Plasticos PVC Diseño
Plasticos PVC Diseño
Plasticos PVC Diseño
GRUPO # 2
INTRODUCCIÓN
Aportando de esta manera un nuevo destino para esos residuos que causan un daño social
cumpliendo con parámetros medio ambientales y sobre todo permitiendo un nuevo uso a
artículos que se pueden emplear de mejor manera.
Los plásticos son aquellos materiales que, compuestos por resinas, proteínas y otras
sustancias, son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a
partir de una cierta compresión y temperatura. Un elemento plástico, por lo tanto, tiene
características diferentes a un objeto elástico.
Plástico
Por lo general, los plásticos son polímeros que se moldean a partir de la presión y el calor.
Una vez que alcanzan el estado que caracteriza a los materiales que solemos denominar como
plásticos, resultan bastante resistentes a la degradación y, a la vez, son livianos. De este
modo, los plásticos pueden emplearse para fabricar una amplia gama de productos.
Por ejemplo: “Las botellas de plástico las guardo en el mueble del pasillo”, “Compré una
mesa de plástico con cuatro sillas para el jardín”, “Marta le regaló a Eliana un florero de
plástico muy bonito”.
Propiedades:
* tiene un nivel bajo de absorción de humedad, por lo cual es muy usado para fabricar fibras;
Propiedades:
* puede ser procesado por los métodos de conformado que se utilizan para los termoplásticos,
como ser la extrusión y la inyección;
* resiste gran parte de los disolventes ordinarios, el agua a temperatura de ebullición y los
ácidos.
Propiedades:
* ofrece una gran resistencia química y térmica, además de resistir satisfactoriamente los
impactos;
* de acuerdo con el espesor que se le dé, puede alcanzar la transparencia, aunque suele
presentar un aspecto blanquecino;
* así como el polietileno de alta densidad, este tipo de plástico tiene una procesabilidad muy
buena, lo que permite su sometimiento a la extrusión y la inyección;
Aplicaciones: este tipo de plástico suele usarse para fabricar bolsas, plásticos para
invernadero, juguetes, botellas y artículos de menaje tales como platos y cubiertos.
ANÁLISIS
La operación de la máquina será a pedal, lo que hace que cualquier persona con una ligera
capacitación pueda emplearla de manera segura y rápida; aunque bien podría realizarse el
funcionamiento de forma eléctrica, aunque no lo creemos propicio, ya que originaríamos una
dependencia a la conexión eléctrica, y uno de nuestro objetivo es que pueda ser maniobrado
incluso en zonas en donde no cuenten con el servicio eléctrico contribuyendo de un amanera
sostenible al planeta.
600 ml 3.5
2.5 lt 13
3 lt. 17
3.5 lt. 25
De acuerdo a las pruebas, realizadas para determinar el tiempo que una persona se toma,
desde que pone la botella en la máquina, hasta que ésta se convierte en hilo completamente.
Logramos obtener que el tiempo utilizado es de 1m (60 segundos). Por consiguiente,
podemos decir que en 60 segundos se puede convertir en hilo 5 botellas, debido que la
máquina permite trabajar 5 botellas en un mismo tiempo.
Si asumimos que la máquina trabaja 8 horas útil, la cantidad de segundos útiles es:
60𝑠 − −− − − 5𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠
28800𝑠 − − − −− 𝑋 𝐵𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠
𝑋 =28800 𝑥 5
60 =2400 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠
Como algunos de los aspectos positivos que encontramos para el uso de este material,
principalmente empleado en envases de productos destinados a la venta, podemos destacar:
Que actúa como barrera para los gases, como el CO2, humedad y el O2
Irrompible
Liviana
Impermeable
No es tóxica, a cierto grado, ya que todos los plásticos tienen cierto grado de toxicidad,
cualidad necesaria para este tipo de productos que están al alcance del público en general
(Aprobado para su uso en productos que deban estar en contacto con productos alimentarios)
Alta resistencia química y buenas propiedades térmicas, posee una gran indeformabilidad al
calor
Totalmente reciclable
Estabilidad a la intemperie
Alta resistencia al plegado y baja absorción de humedad que lo hacen muy adecuado para la
fabricación de fibras.
De no contar con la base de la máquina de coser, ésta se puede construir con cualquier
estructura de metal, de preferencia utilizar ángulos de acero, debido a los bajos costos, en
cuestión de dimensiones los podemos encontrar de diversos tamaños y permitirán soportar la
estructura encargada de generar el hilo. El pedal puede ser construido con planchas de metal
y la polea, un aro de metal de bicicleta.
Colocaremos una madera de dimensiones tales que cubran toda la base estructura o
soporte, sobresaliendo a su vez unos 5cm por cada lado para poder enganchar los otros
elementos.
Sobre esta estructura porta rodillo que hemos construido colocaremos un rodillo de
aluminio que a uno de sus extremos tendrá acoplado una pequeña polea, este mecanismo será
quien por medio de la fuerza de rotación que produce jalará el filamento desprendido de la
botella y lo enrollará.
Este mecanismo tiene que ser construido en su totalidad, las dimensiones no son de mucho
interés y el material tampoco, aunque sugerimos que sea aluminio por el bajo costo, además
este elemento no estará sujeto a esfuerzos extremos ni a velocidades considerables.
Consta de una pieza de perfil de aluminio, dos tornillos con tuercas, una cuchilla (corta
cartón o cúter).
Bobinado de hilos
Para el bobinado, como primer paso se unirán los filamentos (el número de filamentos
dependerá del grosor de hilo que se necesite), para el posterior empalme en el carrete.
Una vez enrollada la fibra, debido a la disposición de las fibras en el carrete u ovillo,
permitirá desenrollar la fibra textil ya sea para algún proceso de texturizado o para la
confección de textiles directamente sin problemas por enredos entre las fibras o
desprendimiento de las mismas. (ANEXO 2).
ANEXO 1
ANEXO 2
CONCLUSIÓN
Bibliografía