe técnico emitido por el Cuerpo de Bomberos del cantón Guano, según establece el
artículo 53 de la Ley de defensa contra incendios; para el caso de urbanizaciones se cumplirá
lo dispuesto en el artículo 330, 331 y 332 del Reglamento de Prevención y Mitigación contra
incendios; y,
l) En caso de ser aprobado la propuesta el peticionario deberá cancelar el pago de la tasa
correspondiente por servicios técnicos administrativos y tendrá validez de un año a partir de la
fecha de emisión. En caso de caducidad se actualizará la documentación con los requisitos
establecidos en la presente ordenanza, además se volverá a cancelar la tasa por servicios
administrativos.
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
Página 59 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Se podrá además prestar servicios de planificación para que los usuarios puedan acceder de manera
opcional, previa el pago de las siguientes tasas y valores correspondientes:
Tipo 1 10 % RMU 60 m2
Tipo 2 30 % RMU 90 m2
• El costo del rediseño se establecerá en función del cálculo del porcentaje de intervención al
proyecto original.
• La reestructuración del diseño se podrá realizar por una sola vez.
De no ser aprobado se emitirá un informe técnico con las recomendaciones necesarias para las
correcciones respectivas; cumplidas las mismas el tramite podrá ser reingresado para su
aprobación.
Página 60 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 98.- Copias Certificadas.- La Dirección de Gestión y Planificación puede otorgar copias
certificadas de: planos arquitectónicos y estructurales, fraccionamiento, reestructuración y
unificaciones que fueron aprobados, para lo cual el propietario presentará:
• Solicitud dirigida al Alcalde, con la firma del o de los propietarios del proyecto;
• Copia simple de la Escritura Pública Notariada e inscrita en el Registro de la Propiedad
Municipal;
• Cédula de Ciudadanía y Papeleta de votación; y,
• Comprobante de pago por un valor equivalente al 10% de la tasa de aprobación original en el
caso de planos
• Solicitud dirigida al Alcalde con la firma de todos los propietarios del proyecto o Poder Especial
debidamente legalizado;
• Cédula de ciudadanía y Papeleta de votación;
• Copia simple de la Escritura Pública Notariada e inscrita en el Registro de la Propiedad
Municipal;
• Certificado de no adeudar al GAD Municipal del cantón Guano;
• Formulario de Normas Particulares actualizado;
• Memoria justificativa de los cambios y/o modificaciones;
• Permiso de aprobación del proyecto original y una copia de los planos aprobados;
• Tres juegos de los planos modificatorios, señalando los cambios propuestos con la firma de los
profesionales responsables con sus respectivos estudios de cálculo estructural, instalaciones
sanitarias, eléctricas y otras; y,
• Si la edificación ha sido declarada en propiedad horizontal, se requerirá igualmente la
autorización legalizada de todos los propietarios.
Artículo 100.- Ejecución por Etapas.- Los proyectos de edificaciones podrán realizarse por
etapas, para lo cual se presentará el proyecto arquitectónico, estructural y otros, identificando
Página 61 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
claramente sus etapas y detalles de remates de fachada en cada una, dejando constancia de la
previsión estructural para el futuro crecimiento y el esquema general de fachadas. En este caso el
permiso de construcción será válido solo para la etapa solicitada.
Para los pagos respectivos por fondo de garantía de planos aprobados de Edificaciones, se
aplicará la siguiente fórmula matemática:
P= Q x A x C (0.007).
P= Pago por el Fondo de Garantía.
Q= Valor del m² de edificación $ 300,00 USD (Trescientos Dólares).
A= Área a construirse.
C= Coeficiente (0.7 x 100).
El GADM-CG podrá aceptar, para cubrir el monto del fondo de garantía, una de las
siguientes garantías:
El propietario a través del Formulario General de Servicios, solicitara la devolución del Fondo de
Garantía; la Dirección de Gestión y Planificación mediante informe técnico abalizarán el fiel
cumplimiento de la obra; que no será menor al 80% del avance de la obra.
Página 62 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Una vez cumplido con lo dispuesto en el inciso anterior, se procederá con la devolución del fondo
de garantía, dentro del término de quince días a partir de la presentación del informe.
El fondo total de garantía de las obras de infraestructura se determinará a través del presupuesto
presentado por el urbanizador, siendo responsabilidad única y exclusiva del urbanizador el
presupuesto y documentación que avale dichos rubros.
Página 63 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Sección Quinta
En cualquier instancia se adoptará las medidas necesarias bajo prevención de ley para verificar la
autenticidad de los documentos y firmas de los propietarios, profesionales, mandatarios y
mandantes del trámite requerido.
Artículo 105.- El Traspaso de Dominio.- Se realizará una vez terminadas las obras contempladas
en el Cronograma Valorado Total con la ejecución del 100% mediante informe favorable de
fiscalización. El promotor podrá enajenar dichos bienes inmuebles por etapas, siempre y cuando
las edificaciones se encuentren en condiciones de habitabilidad de acuerdo a la propuesta
planteada, debiendo suscribir y legalizar el acta de entrega-recepción parcial o total entre el
propietario y el GAD Municipal del Cantón Guano.
Sección Sexta
Artículo 106.- Requisitos.- La Dirección de Gestión y Planificación aprobará las solicitudes que
se presenten para realizar trabajos varios de la presente Ordenanza: cerramientos, modificación,
ampliación hasta 40 m2 de construcción, debiendo presentar la siguiente documentación:
Página 65 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Página 66 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Sección Séptima
Artículo 107.- De las inspecciones.- Para el inicio de obra, el peticionario presentará la solicitud
al señor Alcalde, quien dispondrá al responsable de la fiscalización para que realice y presente los
informes correspondientes en coordinación con las direcciones de: Obras Públicas, Dirección de
Gestión y Planificación e instituciones prestadoras de servicios públicos.
Los informes emitidos por Fiscalización, serán documentos habilitantes para la aprobación o
negación.
Página 67 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 109.- Recepción Definitiva.- Una vez aprobada la Recepción Provisional, el ejecutivo
conformará una comisión integrada por: el Director de Obras Públicas Municipales, Director de
Gestión y Planificación, DAPAG y los miembros de las Comisiones de Planificación, Obras
Públicas u otras que sean necesarias, quienes procederán a la recepción de la urbanización una vez
que se haya cumplido con todo el procedimiento que establece la presente ordenanza, verificando
que se encuentren totalmente concluidos los trabajos de acuerdo al Cronograma Valorado Total.
Sección Octava
De las Garantías
Artículo 112.- El GAD Municipal del Cantón Guano exigirá al solicitante el cumplimiento de
una o varias de las siguientes garantías para asegurar sus intereses en los casos de
Urbanizaciones, Declaratoria de Propiedad Horizontal, Fraccionamientos Territoriales y todo
trámite en el cual se requiera rendir cauciones:
a. Mediante fianza bancaria, otorgada por cualquiera de los bancos nacionales o sus agencias,
o de los bancos extranjeros domiciliados o con sucursales en el país;
b. Mediante depósito en efectivo o cheque certificado realizado en la Tesorería del GAD
Municipal del Cantón Guano;
c. Constituyendo en favor de la Municipalidad hipoteca con las formalidades que en cada caso
exija la ley, ordenanzas y reglamentos; y,
d. Mediante Póliza de fidelidad, constituida por cualquier compañía aseguradora nacional.
Página 68 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
En caso de hipoteca, la garantía no será menor al 40% del área total de los lotes, que deberá
contemplar el 100 % de las obras de infraestructura y equipamiento contempladas.
Artículo 114.- Garantías para Declaratorias de Propiedad Horizontal.- Para garantizar las
obras de equipamiento comunal, áreas verdes, vías internas y demás servicios comunales en
edificaciones a ser declaradas en propiedad horizontal, el propietario y/o constructor deberá
constituir garantía en favor del GAD Municipal del Cantón Guano, por un valor no menor al
equivalente al cien por ciento del costo de las obras de infraestructuras y equipamiento, más el
índice de inflación anual y el porcentaje de costos indirectos contemplados en los
procedimientos de contratación del GAD Municipal.
Artículo 115.- Garantías para los Fraccionamientos Territoriales.- Para garantizar las
obras de equipamiento comunal, áreas verdes, vías internas y demás servicios en
Fraccionamientos Territoriales que se encuentren establecidos en la presente ordenanza, se
establece la garantía por un valor no menor al equivalente al cien por ciento del costo de las
obras de infraestructura y equipamiento comunal contempladas, más el índice de inflación anual
y el porcentaje de costos indirectos de los procedimientos de contratación del GAD Municipal.
Artículo 116.- Valoración de Garantías y Costas.- A efectos de constituir estas garantías por
las obras del Cronograma Valorado Total presentado, se contará con el Informe de Valoración
emitido por el Director del Departamento de Obras Públicas del GAD Municipal del Cantón
Guano.
Las costas procesales, gastos administrativos, tasas, impuestos y demás rubros que generen el
otorgamiento de estas garantías y su cancelación, serán pagadas por el solicitante.
Página 69 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Las garantías se levantarán, cancelaran y/o devolverán, cuando se haya concluido con la ejecución
del Cronograma Valorado Total de obras y sean recibidas definitivamente conforme lo dispuesto
por la presente ordenanza.
Sección Novena
Artículo 118.- Obligaciones.- Es obligación del propietario y/o constructor antes de iniciar la
construcción cumplir las siguientes disposiciones:
Artículo 119.- Medidas Cautelares Previas.- Una vez que la Comisaría Municipal reciba el
informe técnico de inspección, podrá dictar medidas cautelares que tengan por objeto evitar que
se cometa una infracción.
Para Construcciones
Página 70 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 121.- Revocatoria de las Medidas Cautelares.- Las medidas cautelares impuestas por
la Comisaría Municipal se revocaran en los siguientes casos:
CAPÍTULO IV
Sección Primera
Artículo 122.- Infracciones.- Son los actos de incumplimiento de la normativa vigente y de los
procedimientos establecidos. El desconocimiento de los mismos no exime de responsabilidad
alguna.
Artículo 123.- Responsables de las Infracciones.- Son quienes infrinjan los artículos tipificados
en la presente ordenanza en los siguientes casos:
Página 71 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
a) Quienes edifiquen sin contar con el respectivo permiso municipal, serán sancionados con dos
(2) Remuneraciones Mensuales Unificadas (RMU). Son responsables de la infracción el
propietario y el constructor;
b) Los que incumplan las obligaciones establecidas en el Artículo 115 de la presente Ordenanza
serán sancionados con una (1) Remuneración Mensual Unificada (RMU);
c) Los que realicen derrocamiento de edificaciones sin contar con el permiso emitido por la
Dirección de Obras Públicas Municipales y la Dirección de Gestión y Planificación serán
sancionados con dos (2) Remuneraciones Mensuales Unificadas (RMU);
e) Los que amplíen, modifiquen o reparen edificaciones sin contar con el respectivo permiso
municipal y/o planos aprobados, serán sancionados pecuniariamente con una (1) Remuneración
Mensual Unificada (RMU). Serán responsables de la infracción el propietario y el constructor;
con el derrocamiento de la ampliación y/o modificación, en caso de incumplimiento, la
Dirección de Obras Públicas Municipales efectuará el derrocamiento con un recargo adicional
del cincuenta por ciento (50%) de una Remuneración Mensual Unificada (RMU);
f) Quienes ocasionen daños a los bienes públicos como: equipamiento urbano, calzadas, bordillos,
aceras, parterres, parques y otros por medio de: equipos pesados de construcción, transporte de
materiales pétreos, escombros, hormigones, hierro, pinturas o mediante la emisión de vertidos
incontrolados u otros similares, serán sancionados con dos (2) Remuneraciones Mensuales
Unificadas (RMU), y la reparación del daño causado en un plazo máximo de quince días, en
caso de incumplimiento, la Dirección de Obras Públicas Municipales efectuará las reparaciones
respectivas con un recargo del cincuenta por ciento (50 % ) adicional, sin perjuicio de la acción
penal por la infracción;
Página 72 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
g) Quienes infrinjan las normas de protección contempladas en el Capítulo II, Sección Décimo
Cuarta de esta Ordenanza serán sancionados con dos (2) Remuneraciones Mensuales
Unificadas (RMU), y la reparación del daño causado en el plazo determinado técnicamente por
el GAD Municipal del cantón Guano, en caso de incumplimiento, la Municipalidad efectuará
las reparaciones respectivas con un recargo del cincuenta por ciento (50%) adicional del valor
de la reparación, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes.
i) Los que urbanicen, vendan lotes o construcciones con fines comerciales, en urbanizaciones que
no cuenten con las respectivas autorizaciones y/o planos aprobados, serán sancionados
pecuniariamente con dos veces el valor del terreno según el avalúo comercial, determinado en
la Jefatura de Avalúos y Catastros del GAD Municipal del cantón Guano, sin perjuicio de la
acción penal correspondiente conforme dispone el marco jurídico vigente; y,
j) Por la destrucción de sellos de clausura, suspensión y otros; se impondrá una sanción pecuniaria
equivalente a dos (2) Remuneraciones Mensuales Unificadas (RMU); sin perjuicio de la acción
penal correspondiente.
Las multas provenientes por sanciones a estas infracciones, serán destinadas a fortalecer el control
municipal.
Artículo 125.- Aplicación de sanciones por violación a la normativa de uso del suelo.-
Página 73 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 127.- En Todos Los Casos.- En que se haya impuesto sanciones pecuniarias, por parte
de la Comisaría Municipal, de ninguna manera aquello implica que el infractor se haya liberado
de su obligación de obtener los permisos y autorizaciones correspondientes, las que se deberá
obligatoriamente obtener y/o realizar en un plazo de quince días, caso contrario se iniciará un
proceso por reincidencia establecida en esta Ordenanza. Lo antes mencionado no se aplicará para
el comercio informal.
Sección Segunda
De la Potestad Sancionadora
Cuando por parte de la Comisaría Municipal, se haya dispuesto la retención de los bienes, se
llevará a efecto debiendo dejar constancia dentro del proceso, mediante el acta respectiva, el
propietario tendrá derecho a reclamar dichos bienes previos el pago de la sanción pecuniaria
correspondiente.
Página 75 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Artículo 131.- Plazo para el Pago.- El infractor tendrá el plazo de 15 días para pagar en Tesorería
Municipal el monto total de las sanciones pecuniarias, para el efecto la Comisaría Municipal, una
vez ejecutoriada la sanción, notificará a Tesorería Municipal para que realice el cobro respectivo.
Artículo 132.- Cobro mediante coactiva.- El GAD Municipal del cantón Guano, cobrará las
multas impuestas y los valores pendientes o no pagados y ratificados mediante resolución
ejecutoriada por vía coactiva. Para el efecto la Dirección Financiera emitirá los títulos de crédito
correspondiente.
DISPOSICIONES GENERALES
PRIMERA.- Todos los trámites administrativos que se estén sustanciando con la actual
Ordenanza Sustitutiva que Regula el Uso y Ocupación del Suelo en el Cantón Guano, publicada
en la Edición Especial del Registro Oficial Nro. 713 del 14 de Enero del 2019, continuarán
tramitándose hasta su conclusión conforme con las regulaciones vigentes al momento de su
inicio, siempre y cuando no hayan caducado los plazos y términos para su cabal cumplimiento
y no se contrapongan con la normativa orgánica vigente a la fecha de la entrada en vigencia de
la ordenanza sustitutiva. Las peticiones presentadas con anterioridad a la fecha de vigencia de
la mencionada ordenanza sustitutiva serán objeto de inventario para ser canalizados y
actualizados de parte de los administrados con la nueva ordenanza de uso y gestión del suelo,
de ser el caso.
Las peticiones, los reclamos y los recursos interpuestos hasta antes de la sanción a la presente
ordenanza, se tramitarán con la norma aplicable al momento de su presentación.
Página 76 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
QUINTA.- Para el cálculo del cobro de pagos por aprobación de planos de edificación de todo
tipo se aplicará la siguiente fórmula matemática
P= Q x A x C (0,002).
P= Pago por Aprobación de Planos.
Q= Valor del m² de edificación ($300,00 Trescientos Dólares).
A= Área a construirse.
C= Coeficiente (2 x 1000).
P= Q x A x C (0,009).
P= Pago por el Fraccionamiento.
Q= Valor del m² de terreno. (Otorgado por la Jefatura de Avalúos y Catastros)
A= Área a urbanizarse.
C= Coeficiente (9 x 1000).
SÉPTIMA.- Para los pagos respectivos por subdivisiones prediales urbanas, se aplicará la
siguiente fórmula matemática:
P= Q x A x C (0,005).
P= Pago por el Fraccionamiento.
Q= Valor del m² de terreno definido por la Jefatura de Avalúos y Catastros, en base a la
actualización a la fecha del trámite.
A= Área a Subdividirse.
C= Coeficiente (5 x 1000).
Página 77 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Página 78 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
Los propietarios tienen un plazo de 365 días a partir de la respectiva resolución de autorización
para iniciar la ejecución de los proyectos aprobados, vencido este plazo, deberán actualizar la
documentación y permisos previos a la ejecución y construcción del proyecto.
Página 79 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
DISPOSICIÓN FINAL
Página 80 de 82
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN GUANO
INDICE
Página 82 de 82