Proyecto Del Café
Proyecto Del Café
Proyecto Del Café
PROYECTO SOCIAL
INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DE CAFÉ (Coffea arabica L.), EN EL
CASERÍO, PUERTO INTERNACIONAL LA BALSA, DISTRITO NAMBALLE,
PROVINCIA SAN IGNACIO, REGIÓN CAJAMARCA, 2019
Autores:
Mijahuanca Granda, Anderson Javier
Morales Chuquiruna, Elvis
Ocas Rasco, Yris Samanty
Asesor:
Dr. MENDO VELASQUES, HIDELSO
Cajamarca – Perú
2019
I. INTRODUCCIÓN
El distrito de Namballe es uno de los distritos de San Ignacio que por
supuesto tiene una gran diversidad de riqueza en su variedad de suelos y un
clima tropical para diferentes cultivos, en especial nuestro producto bandera
que es el café.
✔ Objetivos específicos:
- Mejorar la productividad de café (Coffea arabica L.) tanto en
cantidad como en calidad, para el mercado nacional e
internacional, en el caserío, puerto internacional la balsa, distrito
Namballe, provincia san Ignacio, región Cajamarca, 2019.
- Aprender las diferentes combinaciones que se pueden realizar con
las variedades del café.
IV. HIPÓTESIS
La producción del cultivo de café en el caserío Puerto Internacional La
Balsa, es afectada por la presencia de plagas y enfermedades, además de que
presenta problemas técnicos y de labores culturales que influyen en el
proceso productivo del café.
Provincia
Distrito
Región
Ubicación del distrito de Namballe en la región de Cajamarca
5.2. Características de recursos productivos
- Suelo:
- Agua:
El agua que se utiliza es mayormente por riego al secano y en épocas
de verano que se da en los meses de Julio y Agosto se riega agua
obtenida de lagunas, zanjas, ríos, los llamados ojos, etc. Los equipos
que se utilizan para su riego en meses de sequía son las mangueras de
1 y 2 pulgadas de grosor y motor de 16 caballos de fuerza.
- Aire:
Sus vientos son de poca fuerza lo que hace que el café crezca sin
ningún problema. Mayormente sus vientos se dan en horas de la tarde
y en escasos casos tiene vientos huracanados.
- Sector de productividad
● Forestal:
Se producen árboles madereros como la yamila, higuerón, roble, cedro, latero, morero,
zapote, huallache, huayacan, etc.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Latitud: -5.00417
servicio de la empresa “SANTUARIO”, para luego ser dirigido hasta la Balsa, la cual
comunidad La población están preocupados Métodos para el buen Capacitación ,para una buena
por el exceso de precipitación ya desecamiento del café. implementación de las carpas
que esto impide el buen solares
desarrolla de la calidad del café,
y en ocasiones tiende a malograr
el producto
C
a
Bajo asesoramiento Desconocimiento en dosis u
técnico de abonamiento s
a
s
Desconocimiento de Insuficiencia en la mano
análisis de suelo de obra
VIII. ÁRBOL DE OBJETIVOS: Medios y fines
Mejor manejo de los como abono forestales, para insecticidas para la lampa a una
suelos. orgánico. la buena muerte de la mala profundidad no
sombra del hierba tal es caso de: mayor de 5 cm o
café. arrasador, glifopac, utilizando solo
etc. nuestras manos.
Pre-inversión
Elaboración de proyecto:
● Evaluaciones de campo.
Inversión.
● Capacitaciones. 1 mes.
Post Inversión
● Siembra. 2 semanas.
5.5. Tecnología
La tecnología que se puede mejorar en el cultivo de café (Coffea arabica L.),
tanto para su desarrollo, producción y calidad, pueden ser:
● Semillas mejoradas.
● Acceso a equipos importados.
● Carpas solares,etc.
5.6. Momento óptimo
El tiempo óptimo para su siembra esta entre Enero - Marzo, su ciclo para la
primera cosecha es entre los 12 a 14 meses. Su tiempo de máxima
cosecha es entre el tercer y cuarto año desde la siembra.
Fase de inversión
3º ● Organización de la Junta de
agricultores beneficiados
5º Liquidación de la obra 1
B. INSUMOS Y MATERIALES
PRECIO UNITARIO
Insumos: UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD TOTAL
Semilla Kg 2 60 120
Pesticidas kg/l 10 27 270
Materiales:
Lampas Unitario 20 30 600
Jabas Jabas 100 10 1000
Barretas Unitario 20 120 2400
Costales Unitario 60 2.50 150
Palana Unitario 15 35 175
Bomba(para regar) unitario 1 1200 1200
Machetes Unitario 15 30 450
Despulpadora Unitario 3 2000 6000
Chaleadora Unitario 5 1200 6000
Motores para
despulpar Unitario 3 800 2400
TOTAL 20765
ABONAMIENTO:
Nitrógeno Kg/he 60 17
Fosforo Kg/he 10
Potasio Kg/he 75
Al primer mes
Al cuarto mes:
Octavo mes:
A los 28 meses:
A 32 meses:
A los 36 meses:
TOTAL 8800
Años
Rubros
0 1 2 3
Egresos 55980
15825 15825 15825
Inversión
15825 15825 15825
Total, de Egresos 55980
Ingresos
Inversión
Total, de ingresos 52500 52500 52500
36675 36675
Saldo 36675
110025
Beneficios Beneficios
N Beneficios 5% Taza 20% Taza
Económicos Económicos
° Económicos actualizada Actualizada
Actualizados Actualizados
99855 70524.11
TIR: TASA POSITIVA + (Tasa de actualización mayor - Taza de actualización menor) * (0.59)