Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
UNIVERSITARIO
CURSO DE ADMISIÓN Y
NIVELACIÓN 2S - 2022
UNIDAD 4
SERVICIOS UNIVERSITARIOS PARA EL BIENESTAR
ESTUDIANTIL
TEMA 1:
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
DIRIGIDO A: ESTUDIANTES
OBJETIVO
2
SUBTEMA 1
Misión
Brindar servicios de bienestar universitario
adecuado, para el desarrollo de actividades
deportivas y recreativas, así como servicios
médicos primarios, asistenciales y de seguridad
y salud ocupacional, que contribuyan al
desarrollo integral y del buen vivir de la
comunidad universitaria.
3
PERSONAL DEL ÁREA
4
5
Bienestar Universitario
Objetivos
Promover un ambiente
Ofrecer servicios
de igualdad, equidad,
asistenciales
inclusión e integridad
Fuente: Elaboración propia
SUBTEMA 2 Promover un ambiente
de igualdad, equidad,
inclusión e integridad
Programas deportivos,
Ofrecer servicios
recreativos y lúdicos asistenciales
primarios
Atribuciones y
responsabilidades
Selección, asignación y
seguimiento a becas, Seguridad y Salud
ayudas económicas y Ocupacional
estímulos estudiantiles
Gestionar la consejería
y/u orientación
vocacional y profesional
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Reglamento de la Unidad de
Bienestar Estudiantil de la
Fuente: Elaboración propia Universidad Estatal de Milagro
9
MARCO JURÍDICO
▪ Según la LOES Art. 86.- Unidad de Bienestar
Estudiantil. - Las instituciones de educación
superior mantendrán una unidad administrativa de
Bienestar Estudiantil destinada a promover la
orientación vocacional y profesional, facilitar la
obtención de créditos, estímulos, ayudas
económicas y becas, y ofrecer los servicios
asistenciales que se determinen en las normativas
de cada institución. Esta unidad, además, se
encargará de promover un ambiente de respeto a
los derechos y a la integridad física, psicológica y
sexual de las y los estudiantes, en un ambiente libre
de violencia, y brindará asistencia a quienes
demanden por violaciones de estos derechos.
10
DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
TEMA 2:
PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL
DIRIGIDO A: ESTUDIANTES
OBJETIVO DEL ÁREA:
Planificar y ejecutar
programas de promoción,
prevención y atención
social.
https://www.unemi.edu.ec/wp-content/uploads/2020/04/Reglamento-de-Becas-y-ayudas-econ%C3%B3micas-estudiantiles-v1.01-
REFORMADO-1.pdf
REQUISITOS GENERALES PARA LA
OBTENCIÓN DE UNA BECA
Art. 15- Los requisitos generales para acceder a beca, que deben cumplir
los y las estudiantes son los siguientes
Los requisitos específicos y adicionales para acceder a las becas serán establecidos de acuerdo al
tipo de beca.
SUBTEMA 2
SEGURO ESTUDIANTIL
La Universidad Estatal de Milagro cumple con lo establecido
en el Reglamento para el cumplimiento de gratuidad de la
Educación Superior Art. 8.- Rubros cubiertos por la gratuidad.
3) Seguros de vida y accidentes. Las IES públicas estarán
obligadas a la provisión de este servicio para los estudiantes.
Las coberturas regirán de acuerdo al seguro contratado por la
Institución.
https://www.ikiam.edu.ec/documentos/normativa_externa/REGLAMENTO%20PARA%20EL%20CUMPLIMIENTO%20DE%20GRATUIDAD%20
DE%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR.pdf
SUBTEMA 3
Artículo 4.- Mínimo de asistencia.- Los estudiantes Artículo 5.- Faltas Justificadas.- Los estudiantes podrán
de todas las modalidades de estudios con excepción justificar sus faltas, que no podrán exceder del veinte por
de la modalidad en línea, tendrán que acreditar un ciento (20%) de las clases, y serán justificadas
mínimo del setenta por ciento (70%) de asistencia de únicamente en casos fortuitos detallados en el artículo 6
clases de cada una de las asignaturas que se de este instructivo. Toda justificación deberá ser
encuentre legalmente matriculado para poder presentada con respaldos y evidencias que correspondan
presentarse a examen final y de recuperación. En el a cada caso. La justificación de faltas no se aplica para las
setenta por ciento (70%) de asistencia se incluirá el carreras de la modalidad de estudios en línea
veinte por ciento (20%) máximo de faltas justificadas.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Para los casos descritos anteriormente, los estudiantes tendrán hasta cinco (5) días hábiles para
solicitar la correspondiente justificación de faltas y/o justificación en actividades de aprendizaje. Los
términos serán contados al día siguiente de ocurrido el suceso.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
En el caso de certificado médico emitido por enfermedad catastrófica, deberá estar redactado en
computadora y en hoja membretada de la clínica, hospital o del médico particular, donde deberá constar
la siguiente información:
1. Lugar y fecha de emisión;
2. Nombres y apellidos completos del paciente como consta en la cédula de ciudadanía o identidad;
3. Número de cédula o identidad;
4. Diagnóstico (con codificación CIE10);
5. El número de días de reposo debe escribirse en número y letras. Ej. "Se necesita quince (15) días de
reposo";
6. Nombre y apellidos completos del médico;
7. Firma del médico;
8. Sello del médico donde conste el código de afiliación al MSP, nombres y apellidos y especialización.
En todos los casos, la Dirección de Bienestar Universitario aprobará o no los certificados emitidos por la
clínica o doctor particular y por casa de salud pública.
DE LA JUSTIFICACIÓN DE FALTAS Y DE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Instructivo_de_Justificacion_de_faltas_UNEMI-reformado.pdf
TEMA 3:
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ÁREA MÉDICA
36
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
SOCIALIZACIÓN DE TEMAS MÉDICOS DE IMPORTANCIA PARA LA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
37
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
LAVADO DE MANOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Fuente: https://www.mountainfamily.org/es/semana-nacional-de-concientizaci%C3%B3n-sobre-el-lavado-de-manos-diciembre-
5th-11th/ 38
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
TOMA DE SIGNOS VITALES
Fuente: https://sites.google.com/site/lossignosvitaleslvpt/desarrollo/a-definicion
39
SOCIALIZACIÓN DE TEMAS MÉDICOS DE IMPORTANCIA PARA LA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES
file:///C:/Users/DOCENTE_9JN/Downloads/
PROTOCOLO%20DE%20RETORNO%20S
EGURO.pdf
40
TEMA 4:
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ÁREA ODONTOLÓGICA
Fuente: http://www.unemi.edu.ec/index.php/bienestaruniversitario/
Fuente: 43
https://ceodivinasonrisa.com/profilaxis/
TEMA 5:
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ÁREA DE PSICOLOGÍA
Fuente:
https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20190225/psicol Fuente: https://wsimag.com/es/bienestar/16993- Fuente: http://observatorioviolencia.org/simposio-
ogos-seguridad-social-tardan-atender-dedican- trastorno-de-ansiedad internacional-contra-la-violencia-de-genero/
tiempo/378212578_0.html
45
ACTIVIDADES QUE REALIZA EL ÁREA DE PSICOLOGÍA:
1.- Servicios Asistenciales a la Comunidad Universitaria
3.- Campañas de Información y Prevención
4.- Coordinar y derivar con organismos competentes en caso de uso de
drogas y sus derivados para el tratamiento y rehabilitación de la comunidad
universitaria.
5.- Brindar atención psicológica a través de telepsicología.
CHARLAS DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN
Fomentar un ambiente de respeto, el cumplimiento de derechos y
velar por la integridad física, psicológica y sexual de la comunidad
universitaria.
Ps. Cecilia Solís Ríos
Correo electrónico: csolisr3@unemi.edu.ec
48
TEMA 6
PRODUCTOS Y SERVICIOS
ÁREA DE NUTRICIÓN
49
Lcda. Marcia Román Sigcho
Nutricionista
Servicios que brinda el área de nutrición
1. Valoración nutricional
2. Plan dietético
personalizado
3. Promoción y prevención
en salud
50
BIENESTAR UNIVERSITARIO 2022
a) Historia clínica
Cuestionario para conocer estado de salud.
b) Valoración antropométrica
Sirve para determinar peso, estatura, medición de porcentaje de grasa y agua, área
muscular y circunferencia.
c) Anamnesis alimentaria
Cuestionarios para conocer los hábitos alimentarios del paciente.
d) Explicación del plan de alimentación saludable a seguir.
e) Revisión y seguimiento nutricional.
https://www.unemi.edu.ec/wp-
content/uploads/2021/04/INSTRUCTIVO-
DE-JUSTIFICACION-DE-FALTAS-
UNEMI.pdf
55
BIENVENIDOS Y
56
DEBERES Y DERECHOS
UNIDAD 3
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
TEMA 1
NORMATIVAS QUE REGULAN AL ESTUDIANTE
OBJETO:
Regular, orientar y establecer el proceso de admisión y nivelación de carrera para los
aspirantes que desean ingresar a la Universidad Estatal de Milagro.
ÁMBITO:
El cumplimiento obligatorio para todos quienes ingresen y forman parte del proceso de
admisión y nivelación de todas las carreras y modalidades vigentes de la Universidad
Estatal de Milagro.
NATURALEZA:
La aplicación de las normativas se regularán de conformidad con las disposiciones de la
Constitución de la República del Ecuador; la Ley Orgánica de Educación Superior y su
reglamento; el Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión; el Estatuto
Orgánico de la Universidad Estatal y toda norma conexa que corresponda en el ámbito
de la acción a realizarse.
DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES
NORMATIVA QUE RIGE AL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
CONSTITUCIÓN
LEY ORGÁNICA DE
EDUCACIÓN SUPERIOR
REGLAMENTO AL RÉGIMEN
ACADÉMICO
REGLAMENTO DE ADMISIÓN
Y NIVELACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO
CÓDIGO DE ÉTICA
DERECHOS ESTABLECIDOS POR LA CONSTITUCIÓN
DE LA REPÙBLICA DEL ECUADOR EN SU ART. 347
“Fortalecer la
educación pública y
la coeducación(...)”
Asistir con documento de identificación original a los exámenes, de Cuidar y respetar las instalaciones, el mobiliario y el material didáctico
acuerdo a la fecha establecida de la Universidad Estatal de Milagro.
PROHIBICIONES DEL ESTUDIANTE
ART 55 DEL REGLAMENTO DE ADMISIÒN Y NIVELACIÒN DE LA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CONSIDERADAS FALTAS GRAVES
Dañar intencionalmente los bienes que conforman el patrimonio de
Atentar contra la honra y el buen nombre de cualquier integrante
la Universidad y de los bienes patrimoniales de cualquier otro
de la institución
integrante de la institución
Entorpecer, obstaculizar o negarse a desarrollar cualquier actividad Acceder sin autorización, alterar, sustraer, ocultar y/o destruir los
programada por la Unidad de Admisión y Nivelación archivos del curso de nivelación; así como, registros de asistencia,
evaluaciones, certificados de estudio y cualquier otro documento,
Cometer o intentar realizar fraude en las actividades evaluativas; sea por medios físicos o digitales;
Recibir las observaciones con burla, grosería o desprecio Portar, exhibir o distribuir material escrito a través de papel,
multimedia o informática que atente contra la institución
Realizar actos u omisiones de violencia de género, sicológica o
sexual, que se traduce en conductas abusivas dirigidas a perseguir, Hacer proselitismo religioso, político o inducir a los estudiantes a
chantajear e intimidar con el propósito o efecto de crear un participar en actividades o prácticas contrarias a la ética, moral y a
entorno de desigualdad, ofensivo, humillante, hostil o vergonzoso las buenas costumbres;
para la víctima
Generar o promover desórdenes, peleas, terror o situaciones que
Ofender de palabra o de hecho y atacar o agredir físicamente o de alteren el normal desarrollo de las actividades académicas;
cualquier forma, e intimidar a los compañeros de clase o a
cualquier integrante de esta IES;
Y todos los demás numerales que se encuentran en este
artículo
FALTAS LEVES SEGÚN EL ART. 57 DEL REGLAMENTO DE
ADMISIÓN Y NIVELACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE
MILAGRO
Usar objetos innecesarios o
Realizar actividades que busquen distractores para el desempeño
indisponer o afectar las relaciones académico como
entre los reproductores de audio, audífonos,
miembros de la institución consolas de juegos, dispositivos con
mensajería instantánea entre otros
EXPULSIÓN
FALTA DEFINITIVA
GRAVE DEL CURSO
DE
NIVELACIÓN
DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
NOVEDADES ACADÉMICAS
¿Sabías esto?
GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Ley Orgánica de Educación Superior
Art. 356.- La educación superior pública será gratuita hasta el El artículo 5, literal a), reconoce como derecho de las y los
tercer nivel. estudiantes: "Acceder, movilizarse, permanecer, egresar y
titularse sin discriminación conforme sus méritos
El ingreso a las instituciones públicas de educación superior se académicos";
regulará a través de un sistema de nivelación y admisión,
definido en la ley. La gratuidad se vinculará a la Que, el artículo 11, literal g), de la referida Ley, determina
responsabilidad académica de las estudiantes y los entre los deberes y garantías del Estado central: "g)
estudiantes. Garantizar la gratuidad de la educación superior pública hasta
el tercer nivel";
Con independencia de su carácter público o particular, se
garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, en la El artículo 9, dispone: "La educación superior es condición
permanencia, y en la movilidad y en el egreso, con excepción indispensable para la construcción del derecho del buen vivir,
del cobro de aranceles en la educación particular. en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad
y la convivencia armónica con la naturaleza";
El cobro de aranceles en la educación superior particular
contará con mecanismos tales como becas, créditos, cuotas El artículo 80, prescribe: "Se garantiza la gratuidad de la
de ingreso u otros que permitan la integración y equidad educación superior pública hasta el tercer nivel, la misma que
social en sus múltiples dimensiones. observará el criterio de responsabilidad académica de los y las
estudiantes ( ...)"
Ley Orgánica de Educación Superior
Art. 80.- Gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer nivel.- Se garantiza la gratuidad de la educación superior pública hasta el tercer nivel.
La gratuidad observará el criterio de responsabilidad académica de los y las estudiantes, de acuerdo con los siguientes criterios:
a) La gratuidad será para los y las estudiantes regulares que se matriculen en por lo menos el sesenta por ciento de todas las materias o créditos que
permite su malla curricular en cada período, ciclo o nivel;
b) La gratuidad será también para los y las estudiantes que se inscriban en el nivel preuniversitario, prepolitécnico o su equivalente, bajo los parámetros
del Sistema de Nivelación y Admisión;
c) La responsabilidad académica se cumplirá por los y las estudiantes regulares que aprueben las materias o créditos del período, ciclo o nivel, en el
tiempo y en las condiciones ordinarias establecidas. No se cubrirán las segundas ni terceras matrículas, tampoco las consideradas especiales o
extraordinarias;
d) El Estado, por concepto de gratuidad, financiará una sola carrera de tercer nivel. Se exceptúan los casos de las y los estudiantes que cambien de
carrera, cuyas materias puedan ser revalidadas, y las carreras de tercer nivel tecnológico superior universitario sucesivas y dentro del mismo campo de
conocimiento;
e) La gratuidad cubrirá exclusivamente los rubros relacionados con la primera matrícula y la escolaridad; es decir, los vinculados al conjunto de materias
o créditos que un estudiante regular debe aprobar para acceder al título terminal de la respectiva carrera o programa académico; así como los derechos
y otros rubros requeridos para la elaboración, calificación, y aprobación de tesis de grado;
f) Se prohíbe el cobro de rubros por utilización de laboratorios, bibliotecas, acceso a servicios informáticos e idiomas, utilización de bienes y otros,
correspondientes a la escolaridad de los y las estudiantes universitarios y politécnicos;
g) Para garantizar un adecuado y permanente financiamiento del Sistema de Educación Superior y la gratuidad, la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación desarrollará un estudio de costos por carrera/programa académico por estudiante, el cual será actualizado
periódicamente;
h) Se pierde de manera definitiva la gratuidad, si un estudiante regular reprueba, en términos acumulativos, el treinta por ciento de las materias o
créditos de su malla curricular cursada; e,
i) La gratuidad cubrirá todos los cursos académicos obligatorios para la obtención del grado.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO Art. 79
Módulo SGA
Balcón de servicios
Módulo SGA
Balcón de servicios
Módulo Usuarios externos
Balcón de servicios
Módulo Usuarios externos
Balcón de servicios
Módulo Usuarios externos
Balcón de servicios
Módulo Usuarios externos
Balcón de servicios
COMPONENTES DE EVALUACIONES
COMPONENTES DE EVALUACIONES
Descripción de los componentes de la Calificación de las asignaturas
POLÍTICAS Y/O CONSIDERACIONES
Generales
• P.1 Modalidad de clases. - Modalidad en línea, excepto para la carrera de medicina
en la que las asignaturas de especialidad se desarrollarán de forma presencial.
• P.3 Jornada de clases. - Las clases semanales del curso de nivelación serán
programadas de preferencia en la tarde y noche, con el objetivo de que la mayor
cantidad de aspirantes pueda asistir a la clase sincrónica programada. La carrera de
medicina podrá tener una jornada de clases que se ajuste a la modalidad de su curso
de nivelación.
POLÍTICAS Y/O CONSIDERACIONES
Generales
• P.4 Valores a pagar. - Los aspirantes que tengan valores pendientes por concepto de
segunda matrícula o pérdida de gratuidad por ser profesionales, deberán cancelar los
mismos hasta 3 días antes de la fecha establecida para el examen final del módulo
propedéutico, caso contrario, su matrícula será dada de baja y no podrán continuar
realizando el curso de nivelación de carrera.
• P.5 Aprobación del curso. - El Aspirante para ser promovido al primer nivel de carrera
deberá alcanzar una nota mínima de 70 puntos, en cada una de las materias que recibirá
durante el desarrollo del curso de nivelación; para la carrera de medicina además deberá
cumplir con un mínimo de 70% de asistencia a clases en cada asignatura de especialidad.
CONSIDERACIONES GENERALES
Reglamento de Admisión y Nivelación de UNEMI
UNIDAD 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
PARA LA EDUCACIÓN EN LA UNEMI
TEMA 5:
Servicios CRAI UNEMI
DIRIGIDO A: ESTUDIANTES
INTRODUCCIÓN
4
BIBLIOTECA
El área de Biblioteca del CRAI, tiene como misión apoyar a los estudiantes y usuarios en
general que acuden en búsqueda de una educación integral y categorial con emprendimiento
y liderazgo, a través de la transmisión de la información y el acompañamiento en la
búsqueda de material bibliográfico.
SOPORTE A LA DOCENCIA
Servicio de colecciones
Servicio de acceso a Servicio de acceso a
bibliográficas (Acervo
Internet. los catálogos en línea.
Bibliográfico).
FUNCIONES DEL CRAI
10
ESPACIOS VIRTUALES
1 2
Usuario
Contraseña
sga.unemi.edu.ec
3
ESPACIOS VIRTUALES
13
Dirección de Servicios Informáticos
Tema: 3
Sistema de Gestión Académica
(SGA)
DIRIGIDO A: ASPIRANTES
¿Qué es SGA?
2
¿Qué es SGA?
• Es el Sistema de Gestión Académica que está disponible para los
estudiantes de Nivelación de la Universidad Estatal de Milagro de
las diferentes modalidades (presencial, semipresencial y en línea)
que permite revisar información sobre notas, record académico,
horarios, asignaturas, porcentaje de asistencia, finanzas entre otros
datos de su vida estudiantil, entre otros.
• Puede acceder al sistema a través de computadoras o equipos
móviles con navegadores web.
3
¿Qué es SGA?
4
Ingreso al SGA
• Los usuarios del SGA están compuestos por la primera letra de tu
nombre, seguido de tu primer apellido y también la primera letra
de tu segundo apellido, como se muestra en el siguiente
ejemplo:
• La ñ se convierte automáticamente en n.
6
Consideraciones importantes
• En el primer ingreso al sistema solicitará cambio de contraseña, para
la nueva clave debe cumplir con las condiciones , esta nueva clave
debe cumplir con una serie de condiciones que se irán coloreando a
verde cuando se vayan cumpliendo.
7
Restablecer cuenta
• En caso de no conocer sus
credenciales de acceso o las
olvidó, por favor ingresar al link
para Recuperar datos.
8
Restablecer cuenta
• En caso de no encontrarse registrado, mostrará el siguiente
mensaje:
9
Restablecer cuenta
• En caso de encontrarse
registrado, mostrará
seguidamente un mensaje de
confirmación.
10
Restablecer Contraseña
• Revise la solicitud enviada a su correo personal registrado y de clic
en el enlace para configurar su nueva contraseña.
11
Cambio de clave
• Ingrese su nueva clave
• Para guardar los cambios ingresados presione el botón
“Guardar ”.
NOTA:
• Por medida de seguridad, no usar como clave información personal.
• Importante cumplir con los parámetros de la clave.
12
Encuesta de estratificación del nivel
socioeconómico
¿Para qué debo llenar esta encuesta?
13
Llenado de encuesta
14
Llenado de encuesta
15
Llenado de encuesta
16
Pantalla principal del SGA
17
Cambio de clave
CRISTINA RAMIREZ JIMENEZ
cambiar contraseña.
• Ingresar la clave anterior.
• Ingresar nueva clave.
• Para almacenar los cambios presionar
el botón GUARDAR.
19
Módulos principales
Módulo Hoja de Vida
• Permite visualizar los datos
personales ingresados en la ficha
socioeconómica.
20
Módulos principales
21
Revisión de Notas
Opción 1 Opción 2
22
Mis materias
Para visualizar las notas que se tiene en cada
asignatura, debe realizar los siguientes pasos:
23
Récord académico
Para visualizar las notas que se tiene en cada
asignatura, debe realizar los siguientes pasos:
24
Certificados
25
Certificados
Para descargar se debe dar clic en el siguiente
botón y automáticamente se descarga en formato
.pdf
26
Dirección de Servicios Informáticos
UNIDAD 1
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA
EDUCACIÓN EN LA UNEMI
TEMA 2:
HERRAMIENTA ZOOM
2
HERRAMIENTAS PARA CONFERENCIAS WEB
» Zoom es la herramienta
mediante la que se dictan las
clases virtuales en UNEMI.
3
¿QUÉ ES ZOOM?
• Es una herramienta que ofrece servicios de conferencias en línea
combinando videoconferencias, chat e intercambios de
contenidos.
4
DIFERENCIAS DE CUENTA ZOOM BÁSICA Y
PRO
• Un usuario básico con un plan Básico puede organizar reuniones
con hasta 100 participantes, pero sus reuniones están limitadas a
40 minutos.
5
INSTALACIÓN E INICIO DE SESIÓN
7
Ventana para ingresar
10
Dar clic en abrir
Zoom.
11
Abrir
Zoom
Pantalla de inicio de Zoom.
12
Pantalla de inicio de reunión de
Zoom.
17
18
Para enviar archivos
CURSO DE NIVELACIÓN
2S-2022
ASIGNATURA: PROPEDÉUTICO
OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Conocer los elementos orientadores de la UNEMI; la
estructura de gestión académica y administrativa; su
propuesta de desarrollo local, regional y nacional.
Subtema 1: De nición y origen
de la Universidad.
Subtema 2: Universidad en el
Ecuador.
Tema 1 Subtema 3: Sistema de
De nición
Institución de enseñanza
superior que comprende
diversas facultades y que
con ere los grados académicos
correspondientes. Según las
épocas y países puede
comprender colegios, institutos,
departamentos, centros de
investigación, escuelas
profesionales, etc.
Fuente: Diccionario RAE
Tema 1. Subtema 1: De nición y
origen de la Universidad
Origen
El término universidad se deriva
del latín universĭtas,
'universalidad, totalidad',
'colectividad'(…), en latín
medieval 'institución de
enseñanza superior'.
Fuente: Diccionario RAE
1969 - 2008
2009 - 2022
Tema 1. Subtema 2:
Universidad en el Ecuador
Implantación de procesos de
evaluación y aseguramiento de la
calidad:
Evaluación CONEA (2009)
Evaluación CEAACES (2013)
Evaluación CACES (2019)
Tema 1. Subtema 3: Sistema de
Educación Superior en el Ecuador
Sistema de
Educación
Superior en
el Ecuador
LOES 2022
Tema 1. Subtema 3: Sistema de
Educación Superior en el Ecuador
Tema 1.Subtema 3: Sistema de
Educación Superior en el Ecuador
63
Universidades y
Escuelas Politécnicas
34
Públicas
08
Particulares
21
Particulares
Co nanciadas auto nanciadas Fuente: CES -
Senescyt
Tema 1.Subtema 3: Sistema de
Educación Superior
UNEMI
Subtema 1: Breve historia de la
UNEMI.
Subtema 2: Misión, visión y
Tema 2 valores de la UNEMI.
Subtema 3: Propuesta de
UNEMI, un desarrollo de la UNEMI
Valores
Tema 2. Subtema 3: Propuesta de
desarrollo UNEMI
Subtema 1: Estructura Orgánica
de la UNEMI.
Subtema 2: Estructura de
Tema 3 procesos y gestión de la calidad
de la UNEMI.
Organización Subtema
Institucional.
3: Plani cación
de la UNEMI
Tema 3. Subtema 1:
Estructura Orgánica
UNEMI
Fuente: Dirección de
Aseguramiento de la Calidad
Tema 3. Subtema 1: Estructura Orgánica UNEMI Fuente: Dirección de
Aseguramiento de la Calidad
Tema 3. Subtema 1: Estructura Orgánica UNEMI Fuente: Dirección de
Aseguramiento de la Calidad
Tema 3. Subtema 1: Estructura Orgánica UNEMI Fuente: Dirección de
Aseguramiento de la Calidad
Tema 3. Subtema 2: Estructura de
procesos y gestión de calidad UNEMI
Fuente: Reglamento de la
Estructura Organizacional por
Procesos de la UNEMI - 2021.
Artículo 15.- Mapa de proceso
y Cadena de valor
Fuente: Dirección de institucional.
Aseguramiento de la Calidad
Tema 3. Subtema 2: Estructura de
procesos y gestión de calidad UNEMI
Políticas para el Aseguramiento de la
Calidad: Política 4.-Estudiantado.-La Universidad Estatal de Milagro cuenta con
normativa y procesos documentados, aprobados y vigentes, e instancias
responsables para la plani cación y gestión de los procesos de admisión y/o
nivelación, tutoría académica, titulación y participación estudiantil, que
garantizan su formación académica en el marco del modelo educativo y de la
normativa del sistema de educación superior. La plani cación y gestión de la
formación académica de grado de nuestro estudiantado considera los
siguientes procesos:
4.1. El proceso de admisión y nivelación del estudiantado es plani cado y
ejecutado, acorde con el análisis de la demanda, la capacidad de
infraestructura y el profesorado, enmarcada en la normativa del sistema de
educación superior, observando el principio de igualdad de oportunidades
y las particularidades de la modalidad de estudio, bajo la coordinación de
las Facultades y el Vicerrectorado Académico y de Investigación.
Fuente: POLÍTICAS PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Código: POL.04 Versión: 2.0. Pag. 23
Tema 3. Subtema 3: Plani cación
institucional
De nición
Proceso mediante el cual la
institución establece sobre la base
de su situación actual y del contexto
que la rodea, cómo debería actuar
para brindar de forma efectiva y
e ciente servicios y/o productos...
2022
Orienta la gestión de la vida universitaria a largo plazo (2030)
entre los diversos actores que componen la Universidad.
Tema 3. Subtema 3: Plani cación
institucional Objetivos Estratégicos
Subtema 1: Estructura y oferta
académica de la UNEMI
(Facultades-Carreras-Modalidades)
Tema 4 Subtema 2: Modelo Educativo de
la UNEMI.
Subtema 3: Claustro de Profesores.
La Academia
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Estructura Académica
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Estructura Académica
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI. Dentro de la Dirección
de Gestión y Servicios
Académicos adscrita
Estructura al Vicerrectorado
Académica Académico
Formación de Grado
de
se encuentran las
siguientes
dependencias:
Tema 4. Subtema 1: Estructura y Dentro de la Dirección de Innovación
Oferta Académica de la UNEMI. de Procesos Académicos adscrita al
Estructura Vicerrectorado Académico
Formación de Grado se encuentran
de
Académica las siguientes dependencias:
Tema 4. Subtema 1: Estructura y Dentro de la Dirección de de Evaluación
Oferta Académica de la UNEMI. y Perfeccionamiento Académico
Estructura adscrita al Vicerrectorado Académico
de Formación de Grado se encuentran
Académica las siguientes dependencias:
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Oferta Académica
Modalidades
4 de estudios Carreras
Presencial 21 presenciales
Facultades Semipresencial 3 semipresenciales
En línea 11 en línea
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Oferta Académica
por Facultad
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Oferta Académica
por Facultad
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Oferta Académica
por Facultad
Tema 4. Subtema 1: Estructura y
Oferta Académica de la UNEMI.
Oferta Académica
por Facultad
Tema 4. Subtema 2: Modelo Educativo
de la UNEMI.
La Evaluación
Tema 4. Subtema 3: Claustro de
Profesores. Resumen General
Tema 4. Subtema 3: Claustro de
Profesores.
Resumen
de
Profesores
por
categoría
Subtema 1: Mecanismos de
comunicación institucional en
Tema 5 UNEMI.
La
Comunicación
Institucional
Tema 5. Subtema 1: Mecanismos de
Comunicación.
Tema 5. Subtema 1: Mecanismos de
Comunicación.
Tema 5. Subtema 1: Mecanismos de
Comunicación.
Dirección de Servicios Informáticos
UNIDAD 1
TEMA
WINDOWS E INTERNET
Un sistema operativo es un
conjunto de programas que
permite manejar la memoria, los
medios de almacenamiento de
información y los diferentes
periféricos o recursos de nuestra
computadora, como son el
teclado, el mouse, la impresora, la
placa de red, entre otros.
WINDOWS 7
WINDOWS 8 Y 8.1
WINDOWS 10
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR?
Un navegador web es el programa que nos permite
tener acceso a internet, interpretando la información
de los sitios web y diferentes tipos de archivos.
APLICATIVOS PARA LA GESTIÓN DE
DOCUMENTOS.
Internet es un conjunto
de redes que funcionan
de forma
descentralizada que
nos permite compartir
información y acceder a
recursos cargados en la
misma.
COBERTURA INALÁMBRICA
En telecomunicacio
nes, el
término cobertura s
e refiere al
área geográfica en
la que se dispone de
un servicio.
IDENTIFICA LOS LUGARES CON MAYOR COBERTURA
VELOCIDAD DE ACCESO A INTERNET
La velocidad de Internet
radica en la rapidez con la
que viajan los datos o
contenidos desde la web
hasta nuestro computador.
La velocidad de estos datos
se mide en megabits por
segundo (Mbps).
VELOCIDAD DE CARGA Y DESCARGA.
✔ Speedtest
✔ Fast
SEGURIDAD DE LA CONEXIÓN A INTERNET
Un3mi-V1rtu4l