Eva 8
Eva 8
Eva 8
N.° 8
2. Determine la máxima fuerza de rozamiento que actúa sobre el A) 10’ B) 20’ C) 25’
ax – by = 4
5. Si una pareja posee grupos sanguíneos A heterocigota y AB (a + b)x + (a – b)y = 11
respectivamente, ¿cuál será la probabilidad que la descendencia Hallar el valor de “a” para que la solución sea x = 3, y = 2.
posean genotipos AB? A) 1 B) 2 C) 3
A) 50% B) 25% C) 75% D) 4 E) 5
D) 100% E) 0%
5x – 2y = m
de pelo rizado, se pregunta: ¿por qué no tiene el pelo igual al de
x + 9y = m
su papá o su mamá? La respuesta a su inquietud sería que se
debe a la herencia Hallar “m” de modo que “y” sea menor que “x” en 7 unidades.
A) mendeliana. A) 47 B) 37 C) 27
B) por alelos múltiples. D) 4 E) 44
13. ABCD es un rectángulo. M, N, P y Q son puntos de tangencia. de que la música desencadena un mayor estado de alerta y una
Si R – r = 2, calcule PQ si además PQ = 2(MN). mejor actitud afectiva en el individuo. Para el profesor Jhon Hughes
B C de la universidad de Illinois, el beneficio de la música de Mozart se
R debe al efecto de la periodicidad a largo plazo (aunque también se
N observa en la música de Johann Sebastian y su hijo Johann Christian
r
M Bach). Además, al analizar la línea melódica, se encuentra que Mozart
repite su línea más frecuente que otros.
A P Q D
A) 2 B) 3 C) 4
16. Medularmente, el autor sostiene que los estudios de los partidarios
D) 6 E) 8
de la escucha de Mozart
14. Si BC + AD = 20 cm y AB + CD = 8 cm, calcule MN. A) concluyeron en que esta práctica redunda en el mejoramiento
C del razonamiento espacial.
M
B B) son inconsistentes, pues soslayaron variables que habrían
distorsionado sus conclusiones.
C) se complementan con investigaciones sobre la actitud de
quienes son sometidos a esta escucha.
A N D
D) hallaron que la escucha de la música de Johann Bach y su
A) 5 cm B) 6 cm
hijo produce los mismos efectos.
C) 7 cm D) 8 cm
E) demuestran, sin duda, que los efectos de esta escucha me-
E) 9 cm
joran con la periodicidad a largo plazo.
del silencio, encontraron que los efectos producidos en los sujetos ¿qué modo presenta el verbo?
por cada una de las piezas musicales, que fueron calificadas por los C) imperativo D) perfectivo
21. Seleccione las características del Romanticismo europeo. c) La cordillera de los andes
letras V. Parménides
A. La Filosofía es la búsqueda de los primeros principios.
23. Con la firma de la Capitulación de Toledo, Francisco Pizarro con- D) 1B, 2A, 3C, 4D, 5E
B) la Gobernación de Castilla del Oro. mal olor es inmediatamente evidente en el salón de clase, sin
C) neutralizar la participación de otros conquistadores en la zona embargo, después de un breve periodo de tiempo el olor dejará de
del Birú. ser tan obvio, porque se ha producido una adaptación sensorial.
D) la aplicación del Mare Nostrum. En este caso, el ser consciente del mal olor en clase, sería gracias
24. Uno de estos reyes no perteneció a la Dinastía Latina Romana: c) al umbral diferencial.
C) Anco Marcio
D) Claudio 29. El profesor les presenta a sus alumnos una figura que está
25. Las ciudades romanas tenían como elemento común el trazado la tercera nuevamente de cuadrados y por último de triángulos.
uniforme, pero su función principal fue: Todos los alumnos perciben dicha figura verticalmente como