Decreto Supremo 024 2008 Reglamento
Decreto Supremo 024 2008 Reglamento
Decreto Supremo 024 2008 Reglamento
CONCORDANCIAS:
D.S. N° 025-2008-VIVIENDA (Aprueban Reglamento de los Revisores
Urbanos)
D.S. N° 026-2008-VIVIENDA (Aprueban Reglamento de Verificación
Administrativa y Técnica)
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
CONSIDERANDO:
DECRETA:
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
b) Velarán por que las áreas que constituyan aportes para cualquiera de las
modalidades de Habilitación Urbana, estipuladas en el Reglamento Nacional de
Edificaciones - RNE, cuyas Normas Técnicas fueron aprobadas por Decreto Supremo
Nº 011-2006-VIVIENDA, sean utilizadas conforme al uso por el cual fueron
aportadas.
CAPÍTULO II
a) Verificar que los proyectos cumplan con las disposiciones urbanísticas que
regulan el predio respectivo, las que constarán en el dictamen correspondiente. La
revisión será efectuada por todos los miembros de la Comisión que asistan a la
respectiva sesión. Las sesiones se prolongarán el tiempo que fuera necesario para
que todos los asistentes revisen los proyectos que se sometan a la Comisión.
11.1 Las Comisiones Técnicas son responsables porque los dictámenes que
emitan se sujeten a las normas urbanísticas vigentes, pues constituyen actos
administrativos.
12.5 Para una mejor y más eficaz revisión, el Instituto Nacional de Defensa
Civil - INDECI podrá incorporar dentro de sus delegados a representantes del
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú - CGBVP.
13.2 Los números de las cuentas serán publicitados por las Municipalidades
conforme con lo establecido en el literal c) del artículo 6 de este Reglamento.
14.2 Las infracciones serán sancionadas con inhabilitación por dos (02) años
para participar como miembro de la Comisión Técnica a nivel nacional, sin perjuicio
de las sanciones civiles y penales que correspondan. La respectiva Municipalidad
comunicará al Colegio Profesional o institución respectiva para que haga efectiva la
sanción.
Artículo 15.- Control de obras
15.2 Los costos que irrogue el control y verificación de las obras están
cubiertos con el pago de derechos de tramitación por la licencia que efectúa el
administrado. El 20% de los derechos de las licencias serán destinados por la
Municipalidad para tales tareas.
15.3 Para los efectos de llevar a cabo el control de las obras, las
Municipalidades podrán contratar los servicios de Supervisores con acreditada
experiencia, evaluados y certificados por los Colegios Profesionales respectivos.
TÍTULO II
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
CAPÍTULO II
DOCUMENTOS REQUERIDOS
22.2 Para aquellos predios que no colinden con áreas habilitadas o con un
proyecto de habilitación urbana aprobado, el planeamiento comprenderá la
integración vial al sector urbano más próximo y las reservas de vías consideradas
en el Plan Vial vigente.
26.3 Para el caso de las Modalidades C con Comisión Técnica y D, luego del
dictamen conforme, el FUHU debidamente sellado con la recepción y el número de
expediente asignado, el comprobante de pago del derecho respectivo y copia de la
documentación técnica presentada, constituyen la Licencia de Habilitación Urbana y
serán entregados al administrado junto con las copias de los documentos
presentados.
CAPÍTULO III
Subcapítulo I
- Plano del predio rústico matriz, indicando perímetro, linderos, área, curvas
de nivel y nomenclatura original, georeferenciado a la red geodésica nacional,
referida al datum oficial.
27.2 Los documentos a que se refiere este artículo deben ser presentados en
original y una copia.
28.1 Las Municipalidades en un plazo de diez (10) días útiles, deberán emitir
la respectiva Resolución de autorización o denegatoria de la independización o
parcelación del terreno materia de trámite, la que se consignará en el FUHU.
Subcapítulo II
29.2 Los documentos a que se refiere este artículo deben ser presentados en
original y una copia y ser firmados por el solicitante y el profesional responsable del
proyecto.
30.1 Las Municipalidades en un plazo de diez (10) días útiles, deberán emitir
la Resolución que autoriza o deniega la subdivisión de un lote urbano, la que se
consignará en el FUHU.
CAPÍTULO IV
Subcapítulo I
- Memoria descriptiva;
Subcapítulo II
34.6 Cada plano deberá ser sellado y firmado por los miembros de la
Comisión Técnica con la indicación de su número de colegiatura. Los planos serán
devueltos, bajo cargo, al administrado.
Subcapítulo III
CAPÍTULO VI
38.2 Los administrados que hubieran construido sin contar con habilitación
urbana aprobada podrán solicitar la aprobación de la misma, siempre que la
edificación cuente con cimientos, muros, techos y un área no menor a veinticinco
metros cuadrados (25 m²); asimismo, la edificación deberá estar asentada, como
mínimo, en el cincuenta por ciento (50%) del área total del terreno.
TÍTULO III
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
f) Las obras menores, es decir, las que se ejecutan para modificar una
edificación existente y no altera sus elementos estructurales ni su función. Puede
consistir en una ampliación o remodelación que tenga un área inferior a 30 m² de
área techada de intervención o un valor no mayor a 6 UIT.
CAPÍTULO II
DOCUMENTOS REQUERIDOS
48.3 Para el caso de las Modalidades C con Comisión Técnica y D, luego del
dictamen conforme, el FUE debidamente sellado con la recepción y el número de
expediente asignado, el comprobante de pago del derecho respectivo y copia de la
documentación técnica presentada, constituyen la Licencia de Edificación y serán
entregados al administrado junto con las copias de los documentos presentados.
CAPÍTULO III
LICENCIA DE EDIFICACION
Subcapítulo I
Subcapítulo II
Subcapítulo III
Sección I
Anteproyecto en consulta
53.6 Cada plano deberá ser sellado y firmado por los miembros de la
Comisión Técnica con la indicación de su número de colegiatura. Los planos serán
devueltos, bajo cargo, al administrado, quien deberá incluirlos posteriormente en el
expediente de Licencia de Edificación.
53.10 Los derechos por revisión del anteproyecto serán equivalentes al 25%
de los derechos de revisión del proyecto, y se considerará como pago a cuenta de
este último.
Sección II
55.3 Los planos con dictamen Conforme sellados y firmados por los
delegados, se guardarán en custodia en la Municipalidad como parte del
expediente.
56.2 Cumplido el plazo señalado en el literal b) del numeral 55.1 del artículo
55 sin que se haya notificado la totalidad de los dictámenes, el administrado podrá
acogerse al silencio administrativo positivo, para lo cual deberá comunicar el inicio
de las obras. La Municipalidad en el plazo de dos (02) días hábiles de recibida la
comunicación respectiva, deberá emitir la liquidación de pago correspondiente la
cual deberá ser cancelada dentro de los dos (02) días hábiles de notificada; en caso
contrario, se dispondrá la paralización de la obra.
58.1 Dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la presentación del
comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad emitirá la Resolución de
Licencia de Edificación.
58.2 Copia del FUE con el número de Resolución de licencia y los planos de
obra autenticados, deberán permanecer obligatoriamente en la obra en lugar
visible.
Subcapítulo IV
61.1 Dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a la presentación del
comprobante de pago de los derechos, la Municipalidad emitirá la Resolución de
Licencia de Edificación.
61.2 Copia del FUE con el número de Resolución de licencia y los planos de
obra autenticados, deberán permanecer obligatoriamente en la obra en lugar
visible.
CAPÍTULO IV
PROMOCION EDIFICATORIA
CAPÍTULO VI