Guia de Español Grado Quinto Cuarto Periodo
Guia de Español Grado Quinto Cuarto Periodo
Guia de Español Grado Quinto Cuarto Periodo
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
GUÍA DE TRABAJO No 01
SABER
Reconocimiento de las características del género narrativo y sus recursos en los diferentes
textos que lean: (cuentos, fabulas Reconoce las características del párrafo, idea principal,
resumen y conclusiones en el texto que lee.
HACER
Produce diferentes clases de textos escritos con buena ortografía y con concordancia verbal,
conectores y signos de puntuación.
Realiza lecturas cortas diariamente aplicando los conceptos vistos para una mejor
comprensión lectora y de obras literarias.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
SER
MOMENTO 1:
1. Pide a tus padres o personas que estén a cargo de ti, que te lean un cuento que conozcan.
2. Para conocer un poco más acerca del Género Narrativo, te invito a ingresar al siguiente link e
interactuar tus conocimientos: https://www.youtube.com/watch?v=Aqn8bEAVixI
3. De acuerdo con la información anterior, elabora una representación gráfica (esquema, mapa
mental, mapa conceptual, mentefacto, cuadro sinóptico u otro) donde expliques el texto narrativo y
sus elementos. En clase se socializará las respectivas consultas.
MOMENTO 2:
1. Lee atentamente la información.
GÉNERO NARRATIVO:
Pertenecen a él todos los textos que tienen como propósito contar, narrar o relatar una historia, la
cual puede ser real o imaginaria.
La Narración: Es contar con palabras hechos reales o imaginarios que suceden a uno o varios
personajes, en un lugar y tiempo determinados. Teniendo en cuenta el tema, existen muchas clases
de narraciones: fantásticas, de ficción, folclóricas, de espanto. En la narración se identifican
fácilmente el inicio o comienzo, un nudo o desarrollo y el final. Este género está relacionado desde su
origen con la oralidad pues muchas de las historias como mitos, leyendas y fábulas están vinculadas
con las tradiciones populares que se transmiten de generación en generación. Los textos narrativos
están escritos en prosa. Su propósito es contar una historia que puede ser real o imaginaria.
Los textos narrativos están escritos en prosa (se denomina prosa a aquello que está
escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo los más representativos los
siguientes:
El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen
pocos personajes.
La novela: es una narración similar al cuento, pero de extensión mucho más larga, donde
hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado que se
habrían realizado durante el origen del mundo.
La fábula: se caracteriza por ser una narración en la cual participan generalmente animales,
esta narración siempre deja una moraleja o enseñanza.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
PERSONAJES
En toda narración están presentes unos personajes. A estos personajes siempre les ocurre algo, en
un lugar específico y en un tiempo determinado. Los personajes son los seres fantásticos, las
personas, los animales o los objetos animados que intervienen en una narración. Según la
importancia los personajes pueden ser:
Personajes principales. También llamados protagonistas. Son los que
realizan las acciones más importantes de la narración, y todo gira alrededor
de ellos.
Personajes secundarios: Son quienes acompañan a los personajes
principales y complementan sus acciones.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Personajes antagonistas: Son quienes interviene en una historia, y que representan la oposición a
un protagonista o héroe con el cual debe enfrentarse. Representa la fuerza aparente y necesaria para
que exista un conflicto.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
Lugares y tiempos en la narración
El Lugar: Todo relato nombra los lugares y el tiempo en que suceden los hechos. Los hechos o
sucesos ocurren en ciertos espacios o lugares que pueden ser reales o imaginarios. Podemos
encontrar dos tipos de lugares:
lugares al aire libre como bosques, jardines, parques, selvas, etc.
lugares muy delimitados como casas, edificios, castillos y cuevas.
ESTRUCTURA DE LA NARRACIÓN
En toda narración, los hechos que se cuentan, se organizan en tres momentos diferentes. Estos
momentos conforman la estructura del relato. Situación inicial: El narrador presenta a los personajes,
en una situación inicial particular, al comienzo de la historia.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Nudo o complicación: Ocurre un acontecimiento que hace que la situación inicial cambie o se
transforme. Como consecuencia de ello surge un conflicto.
Situación final o desenlace: La acción de los personajes soluciona la complicación. El problema se
va resolviendo hasta culminar en el final.
EL NARRADOR EN LA NARRACIÓN
El narrador es una figura creada por el autor para contar los hechos de una historia. En una narración
se identifican dos tipos de narradores según la forma verbal empleada.
Narrador en primera persona. Usa la forma verbal en primera persona (yo). Por tanto,
cuenta su propia historia. Es un narrador protagonista. Este tipo de narrador aparece
especialmente en las autobiografías.
Narrador en tercera persona. Usa la forma verbal en tercera persona (él, ella). Por tanto
cuenta la historia que le sucede a otra persona. Es el tipo de narrador usado con mayor
frecuencia, pues cuenta todo lo que les ocurre a los personajes. Como lo sabe todo, se dice
que es un narrador omnisciente.
Lee el siguiente cuento titulado SUEÑO LOCO, realiza las actividades que se te piden
después de la lectura.
SUEÑO LOCO
Soñé que era una célula. Resultó muy divertido sentir que estaba
rodeada de una membrana, que es como la capa que mi mamá me
regaló para usar en los días de lluvia. La diferencia es que esta
membrana me servía para dejar que pasaran ciertas sustancias que
podía usar para alimentarme. Aunque puede pensarse que una
célula es poca cosa, no era ni un poquito tonta porque también
tenía una especie de cerebro muy pequeño, llamado núcleo, y con
él podía controlar todas mis funciones, incluso si quería
reproducirme. La sensación de perfección fue total cuando me di
cuenta de que, además de lo anterior, también disponía de unos
órganos llamados mitocondrias, que transformaban toda la energía,
y que si era necesario me movía con unos piecitos que no
necesitaban zapatos: parecían unas pestañitas que se movían tan
rápido como la escoba de mi mamá. Yo me sentía muy contenta
por ser una célula, y hasta tenía tiempo para mirar a mis vecinas y pensaba que era la más bella de
todas porque todo en mí funcionaba maravillosamente. Pero sucedió algo terrible.
Llegaron unos señores para hacerme una encuesta. Al principio creí que se trataba de unos
admiradores que venían a visitarme, pero cuando me preguntaron con gruesas voces ¿A qué tipo de
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Identifica la estructura con situación inicial, desarrollo y desenlace con diferentes colores.
Cuenta en tu cuaderno que sucede en cada uno de los siguientes momentos de la narración:
Situación inicial, desarrollo y desenlace.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
LA LEYENDA
Una leyenda es un relato que busca explicar hechos, costumbres o tradiciones de
un pueblo o de una región. Son historias que han sido transmitidas de
generación en generación de forma oral o escrita. Las características de la
leyenda son:
Las leyendas forman parte de la tradición oral de una comunidad y a
través de ellas podemos conocer parte de sus creencias y maneras de
ver el mundo.
Las leyendas narran historias de personajes que existieron en un pasado muy lejano y
describen lugares reales.
Las leyendas están relacionadas con creencias populares que le dan una explicación mágica a
un hecho real o fenómeno natural. Por lo tanto, mezclan hechos reales y fantásticos.
EL MITO
Es una narración tradicional que se ha transmitido de manera
oral. Explica el origen de la naturaleza, del mundo u otros
hechos universales y fundamentales para la vida de todos
los seres humanos. Las características de los mitos son:
Los mitos son relatos tradicionales de las
poblaciones, que se ha transmitido generalmente de
manera oral, de generación en generación.
Los personajes son seres extraordinarios,
como dioses, semidioses, héroes, gigantes, etc.
Su intención es explicar el origen y la creación de las cosas, o para interpretar los fenómenos
naturales como las tormentas, la erupción de los volcanes, los terremotos, etc. Surge de la
inventiva fantasiosa del hombre y no de fuentes científicas.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
La Madremonte
Esta historia se extiende desde los Andes centrales y
occidentales, Antioquia Grande y los valles del
Magdalena y del Cauca. Según anécdotas y cuentos de
los campesinos de las regiones mencionadas, La
Madremonte se muestra como una mujer putrefacta y
musgosa, de ojos brotados como candela, colmillos
grandes y con una expresión de furia impresionante. Va
siempre vestida con chamizos, bejucos y hojas frescas,
con lianas y musgos en su cabeza. Según los cuentos de
la zona de Antioquia, se aparece como un ser mitad
mujer, mitad monte; para los del Cauca aparece como una anciana vestida de hojas, ojos
rojos y cara color ceniza.
Se dice que La Madremonte es agresiva y ataca cuando hay grandes tempestades o
inundaciones que acaban con sembrados y cosechas. En esas noches los campesinos dicen
escuchar gritos infernales suyos que provienen de los campos. También hay quienes dicen
que las tempestades e inundaciones se deben a que el agua se enturbia cuando La
Madremonte se baña en el nacimiento de las quebradas. Las víctimas de La Madremonte son
los aserradores, cazadores, pescadores y leñadores. Se dice que los leñadores han escuchado
los gemidos y gritos enfurecidos de La Madremonte cuando talan árboles; también persigue a
vagabundos y esposos infieles. Se cuenta que varios han desaparecido por días y cuando
regresan, dicen que fueron desorientados por La Madremonte y que ella los hace perder del
camino.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Bochica
Según cuentan, hace mucho llovió durante varias semanas
por toda la sabana dejando todos los cultivos arruinados y
casas también inundadas.
El Zipa (regente de todos los cacicazgos de la zona), notó
lo trágico del asunto así que decidió pedir ayuda al Dios
Bochica. El Dios oyó las súplicas, así que decidió descender
para ayudar a su pueblo.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
El objetivo de un mapa conceptual es conseguir el significado de algo por medio de enlaces que
puedan ser analizados fácilmente.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
3. Observa el ejemplo del mapa conceptual con cada uno de sus elementos. Cópialo en tu
cuaderno.
4. Después de observar los elementos que debe llevar un mapa conceptual, deberás hacer tu
propio mapa, este lo elaboraras con el concepto de mapa conceptual.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
1. Para poder entender observa el siguiente video, este te ayudará a comprender mejor el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=5PwtQ7m8AOY.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Para distinguir cuándo debemos escribir con c, s o z tenemos que aprender algunas reglas.
Uso de la C
Se escriben con c todas las palabras terminadas en -ción, que sean afines a otras terminadas
en -to, -tor, y -dor.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Uso de la s
Se escriben con s las palabras terminadas en -sión, que sean afines a otras terminadas con -
so y -sor.
Ejemplo: : agresión, agresivo, depresión, depresivo, comprensión, comprensivo.
Uso de la z
Se escriben con z todas las palabras terminadas en _azo, _aza, cuando significan aumento,
desprecio, golpe, daño.
En las terminaciones izo, iza.
En las terminaciones az.
Ejemplo: puñetazo, mujeraza, arañazo, mestizo, asustadizo, movedizo, audaz, capaz,
eficaz, audaz.
El humor permite hacer más ____________ la existencia; tomar distancia de lo que nos ocurre y
mirarlo desde otra _________. No tomarnos tan en __________ y tener la ________ de reírnos
________de nosotros mismos puede resultar____________ .
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
_________________ _________________
_________________
Por suerte logró superar su miedo con enteresa y decidió regalarme su antigua lámpara de
protección. Ahora es mi turno, soy la encargada de condusir mi vida con madures, siguiendo los
pasos de mi abuela, superando este grandícimo miedo a la oscuridad”.
5. Escribe de forma correcta las palabras mal escritas que encontraste en el texto
anterior.
LA NOVELA Y LA BIOGRAFÍA
https://www.youtube.com/watch?v=EyQBDISVCDo
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Tipos de
novela
Novelas ejemplares Esta obra está compuesta por doce novelas cortas que siguen el modelo
establecido en Italia. Su denominación como «ejemplares» obedece a que son el primer ejemplo en
castellano de este tipo de novelas y al carácter didáctico y moral que incluyen, en alguna medida, los
relatos. Cervantes se jactaba en el prólogo de haber sido el primero en escribir, en castellano,
novelas originales al estilo italiano. Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de
carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se
caracterizan por tratar un argumento de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos,
por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la
realidad. Se agrupan aquí: «El amante liberal», «Las dos doncellas», «La española inglesa», «La
señora Cornelio» y «La fuerza de la sangre». Las de carácter realista atienden más a la descripción
de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas; veces los relatos más conocidos
son: «Rinconete» y «Cortadillo», «El licenciado Vidriera», «La gitanilla», «El coloquio de los perros» y
«La ilustre fregona». No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en
las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
3. Lee detenidamente.
LA GITANILLA
Una vieja gitana rapta a una criatura y la cría como nieta suya, la nombra Preciosa debido a su hermosura; y le
enseñó todas sus gitanerías y modos de embelecos y trazas de hurtar. Salió la tal Preciosa la más única
bailadora que se hallaba en todo el gitanismo, y la más hermosa y discreta que pudiera hallarse, no entre los
gitanos, sino entre cuantas hermosas y discretas pudiera pregonar la fama. Salió Preciosa rica de villancicos, de
coplas, seguidillas y zarabandas, y de otros versos, especialmente de romances, que los cantaba con especial
donaire. Porque su taimada abuela echó de ver que tales juguetes y gracias, en los pocos años y en la mucha
hermosura de su nieta, habían de ser felicísimos atractivos e incentivos para acrecentar su caudal. Viajaban los
gitanos por todas partes de Castilla hasta que después de quince años vuelven a Madrid. Y un mancebo
gallardo y ricamente aderezado, llamado Juan Cárcamo se presenta a los gitanos locamente enamorado de la
supuesta jovenzuela gitana; pero para que Preciosa acepte su amor tiene que pasar dos años en la vida gitana.
Este mancebo, en cumplimiento de la condición que Preciosa impone para corresponder a su amor, abandona
su alta alcurnia y viene a seguir la vida gitana bajo el nombre de Andrés Caballero. Pero después de pasar
varios incidentes y vivir algún tiempo con el supuesto nombre, adaptándose a ciertas costumbres gitanas-,
Andrés es acusado falsamente de robo por Carducha a causa de no haber sido correspondida en su amor y
puesto después en un calabozo por haber matado al hijo del alcalde, porque le había injuriado. Mientras Andrés
estaba en la cárcel por matar al sobrino del alcalde; el corregidor Acebedo y doña Guiomar, de Murcia, reciben
una noticia por parte de la vieja gitana y se descubre que Preciosa no era gitana, sino su hija Constanza,
desaparecida siendo de muy poca edad. Esto es corroborado por algunas señas como las joyas que entregó la
vieja gitana, el lunar blanco en el pecho y los dos dedos juntos del pie derecho. Averíguase también la fingida
condición de don Juan de Cárcamo, llevada a cabo para lograr la mano de Preciosa y el amor que esta alcanzó
a tenerle, hasta el punto de llamarle esposo antes de efectuarse el connubio. Como es de suponer, el asunto
termina en regocijos y con la boda de los dos amantes.
Autor:
La
gitanilla
Genero:
Personajes:
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
4. colorea de naranja las Novelas ejemplares de Cervantes y luego escríbelas en las líneas
________________________________________
«El licenciado vidriera»
El Decamerón ________________________________________
El avaro
___________________________________________
El género de La gitanilla es :
El autor de La gitanilla es :
EL INTERNET
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
¿Qué es el internet?
Es una red que conecta a otras redes y dispositivos. Su fin es servir de autopistas donde se
comparte información o recursos. Esto lo hace por medio de páginas, sitios o softwares.
Puedes encontrar información falsa o no tener respaldo alguno , por lo que no se está seguro
de la veracidad de la información.
Uso de datos personales con fines desconocidos.
Estimula el sedentarismo.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
Delincuencia digital.
¿Por qué Carlitos dejo de jugar al futbol con sus amigos a pesar de que le gustaba mucho?
¿Por qué le empezaron a arder los ojos?
¿Qué hizo que Carlitos se diera cuenta de que tenía que dejar las pantallas?
¿Qué le hizo llorar tanto a Carlitos?
¿Crees que tú te preces en algo a Carlitos?
¿Qué es mejor, el mundo virtual o el mundo real?
¿Qué cosas dejas de disfrutar cuando te pasas la tarde entera en el celular?
3. Escribe en tu cuaderno que tipo de redes sociales encontramos por internet. Explica cada
una.
4. Si tu tienes acceso al celular, ¿para qué lo usas?
5. ¿Qué es lo que más te gusta de lo que haces con internet?
DIALECTOS Y JERGAS
1. Observa la imagen.
______________________________________________________
_______________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Dialecto es una variante de la lengua principal usada por un grupo en una región
determinada (el dialecto paisa, costeño, santandereano, cundiboyacense, etc.).
Dentro de la lengua existen palabras o grupos de palabras que se denominan “Jerga”, las
cuales son una variedad lingüística del habla; la entienden y usan los miembros de un grupo
específico. Por tanto, el significado de las palabras que se consideran “Jerga”, lo comparten
las personas incluidas en ciertos grupos, ya sea familiares, sociales o profesionales.
La jerga es un lenguaje especial utilizado por un grupo de personas que se identifican con
alguna actividad o hacen parte de un gremio. Las jergas pueden ser palabras inventadas o las
ya existentes con otro sentido. Generalmente las jergas se emplean para caracterizar
personas, animales, objetos o situaciones, dándole una denominación diferente a la común
utilizada; esto con el fin de particularizar, ocultar significados, hacerla divertida y/o
diferenciarse de otros grupos que no utilizan ni entienden dicha jerga.
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
¿Por qué crees que la abuela de Ana no comprende lo que le dicen los médicos?
¿Es diferente la manera de hablar de las personas del campo y las personas de la
ciudad?
¿Qué diferencias hay entre la manera de hablar de los jóvenes y los adultos mayores?
ACTIVIDAD DE CIERRE
BIBLIOGRAFÍA
https://santabernardita.jimdofree.com/segundo-periodo/mitos-y-leyendas/
https://aprendaespanhol.wordpress.com/2015/06/30/actividades-para-trabajar-la-literatura-en-clase-
de-lem/
https://www.youtube.com/watch?v=_vnxQG8uebY
https://www.youtube.com/watch?v=y4wjPd9zwdU
https://www.youtube.com/watch?v=bRpLR6AClKg
https://www.youtube.com/watch?v=5PwtQ7m8AOY
http://www.eisasanantonio.cl/wp-content/uploads/2020/03/Gu%C3%ADa-autoaprendizaje_C-S-y-
Z_NM1.pdf
https://es.slideshare.net/roxanasierrabermudez/guia-tercero-el-buen-uso-del-internet
https://www.youtube.com/watch?v=4iIDYca5hck
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CENTRO SOCIAL DANE: 185001001965
NIT: 844.004.109-4
Trabajo, Ciencia y Fe I.S.E. 42
Resolución de aprobación 1307 de noviembre de 2007
Secretaría de Educación y Cultura
YOPAL – CASANARE
___________________________________________________________________________________________________
Carrera 23 No 11-45 Barrio El Libertador * Yopal Casanare
Teléfonos: 6358690 - 310 785 0622 - 3102376781 * Email: iecentrosocial@gmail.com
Página web: iecentrosocial-yopal-casanare.edu.co