Resomen de OMG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

OMG

Es el nombre que recibe cualquier organismo cuyo material genético ha sido transformado
de una manera ajena a los métodos naturales de multiplicación o combinación. Esta
técnica provoca cambios muy precisos en los caracteres hereditarios de un organismo y le
dota de una característica de la que antes carecía, mediante técnicas de biotecnología.

Las técnicas de biotecnología aplicadas a los organismos genéticamente modificados


también se denominan “biotecnología moderna”, “tecnología genética”, “tecnología
de ADN” o “ingeniería genética”. Se emplean, en mayor medida, en la industria de
alimentos (agricultura y ganadería) y en la medicina (para vacunas o para revertir
enfermedades hereditarias).
Diferencia entre OMG y transgénicos
Fuente: https://concepto.de/organismos-geneticamente-modificados/#ixzz6fbDZRRxB
Los transgénicos son los organismos genéticamente modificados a los que se les han añadido
genes de otra especie. Los OGM a los que simplemente se les inhibe o potencia la expresión de
uno de sus genes son OGM a secas (no transgénicos).
OMG y las afecciones en la salud

Es cierto que la modificación genética puede dar lugar a la introducción involuntaria de


sustancias tóxicas o de alergenos, pero en principio se trata de un riesgo fácilmente
controlable.

Los alimentos que contengan OGM sólo pueden comercializarse si han pasado estrictos
controles, aún más rigurosos que los de los productos tradicionales, y en esos controles
sería posible detectar los problemas de alergenicidad o toxicidad, si existieran.
Daños al medio ambiente por su causa.

Muchas veces se desea una especie menos vulnerable a las plagas, con lo que se integran
insecticidas en las plantas: esto también tiene efectos, pues los insectos crean nuevas
resistencias. Pero a su vez, eso repercute en otras especies animales (aves, pequeños
mamíferos...), en la biodiversidad, a fin de cuentas

Países que los cultivan

Dentro de la Unión Europea (UE), España, Francia, República Checa, Portugal Alemania,
Eslovaquia, Rumania y Polonia.

Fuera de la UE, los países más productores son EE.UU., Brasil, Argentina, India, Canadá,
China, Paraguay y Sudáfrica.

¿Cuántos OGM hay aprobados ahora mismo en Europa?

En total hay más de 60 eventos genéticamente modificados aprobados por la Unión Europea
para su comercialización. Principalmente son variedades de soja, maíz, algodón y remolacha,
pero solo dos variedades de maíz pueden ser cultivadas
Ventajas
• Una mayor resistencia a agentes nocivos. Las semillas genéticamente modificadas
proveen cosechas capaces de soportar enfermedades provocadas por insectos o virus, y
capaces de tolerar herbicidas y plaguicidas
• Mejoras en la composición y en el valor nutritivo. A través de la inclusión
de vitaminas, la eliminación de alérgenos y la modificación del contenido de proteínas .
• Una mayor tolerancia a las sequías e inundaciones. Los cultivos genéticamente
modificados son resistentes a numerosos factores ambientales por lo que,
en comparación con los cultivos tradicionales, ofrecen ventajas a los productores al
reducir el riesgo de pérdida de la cosecha.

Desventajas
• El uso intensivo de los suelos. la siembra continua que no permite descansar a la tierra para
recuperar su materia orgánica y humedad
• La contaminación genética. La introducción de plantas genéticamente modificadas puede
perjudicar el medio ambiente y afectar la biodiversidad.
• Problemas en la salud. En 1992, científicos de la agencia de gobierno de Estados Unidos “Food
and Drug Administration”, responsable de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos,
entre otros, advirtieron que los alimentos genéticamente modificados pueden provocar nuevas
enfermedades y problemas nutricionales.
• Las semillas patentadas. Las semillas modificadas genéticamente tienen derechos de propiedad
intelectual que establecen que los agricultores no puedan conservar esas semillas para futuras
cosechas provocando que cada año los productores deben comprar nuevas semillas
• Efectos adversos aún desconocidos. fue aprobada para su comercialización en 1994, aún no
transcurrió tiempo suficiente para determinar con exactitud las consecuencias que provocan sobre
la salud y el ambiente los diferentes productos cuyos genes fueron modificados.

Aplicaciones de los organismos genéticamente


modificados
• La industria agro-ganadera. Mediante la manipulación genética de semillas se
pueden optimizar las cosechas a favor de la industria de consumo.
• La medicina. Mediante la fabricación de insumos farmacéuticos se facilitó el
acceso a tratamientos para ciertas enfermedades.
• La industria alimentaria. Mediante modificaciones genéticas en animales, se
optimizan los procesos biotecnológicos en la producción de alimentos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy