Los Gobiernos Deste 1987 Al 2004
Los Gobiernos Deste 1987 Al 2004
Los Gobiernos Deste 1987 Al 2004
EL Gobierno de Leonel
Fernández (1966-200)
Fernández fue juramentado presidente
el 16 de agosto de 1996, sucediendo a
Joaquín Balaguer, para convertirse en
el primer Jefe de Estado surgido
del Partido de la Liberación
Dominicana y uno de los más jóvenes
estadistas de Latinoamérica en ese
entonces.
Fernández emprendió una dinámica y
agresiva política exterior que rescató a
la República Dominicana de su
aislamiento tradicional y la colocó en
el mismo centro de los procesos de
integración regional, apertura de
mercados y globalización. Durante su
período de gobierno, se incentivó la
participación del país en
organizaciones políticas y económicas
del hemisferio, como la Organización
de los Estados Americanos OEA y
la Cumbre de las Américas. Se propuso
desarrollar el país comparativamente y
haciendo referencia a los del primer
mundo, diciendo "Nosotros podemos
ser el Singapur del Caribe
Fernández se centró en mantener la
estabilidad de
la macroeconomía manteniendo un
crecimiento promedio de 7%, el más
alto de América Latina en ese período,
similar a países como Corea del Sur.
La inflación se estabilizó por debajo de
un dígito, el más bajo de toda América
Latina.
Gobierno de hipólito mejía (2000 al
2004)
En su mandato Mejía apoyó muchos
sectores populares como la seguridad
social, ayudando a las pequeñas
empresas, la agricultura, mejorar en la
educación y en ayuda para la
asignación de viviendas. Mejía recibió
un apoyo considerable de la población
durante los dos primeros años de su
mandato, lo que causó que su partido
a ganara las elecciones congresionales
y municipales tomando prácticamente
el control del Senado con 29 de los 32
senadores.
El endeudamiento externo fue
moderado, sin embargo ampliamente
criticado a partir del 2002 cuando el
país recibió 1000 millones de dólares
por concepto de bonos
soberanos emitidos en septiembre de
2001.
Envío de soldados dominicanos a
Irak[editar]
Hipólito Mejía con Donald Rumsfeld
En 2003 Mejía decidió aceptar la
solicitud del gobierno de los Estados
Unidos para que soldados dominicanos
participaran conjuntamente con
las fuerzas de la coalición en los
campos de batalla de la Operación
Libertad Iraquí en Diwaniya, al sur
de Irak. Los soldados dominicanos
conformaron la denominada "Fuerza
de Tarea Quisqueya", compuesta por
aproximadamente 600 hombres que
partieron a Iraq y realizaron dos
rondas de servicio en dos grupos de
300 en las provincias de Al
Qadisiya y Náyaf.
La tropa dominicana no presentó
ninguna baja durante su estancia en
Irak y estuvo bajo mando español