E P Puentes
E P Puentes
E P Puentes
LICITACION : LO-009000997-E90-2019
ESTADO: HIDALGO.
CARRETERA: VARIOS
TRAMO: VARIOS
SUBTRAMO: VARIOS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO EN
ZONA DE ACOTAMIENTOS, SE COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE
ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE
PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-
CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN
OBRAS DE CONSERVACIÓN), DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL
NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR
QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA
PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y EQUIPOS.
EJECUCION. -
PRIMERAMENTE, SE COLOCARAN LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ
COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. LA
LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO EN ACOTAMIENTOS, SE REALIZARÁ SOBRE LA
SUPERFICIE DE PAVIMENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y ACCESOS, CON LA FINALIDAD DE
ELIMINAR TODOS LOS OBJETOS, MATERIALES LÍQUIDOS Y SEMILÍQUIDOS O CUALQUIER
OTRA PARTÍCULA EXTRAÑA EXISTENTE EN LA SUPERFICIE DEL PUENTE, QUE DEBERÁ SER
ELIMINADA DE MANERA MANUAL O MECÁNICA. SE TENDRÁ MAYOR CUIDADO CON LOS
MATERIALES Y PRODUCTOS QUE SE UTILICEN EN LA REALIZACIÓN DE ESTOS TRABAJOS
PARA NO DAÑAR LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO Y ADEMÁS QUE NO PONGA EN PELIGRO
LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS USUARIOS. EL EQUIPO QUE SE REQUIERA PARA ESTOS
TRABAJOS, SERÁ EL ADECUADO PARA DAR LA CALIDAD ESPECIFICADA POR LA SCT,
ADEMÁS DE QUE DICHO EQUIPO ESTARÁ EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EL
TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SE OPERARA POR PERSONAL CAPACITADO.
EL MOVIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA, SE
TRANSPORTARÁN A LOS BANCOS DE DESPERDICIOS QUE AUTORICE LA SCT EN VEHÍCULOS
CON CAJAS CERRADAS O PROTEGIDAS CON LONAS, QUE IMPIDA LA CONTAMINACIÓN DEL
ENTORNO. CABE MENCIONAR QUE LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN LOS HORARIOS
DENTRO DE LOS CUALES LA AFECTACIÓN AL TRÁNSITO SEA MÍNIMA, ESTOS HORARIOS
SERÁN ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LICITACIÓN O APROBADOS POR LA SCT. ASÍ
MISMO CUALQUIER DAÑO A LA SUPERFICIE DE RODAMIENTO EN LOS ACOTAMIENTOS O
ALGÚN OTRO ELEMENTO DEL PUENTE PROVOCADO POR EL CONTRATISTA, SERÁ
REPARADO POR CUENTA Y COSTO DE ÉL.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION. -
LA MEDICIÓN DE LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE EN ZONA DE ACOTAMIENTOS, SE MEDIRÁ
TOMANDO COMO UNIDAD EL METRO CUADRADO (M2), CON APROXIMACIÓN A UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO. -
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE LA LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE
RODAMIENTO EN ZONA DE ACOTAMIENTOS, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO
PARA EL METRO CUADRADO (M2) DE ÁREA TERMINADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE
LO QUE CORRESPONDE AL EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA
NECESARIA, EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE
OBRA. ASÍ MISMO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA, CARGA
DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE TRANSPORTE, EL LUGAR
DE DEPÓSITO, DESCARGAS Y ACOMODO EN ESE LUGAR Y LOS TIEMPOS DE LOS
VEHÍCULOS EMPLEADOS EN LOS TRANSPORTES DURANTE LA CARGA Y DESCARGAS.
ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES COMO AGUA, DETERGENTES, ÁCIDOS Y SU
TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA OBRA, LIMPIEZA FINAL DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN
Y EN GENERAL TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.
TODO DE ACUERDO A LA NORMA N-CSV-CAR-2.02-001/10 (LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE
RODADURA Y ACOTAMIENTOS), CLAUSULA D DE LA NORMA N-LEG-3 (EJECUCIÓN DE
OBRAS), N-CSV-CAR-5-02-001 (PRÁCTICAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSERVACIÓN
PERIÓDICA DE LAS OBRAS) DE LA NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL
TRANSPORTE.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS LIMPIEZA DE BANQUETAS Y CAMELLONES, SE
COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE
REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS
NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE
SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN),
DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS.
EJECUCION. -
PRIMERAMENTE SE COLOCARAN LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ
COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. LA
LIMPIEZA DE BANQUETAS Y CAMELLONES, SE REALIZARÁ SOBRE LA ESTRUCTURA Y
ACCESOS DEL PUENTE, CON LA FINALIDAD DE ELIMINAR VEGETACIÓN, BASURA,
FRAGMENTOS DE ROCA, TODOS LOS OBJETOS MATERIALES LÍQUIDOS Y SEMILÍQUIDOS O
CUALQUIER OTRA PARTÍCULA EXTRAÑA QUE SE ACUMULE EN ESTOS ELEMENTOS, QUE
DEBERÁ SER ELIMINADA DE MANERA MANUAL O MECÁNICA. SE TENDRÁ ESPECIAL CUIDADO
CON LOS MATERIALES Y PRODUCTOS QUE SE UTILICEN EN LA REALIZACIÓN DE ESTOS
TRABAJOS PARA NO DAÑAR LAS BANQUETAS Y CAMELLONES Y ADEMÁS QUE NO PONGA EN
PELIGRO LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS USUARIOS. EL EQUIPO QUE SE REQUIERA PARA
ESTOS TRABAJOS, SERÁ EL ADECUADO PARA DAR LA CALIDAD ESPECIFICADA POR LA SCT,
ADEMÁS DE QUE DICHO EQUIPO ESTARÁ EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EL
TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SE OPERARA POR PERSONAL CAPACITADO.
EL MOVIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA, SE
TRANSPORTARÁN A LOS BANCOS DE DESPERDICIOS QUE AUTORICE LA SCT EN VEHÍCULOS
CON CAJAS CERRADAS O PROTEGIDAS CON LONAS, QUE IMPIDA LA CONTAMINACIÓN DEL
ENTORNO. CABE MENCIONAR QUE LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN LOS HORARIOS
DENTRO DE LOS CUALES LA AFECTACIÓN AL TRÁNSITO SEA MÍNIMA, ESTOS HORARIOS
SERÁN ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LICITACIÓN O APROBADOS POR LA SCT. ASÍ
MISMO CUALQUIER DAÑO A LAS BANQUETAS, CAMELLONES O ALGÚN OTRO ELEMENTO DEL
PUENTE PROVOCADO POR EL CONTRATISTA, SERÁ REPARADO POR CUENTA Y COSTO DE
ÉL.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION. -
LA MEDICIÓN DE LA LIMPIEZA DE BANQUETAS Y CAMELLONES, SE MEDIRÁ TOMANDO COMO
UNIDAD EL METRO CUADRADO (M2) DE ÁREA TERMINADA, CON APROXIMACIÓN A UNA
DÉCIMA.
BASE DE PAGO. -
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE LA LIMPIEZA DE BANQUETAS Y
CAMELLONES, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO PARA EL METRO CUADRADO
(M2) DE ÁREA TERMINADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE LO CORRESPONDIENTE AL
EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA NECESARIA, EQUIPO DE
SEGURIDAD DEL PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA. ASÍ MISMO LAS
OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA, CARGA DE LOS MATERIALES
PRODUCTO DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE TRANSPORTE, EL LUGAR DE DEPÓSITO,
DESCARGAS Y ACOMODO EN ESE LUGAR Y LOS TIEMPOS DE LOS VEHÍCULOS EMPLEADOS
EN LOS TRANSPORTES DURANTE LA CARGA Y DESCARGA. ADQUISICIÓN DE LOS
MATERIALES COMO AGUA, DETERGENTES, ÁCIDOS Y SU TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE
LA OBRA, LIMPIEZA FINAL DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN Y EN GENERAL TODO LO
NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. TODO DE ACUERDO A LAS
NORMAS N-CSV-CAR-2.03-002/01 (LIMPIEZA DE PARAPETOS, BANQUETAS Y CAMELLONES),
CLAUSULA D DE LA NORMA N-LEG-3 (EJECUCIÓN DE OBRAS), N-CSV-CAR-5-02-001
(PRÁCTICAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LAS OBRAS DE LA
NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS LIMPIEZA EN JUNTAS DE DILATACIÓN, SE COLOCARA
ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE REQUIERAN DE
ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS NORMAS N-PRY-
CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA
PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN), DONDE SE
CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS.
EJECUCION. -
PRIMERAMENTE SE COLOCARAN LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ
COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. LA
LIMPIEZA DE JUNTAS DE DILATACIÓN, SE REALIZARÁ SOBRE LOS DISPOSITIVOS QUE SE
UBICAN EN LOS ACCESOS Y LA SUPERESTRUCTURA DEL PUENTE, CON LA FINALIDAD DE
RETIRAR SUELOS, VEGETACIÓN, BASURA Y TODO MATERIAL SOLIDO O CUALQUIER OTRA
PARTÍCULA EXTRAÑA QUE SE ACUMULE EN ESTOS ELEMENTOS, QUE DEBERÁ SER
ELIMINADA DE MANERA MANUAL O PEPENA. EN CASO DE QUE LA ADHERENCIA SEA DE UN
GRADO ALTO SE USARA HERRAMIENTA ADECUADA MEDIANTE EL USO DE CEPILLOS DE
ALAMBRE, DE RAÍZ O EN SU CASO EQUIPOS CON AIRE COMPRIMIDO Y AGUA A PRESIÓN. SE
TENDRÁ MAYOR CUIDADO CON LOS MATERIALES FLUIDOS QUE SE HAYAN DERRAMADO
ACCIDENTALMENTE DENTRO DEL DISPOSITIVO, COMBUSTIBLES, SOLVENTES, LUBRICANTES
O CUALQUIER OTRO SUSTANCIA LIQUIDA O SEMILÍQUIDA, POR LO QUE SE PODRÁ RETIRAR
MEDIANTE SISTEMA DE BOMBEO PARA NO DAÑAR LAS JUNTAS O SU SELLO. EL EQUIPO QUE
SE REQUIERA PARA ESTOS TRABAJOS, SERÁ EL ADECUADO PARA DAR LA CALIDAD
ESPECIFICADA POR LA SCT, ADEMÁS DE QUE DICHO EQUIPO ESTARÁ EN ÓPTIMAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN EL TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SE
OPERARA POR PERSONAL CAPACITADO. EL MOVIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS
MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA, SE TRANSPORTARÁN A LOS BANCOS DE
DESPERDICIOS QUE AUTORICE LA SCT EN VEHÍCULOS CON CAJAS CERRADAS O
PROTEGIDAS CON LONAS, QUE IMPIDA LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO. CABE
MENCIONAR QUE LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN LOS HORARIOS DENTRO DE LOS
CUALES LA AFECTACIÓN AL TRÁNSITO SEA MÍNIMA, ESTOS HORARIOS SERÁN
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION. -
LA MEDICIÓN DE LA LIMPIEZA EN LAS JUNTAS DE DILATACIÓN, SE MEDIRÁ TOMANDO COMO
UNIDAD EL METRO LINEAL (ML), SEGÚN SU TIPO, CON APROXIMACIÓN A UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO. -
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE LA LIMPIEZA EN LAS JUNTAS DE
DILATACIÓN SOBRE LOS ACCESOS Y EL PUENTE, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL
CONTRATO PARA EL METRO LINEAL (ML) DE JUNTA LIMPIA SEGÚN SU TIPO, ESTE PRECIO
UNITARIO INCLUYE LO CORRESPONDIENTE AL EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES,
MANO DE OBRA NECESARIA, EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE
PROTECCIÓN DE OBRA. ASÍ MISMO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA
LIMPIEZA, CARGA DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE
TRANSPORTE, EL LUGAR DE DEPÓSITO, DESCARGAS Y ACOMODO EN ESE LUGAR Y LOS
TIEMPOS DE LOS VEHÍCULOS EMPLEADOS EN LOS TRANSPORTES DURANTE LA CARGA Y
DESCARGA. ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES NECESARIOS PARA LOS TRABAJOS Y SU
TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA OBRA, LIMPIEZA FINAL DE LOS DISPOSITIVOS Y EN
GENERAL TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. TODO
DE ACUERDO A LAS NORMAS N-CSV-CAR-2.03-001/01 (LIMPIEZA DE JUNTAS DE DILATACIÓN)
Y CLAUSULA D DE LA NORMA N-LEG-3 (EJECUCIÓN DE OBRAS), N-CSV-CAR-5-02-001
(PRÁCTICAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LAS OBRAS), DE LA
NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS LIMPIEZA DE DRENES DE LA SUPERESTRUCTURA, SE
COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE
REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS
NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE
SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN),
DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS.
EJECUCION. -
PRIMERAMENTE SE COLOCARAN LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ
COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. LA
LIMPIEZA DE DRENES DE LA SUPERESTRUCTURA SE REALIZARÁ PARA RETIRAR SUELOS,
VEGETACIÓN, BASURA, AZOLVES Y TODO MATERIAL SOLIDO O CUALQUIER OTRA
PARTÍCULA EXTRAÑA QUE SE ACUMULE EN ESTOS ELEMENTOS, QUE DEBERÁ SER
ELIMINADA DE MANERA MANUAL O MECÁNICA, PARA RESTITUIR LA CAPACIDAD Y
EFICIENCIA HIDRÁULICA, Y ASÍ EVITAR ENCHARCAMIENTOS EN LA SUPERFICIE DE
RODAMIENTO DEL PUENTE, QUE PUEDA PROVOCAR DAÑOS SIGNIFICATIVOS EN LA
SUPERESTRUCTURA. ESTOS TRABAJOS SE REALIZARÁN ANTES DE LA TEMPORADA DE
LLUVIAS. EL EQUIPO QUE SE REQUIERA PARA ESTOS TRABAJOS, SERÁ EL ADECUADO PARA
DAR LA CALIDAD ESPECIFICADA POR LA SCT, ADEMÁS DE QUE DICHO EQUIPO ESTARÁ EN
ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EL TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO
SE OPERARA POR PERSONAL CAPACITADO. EL MOVIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS
MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA, SE TRANSPORTARÁN A LOS BANCOS DE
DESPERDICIOS QUE AUTORICE LA SCT EN VEHÍCULOS CON CAJAS CERRADAS O
PROTEGIDAS CON LONAS, QUE IMPIDA LA CONTAMINACIÓN DEL ENTORNO. CABE
MENCIONAR QUE LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN LOS HORARIOS DENTRO DE LOS
CUALES LA AFECTACIÓN AL TRÁNSITO SEA MÍNIMA, ESTOS HORARIOS SERÁN
ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LICITACIÓN O APROBADOS POR LA SCT. ASÍ MISMO
CUALQUIER DAÑO A LOS DRENES O A OTRO ELEMENTO DEL PUENTE PROVOCADO POR EL
CONTRATISTA, SERÁ REPARADO POR CUENTA Y COSTO DE ÉL.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION. -
BASE DE PAGO. -
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE LA LIMPIEZA EN LOS DRENES DE LA
SUPERESTRUCTURA DE LOS PUENTES, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO PARA
LA PIEZA (PZA.) TERMINADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE LO CORRESPONDIENTE AL
EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA NECESARIA, EQUIPO DE
SEGURIDAD DEL PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA. ASÍ MISMO LAS
OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA, CARGA DE LOS MATERIALES
PRODUCTO DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE TRANSPORTE, EL LUGAR DE DEPÓSITO,
DESCARGAS Y ACOMODO EN ESE LUGAR Y LOS TIEMPOS DE LOS VEHÍCULOS EMPLEADOS
EN LOS TRANSPORTES DURANTE LA CARGA Y DESCARGA. ADQUISICIÓN DE LOS
MATERIALES NECESARIOS PARA LOS TRABAJOS, SU TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA
OBRA, LIMPIEZA FINAL DE LOS ELEMENTOS Y EN GENERAL TODO LO NECESARIO PARA SU
CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. TODO DE ACUERDO A LAS NORMAS N-CSV-CAR-
2.03-003/01 (LIMPIEZA DE DRENES) Y CLAUSULA D DE LA NORMA N-LEG-3 (EJECUCIÓN DE
OBRAS), N-CSV-CAR-5-02-001 (PRÁCTICAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSERVACIÓN
PERIÓDICA DE LAS OBRAS), DE LA NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL
TRANSPORTE.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS LIMPIEZA DE CORONAS EN SUBESTRUCTURA, SE
COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE
REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS
NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE
SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN),
DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS.
EJECUCION. -
PRIMERAMENTE SE COLOCARAN LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ
COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. LA
LIMPIEZA DE CORONAS DE SUBESTRUCTURA, SE REALIZARÁ SOBRE LOS ESTRIBOS,
CABALLETES Y PILAS DEL PUENTE, CON LA FINALIDAD DE ELIMINAR VEGETACIÓN, SUELOS,
BASURA, TODOS LOS OBJETOS MATERIALES LÍQUIDOS Y SEMILÍQUIDOS O CUALQUIER OTRA
PARTÍCULA EXTRAÑA QUE SE ACUMULE EN ESTOS ELEMENTOS, QUE DEBERÁ SER
ELIMINADA DE MANERA MANUAL O MECÁNICA. SE TENDRÁ MAYOR CUIDADO CON LOS
MATERIALES Y PRODUCTOS QUE SE UTILICEN EN LA REALIZACIÓN DE ESTOS TRABAJOS
PARA NO DAÑAR LAS CORONAS ESTRUCTURALMENTE, QUE NO PONGA EN PELIGRO LA
INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE LA SUBESTRUCTURA. EL EQUIPO QUE SE REQUIERA PARA
ESTOS TRABAJOS, SERÁ EL ADECUADO PARA DAR LA CALIDAD ESPECIFICADA POR LA SCT,
ADEMÁS DE QUE DICHO EQUIPO ESTARÁ EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN EL
TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SE OPERARA POR PERSONAL CAPACITADO.
EL MOVIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA, SE
TRANSPORTARÁN A LOS BANCOS DE DESPERDICIOS QUE AUTORICE LA SCT EN VEHÍCULOS
CON CAJAS CERRADAS O PROTEGIDAS CON LONAS, QUE IMPIDA LA CONTAMINACIÓN DEL
ENTORNO. CABE MENCIONAR QUE LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EN LOS HORARIOS
DENTRO DE LOS CUALES LA AFECTACIÓN AL TRÁNSITO SEA MÍNIMA, ESTOS HORARIOS
SERÁN ESTABLECIDOS EN LAS BASES DE LICITACIÓN O APROBADOS POR LA SCT. ASÍ
MISMO CUALQUIER DAÑO A LAS CORONAS DE LA SUBESTRUCTURA O A OTRO ELEMENTO
DEL PUENTE PROVOCADO POR EL CONTRATISTA, SERÁ REPARADO POR CUENTA Y COSTO
DE ÉL.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION. -
LA MEDICIÓN DE LA LIMPIEZA DE LAS CORONAS EN LA SUBESTRUCTURA, SE MEDIRÁ
TOMANDO COMO UNIDAD EL METRO CUADRADO (M2) DE ÁREA TERMINADA, CON
APROXIMACIÓN A UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO. -
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE LA LIMPIEZA DE LAS CORONAS EN LA
SUBESTRUCTURA, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO PARA EL METRO
CUADRADO (M2) DE ÁREA TERMINADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE LO
CORRESPONDIENTE AL EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA
NECESARIA, EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE
OBRA. ASÍ MISMO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA, CARGA
DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE TRANSPORTE, EL LUGAR
DE DEPÓSITO, DESCARGAS Y ACOMODO EN ESE LUGAR Y LOS TIEMPOS DE LOS
VEHÍCULOS EMPLEADOS EN LOS TRANSPORTES DURANTE LA CARGA Y DESCARGA.
ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES COMO AGUA, DETERGENTES, ÁCIDOS Y SU
TRANSPORTE HASTA EL LUGAR DE LA OBRA, LIMPIEZA FINAL DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN
Y EN GENERAL TODO LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.
TODO DE ACUERDO A LAS NORMAS N-CSV-CAR-2.03-004/01 (LIMPIEZA DE ESTRIBOS, PILAS,
COLUMNAS Y ALEROS), CLAUSULA D DE LA NORMA N-LEG-3 (EJECUCIÓN DE OBRAS), N-CSV-
CAR-5-02-001 (PRÁCTICAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LAS
OBRAS), DE LA NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS PINTURA EN PARAPETOS, SE COLOCARA
ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE REQUIERAN DE
ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS NORMAS N-PRY-
CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA
PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN), DONDE SE
CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS. SE REALIZARÁ LIMPIEZA CON AGUA A PRESIÓN Y CEPILLO DE RAÍZ HASTA
ELIMINAR SUSTANCIAS QUE PUEDAN AFECTAR LA APLICACIÓN DE LA PINTURA, ASÍ MISMO
CONSIDERAR EL SECADO DE LA SUPERFICIE POR PROCEDIMIENTOS NATURALES O
ARTIFICIALES. EN EL CASO DONDE SE PRESENTE PARTES MAL ADHERIDAS, GRIETAS,
FISURAS Y OTROS DEFECTOS, SE REALIZARA LIMPIEZA DE POLVOS, GRASAS, ACEITES
HASTA ELIMINAR SUSTANCIAS QUE PUEDAN AFECTAR LA APLICACIÓN DE LA PINTURA
UTILIZANDO UN REMOVEDOR O ALGÚN PROCEDIMIENTO QUE AUTORICE LA SCT, EN EL
CASO DE SUPERFICIES METÁLICAS EXPUESTAS, OXIDADAS SE LIMPIARAN CON LIJA, ARENA
A PRESIÓN, CEPILLO DE ALAMBRE, ESPÁTULA O ALGÚN OTRO MÉTODO APROBADO POR LA
SCT, HASTA ELIMINAR COMPLETAMENTE EL ÓXIDO, SI SE ENCUENTRAN PICADURAS
DESPUÉS DE LA LIMPIEZA SE LE AVISARA A LA SECRETARIA PARA DETERMINAR EL
PROCEDIMIENTO ADECUADO QUE CORRIJA LOS DAÑOS PRESENTADOS. SE EVITARÁ
LIMPIAR SUPERFICIES MAYORES QUE VAYAN A SER RECUBIERTAS EL MISMO DÍA. SE
REALIZARÁN LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES PARA QUE SE CUENTE CON UNA
SUPERFICIE FIRME QUE PERMITA LA APLICACIÓN DE LA PINTURA.
EJECUCION. -
PRIMERAMENTE SE COLOCARAN LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ
COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. LA
COLOCACIÓN DE PINTURA EN PARAPETO, SE REALIZARÁ SOBRE LA SUPERFICIE DE
CONCRETO LIBRE DE POLVOS, GRASAS, ACEITES O ALGÚN OTRO MATERIAL DIFERENTE A
LOS MENCIONADOS, SE PERMITIRÁ LA APLICACIÓN DE LA PINTURA EN SUPERFICIES
PREVIAMENTE AUTORIZADAS POR LA SCT.
LOS TIPOS, CLASES, ESPESORES Y CAPAS DE PINTURA QUE SE APLIQUEN EN LOS
PARAPETOS, SERÁN DE ACUERDO CON LO QUE INDIQUE EL PROYECTO O LA SCT, LA
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION. -
LA MEDICIÓN DE LA COLOCACIÓN DE LA PINTURA EN PARAPETO, SE MEDIRÁ TOMANDO
COMO UNIDAD EL METRO CUADRADO (M2) POR ÁREA TERMINADA, CON APROXIMACIÓN A
UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO. -
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE LA COLOCACIÓN DE PINTURA EN
PARAPETO, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO PARA EL METRO CUADRADO (M2)
DE ÁREA TERMINADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE LO CORRESPONDIENTE A LA
ADQUISICIÓN DE LAS PINTURAS PRIMARIAS, EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PERSONAL Y DE
ACABADO, DISOLVENTES, PRODUCTOS ANTIOXIDANTES Y DE TODOS LOS MATERIALES
NECESARIOS PARA LA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIEAL EQUIPO, HERRAMIENTAS,
ADQUISICIÓN DE MATERIALES, MANO DE OBRA NECESARIA, EQUIPO DE SEGURIDAD DEL
PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA. ASÍ MISMO LAS OPERACIONES
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS. -
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS CONCRETO EN PARAPETOS, SE COLOCARA
ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD QUE SE REQUIERAN DE
ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A LAS NORMAS N-PRY-
CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA
PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN), DONDE SE
CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS.
EJECUCION.-
LA REPARACIÓN DE CONCRETO EN PARAPETOS PRIMERAMENTE SE COLOCARA LAS
DELIMITACIONES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE
REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ MISMO SERVIRÁ COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS
EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN ACCIDENTE. SE MARCARA CON PINTURA LAS ÁREAS O
SUPERFICIES POR REPARAR EN EL CONCRETO DEL PARAPETO, POSTERIORMENTE SE
DELIMITARA EL ÁREA CON LA AYUDA DE UNA CORTADORA DE DISCO REALIZANDO CORTES
PERPENDICULARES A LA SUPERFICIE, SE RETIRARA EL CONCRETO DAÑADO O SUELTO CON
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION.-
LA MEDICIÓN DE LA REPARACIÓN EN CONCRETO DE PARAPETOS, SE MEDIRÁ TOMANDO
COMO UNIDAD EL DECÍMETRO CUBICO (DM3) POR VOLUMEN TERMINADO, CON
APROXIMACIÓN A UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO.-
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS.-
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS RELLENO DE DESLAVES EN ACCESOS Y CONOS DE
DERRAME, SE COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD QUE SE REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES
CONFORME A LAS NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE
SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011
(INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE
CONSERVACIÓN), DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA
QUE SE REALICE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD
DE SEÑALAMIENTO DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA
PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y EQUIPOS.
EJECUCION.-
EN LOS RELLENOS DE DESLAVES EN TERRAPLENES DE ACCESOS Y CONOS DE DERRAME,
PRIMERAMENTE SE REALIZARÁ LA COLOCACIÓN DE LAS DELIMITACIONES Y PROTECCIONES
DE SEGURIDAD NECESARIAS PARA EL PERSONAL QUE REALIZARA LOS TRABAJOS, ASÍ
MISMO SERVIRÁ COMO PROTECCIÓN A LOS USUARIOS EVITANDO EN LO POSIBLE ALGÚN
ACCIDENTE. EL PROYECTO O LA SCT INDICARAN LAS ZONAS DONDE SE UBICARAN LOS
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION.-
LA MEDICIÓN DE LOS RELLENOS DE DESLAVES EN ACCESOS Y CONOS DE DERRAME, SE
MEDIRÁ TOMANDO COMO UNIDAD EL METRO CUBICO (M3) POR VOLUMEN TERMINADO, CON
APROXIMACIÓN A UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO.-
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS.-
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS DESYERBE EN TALUDES, CONOS DE DERRAME Y
CAUCE, SE COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD
QUE SE REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES CONFORME A
LAS NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE
SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS DE CONSERVACIÓN),
DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA
EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO
DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y
EQUIPOS.
EJECUCION.-
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
MEDICION.-
LA MEDICIÓN DE DESYERBE EN TALUDES, CONOS DE DERRAME Y CAUCE, SE MEDIRÁ
TOMANDO COMO UNIDAD EL METRO CUADRADO (M2) DE ÁREA TERMINADA, CON
APROXIMACIÓN A UNA DÉCIMA.
BASE DE PAGO.-
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DEL DESYERBE EN TALUDES, CONOS DE
DERRAME Y CAUCE, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO PARA EL METRO
CUADRADO (M2) DE ÁREA TERMINADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE LO
CORRESPONDIENTE AL EQUIPO, HERRAMIENTAS, MATERIALES, MANO DE OBRA
NECESARIA, EQUIPO DE SEGURIDAD DEL PERSONAL Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE
OBRA. ASÍ MISMO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA, CARGA
DE LOS MATERIALES PRODUCTO DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE TRANSPORTE, EL LUGAR
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
TRABAJOS PREVIOS.-
PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS RENIVELACIÓN DE ACCESOS EN PUENTES DE
CONCRETO ASFALTICO, SE COLOCARA ÍNTEGRAMENTE EL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS
DE SEGURIDAD QUE SE REQUIERAN DE ACUERDO A LA REALIZACIÓN DE ESTAS
ACTIVIDADES CONFORME A LAS NORMAS N-PRY-CAR-10-03-001 (EJECUCIÓN DE
PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS) Y N-CSV-
CAR-2-05-011 (INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN
OBRAS DE CONSERVACIÓN), DONDE SE CONSIDERARA EL MATERIAL Y PERSONAL
NECESARIO PARA QUE SE REALICE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CABE MENCIONAR
QUE LA CANTIDAD DE SEÑALAMIENTO DEPENDERÁ DE LA LONGITUD Y LA ZONA DE OBRA
PARA LA PROTECCIÓN DEL PERSONAL Y LOS EQUIPOS.
EJECUCION.-
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
BASE DE PAGO.-
EL PAGO POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA DE RENIVELACIÓN DE ACCESOS EN PUENTES
DE CONCRETO ASFALTICO, SE HARÁ AL PRECIO FIJADO EN EL CONTRATO PARA EL METRO
CUBICO (M3) DE MEZCLA ASFÁLTICA COLOCADA, ESTE PRECIO UNITARIO INCLUYE LO QUE
CORRESPONDE AL EQUIPO, HERRAMIENTAS, ADQUISICIÓN DE LOS MATERIALES COMO
MEZCLA ASFÁLTICA, EMULSIONES, MANO DE OBRA NECESARIA, EQUIPO DE SEGURIDAD
DEL PERSONAL, ACARREOS, SOBREACARREOS, PREPARACIÓN DE LA ZONA DONDE SE
COLOCARA LA MEZCLA ASFÁLTICA Y SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA. ASÍ MISMO
LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA EFECTUAR LA LIMPIEZA, CARGA DE LOS
MATERIALES DE LA LIMPIEZA AL EQUIPO DE TRANSPORTE, EL LUGAR DE DEPÓSITO,
DESCARGAS Y ACOMODO EN ESE LUGAR, LOS TIEMPOS DE LOS VEHÍCULOS EMPLEADOS
EN LOS TRANSPORTES DURANTE LA CARGA Y DESCARGAS, SU TRANSPORTE HASTA EL
LUGAR DE LA OBRA, LIMPIEZA FINAL DE LAS ZONAS DE APLICACIÓN Y EN GENERAL TODO
LO NECESARIO PARA SU CORRECTA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. TODO DE ACUERDO A
LAS NORMAS N-CSV-CAR-4-03-001/02 (REMOCIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA EN PUENTES), N-
CSV-CAR-3-02-001/15 (RENIVELACIONES LOCALES EN PAVIMENTOS ASFALTICOS), N-LEG-3
(EJECUCIÓN DE OBRAS), N-CTR-CAR-1-04-005 (RIEGOS DE LIGA), N-CSV-CAR-2-02-001
(LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE DE RODADURA Y ACOTAMIENTOS), N-CSV-CAR-5-02-001
(PRÁCTICAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSERVACIÓN PERIÓDICA DE LAS OBRAS), N-
CMT-4-04 (MATERIALES PÉTREOS PARA MEZCLA ASFÁLTICAS), N-CMT-4-05-001 (CALIDAD DE
MATERIALES ASFALTICOS) DE LA NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL
TRANSPORTE.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
A. DEFINICIONES
B. REQUISITOS
B.2.2. EL PERSONAL PROFESIONAL, TÉCNICO Y DE APOYO, ASÍ COMO LAS INSTALACIONES, EQUIPO Y
MATERIALES DE LOS LABORATORIO CENTRALES, QUE SEAN PREVIAMENTE APROBADOS POR LA
SECRETARÍA, COMO SE INDICA EN LA NORMA N•CAL•2•05, APROBACIÓN DE LABORATORIOS.
EJECUCIÓN:
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
C.1. PERSONAL
EL CONTRATISTA DE OBRA CONTARÁ DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DUREN LOS TRABAJOS
CONTRATADOS, CON UN JEFE DE CONTROL DE CALIDAD QUE DEPENDA DIRECTAMENTE DEL
RESPONSABLE DEL CONTROL INTERNO, CON PLENA INDEPENDENCIA JERÁRQUICA Y ADMINISTRATIVA
RESPECTO AL SUPERINTENDENTE; QUE SEA INGENIERO CIVIL TITULADO O PROFESIÓN AFÍN, CON
EXPERIENCIA EN CONTROL DE CALIDAD EN OBRAS SIMILARES A LA QUE SE LICITA, QUE CONOZCA
AMPLIAMENTE TODOS LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL TIPO DE OBRA DE QUE SE TRATE, ASÍ
COMO CON EL PROYECTO DE LA MISMA Y QUE PREVIAMENTE SEA ACEPTADO POR LA SECRETARÍA. EL
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD COORDINARÁ TODOS LOS TRABAJOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN
DEL CONTROL DE CALIDAD, ANALIZAR ESTADÍSTICAMENTE LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN Y
ELABORAR LOS INFORMES DESCRITOS EN LA FRACCIÓN E.7. DE ESTA ESPECIFICACIÓN PARTICULAR. NO
PUEDE SER SUSTITUIDO SIN LA AUTORIZACIÓN ESCRITA DE LA SECRETARÍA Y SIEMPRE POR OTRA
PERSONA CON IGUAL O MAYOR PREPARACIÓN Y EXPERIENCIA.
C.2. LABORATORIOS
LOS LABORATORIOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD, TENDRÁN EN SUS INSTALACIONES: ÁREAS PARA
ALMACENAMIENTO, PREPARACIÓN Y PRUEBA DE LAS MUESTRAS, ASÍ COMO PARA LA CALIBRACIÓN
DEL EQUIPO; FUENTES DE ENERGÍA Y DE ILUMINACIÓN; Y CUANDO SEA NECESARIO, SISTEMAS DE
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
EL EQUIPO QUE SE UTILICE PARA EL CONTROL DE CALIDAD ESTARÁ EN CONDICIONES ÓPTIMAS PARA
SU USO, CALIBRADO, LIMPIO, COMPLETO EN TODAS SUS PARTES Y QUE NO TENGA UN DESGASTE
EXCESIVO QUE PUEDA ALTERAR SIGNIFICATIVAMENTE LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS. TODOS LOS
MATERIALES POR EMPLEAR SERÁN DE CALIDAD, CONSIDERANDO SIEMPRE LA FECHA DE SU
CADUCIDAD. LA SECRETARÍA PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, EVALUAR COMO SE INDICA EN LA
NORMA N.CAL.2.05, APROBACIÓN DE LABORATORIOS, EL ESTADO DEL EQUIPO Y LA CALIDAD DE LOS
MATERIALES, TENIENDO LA FACULTAD DE ORDENAR SU CALIBRACIÓN, REEMPLAZO O
COMPLEMENTACIÓN SI A SU JUICIO NO CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN ESTE INCISO.
LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE SERÁN LOS ADECUADOS PARA TRASLADAR, EN FORMA EFICIENTE Y
SEGURA, AL PERSONAL, AL EQUIPO Y A LOS MATERIALES PARA EL CONTROL DE CALIDAD, ASÍ COMO
LAS MUESTRAS QUE SE OBTENGAN. SU NÚMERO HA DE SER SUFICIENTE PARA ATENDER TODOS LOS
FRENTES DE LA OBRA, SER UTILIZADOS EXCLUSIVAMENTE EN LAS FUNCIONES MENCIONADAS, ASÍ
COMO ESTAR Y SER MANTENIDOS EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DURANTE EL TIEMPO QUE
DURE LA OBRA. LA SECRETARÍA PODRÁ, EN CUALQUIER MOMENTO, EVALUAR EL ESTADO Y CANTIDAD
DE VEHÍCULOS, TENIENDO LA FACULTAD DE ORDENAR SU REPARACIÓN, REEMPLAZO O
COMPLEMENTACIÓN SI A SU JUICIO NO CUMPLEN CON LO ESTABLECIDO EN ESTE INCISO.
C.4. MUESTREO
SALVO QUE EL PROYECTO INDIQUE LO CONTRARIO, LAS MUESTRAS SERÁN DEL TIPO QUE SE
ESTABLECE EN LOS MANUALES DEL LIBRO MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES, Y
SE OBTENDRÁN CON LA FRECUENCIA INDICADA EN LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO O EN LOS
MANUALES MENCIONADOS, CUANDO SEAN PARA EL CONTROL DE CALIDAD. EN TODOS LOS CASOS LAS
MUESTRAS SE SELECCIONARÁN AL AZAR, MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO OBJETIVO BASADO EN
TABLAS DE NÚMEROSALEATORIOS, CONFORME LO INDICADO EN EL MANUAL M•CAL•1•02, CRITERIOS
ESTADÍSTICOS DE MUESTREO. EL NÚMERO DE PRUEBAS A REALIZAR POR CADA CONCEPTO DE OBRA
DEBERÁ PLASMARSE EN EL FORMATO DEL ANEXO 1 DE ESTA ESPECIFICACIÓN
SALVO QUE EL PROYECTO INDIQUE LO CONTRARIO, LAS PRUEBAS DE CAMPO Y LABORATORIO, QUE SE
REALICEN A LOS MATERIALES Y A LOS CONCEPTOS DE OBRA, SE EJECUTARÁN CONFORME A LO
ESTABLECIDO EN LOS MANUALES DEL LIBRO MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE
MATERIALES. SIN EMBARGO, SI SE REQUIERE DEL USO DE UN MÉTODO DE MUESTREO O DE PRUEBA QUE
NO ESTÉ CONTEMPLADO EN DICHO LIBRO O INDICADO EN EL PROYECTO, SU APROBACIÓN SE
SOLICITARÁ POR ESCRITO A LA SECRETARÍA.
ELABORADOS PARA CADA MATERIAL, FRENTE Y CONCEPTO DE OBRA AL TÉRMINO DE CADA DÍA, QUE
PRESENTEN LOS RESULTADOS DE LAS MEDICIONES Y PRUEBAS EJECUTADAS DURANTE EL DÍA,
SEÑALANDO AQUELLOS QUE, EN SU CASO, NO CUMPLAN CON LAS ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO O
QUE MUESTREN DESVIACIONES EN EL PROCESO DE PRODUCCIÓN O EN EL PROCEDIMIENTO DE
CONSTRUCCIÓN, QUE DEBAN CORREGIRSE INMEDIATAMENTE PARA NO AFECTAR LA CALIDAD, ASÍ
COMO LAS POSIBLES CAUSAS DE FALLA Y LAS RECOMENDACIONES PARA CORREGIRLAS. PARA CADA
UNO DE LOS RESULTADOS SE INDICARÁN LOS NÚMEROS DE MUESTRA Y DE PRUEBAS
CORRESPONDIENTES, ASÍ COMO EL SITIO, MATERIAL, FRENTE, CONCEPTO DE OBRA, VOLUMEN
REPRESENTADO Y FECHA EN QUE SE OBTUVO LA MUESTRA O SE EJECUTÓ LA PRUEBA DE CAMPO Y, EN
SU CASO, LA FECHA EN QUE SE REALIZÓ LA PRUEBA DE LABORATORIO. EN CADA INFORME DIARIO SE
INCLUIRÁN ADEMÁS EL NOMBRE DE LA OBRA, EL NÚMERO Y LA FECHA DEL INFORME, Y EL NOMBRE
DEL LABORATORISTA QUE HAYA REALIZADO LAS PRUEBAS, ASÍ COMO EL NOMBRE Y LA FIRMA DEL
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD, QUIEN LO ENTREGARÁ AL SUPERINTENDENTE, A MÁS TARDAR EL
DÍA SIGUIENTE DE SU ELABORACIÓN. EL SUPERINTENDENTE ASENTARÁ EN EL INFORME LA FECHA Y
HORA EN QUE LO RECIBA, ASÍ COMO SU FIRMA.
ELABORADOS AL TÉRMINO DE CADA MES, QUE CONTENGAN COMO MÍNIMO LA DESCRIPCIÓN SUCINTA
DE LOS TRABAJOS DE CONTROL DE CALIDAD EJECUTADOS EN EL PERIODO DEL QUE SE INFORME,
INCLUYENDO LOS REALIZADOS PARA EL CONTROL INTERNO; LAS CARTAS DE CONTROL DE LAS
MEDICIONES Y PRUEBAS REALIZADAS, Y LOS RESULTADOS DE OTROS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS
EFECTUADOS, PARA CADA MATERIAL, FRENTE Y CONCEPTO DE OBRA; EN SU CASO, LA INDICACIÓN DE
LOS MATERIALES Y CONCEPTOS DE OBRA QUE FUERON RECHAZADOS POR NO CUMPLIR CON LAS
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO O QUE MOSTRARON DESVIACIONES EN EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN O EN EL PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN, SEÑALANDO LAS CAUSAS DE FALLA Y LAS
ACCIONES EMPRENDIDAS PARA CORREGIRLAS, ASÍ COMO LOS RESULTADOS DE SU CORRECCIÓN,
MISMOS QUE ANULARÁN LOS RESULTADOS NO SATISFACTORIOS QUE PROVOCARON LA CORRECCIÓN;
EL DICTAMEN QUE CERTIFIQUE QUE LA OBRA HA SIDO EJECUTADA DE ACUERDO CON LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES, DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, DE LOS
CONCEPTOS DE OBRA, DE LOS ACABADOS Y LAS TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS, ESPECIFICADAS EN EL
PROYECTO. COMO APÉNDICES SE INCLUIRÁN EL INFORME DEL CONTROL INTERNO A QUE SE REFIERE EL
INCISO E.7.4. DE ESTA ESPECIFICACIÓN PARTICULAR; UN INFORME FOTOGRÁFICO QUE MUESTRE LOS
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL CONTROL DE CALIDAD Y LAS COPIAS DE TODOS LOS INFORMES
DIARIOS A QUE SE REFIERE EL INCISO ANTERIOR, ELABORADOS EN ESE PERIODO. LOS INFORMES
MENSUALES SERÁN FIRMADOS POR EL JEFE DE CONTROL DE CALIDAD Y POR EL SUPERINTENDENTE,
QUIEN LOS ENTREGARÁ AL RESIDENTE O, EN SU CASO, AL SUPERVISOR, JUNTO CON SUS ESTIMACIONES,
COMO SE ESTABLECE EN LA FRACCIÓN G.3. DE LA NORMA N•LEG•3, EJECUCIÓN DE OBRAS; ASÍ
MISMO, ENTREGARÁ UNA COPIA AL RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD.
INICIO DE LA OBRA, INCLUYENDO LOS REALIZADOS PARA EL CONTROL INTERNO; LAS CARTAS DE
CONTROL DE LAS MEDICIONES Y PRUEBAS REALIZADAS, Y LOS RESULTADOS DE OTROS ANÁLISIS
ESTADÍSTICOS EFECTUADOS EN TODA LA OBRA, PARA CADA MATERIAL, FRENTE Y CONCEPTO DE OBRA;
EL DICTAMEN QUE CERTIFIQUE QUE LA OBRA SE EJECUTÓ DE ACUERDO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE
LOS MATERIALES, DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, DE LOS CONCEPTOS DE OBRA, DE
LOS ACABADOS Y LAS TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS ESPECIFICADAS EN EL PROYECTO. COMO
APÉNDICE SE INCLUIRÁN EL ÚLTIMO INFORME DEL CONTROL INTERNO A QUE SE REFIERE EL INCISO
E.7.4. DE ESTA ESPECIFICACIÓN PARTICULAR Y UN INFORME FOTOGRÁFICO QUE MUESTRE LOS
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE LA OBRA TERMINADA. EL INFORME FINAL SERÁ FIRMADO POR EL JEFE
DE CONTROL DE CALIDAD Y POR EL SUPERINTENDENTE, QUIEN LO ENTREGARÁ AL RESIDENTE O, EN SU
CASO, AL SUPERVISOR JUNTO CON SU ESTIMACIÓN DE CIERRE, COMO SE ESTABLECE EN LA FRACCIÓN
G.3. DE LA NORMA N•LEG•3, EJECUCIÓN DE OBRAS; ASÍ MISMO, ENTREGARÁ UNA COPIA AL
RESPONSABLE DE LA VERIFICACIÓN DE LA CALIDAD.
ELABORADOS AL TÉRMINO DE CADA MES, QUE CONTENGAN COMO MÍNIMO LA DESCRIPCIÓN SUCINTA
DE LOS TRABAJOS PARA EL CONTROL INTERNO REALIZADOS EN EL PERIODO DEL QUE SE INFORME; LAS
PRUEBAS REALIZADAS, SUS RESULTADOS Y LOS ANÁLISIS ESTADÍSTICOS EFECTUADOS, PARA CADA
MATERIAL, FRENTE Y CONCEPTO DE OBRA; EN SU CASO, LA INDICACIÓN DE LOS MATERIALES Y
CONCEPTOS DE OBRA QUE FUERON RECHAZADOS POR NO CUMPLIR CON LAS ESPECIFICACIONES DEL
PROYECTO, SEÑALANDO LAS CAUSAS DE FALLA Y LAS ACCIONES RECOMENDADAS PARA
CORREGIRLAS; EL DICTAMEN QUE CONFIRME QUE LA OBRA HA SIDO EJECUTADA DE ACUERDO CON LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES, DE LOS EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE, DE
LOS CONCEPTOS DE OBRA, DE LOS ACABADOS Y LAS TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS, ESPECIFICADAS EN
EL PROYECTO. LOS INFORMES DEL CONTROL INTERNO SERÁN FIRMADOS POR EL RESPONSABLE DE
ESTA ACTIVIDAD Y POR LA ALTA DIRECCIÓN DEL CONTRATISTA DE OBRA, Y SE ENTREGARÁN AL JEFE
DE CONTROL DE CALIDAD PARA SU INCLUSIÓN EN LOS INFORMES MENSUALES Y FINAL, A QUE SE
REFIEREN LOS INCISOS E.7.2. Y E.7.3. DE ESTA ESPECIFICACIÓN PARTICULAR, RESPECTIVAMENTE.
MEDICIÓN:
BASE DE PAGO:
DE ACUERDO A LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 211 Y 213 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS
PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS LOS SERVICIOS DE LABORATORIO FORMAN
PARTE DE LOS COSTOS INDIRECTOS DE LA OBRA, YA QUE CORRESPONDEN A GASTOS GENERALES
NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS NO INCLUIDOS EN LOS COSTOS DIRECTOS QUE
REALIZA EL CONTRATISTA, TANTO EN SUS OFICINAS CENTRALES COMO EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS,
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
EL COSTO INDIRECTO POR ESTE CONCEPTO DEBE INCLUIR EL PERSONAL, EQUIPO DE LABORATORIO,
VEHÍCULOS, MATERIALES Y TODO AQUELLO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN CORRECTA DEL CONTROL
DE CALIDAD.
EJECUCIÓN
PREVIO A LA INSTALACIÓN DEL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS, SE
DEFINIRÁ LA LOCALIZACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LAS SEÑALES Y DISPOSITIVOS EN LOS LUGARES
ESTABLECIDOS EN EL PROYECTO O APROBADOS POR LA DEPENDENCIA, CONSIDERANDO LO SEÑALADO
EN LA NORMA N-PRY-CAR-1-0-03-001, EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS
PARA PROTECCIÓN EN OBRAS.
BASE DE PAGO
EN LA INSTALACIÓN DEL SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS EL
CONTRATISTA DEBERÁ CONSIDERAR LO SIGUIENTE:
DESCRIPCIÓN CANTIDA
UNIDAD
SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE OBRA D
NARANJA
50 PZA
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
BLANCA 50 PZA
EL CONTRATISTA QUEDARÁ OBLIGADO A COLOCAR EN CADA UNO DE LOS DOS LUGARES QUE LE
INDIQUE LA DEPENDENCIA UN LETRERO INFORMATIVO DE LA OBRA, CON LA LEYENDA QUE
OPORTUNAMENTE SE LE PROPORCIONARÁ.
LOS MATERIALES QUE UTILIZAR PARA LA FABRICACIÓN DE ESTOS LETREROS SERÁN EN BASE AL
DISEÑO AUTORIZADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS, EL CUAL SE
INCLUYE EN ESTA ESPECIFICACIÓN PARTICULAR, MISMO QUE SERÁ ENTREGADO AL CONTRATISTA DE
OBRA PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS.
LA ELABORACIÓN Y COLOCACIÓN DE ESTOS DOS LETREROS SERÁ POR CUENTA DEL CONTRATISTA Y SU
COSTO DEBERÁ CONSIDERARLO EN LOS INDIRECTOS DE LA OBRA.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
CENTRO S.C.T “HIDALGO”
RESIDENCIA GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
NOTA: ESTE DIBUJO PUEDE SER EDITADO EN AUTOCAD, AL HACER DOBLE CLIC SOBRE EL.
b). DAR CABAL CUMPLIMIENTO A LOS ORDENAMIENTOS EN VIGOR EMANADOS DE LA "LEY GENERAL DEL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE", A LOS REGLAMENTOS Y A LAS NORMAS
TÉCNICAS ECOLÓGICAS EXPEDIDAS POR LA EXTINTA DEPENDENCIA DE DESARROLLO URBANO Y
ECOLOGÍA, EN ESPECIAL LAS NORMAS SEDUE, NTE-CCAT-007/88 RELATIVA AL CONTROL DE
CONTAMINANTES PROVENIENTES DE PROCESOS DE COMBUSTIÓN DE COMBUSTÓLEO EN FUENTES FIJAS Y
NTE-CCAT-009/88 SOBRE PARTÍCULAS SÓLIDAS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS Y NTE-CCAT-005/88
RELATIVA AL CONTROL DE CONTAMINANTES PROVENIENTES DE PROCESOS DE COMBUSTIÓN DE DIESEL
EN FUENTES FIJAS. PARA CONTROLAR LA EMISIÓN A LA ATMÓSFERA DE GASES Y PARTÍCULAS SÓLIDAS
POR LAS PLANTAS DE ASFALTOS Y DE TRITURACIÓN, SE INSTALARÁN LOS EQUIPOS PARA EL CONTROL DE
ESAS EMISIONES, A FIN DE QUE SE SITÚEN DENTRO DE LOS RANGOS PERMITIDOS.
c). HACER LAS ACCIONES NECESARIAS PARA QUE SE PROPICIE LA GENERACIÓN DEL SUELO, UNA VEZ
CONCLUIDA LA EXTRACCIÓN DE LOS MATERIALES DE LOS BANCOS EXPLOTADOS.
d). DE INMEDIATO LAS OBRAS O LA EXPLOTACIÓN DE BANCOS DE MATERIALES, EN CASO DE QUE SE
DESCUBRAN VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, HISTÓRICOS O ARTÍSTICOS, DANDO AVISO A LAS AUTORIDADES
CORRESPONDIENTES.
EN TODOS ESTOS CASOS, EL CONTRATISTA SERÁ RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE
CAUSE A LA DEPENDENCIA O A TERCERAS PERSONAS; CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS,
POR NO AJUSTARSE A LO ESTIPULADO EN EL CONTRATO, POR INOBSERVANCIA DE LAS INSTRUCCIONES
DADAS POR ESCRITO POR LA DEPENDENCIA O POR VIOLACIÓN A LAS LEYES Y REGLAMENTOS EN
VIGOR.
EL CONTRATISTA ESTARÁ OBLIGADO A TOMAR TODAS LAS PROVIDENCIAS QUE SEAN NECESARIAS PARA
MANTENER LA CONTINUIDAD Y FLUIDEZ DEL TRÁNSITO EN EL TRAMO Y REDUCIR AL MÍNIMO LAS
MOLESTIAS QUE SE OCASIONEN A LOS USUARIOS CON MOTIVOS DE LAS OBRAS.
LA EMPRESA QUE RESULTE GANADORA DEL CONCURSO QUEDARÁ OBLIGADA A PRESENTAR DESDE EL
INICIO Y DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA OBRA, SU LABORATORIO CON EQUIPO Y PERSONAL PARA
LLEVAR A CABO EL CONTROL DE CALIDAD, EL EQUIPO Y PERSONAL DE LA BRIGADA DE TOPOGRAFÍA, LA
INSTALACIÓN DEL SEÑALAMIENTO ALUSIVO Y DE PROTECCIÓN DE LA OBRA POR LO QUE NO PODRÁ DAR
INICIO A LOS TRABAJOS, SI NO CUMPLE CON LO ANTES INDICADO. IGUALMENTE DENTRO DE UN PLAZO NO
MAYOR DE DIEZ DÍAS HÁBILES A PARTIR DE LA FIRMA DEL CONTRATO, DEBERÁ PROPORCIONAR EL
NOMBRE DE LA EMPRESA QUE LLEVARÁ EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS TRABAJOS, EL PERSONAL Y
EQUIPO DE LA BRIGADA DE TOPOGRAFÍA, LA INSTALACIÓN DE SEÑALAMIENTO ALUSIVO A LA OBRA, EL
SEÑALAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA OBRA DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, DE LO
ANTERIOR DEBERÁ SEPARAR DE SUS ANÁLISIS DE SU COSTO INDIRECTO Y DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE
SU PROPUESTA EL COSTO QUE INCIDA EN CADA UNO DE LOS CONCEPTOS CORRESPONDIENTES.