Egipto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

1 - Ostracon es una concha o fragmento de cerámica sobre el que se escribía.

Plato azul con


inscripciones.
En arqueología se emplea el término ostracon para designar los trozos de cerámica (o
fragmentos calcáreos) que se utilizaban como borradores para aprender a escribir o pintar. Los
ostracones son muy numerosos y es una fuente de información muy útil.

2- Templo de Heridu. Forma rectangular de planta. En azul y negro. Patio interiorTemplo


blanco con tres terrazas Fecha: V Milenio templo protohistorico
En torno a este templo de un dios desconocido se creó una floreciente cultura. En él se han
localizado diecisiete estratos de otros tantos templos superpuestos y sepultados luego por una
torre escalonada (u-nir) levantada por el rey neosumerio Amar Sin (2046- 2038). En su
mayoría, tales templos fueron diseñados con modestas proporciones, semejantes a las de una
vivienda, construidos todos ellos con adobe. En azul, aparecen marcadas las plantas halladas
en el nivel XV y en negro las del nivel XVI.

3- SELLOS CILÍNDRICOS PERIODO DE URUK

Sello cilíndrico e impresión color marrón Caliza, cuatro personajes, el rey sentado y tres
mujeres la que va en cabeza lleva de la mano a la segunda y se la presenta al rey,
Mesopotamia, período de Uruk. El sello cilíndrico estaba formado por una piedra u otro objeto
de material duro de forma cilíndrica en el cual se tallaban motivos decorativos. Este sello podía
hacerse rodar sobre ladrillos de arcilla aún blandos, grabando así sus motivos en ellos.[2]
Museo del Louvre, Department of Oriental Antiquities.
En Uruk se encuentran por primera vez tablillas de arcilla con muescas que demuestran la
existencia de una contabilidad, lo cual puede interpretarsecomo un paso previo a la
elaboración de la escritura.[2] El sello cilíndrico aparece entre los niveles V y IV.[2]
No se conoce con certeza hasta que punto estaba jerarquizada la sociedad de Uruk. Se han
propuesto varios modelos diferentes. La visión de la sexualidad en los períodos previos a la
escritura no se conocen con detalle; sin embargo, el acto sexual es mostrado en algunos sellos
cilíndricos, por lo que no parece que se tratase de un tema tabú. Sí se tienen referencias más
tardías de las prácticas sexuales habituales en la ciudad, la cual, al estar dedicada a la diosa
Ishtar, parece que amparaba las prácticas homosexuales o transexuales y la promiscuidad. Así,
en el poema babilonio de Erra se critica duramente la actitud de un rey de Uruk, que no trata
con suficiente amabilidad a "prostitutas,.

3- MITO SUMERIO DE ENKI E INANNA


matrimonio de Inanna y Dumuzi, al que Inanna mandó a los infiernos por tratar de ocupar su
lugar cuando ella estaba en el inframundo, antes de ser resucitada por Enki.[1]
De acuerdo con la lista de reyes sumerios, Uruk fue fundada por Enmerkar, quien trajo la sede
real con él desde la ciudad de Eanna. Otros reyes históricos de Uruk incluyen a Lugalzagesi de
Umma, quien conquistó Uruk, y Utukhengal.
Según el mito sumerio de Enki e Inanna (en acadio Ea e Ishtar) el dios del agua Enki — una de
las deidades más importantes— ocultaba los me, que eran todas aquellas formas de conducta
y usos sociales necesarios para el funcionamiento del mundo. Pero Inanna, diosa del amor y de
la ciudad de Uruk, quiere llevárselos a su ciudad. Para ello viaja en barca hacia el apsu, el hogar
de Enki, y lo emborracha en la fiesta de bienvenida que éste le prepara, tras lo cual se lleva los
me a Uruk desde donde se difunden.[1]
La Biblia hace referencia a Uruk en numerosas ocasiones: en ella se atribuye su fundación a
Nimrod, del cual se dice que Uruk fue la segunda ciudad que fundó, después de Babilonia
(Génesis 10:10).[3] En Esdras 4:9-10[4] hace referencia a un exilio de las gentes de Uruk:
9.- [...] las gentes de Uruk, de Babilonia y de Susa -es decir los elamitas-.
10.- y los restantes pueblos que el gran Asnapper deportó y estableció en las ciudades de
Samaria y en el resto de Transeufratina

Asnapper es generalmente identificado como el conquistador asirio Asurbanipal, quien llevó a


cabo una campaña contra los babilonios del sur; a los cuales, según ese pasaje habría
deportado a Samaria tras la conquista.

4-El templo de Uruk (la actual ciudad iraquí de Warka), construido entre el 3800-3400 a.C. , en
el VI periodo de la cultura sumeria, presenta un revestimiento del patio con motivos
geométricos: “cuyas paredes están ornamentadas con sus correspondientes medias columnas
(…) una forma nueva e ingeniosa de decoración cubre todas las paredes interiores del edificio.
Asentado en una capa de barro, hay un mosaico de pequeños conos de terracota, con la
cúspide teñida de colores diversos para formar un conjunto de motivos geométricos (…)
Sospechamos que ese recurso adquirió formas más ambiciosas aún en el último de los templos
(…) de Eridu. En sus fachadas se resaltan parapetos y cornisas con bandas de mosaico, a veces
compuestas de conos de escayola de 25 centímetros de altura con la cúspide recubierta de
cobre pulimentado

5- zigurat de choga sinbal


Un zigurat o zig-gu-rat (zĭg`ə-răt) es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma
de pirámide. El diseño de un zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto. La
base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat –la parte no
expuesta a la intemperie– estaba construido de ladrillos secados al sol (adobe), mientras que
la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar
vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los
lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima. Uno de los mejores conservados es
el de Choga Zanbil en el actual Irán, en el territorio entre Irak e Irán. El zigurat más antiguo que
se conserva es el de Kashan datado en el III milenio a. C.

6- zigurat de Ur
Zigurat de Ur (en sumerio é-temen-ní-gùr-ru) es un zigurat enclavado junto a las ruinas de la
antigua ciudad sumeria de Ur, en el actual Irak. Fue levantado como lugar de culto del dios
Nanna («luna», en sumerio), durante el período de El Obeid, y reconstruido en el siglo XXI a. C.
por el rey Ur-Nammu. Fue destruido por los elamitas y posteriormente mandado reconstruir
por el rey Nabucodonosor II de Babilonia. En honor a la diosa a de la luna. perdió los niveles
superiores.

6 bis.- templo blanco de uruk.


DESCRIPCIÓN: Esta reconstrucción ideal, nos muestra un templo construido en caliza blanca,
de forma rectangular que se asienta sobre una base o túmulo, seguramente artificial, al que se
accede a través de una escalinata. Se trata una tipología de templo conocida como eanna o
"templo del cielo".

ASPECTOS MATERIALES Y TÉCNICOS: El templo está construida en piedra caliza y ladrillo, algo
que resulta realmente singular, ya que la mayoría de construcciones de la Antigua
Mesopotamia se realizaron en abode o en ladrillo cocido, también sorprende el hecho que no
existan canteras cercanas al lugar, por lo que tuvieron que trasladarse desde alguna cantera
lejana. La construcción utiliza un sistema totalmente adintelado y se utilizarían gruesos muros
que permitieran soportar los empujes verticales de la estructura.
8- cabeza de gaolin. Cabeza de arcilla. Ojos salientes. Cerca de los palacios se ha descubierto
un templo dedicado a Nusku, dios mesopotámico del fuego.

9. Título de la Obra: Genio sosteniendo una flor de amapola. Autor: Desconocido


-Cronología: 716 – 713 a.C. aprox. (Sargón II) -Dimensiones: Alto: 1,44 m, Ancho: 0,17 m
-Material y Técnica:
.-Material: Piedra caliza
.-Técnica: Bajorrelieve. Relieve escultórico
.-Localización: Museo del Louvre, París. Antigüedades del Cercano Oriente. Ala Richelieu.
Planta Baja. Mesopotamia, Asiria. Habitación Khorsabad 4. (Hallado en la antigua ciudad asiria
Dur-Sharrukin, actual Khorsabad o Jorsabad, Irak. Excavaciones de Paul Émile Botta)
.-Cultura: Asiria
.-Comentario:
.- Breve descripción física de la obra.Fragmento de relieve historiado, plano, decorativo,
parcialmente reconstruido en su parte superior, donde había perdido su mano derecha,
pudiendo ser reconstruido gracias a los dibujos
Eugène Flandin realizados durante la excavación arqueológica de 1844. La escena completa
representaba a dos genios flanqueando un “árbol de la vida” estilizado.
- Creación de la obra y su contexto.
Originariamente este relieve se encontraba colocado en la pared de un pequeño edificio anexo
al gran palacio de Sargón II en Dur-Sharrukin pero separado de él. Se trataba de un edificio
aislado a modo de pequeño palacio, ubicado en la esquina occidental de la terraza del palacio.
Su planta presenta una tipología exótica que el propio Sargón reconocía similar al de los
palacios del norte de Siria y el reino hitita. Sin embargo, la decoración es similar al Palacio Real
de Jorsabad, con escenas narrativas y también motivos simbólicos y fantásticos, como este
relieve.
.- Tendencia artística o estilo.
Los asirios grabaron y modelaron relieves, dispuestos en frisos narrativos, con escenas
cargadas de significado simbólico que decoraban los grandes bloques de piedra con los que se
recubrían las estancias de los palacios (ortostatos).Este fragmento muestra una iconografía de
gran simbolismo para los asirios: la representación estilizada del árbol de la vida, símbolo del
equilibrio del universo, representado en múltiples ocasiones, protegido a ambos lados por
unos genios benévolos simétricos (aunque en el fragmento aparece sólo uno)..- Características
estéticas de la obra.
El genio protector se ajusta, como es habitual en este tipo de decoración, a la presentación
tradicional de la figura humana, según los principios de la ley de la frontalidad, figura plana, sin
profundidad. Se busca, igualmente, el detallismo adecuándose a los convencionalismos
existentes para elementos como la barba, la tiara o el traje. La representación del árbol,
aunque estilizada, es bastante realista. Esta pieza no es de alabastro, como era habitual, sino
de piedra caliza oscura que la hace aún más singular.

10- león herido, 645-635 a.C., Imperio Asirio, Palacio Norte de Nínive, sala C, British Museum,
London león herido. Cuello girado. Cuatro flechas clavadas.
En este famoso relieve vemos que las flechas del rey Asubanipal se han clavado en el cuerpo
del león, quién herido se revuelve sobre sus tercios traseros, pero aún tiene fuerza para
sostenerse sobre las patas expresando un gesto de auténtico dolor.
Con todo, la simbología de la pieza va mucho más allá y no se queda en una simple cacería,
pues las cacerías de leones u otros animales salvajes estaban especialmente destinadas a
resaltar la figura del monarca.
El detallismo de la pieza ha sido muy cuidado, la musculatura del león está perfectamente
detallada y los músculos de las patas que aún le sostienen en pie se tensan para soportar todo
el peso de su cuerpo. Especial atención merece la zona de la cabeza con la representación de la
melena y el perfil de la cara del animal.
El fondo no posee decoración alguna de manera que no hay elementos que nos puedan
distraer del tema principal que el artista trata de narrar, y que es la triste muerte de este regio
animal lleno de fuerza y energía.

11 Estatua león alado rostro humano Noroeste Palacio de Ashurnasirpal II Nimrud 883-859
A.C. Mesopotamia Iraq ciudadela de Kalkhu Asiria. -

12 Reconstrucción de la puerta de Ishtar y de la muralla en la fase final, color cerámica azul


con animales, correspondiente a NabÇçucodonosor II (604-562). Detrás se encuentra el palacio
real, y al fondo el recinto de Marduk con el zigurat. Una vía procesional fortificada, de unos 20
m de anchura, conducía hasta el centro de la ciudad en un recorrido de 250 m. las paredes de
la puerta y de la vía estaban adornadas con unos 20.000 ladrillos vidriados de extraordinaria
calidad. Se representaron con ellos leones, dragones y toros. El león simbolizaba a Ishtar,
señora del cielo, diosa del amor y protectora del ejército. El toro salvaje era el símbolo del dios
de la tempestad Adad. El dragón Bel representaba a Marduk, el dios de la ciudad que debía
mantenerla eternamente en la prosperidad.
En el plano (b), se puede apreciar la doble fortificación de la ciudad, atravesada por el río. Hay
una fortificación cuadrangular, a la que se accede por la puerta de Ishtar. Pero los edificios más
importantes quedan incluidos también en la segunda fortificación, constituida por el Éufrates y
por una muralla angular, de 18 km, que tiene un bastión en el punto en el que se junta con el
río; ahí comenzaba la vía procesional. En caso de amenaza, este segundo recinto podía
albergar a mucha gente, instalada en tiendas.

13-zigurat de Babilonia en el recinto de Marduk (propuesta de reconstrucción)


Una tablilla cuneiforme del 229 a.C., que copiaba un documento más antiguo, lo llama "torre
de sustentación del cielo y la tierra" (etenemanki). Es el túmulo primordial, la montaña
sagrada, que arranca de las profundidades de la tierra y cuya cumbre penetra en el cielo,
poniendo así en comunicación los dos ámbitos de las potencias sobrenaturales, el de abajo y el
de arriba. El texto describe ese templo de Bel-Marduk (el Señor Marduk. Que había sustituido
a Shamash en Babilonia), reconstruido en la época neobabilónica por Nabopolasar y
Nabucodonosor II, como una torre escalonada de siete pisos, este último de los cuales sería el
santuario de la divinidad.
Ya no ocupaba el zigurat la posición principal de la ciudad, que correspondía al palacio del rey;
pero seguía siendo un elemento fundamental. La base de la "torre de Babel" del Antiguo
Testamento medía más de 91 m de lado; la altura total era, probablemente la misma. Diodoro
de Sicilia dice que los astrónomos hacían sus trabajos en ella, lo que permite suponer que
fuera construida como un observatorio destinado a esos fines. La propia tablilla indica que las
medidas de la torre eran "sagradas", por lo que debían ser conocidas sólo entre los "iniciados".
Sabemos que la astrología tenía muchísima importancia en Babilonia, y que las predicciones
asociadas a ella y a los fenómenos celestes influían sistemáticamente sobre la política, tanto
en el sentido de inducir comportamientos como en el sentido de sancionar positiva, o
negativamente, actuaciones ya realizadas. El secretismo que rodeaba a esos científicos fue
causa sin duda de la perdida de muchos de sus conocimientos.

14- supuesto Sargón de Akkad.


Cabeza de bronce (2a mitad del III milenio), que debía pertenecer a la estatua de un rey,
aunque no al fundador de la dinastía Akkad, porque ese estilo lo desarrolla el arte acadio bajo
sus sucesores. Fue objeto de violencia presumiblemente por parte de sus enemigos. Separaron
la cabeza del cuerpo, le sacaron os ojos y le cortaron las orejas y parte de la barba. Sargón de
Akkad fue el fundador de la primera dinastía semítica que podemos considerar como histórica.
Pero también tuvo su mito: en un relato autobiográfico tardoasirio, se presenta como el hijo
prohibido de una sacerdotisa, quien habría tenido que abandonarlo, colocándolo en una cesta
para que el río se lo llevara. Gracias a la protección de la diosa Ishtar, no sólo consigue salvarse
sino convertirse en rey. Estableció en Akkad o Agade (de ubicación desconocida) la capital de
un reino convertido en imperio, que llegaba desde el golfo Pérsico hasta el Mediterráneo, a lo
largo del Éufrates y el Tigris, y que incluía también el Elam.
:
15- Divinidades mesopotámicas
Sello cilíndrico acadio (2o mitad del III milenio). La inscripción indica que se trata del sello de
un escriba (dub-sar), llamado Adda. Las tiaras con cuernos identifican a todas las figuras como
divinidades, que se muestran siguiendo una iconografía convencional. Las dos montañas
gemelas evocan el espacio divino. Entre ellas surge Shamash (el sumerio Utu) como símbolo
del sol, con sus rayos, y abriéndose camino por el este con un cuchillo dentado, para cumplir
su recorrido hacia arriba y de nuevo hacia abajo. Es también el dios de la justicia y el garante
de los juramentos. A su izquierda, sobre una de las montañas, se muestra Ishtar (la futura
Astarté de los fenicios) como diosa guerrera y con las alas de la victoria; de sus hombros
surgen las armas, y, en su mano izquierda, lleva un racimo de dátiles, símbolo de la fertilidad
que presidía la sumeria Innana con la que se identifica. Junto a ella se encuentra el motivo del
árbol de la vida. Ishtar representa la sexualidad salvaje e insaciable que garantiza la
reproducción.
La figura que lleva el arco y que va acompañada por el león es un dios de la caza no
identificado. La divinidad que pone su pie en la otra montaña es el dios sumerio Ea o Enki, que
no tiene correspondencia con ninguno semita. Hace brotar el agua de la tierra, por lo que se
asocia al mundo subterráneo, pero también patrocina la sabiduría de las artes y los oficios,
incluido el de los escribas. De sus hombros salen las aguas con sus peces. Además del toro, con
el que se identifica, lo acompaña su fiel Usimu, una especie de visir bifronte (de doble cara). El
pájaro Zu, también llamado Imdugud y Anzu, es el genio acadio con poder sobre las tormentas,
que se representa a veces como un grifón (la combinación inversa, es decir, el águila
leontocéfala, también se ha considerado tradicionalmente como imagen de Imdugud, aunque
ya no existe acuerdo sobre ese punto).Sellos cilíndricos de Uruk.
La iconografía del en de Uruk, que es la que representa al rey-sacerdote de las ciudades
sumerias, incluyen muy especialmente la faceta de cazador, pero también su función en el
ámbito de la guerra, como muestran estos dos sellos procedente de Uruk y datados en 3300-
3000 a.C. En ambos casos, la figura del en es la figura humana de mayor tamaño, de acuerdo
con la llamada "perspectiva social".
El primer sello (a) ofrece una representación ritual de la caza del toro salvaje, con un rey que
lleva su atuendo ceremonial de sacerdote, mientras un asistente, que carga con el carcaj, le va
pasando las flechas. La caza del toro salvaje, o del león, por parte del en simboliza, al parecer,
su dominio sobre las fuerzas de la naturaleza. En la segunda escena (b), aparecen cuatro
enemigos inmovilizados y un quinto haciendo un gesto de rendición y/o petición de clemencia.
Dos figuras con espada representan convencionalmente al ejército. No hay muertos no rasgo
alguno de crueldad. A lo que parece, el en está decidiendo la suerte de los vencidos, y la lanza
dirigida hacia abajo posiblemente significa una decisión negativa: si no la muerte, la reducción
a esclavitud.

16- Enlil hijo de Anu, era conocido como el dios del cielo, según los textos Sumerios era uno de
los dioses de Mesopotamia que podía crear y destruir, también conocido como dios del aire,
las tempestades y la respiración, además de eso este dios tenía en su poder las tablas del
destino, donde se revelaba el destino de todo lo existente.
17-dios Adad, es uno de los dioses de Mesopotamia más importantes dentro del cuerpo de la
comunidad granjera, por ser la deidad del trueno y la lluvia de las regiones de sur y central de
la civilización Mesopotámica

18-eSCRITURA CUNEIFORME archivo de la ciudad sumeria de Shurupak (Tell Fara, muy cerca
de Umma), fechado hacia el 2500 a.C., proporciona una buena muestra del uso de la escritura
en la fase inmediatamente anterior al periodo de Akkad, y de la organización económica y
social para la que funcionaba esa forma de registro; los antropónimos revelan, por otro lado, la
mezcla de población sumeria y emita que caracteriza a esa fase. En esta tablilla (a) aparece una
relación de trabajadores locales y procedentes de otras varias ciudades sumerias: 140 de Uruk,
215 de Adab, 74 de Nippur, 110 de Lagash, 66 de Shurupak y 128 de Umma. En este centro
redistributivo, que tuvo ocupación desde el 3000 hasta el 2000 a.C. aproximadamente, y a
quien atribuye un rey la Lista Real Sumeria, y otro más la leyenda de Gilgamesh, se han
encontrado silos en mayor número que en cualquiera de las demás ciudades sumerias.
Esta escritura funciona con unidades silábicas a las que corresponde un signo cuneiforme (los
circulares funcionan como numerales). Pero existe homofonía, en la medida en que varios
signos pueden representar la misma sílaba (unos catorce, en el caso de la sílaba- gu-, con una
derivación pictográfica clara el correspondiente al "buey"); y también hay signos que pueden
representar distintas sílabas. Es un sistema que permite transcribir palabras tan largas como se
quiera. En- me-ba-ra-ge-si, que fue en-si de la ciudad de Kish hacia 2600 a.C., es el primer
individuo del que nos ha llegado una inscripción cuneiforme conmemorativa.
La segunda imagen (b) muestra un dibujo del arado con dos signos cuneiformes derivados de
un pictograma, que funcionan como unidades silábicas. En el uso neoasirio del primer milenio
a.C., se leen, respectivamente, como AN y SHAR, por lo que se utilizan combinados para
escribir el nombre del dios Assur.

19- vaso de uruk. Vaso de Uruk (Warka).


Tan importante como las tablillas, en la documentación de esta fase de Uruk, es un famoso
vaso trabajado en alabastro, procedente de nivel arqueológico del 3000 a.C. del santuario de E
á na situado en esa ciudad. Su decoración, organizada en tres bandas en forma narrativa,
concuerda con imágenes de sellos y de otro vaso similar muy mal conservado, hay que
suponer, por tanto, que representa algo muy convencional y, a la vez, muy importante.
La banda inferior muestra por abajo el agua, que es la base de la vida y, en especial, de las
plantas, que aparecen como palmas y espigas saliendo por ella. Por encima se encuentra una
procesión de ovejas y carneros; es decir, el ganado, que depende de la vegetación. La banda
intermedia consiste en una fila de individuos cargados con productos vegetales y animales. El
episodio de la banda superior muestra a alguien que lleva la cola de un individuo vestido con
un- la parte superior de la figura no se ha conservado-, al que precede uno de los que entregan
los productos. Recibe al cortejo una figura femenina, donde se puede ver a la diosa Innana
(una especie de Afrodita) o a su sacerdotisa. Tiene detrás dos postes terminados en espiral,
que representan probablemente un edificio de uso comunal del tipo llamado mudhif que
siguen construyendo con cañas los habitantes de las marismas del sur de Irak (c). detrás hay
dos carneros que soportan a dos figuras sobre pedestal y de tamaño menor, aparentemente
estatuas, y, tras ellos, el interior de un almacén, con símbolos de alimentos vegetales y
animales.
Se ha interpretado esta escena como un testimonio de la celebración ritual del matrimonio
sagrado, en este caso, entre el en de Uruk y la diosa Innana, que evocaría la unión de la diosa
con Dumuzi -una divinidad sumeria de la vegetación a quien un mito posterior de tinte semita
presenta como un rey pastor casado con Innana. Pero más tarde se ha podido constatar que
una de las figuras de menor tamaño de la última escena del vaso lleva la identificación del en,
por lo que no se trata de Dumuzi. Tras la entrega de los productos en el almacén, que también
es el templo, y que recibirá simbólicamente la diosa (o ritualmente su sacerdotisa), se
representaría de nuevo al en, acompañado de la misma figura femenina ambivalente, como
administrador y como responsable del reparto.
Por otro lado, se conoce una canción de amor, bastante posterior, que concuerda con la
escena del vaso, aludiendo a la unión sagrada de Innana y Dumuzi y al encuentro del en con la
diosa:"En la puerta de lapislázuli del gipar (una parte del templo de Innana) se encuentra el en
con ella; en la siguiente puerta del almacén que está en E á na (el barrio de Uruk donde se
levanta el templo de Innana) se encuentra Dumuzi con ella".

20- Nos encontramos ante una imagen de la conocida como Estela de Naram Sin o estela de la
victoria , datada hacia el 2250 a. C. perteneciente por tanto a la escultura del Periodo Acadio
dentro del Arte Mesopotámico. Hoy se encuentra en el Museo de Louvre y goza de un buen
estado de conservación.trata de un bajorrelieve, tallado sobre una roca de arenisca de unos
dos metros de altura. Se trata de una talla figurativa bastante naturalista, adoptando incluso,
detalles bastante realistas. Se representa la escena de una batalla, donde Naram Sin asciende a
una montaña, seguido de su ejército bien pertrechado con armas, elevando la mirada a su rey,
también se observan los enemigos abatidos, heridos, o desprendidos por barrancos.

ANÁLISIS FORMAL: En primer lugar cabe hablar de una Ley de Adaptación al Marco, ya que la
escena parece representarse adaptándose a la forma afilada de la roca de arenisca, este es uno
de los muchos aspectos que diferencia ala escultura del periodo Acadio con la escultura del
periodo Sumerio. Otra de las diferencias está en la misma composición de la escena, se
abandona la narración de escenas a través de registros o bandas horizontales, para narrar toda
la escena en un mismo espacio. Por primera vez, aparecen referencia al espacio, en este caso,
al paisaje natural como el árbol o la montaña, por lo que se da aún de forma tosca la
construcción de cierto sentido de la profundidad. También vemos una mayor expresión,
abandonando el hieratismo, al menos en la disposición de los cuerpos, como el soldado
abatido por la lanza de Naram Sin, que parece agonizar de dolor, lo mismo podemos decir del
soldado pisoteado por el mismo Naram Sin y otra figura que parece estar pidiendo clemencia.
No obstante, todas estas evoluciones con respecto a la etapa anterior, es cierto que se
conservan muchos convencionalismos típicos del arte mesopotámico, como la isocefalia,
donde no existen rasgos que individualicen a los personajes, también el uso de la Ley de la
Frontalidad que podemos ver en la disposición frontal del torso, mientras miembros y cabeza
se disponen de perfil. Otro convención tradicional es el uso de la perspectiva jerárquica, que
muestra a Naram Sin en un tamaño muy superior al resto de personajes.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Como todos los relieves narrativos, se trata de contar un historia a
las generaciones venideras, en este caso, se trata de la victoria de Naram Sin contra un pueblo
de los Montes Zagros llamados Lullabi. Sin embargo, su significado va mucho más allá, por un
lado, además de ir pertrechado para la guerra, porta un casco con cuernos, atributos
reservados a las divinidades, además su ascensión por la montaña, hacia los astros celestes
que aparecen en la parte superior de la escena, parece que el artista con todo esto quiso
emparentar o elevar a Naram Sin a la dignidad de Dios tras la victoria sobre los Lullabi

COMENTARIO: La escultura mesopotámica, comparte muchas características con la escultura


egipcia, como hemos visto a través del estudio de la Estela de Naram Sin, existieron unas
características comunes a la hora de representar, en particular, el uso de ciertos
convencionalismos como el uso de Ley de la Frontalidad, el hieratismo o falta de expresión, la
isocefalia, la disposición en registros horizontales, entre otros. Pero mientras la escultura
egipcia, no evolucionó en los 3000 años en los que se prolongó la civilización del Nilo,
manteniéndose siempre conforme a las normas adoptadas. En Mesopotamia, debido a la
convivencia de muy diversos pueblos como sumerios, acadios, babilonios, asirios o hititas, se
dio un proceso de intercambio y asimilación cultural que permitió la evolución del arte a
formas más complejas, a la superación de ciertos convencionalismos, que permiten una mayor
libertad creativa del artista y que nos dejarían obras tan brillantes como esta Estela de Naram
Sim.

20- Estela de Naram-Shin o de la victoria


(2a Mitad del III milenio). Conmemoraba, en la ciudad de Sippar, la victoria del nieto de Sargón
de Akkad y unificador imperial de Mesopotamia sobre los Lullubi, habitantes de la región
montañosa de los Zagros, que separa Mesopotamia del Irán. Representa al rey en una doble
dimensión. En la parte inferior tenemos la imagen del guerrero victorioso, con sus armas y su
atuendo convencional, que pone su pie sobre los enemigos muertos y que encabeza la subida
de su ejército por los bosques. Pero los cuernos que lleva en el casco presentan a Naram-Shin
divinizado, y esa montaña cónica cuya cumbre alcanza las estrellas, que tiene delante, es el
elemento iconográfico que simboliza el difícil acceso al mundo superior, es decir, la conexión
con los dioses. Sobre la montaña se ha grabado una inscripción que lo llama "dios de Akkad y
rey de las cuatro partes del mundo (es decir, de los territorios situados en los cuatro
cuadrantes cardinales)". El poder de Akkad ya no sólo llegaba por el sur hasta el golfo Pérsico
sino que se extendía, a lo largo del Éufrates por Siria y quizá también por Anatolia; por la línea
del Tigris, había penetrado en Asiria. Su frontera occidental le marcaba el desierto; y la
oriental, las igualmente inhóspitas altiplanicies del Irán. Cuando los elamitas -los habitantes
más aculturizados de la región de los Zagros- consiguieron, más de mil años después, una
victoria sobre la Babilonia de los casitas, se llevaron esa estela a su capital Susa, y le añadieron
una nueva inscripción conmemorativa a modo de revancha. De todas formas, el Imperio de
Akkad se colapsó unas décadas después del reinado de Naram-Shin debido a la presión de otro
pueblo de los Zagros: los guti.

21- mito de Etana. Sello cilíndrico acadio Pl (2o mitad del III milenio). La Lista Real Sumeria
establece que la realeza había bajado del cielo de Kish después del Diluvio. También presenta a
Etana de Kish como "el pastor que subió al cielo y consolidó todos los territorios extranjeros".
Si ese gobernante de comienzos del tercer milenio fue una gran figura histórica, es probable
que haya convertido en un estado a una serie de pequeñas comunidades acadias que hubieran
creído en su especial capacidad
de comunicación con los dioses. La implicación de los acadios en los orígenes de la realeza
mesopotámica propiamente dicha, es una fase anterior al reinado de Sargón, no se puede
concretar; pero la población de Kish tenía un fuerte componente semítico, y los nueve nombre
que preceden a Etana en la LRS son palabras acadias correspondientes a animales. Es probable
que Etana -cuyo mito aparece reflejado en no menos de veinte sellos- haya sido el primer rey
de Kish, tras una fase tribal de pequeños poderes independientes.
De cualquier modo, Kish conservó un valor simbólico, porque el título adicional de "rey de
Kish" fue adoptado por monarcas de Akkad, de Ur y posteriores. En cuanto al propio Etana,
tuvo una gran importancia en la fase acadia, hasta el punto de desarrollar una presentación
iconográfica narrativa de su mito, que sirve como único motivo para sellos cilíndricos, con
algunas variantes de detalle. Es un caso verdaderamente singular. En este ejemplar vemos al
pastor Etana, con su rebaño y su ayudante, saludando a un águila que se yergue sobre un
"árbol de la vida" flanqueado por dos leones. A continuación se podía ver, en el cilindro, a
Etana montando en el águila sobre dos perros en posición heráldica, que podrían simbolizar su
condición de rey. Las tres figuras humanas situadas sobre el rebaño deben de representarlo en
actuaciones características de la función representativa de la realeza; tal vez haciendo una
libación la de la izquierda.
El problema es que la leyenda de Etana sólo se conoce por una versión paleobabilónica y,
sobre todo, por la tardoasiria procedente de Nínive, que sería más de dos mil años posterior a
al personaje; a lo largo de todo ese tiempo parece haber sufrido transformaciones. Un águila y
una serpiente anidan en la copa y en las raíces de un mismo árbol. Primero se hacen la
competencia en la búsqueda del alimento, pero luego juran ante el dios Shamash que con lo
que cacen se alimentarán mutuamente a sus crías; sin embargo, el águila devora los huevos de
la serpiente. Con la ayuda de Shamash, ésta consigue cortarle las plumas de las alas y arrojarla
a un pozo. En ese punto, el dios aconseja al rey-pastor Etana que negocie con el águila para
que lo lleve hasta el cielo a cambio de liberarla y ayudarla de nuevo a volar. De esta forma
conseguirá Etana "la planta del nacimiento", gracias a la cual tendrá al fin el hijo que desea.
La combinación de las dos historias produce un mito que simboliza por un lado esa especie de
"contrato social", garantizado por la divinidad, cuyo fin es llevar a cabo en común la obtención
de alimentos y la protección de la descendencia; y, por otro, la necesidad que tiene ese
"rebaño" de contar con un pastor que lo dirija y lo salvaguarde, funcionando como
intermediario frente a los dioses y perpetuándose en su hijo. No sabemos cuándo se construyó
este mito, pero no permite la lectura iconográfica del sello. Lo que tenemos aquí es una
asociación del águila con el árbol de la vida, lo cual simboliza la comunicación con el mundo
sobrenatural superior; los leones, en cambio, evocan la muerte, las fuerzas sobrenaturales
nefastas del mundo subterráneo. La fábula del águila y la serpiente no parece tener ahí cabida.
También se sospecha que la planta de que habría ido a buscar Etana sería la misma que
interesaba al también mítico rey Gilgamesh de Uruk: la que procuraba la inmortalidad bajo una
forma de renacimiento. Posiblemente haya detrás de ser un ritual de la realeza más primitiva,
pero la falta de versiones originales de esas leyendas no permite concretar mucho más.
Tipológicamente, es un mito de subida a los cielos en conexión con la idea de la inmortalidad,
aunque, en la versión que conocemos, es de los que se cierran con un fracaso: cuando estaban
a punto de llegar a su destino, Etana y el águila se precipitan en el vacío. Tampoco a Gilgamesh
le permite la reelaboración de la leyenda conseguir su objetivo, porque una serpiente le roba
la planta milagrosa. En Mesopotamia, la divinización del rey estaba mal vista: incluso entre los
reyes históricos del tercer milenio fue un hecho excepcional.

23- Placa conmemorativa de la construcción de un templo. Con agujero central en el centro


relieve historiado, casi plano, es
La figura de mayor tamaño es el en-si Ur-Nanshe de Lagash (hacia 2500 a.C.), fundador de una
dinastía que dominó esa ciudad sumeria durante ciento cincuenta años antes del período de
Akkad. En el registro superior aparece, en compañía de su familia, cargando un cesto con la
tierra necesaria para la fabricación ritual del primer ladrillo del templo de Ningirsu, el dios
protector de la ciudad. En el registro inferior debe de estar procediendo a la consagración del
santuario. Tras él se encuentra su copero, con un recipiente destinado a hacer libaciones,
mientras los otros cuatro individuos están en actitud de oferentes. En otra placa similar, que
también lleva el agujero destinado a facilitar su fijación en la pared, aparece Ur-Nanshe en esa
misma actitud. La construcción de los templos se consideraba como un encargo de la propia
divinidad y estaba rodeada de un gran ceremonial protagonizado por el dirigente político-
religioso de la comunidad.
Otros individuos importantes, además del en o el en-si, y también mujeres, dedicaban placas y
estatuillas de oferentes de distintos tamaños y con las correspondientes inscripciones
identificativas. En la región del río Diyala (al este del Tigris a la altura de Bagdad), se ha
encontrado un lote de esas estatuas, entre las que se cuenta una mujer acompañada de una
criatura, aunque de esta última sólo se han conservado los pies sobre la base. Por otro lado, en
el Norte de Mesopotamia y a orillas del Éufrates medio, la ciudad de Mari ha proporcionado
una magnífica colección de esas estatuillas.

24- Aunque para el urbanismo de la ciudad de Sargón II se inspiró en la de Kalhu, en la


residencia real impuso una visión nueva, libre de los criterios de correspondencia, simetría y
yuxtaposición que habían caracterizado los palacios de sus predecesores. Las dos entradas
monumentales, flanqueadas por toros alados de cabeza humana, daban paso a dos grandes
patios. El más grande, orientado hacia el sur, daba acceso a las dependencias de
almacenamiento, a los templos ( de Sin, Shamash, Adad y Ninuerta) con el zigurat y a la
vivienda. Mientras que al que se accedía por el este se abría directamente las dependencias
del salón del trono.

25-Estandarte" de Ur. Lapislázuli azul. 3 lineas de imágenes .3000. A c.c. Con papesi o
sacerdote, con músico cara a- paz- cara b tono rojo la guerra, con carros pasan encima de
enemigos, dirigidos por papesi. Los enemigos vivos son convertidos en esclavos.
Interpretados inicialmente como fragmentos de un estandarte real, se considera hoy que esas
piezas pertenecían a una caja que formaba parte del ajuar de una de las mejores Tumbas
Reales de Ur (hacia 2550 a.C.). Se conocen, respectivamente, como "la guerra" y "la paz", por
el aparente contraste de su temática.
En la cara de la guerra, el registro inferior presenta una línea de carros de cuatro ruedas
macizas (la rueda radiada no aparece hasta bien entrado el segundo milenio), que avanzan,
con un auriga y un lancero montado en ellos, sobre los cuerpos de los enemigos muertos. Van
tirados por onagros (asnos salvajes domados) que llevan una argolla en la nariz para pasar las
riendas y otro pasador en el yugo (el bocado se introduce un milenio más tarde). Esos carros
no podrían ser eficaces luchando unos contra otros, porque resultaban pesados y de difícil
maniobra, teniendo en cuenta, además, que los onagros estaban sujetos por el cuello y no por
el hombro, como se hace con los caballos. Los siguientes registros muestran a soldados de
infantería precedidos por prisioneros hasta llegar a la persona del rey, que ocupa el lugar
principal, con su guardia y su carro detrás.
En la cara de la paz, el registro superior presenta al rey en un banquete, donde todos beben
mientras alguien toca una lira adornada con una cabeza de toro, igual que la que se ha hallado
en otra de esas tumbas; también los asientos llevan patas de toro. Los dos registros inferiores
parecen representar, o bien la entrega de tributos, o bien los productos requeridos a los
campesinos de acuerdo con el modelo de economía redistributiva. En ambas escenas, el rey
está representado a mayor tamaño, pero como una pieza de la comunidad que preside; esa
idea funcional de la realeza de haber fundamentado el hecho de que su tránsito al más allá
tuviera también lugar en comunidad, como muestran las tumbas reales de Ur.

26- . Teomaquia. (=lucha con o contra los dioses)


Sello cilíndrico acadio procedente de Kish (2a mitad del III milenio). La escena representa una
lucha entre dioses, porque todas las figuras llevan la característica corona de cueros, aunque
no aparezcan elementos diferenciadores. Lo que se aprecia es que todos son varones y que
hay tres figuras victoriosas, que intentan privar de sus coronas a otras tres: la primera, por la
izquierda, lleva una gran daga en la mano y pisa a un dios derribado; la figura central levanta
su maza contra un dios a quien se le cae la suya de la mano; y la segunda por la derecha tiene a
su enemigo ya en el suelo.
No conocemos ningún mito mesopotámico que permita explicar ese modelo iconográfico tan
repetido, pero es probable que remita al mismo arquetipo que encontramos en la mitología
griega: lucha de unas generaciones de dioses contra otras, que termina reduciendo a los más
antiguos a la condición de dioses inactivos. Es el caso de Zeus y los llamados Olímpicos frente a
una generación de Crono, quien, a su vez, había derrocado a la generación de Urano. No se
trata, por tanto, de una guerra entre dioses de distintos pueblos, como podrían ser los
sumerios y los acadios, sino de un mito cosmogónico, es decir, relacionado con la evolución del
mundo desde el caos hasta el orden social y político desconocido.

27- Friso de Los Leones, desde el reinado de Darío I, ca 510 AC desde su palacio en Susa, el
Museo del Louvre en París
28- Fragmento de una estela atribuida al rey Ur-Nammu.
En el registro inferior, el fundador de la III dinastía de Ur (2112-2004 a.C.) aparecía en esta
estela con el mismo atuendo que lleva el ensi Gudea de Lagash en las numerosas estatuas que
se conocen de él: un gorro ajustado a la cabeza y un manto que deja desnudo el hombro
derecho. Pero, en lugar de mostrarse con las manos cruzadas, en actitud de oferente, como
corresponde al momento de la consagración, lo tenemos aquí como constructor del templo,
cargando, con la ayuda de un asistente, las herramientas necesarias para fabricar el primer
ladrillo. Arriba vemos una imagen convencional de un dios, sobre un trono que representa el
altar/santuario, con la tiara de cuernos rematada por un disco y sujetando con la mano
derecha lo que aparece claramente una cuerda enrollada y una vara de medir. Se ha
interpretado también como la cara del pastor y la argolla destinada a controlar al ganado (o a
los prisioneros tratándose del rey) por la nariz con la ayuda de una cuerda.

- 30- Dur Sharrukin (literalmente, "la fortaleza de Sargón") fue una ciudad amurallada
ordenada construir en 713 a. C. por Sargón II, como capital de Asiria. Pasó a ser la capital del
reino en 717 a. C.
En el lugar, situado 15 km al noreste de Mosul y 20 km al norte de Nínive, se encuentra la
actual villa de Khorsabad, en Irak, zona habitada por el pueblo asirio.
La ciudad tenía unas dimensiones aproximadas de 1760 × 1635 metros (fue la capital más
pequeña de Asiria). La longitud de los muros era de 16280 unidades asirias, cifra que
correspondía con el valor numérico del nombre de Sargón. Las tierras de alrededor se
cultivaron con olivos, en un intento de paliar el déficit de aceite de Asiria. La ciudad fue
colonizada en parte con prisioneros de guerra y deportados bajo control de oficiales asirios
que debían asegurarse que éstos eran suficientemente respetuosos con los dioses y el rey.
Las obras de construcción duraron diez años. La ciudad se rodeó con una muralla defendida
por 150 torres y contaba con ocho puertas. En el sector norte se edificó una ciudadela sobre
una plataforma de entre 14 y 18 metros, que contenía un ziggurat y un grandioso templo con
seis santuarios, además del palacio real, un complejo conjunto de patios, salones y almacenes,
con más de doscientas dependencias.
El palacio estaba totalmente revestido de mármol y relieves en piedra y bronce. La puerta
principal del palacio estaba protegida por "el héroe del león" -posiblemente representación de
Gilgamesh- entre parejas de toros antropomorfos alados (lamassu). El palacio se comunicaba
con el templo de Nabu mediante un viaducto. Además había otras edificaciones religiosas
dedicadas a los diferentes dioses y otras edificaciones civiles para residencia de dignatarios.
A la muerte de Sargón II, su hijo Senaquerib trasladó la capital a Nínive, más al sur.

31- estela del codigo de Hammurabi


IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante una imagen del Código de Hammurabi, datada hacia
1750 a. C. forma parte del Periodo Babilónico, dentro de la escultura de la Antigua
Mesopotamia. Su estado de conservación es muy bueno y hoy se exhibe en el Museo del
Louvre. Material diorita, 2, 5 metros, dividida en dos parte, en la inferior escritura cuneiforme,
en la superior, Hammurabi, de pie, en actitud devota, recoge del dios Shamash, la vara de
medio, y la cuerda como función del rey legislador. tradición sumergía de escena del introito,
la novedad es que intenta romper la frontalidad.

DESCRIPCIÓN: Se trata de una estela cilíndrica, tallada en diorita negra, de más de dos metros
de alto. En lo alto, aparece un relieve, donde el Dios Utu-Shamash parece dar una vara de
medir al propio Hammurabi, como símbolo de poder judicial y justicia. El resto de la estela,
está llena de inscripciones en escritura cuneiforme con los artículos de la Ley de Hammurabi.
Código era un conjunto de leyes redactas sobre monolito.

ANÁLISIS FORMAL: El relieve muestra con una buena factura técnica, se trabaja mucho el
pulido del material y se resaltan distintas texturas, como en los vestidos y el trono. Se siguen
muchos de los convencionalismos típicos del Arte Mesopotámico, en primer lado se emplea
una perspectiva jerárquica, el Dios Utu-Shamash se muestra a la misma altura que Hammurabi,
a pesar de estar sentido, a excepción de la talla del trono, que parece transmitir cierto sentido
de profundidad y empleo de líneas de fuga, no hay nada más en la talla que transmita esa idea,
ya que el fondo es plano sin contar con representaciones de paisaje o arquitecturas. Otra de
las convenciones utilizadas es la Ley de la Frontalidad que presenta los rostros y extremidades
de perfil, mientras el torso se representa de frente. También un uso de un geometrismo que se
aprecia en los pliegues de los ropajes, en la texturas del trono y de la barba de Utu-Shamash.
La escena se representa con solemnidad y transmite una idea de atemporalidad y eternidad. El
resto de la estela contiene más de 250 artículos, tallados en inscripciones cuneiformes con el
cuerpo jurídico de Hammurabi.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Es posible que la ubicación original fuese el mismo palacio de


Hammurabi, se cree que existirían réplicas en distintas plazas de la ciudad. En cuanto a su
significado se trata de expresar la procedencia divina de la Ley, su talla en piedra resalta la
inmutabilidad de la Ley. La Ley la podemos resumir con la frase "ojo por ojo, diente por
diente", destaca su referencia en la Biblia que la nombre como Ley del Talión.

COMENTARIO: En su sentido artístico, como hemos visto, el Código de Hammurabi, recoge


todas las convenciones típicas del Arte Mesopotámico, además de la calidad artística de la
talla, cabe mencionar su importancia histórica. Se trata de la primera recopilación jurídica
conocida en la Historia, sabemos a través de la Biblia que fue una Ley que estuvo vigente
durante mucho tiempo en el Creciente Fértil y es uno de los documentos más importantes
para conocer el Periodo Neobabilónico

32- cacería de los reyes asirios


El primer relieve (a) pertenece a un famoso conjunto, procedente de Nimrud (Kakah), que
muestra a Assurnasirpal II (siglo IX a.C.) protagonizando una impresionante cacería. Más que
una actividad lúdica, o un entrenamiento para la guerra, la cacería del rey asirio tenía una
función ritual; como vemos en el otro relieve (b), donde aparece Assurbanipal (siglo VII a.C.) en
su palacio de Nínive, se hacían libaciones delante del altar de la divinidad sobre las piezas
abatidas, leones y toros salvajes. Encerrados en estrechas jaulas, los leones eran liberados,
hambrientos y nerviosos,, para que el rey los acribillara con sus flechas, desde el carro guiado
por un auriga, o, montado en su caballo, como aquí, les clavara su lanza. Los relieves de
Nimrud, de extraordinaria calidad,
ilustran el vestuario y el arreglo del cabello, al igual que los arneses de los caballos, con todo
lujo de detalles.

33- Empalamiento.
En la ciudad de Imgur-Enlil (o Imgur-Bel), actual Balawat, que fue construida, entre Nínive y
Nimrud, en el imperio Neo-Asirio, fueron encontrados una serie de relieves de bronce
pertenecientes a la puerta monumental de un templo. Representan, en bandas paralelas, las
campañas del rey neo-asirio Salmanasar III (859-824 a.C.), realizadas por toda Mesopotamia y
parte de la región sirio-palestina. Imágenes de gran crudeza nos ilustran, lo mismo que las
numerosas inscripciones encontradas, sobre las atrocidades al uso. Y También sobre esa
especie de guerra psicológica de los asirios, consistente en anticipar con claridad a los
potenciales enemigos lo que les esperaba en caso de oponer resistencia. A algunos de los
vencidos los dejaban clavados en estacas alrededor de las ciudades conquistadas por la fuerza,
como muestra igualmente un relieve de Tiglatpileser III (744-727 a.C.). A otros los cegaban,
para que no pudieran escapar, utilizándolos luego como fuerza de trabajo, por ejemplo en las
norias. También mutilaban los cuerpos, y cortaban las cabezas, lo que hacía más fácil el
cómputo de los muertos. En los textos bíblicos relativos al ataque de Senaquerib a Jerusalén
(704-681), vemos que los asirios instaban formalmente a rendirse a las ciudades,
garantizándoles la supervivencia en paz. Cuando no lo aceptaban, solían ensañarse con una
comunidad pequeña para resultar

34- Los guardianes de las puertas (reconstrucciones).


Una de las figuras (a) que flanqueaban las puertas del palacio construido en Nimrud (Cala) por
Assurnasirpal II; su altura máxima era de 3,5 m. Este guardián tetramorfo combina el rostro
humano con cuernos de toro, representativo de los dioses mesopotámicos, con dos animales,
que, a su vez, tenían larga tradición como motivos asociados; el león y el águila. El segundo
guardián (b), también neo-asirio, es poco más de un siglo posterior; procede de Khorsabad, la
antigua Dur- Sharrukin, construida por Sargón II de Asiria a finales del siglo VIII a.C. (fig.11).
Con una altura máxima de 4,20 m., estos toros alados androcéfalos flanqueaban también la
entrada al palacio. Aquí ha desaparecido el león como elemento integrante, no sabemos
exactamente por qué. El simbolismo de esos animales resulta, en general, difícil de interpreta.
Tenían cinco patas. Ahuyentaban a los espirituosos maléficos. Dos siglos más tarde serían
copiados, el modelo y la función, por el rey de persa Darío I para su ciudad sagrada de
Persépolis . De perfil da la sensación de que se encuentran en movimiento.

35- Los relieves de Nimrud.


Más de 310 placas en relieve cubrían las paredes del palacio de Assurnasirpal II en Nimrud
(Cala), la ciudad fundada por el monarca asirio. Este genio alado (a) aparece, alternativamente,
con cabeza humana; los Apkallu acadios son siete démones (divinidades menores) sabios, de
origen sumerio, creados por el dios Enki (acadio Ea) para que transmitiera a los hombres la
civilización, es decir, las habilidades manuales y las normas de conducta. Se consideraba que
habían surgido de las aguas primordiales (Apsu), por lo que se representan como disfrazados
de pez, pero también totalmente antropomorfos, o, como en este caso, con cabeza de ave.
Delante de un Apkallu con cabeza humana, pero, por lo demás, idéntico al que vemos en esta
imagen, se encuentra en otras placas el rey, con la misma vestimenta, y los mismos dos
cuchillos, que ellos, aunque con la tiara real y con el arco y una flecha en la mano. Toda la
escena forma un
conjunto de contenido místico. El rey, cabeza militar de la comunidad e instrumento del dios
Azur, está protegido, en su palacio, por esos genios, que llevan en las manos objetos
simbólicos: la sítula alude al rito del primer ladrillo de la construcción, mientras la piña es un
símbolo de la fertilidad. En la segunda imagen (b) podemos ver a Assurnasirpal –también
protegido por un apkallu y esta vez con el cetro como símbolo de poder –delante del Árbol de
la Vida. Del águila que aparece sobre él, recogiendo la tradición iconográfica mesopotámica,
surge el dios Azur, con el anillo en la mano (figs. 14 y 16).

36- leona herida.relieves de Asurbanipal.: Nos encontramos ante imágenes de los relieves del
palacio de Asurbanipal en Nínive, construido hacia el 646 a. C. Pertenece por tanto al Periodo
Asirio. Estos relieves se encuentran en un buen estado de conservación y pueden
contemplarse en el Museo Británico.
DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante unos bajorrelieves realizados sobre alabrastro y piedra
caliza, en ellos encontramos escenas de caza, siempre con Asurbanipal como protagonista y
siempre cazando leones. Nos encontramos ante un arte mucho más realista y mucho más
expresivo que las etapas anteriores del Arte Mesopotámico. Además de la cuidada fábrica, se
encuentra restos de policromía que sin duda realzaría mucho la expresión de estos relieves. Se
trata de un relieve narrativo donde las escenas de la cacería se desarrollan como los
fotogramas de una película.

ANÁLISIS FORMAL: Nos encontramos ante unos bajorrelieves muy planos,las figuras apenas
presentan bulto, es por esto que se acentúan las líneas de la anatomía tanto de personas como
de animales, la profusa representación de músculos y tendones, sin duda contribuye a crear
una atmósfera de tensión y dramatización de la escena. Se observa una cuidada fábrica con
multitud de texturas como se observa en los ropajes, las barbas rizadas, los gorros, las pieles
de los animales. En cuanto al espacio representado, no se hace referencia a la profundidad o
perspectiva, no hay espacio ni natural ni arquitectónico, sin embargo, el artista resuelve con
cierta valentía el problema del espacio, yuxtaponiendo varias figuras lo que crea la ilusión de la
existencia de varios planos de profundidad. El Arte Asirio sigue siendo tributario de ciertos
convencionalismos como la Ley de la Frontalidad, que se advierte al representar los miembros
y la cabeza siempre de perfil; la perspectiva jerárquica, presentando a Asurbanipal siempre un
poco más grande que el resto de personajes, el tratamiento de los paños sigue siendo
esquemático y geométrico y también la isocefalia, que apenas nos permite distinguir e
individualizar a los personajes. No obstante, los Asirios evolucionaron al transmitir un mayor
realismo, el canon de las figuras, tanto humanas como los leones, se asemeja más a sus formas
reales, se aleja del hieratismo egipcio o sumerio, sobre todo en la figura de los animales, que a
veces parecen retorcerse de dolor o agonizar, podemos ver incluso la rabia contenida ante el
enemigo, destaca en el conjunto la “leona herida” por su enorme realismo en el estudio
anatómico y la gran carga expresiva, donde trata de levantarse a pesar de tener las patas
traseras inmóviles.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Estos relieves tendrían una función decorativa dentro del Palacio
Real de Nínive, podemos imaginar como serían las salas del palacio con estos relieves que
además eran policromados. No obstante, detrás de la función decorativa, hay un significado
simbólico, se trata de glorificar a Asurbanipal, quizá comparándolo con el héroe Gilgamesh,
donde en la conocida leyenda luchaba con leones. Se presenta al monarca como defensor del
pueblo, supone un cambio importante respecto a las tradiciones sumerias y acadias
precedentes, al tomar mayor protagonismo los temas profanos.

COMENTARIO: El arte de la Antigua Mesopotamia tuvo una gran evolución, desde las primerias
figurillas orantes de Sumer, hacia el 3000 a. C. hasta estos relieves asirios del siglo VII a. C. A
diferencia de Egipto, en la región del Creciente Fértil, habitaron numerosos pueblos, sumerios,
acadios, babilonios, asirios, persas, hititas, lo que dio lugar a un proceso de intercambio y
asimilación cultural que dio lugar a una evolución del arte, a diferencia del Arte Egipcio, que se
mantuvo prácticamente inalterable a lo largo de los 3000 años durante los cuales se prolongo
su civilización.

- 37 - genio alado del palacio de Dur sharukin de khorsabad.. Escultura de bulto redondo.
Figuras seres mitológicos antropomorficos, cabezas humanas, grifos.
dios Marduk Sello cilíndrico de época casita (comienzos del Bronce Reciente, siglo XVI a.C.); se
considera como una representación del dios característico de Babilonia, que habría asumido la
iconografía de Asmas y de Enki o Ea. Lo vemos aquí, entre las dos montañas coronadas por
árboles y asociadas a estrellas, como divinidad que hace surgir el agua de la tierra, habiéndola
derramado previamente desde el cielo. El hallazgo de este sello, y de otros muchos, en el
centro palacial micénico de Tebas concuerda con el mito griego de Cadmo, quien habría
llegado allí en busca de su hermana Europa (tema 4). Esos sellos son el testimonio más
occidental de la influencia de Mesopotamia sobre el mediterráneo en esa época.

38- diosa (“relieve Burney”).


Placa de terracota procedente de la baja Mesopotamia (Ur, Nippur o Iin sugieren los paralelos
conocidos) y datada a comienzos de la época babilónica, o bien en la inmediatamente anterior.
Por sus dimensiones (49,5 y 37 cm.) se supone que se trata de un objeto de culto, aunque no
perteneciente a un santuario, donde las representaciones de los dioses eran de bulto redondo.
Los restos de pigmento conservados indican que el cuerpo de la figura femenina estaba
pintado con ocre rojo (más intenso en el triángulo público), mientras las plumas de sus alas y
las de la lechuzas que la flanquean alternaban el ocre con un negro de carbonilla y un blanco
de cal, color este último de los leones sobre lo que descansa.
La corona de cuernos en forma de tiara que lleva sobre los cabellos indica que se trata de una
diosa. Al igual que en la estatuaria de bronce o piedra de esa época, sus ojos estaban formados
por piedras incrustadas. Muestra las palmas de las manos con las tres principales líneas bien
marcadas: la de la vida, la de la cabeza y la del corazón. Y sujeta con cada una de ellas el
símbolo formado por la vara y el anillo, que se encuentra en Mesopotamia desde el llamado
Renacimiento Sumerio (después de la dinastía de Akkad) hasta la época neoasiria. Su
representación en una estela atribuida al rey Ur-Nammu (Fig. 14) invita a considerarlo como la
combinación de una cuerda y una vara de medir, aunque se ha propuesto para ese anillo, que
aparece asociado a la diosa griega Niké, otras interpretaciones (sobre el shen egipcio, ver tema
2). El rasgo más llamativo de esa diosa es la transformación de las piernas en pata de ave, lo
que, en combinación con las alas, prefigura uno de los tipos iconográficos de la sirena que se
encuentra en el mundo griego, también en época romana.
Contamos, sin embargo, para interpretar esa figura, con una serie de placas, un sello cilíndrico
y
el llamado “vaso de Ishtar” (procedente de la ciudad de Larsa), todo ello de la misma época
(comienzos del segundo milenio a.C.). Esta última pieza muestra a la diosa Innana-Ishtar
desnuda, con la tiara de cuernos, el collar, los brazaletes, la misma posición de los brazos y las
palmas, las alas, el triángulo púbico bien destacado y unos pies de ave. Los sellos acadios
también colocan a Ishtar sobre una montaña, que se representa convencionalmente con esas
escamas que aparecen en esta placa. Existe, por otra parte, un himno que describe Ishtar
sentada sobre leones. El mito del descenso de Innana al mundo inferior (los Infiernos) la
describe con el collar y el símbolo de la vara y el anillo.
La diosa mesopotámica del amor es llamada también “prostituta” (kar-kid) en un texto, y
sabemos que ejercía su protección sobre esas mujeres; por eso se ha planteado la posibilidad
de que esta placa hubiera sido la imagen cultural e un burdel. También se ha sugerido, sin
embargo, que puede tratarse de Ereskigal, hermana y antagonista de Ishtar; en realidad, su
doble en el mundo inferior. El color negro del fondo de la placa, la orientación de las alas hacia
abajo y la compañía de las rapaces nocturnas permiten conjeturar que se trata de una diosa de
la oscuridad y la muerte. Se la identificó inicialmente como el demonio sumerio femenino
llamado Lilitu, del que habría derivado la Lilith de los hebreos.

39- Sello cilíndrico de la “Señora” o “Reina” (NIN en sumerio) Puabi, c. 2600 a. C. Escena de
banquete típica del Período Dinástico Arcaico. (Nic McPhee/CC BY SA 2.0)
Aparte de ser símbolos de estatus y amuletos, los sellos cilíndricos sumerios también tenían
otros usos prácticos. Se utilizaban por ejemplo para firmar los documentos escritos sobre
tablillas de arcilla. Al hacer uso de un sello para realizar una impresión sobre la superficie de
una tablilla de arcilla fresca, un individuo podía certificar que dicho documento era genuino.
Esta necesidad de autentificar los documentos se produjo con el aumento de la burocracia que
tuvo lugar en Mesopotamia, especialmente en el sur de la región, donde era más compleja, a
lo largo del IV milenio a. C. En los negocios y el comercio, los sellos cilíndricos se empleaban
para certificar que las mercancías almacenadas no eran manipuladas fraudulentamente o
robadas. De este modo, encontramos impresiones realizadas mediante sellos cilíndricos sobre
la arcilla utilizada para sellar las tinajas de almacenamiento y en las puertas de los almacenes
de la antigua Sumeria.

40- Ashurnasirpal palacio del noroeste.

41- palacio de Khorsabad. Animal, toro alado de Lamasus. Originalmente llamados lammasu,
guardaban las puertas de muchas ciudades y palacios de las civilizaciones mesopotámicas; en
particular, las de los asirios, que fueron quienes los representaron con mayores dimensiones,
tal y como podemos contemplar en los museos donde se muestran. Se creía que estos toros
con cabeza de hombre –androcéfalos– ahuyentaban tanto a los espíritus maléficos como a los
enemigos. Eran representados generalmente en parejas, situados uno a cada lado de la
entrada que vigilaban. En el palacio de Khorsabad se encontraron más de 2.000 metros de
bajorrelieves con una calidad artística muy desigual debido a los diferentes artesanos que
trabajaron en ellos en un tiempo límite también el palacio. También palacio de Argón II. Por lo
general el dibujo es torpe, como de niño pequeño. Los hombres son más altos que los caballos
e incluso más que las fortalezas; los peces son del tamaño de un barco, los buitres son tan
grandes como el cadáver que están devorando. La idea de perspectiva es también bastante
incipiente. En general el artista agranda los personajes que le interesan y así el rey es más alto
que nadie y los asirios son más grandes que sus enemigos. La cabeza está dispuesta de perfil
en la mayoría de los casos, aunque la persona esté de frente. Las caras son inexpresivas. Al
lado de estos relieves descritos pueden contemplarse otros salidos de las manos de
verdaderos artistas que supieron plasmar a la perfección las barbas, el pelo rizado, los
bordados de los mantos y las franjas de los vestidos del rey y sus servidores.
Las esculturas de bulto redondo también fueron verdaderas obras de arte. Algunas eran
enormes y estaban colocadas en las puertas de los palacios, como guardianes del recinto. Eran
figuras de seres mitológicos antropomórficos, esfinges aladas y con cabezas humanas, grifos y
leones

42- Dur Sharrukin (literalmente, "la fortaleza de Sargón") fue una ciudad amurallada ordenada
construir en 713 a. C. por Sargón II, como capital de Asiria. Pasó a ser la capital del reino en
717 a. C.
En el lugar, situado 15 km al noreste de Mosul y 20 km al norte de Nínive, se encuentra la
actual villa de Khorsabad, en Irak, zona habitada por el pueblo asirio.
La ciudad tenía unas dimensiones aproximadas de 1760 × 1635 metros (fue la capital más
pequeña de Asiria). La longitud de los muros era de 16280 unidades asirias, cifra que
correspondía con el valor numérico del nombre de Sargón. Las tierras de alrededor se
cultivaron con olivos, en un intento de paliar el déficit de aceite de Asiria. La ciudad fue
colonizada en parte con prisioneros de guerra y deportados bajo control de oficiales asirios
que debían asegurarse que éstos eran suficientemente respetuosos con los dioses y el rey.

43- relieves de aurbanipal . Leon herido


IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante imágenes de los relieves del palacio de Asurbanipal en
Nínive, construido hacia el 646 a. C. Pertenece por tanto al Periodo Asirio. Estos relieves se
encuentran en un buen estado de conservación y pueden contemplarse en el Museo Británico.

DESCRIPCIÓN: Nos encontramos ante unos bajorrelieves realizados sobre alabrastro y piedra
caliza, en ellos encontramos escenas de caza, siempre con Asurbanipal como protagonista y
siempre cazando leones. Nos encontramos ante un arte mucho más realista y mucho más
expresivo que las etapas anteriores del Arte Mesopotámico. Además de la cuidada fábrica, se
encuentra restos de policromía que sin duda realzaría mucho la expresión de estos relieves. Se
trata de un relieve narrativo donde las escenas de la cacería se desarrollan como los
fotogramas de una película.

ANÁLISIS FORMAL: Nos encontramos ante unos bajorrelieves muy planos,las figuras apenas
presentan bulto, es por esto que se acentúan las líneas de la anatomía tanto de personas como
de animales, la profusa representación de músculos y tendones, sin duda contribuye a crear
una atmósfera de tensión y dramatización de la escena. Se observa una cuidada fábrica con
multitud de texturas como se observa en los ropajes, las barbas rizadas, los gorros, las pieles
de los animales. En cuanto al espacio representado, no se hace referencia a la profundidad o
perspectiva, no hay espacio ni natural ni arquitectónico, sin embargo, el artista resuelve con
cierta valentía el problema del espacio, yuxtaponiendo varias figuras lo que crea la ilusión de la
existencia de varios planos de profundidad. El Arte Asirio sigue siendo tributario de ciertos
convencionalismos como la Ley de la Frontalidad, que se advierte al representar los miembros
y la cabeza siempre de perfil; la perspectiva jerárquica, presentando a Asurbanipal siempre un
poco más grande que el resto de personajes, el tratamiento de los paños sigue siendo
esquemático y geométrico y también la isocefalia, que apenas nos permite distinguir e
individualizar a los personajes. No obstante, los Asirios evolucionaron al transmitir un mayor
realismo, el canon de las figuras, tanto humanas como los leones, se asemeja más a sus formas
reales, se aleja del hieratismo egipcio o sumerio, sobre todo en la figura de los animales, que a
veces parecen retorcerse de dolor o agonizar, podemos ver incluso la rabia contenida ante el
enemigo, destaca en el conjunto la “leona herida” por su enorme realismo en el estudio
anatómico y la gran carga expresiva, donde trata de levantarse a pesar de tener las patas
traseras inmóviles.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: Estos relieves tendrían una función decorativa dentro del Palacio
Real de Nínive, podemos imaginar como serían las salas del palacio con estos relieves que
además eran policromados. No obstante, detrás de la función decorativa, hay un significado
simbólico, se trata de glorificar a Asurbanipal, quizá comparándolo con el héroe Gilgamesh,
donde en la conocida leyenda luchaba con leones. Se presenta al monarca como defensor del
pueblo, supone un cambio importante respecto a las tradiciones sumerias y acadias
precedentes, al tomar mayor protagonismo los temas profanos.

COMENTARIO: El arte de la Antigua Mesopotamia tuvo una gran evolución, desde las primerias
figurillas orantes de Sumer, hacia el 3000 a. C. hasta estos relieves asirios del siglo VII a. C. A
diferencia de Egipto, en la región del Creciente Fértil, habitaron numerosos pueblos, sumerios,
acadios, babilonios, asirios, persas, hititas, lo que dio lugar a un proceso de intercambio y
asimilación cultural que dio lugar a una evolución del arte, a diferencia del Arte Egipcio, que se
mantuvo prácticamente inalterable a lo largo de los 3000 años durante los cuales se prolongo
su civilización.
44- Altar de Tukulti Ninurta del Templo de en Assur: escena con secuencia de movimiento del
rey de pie y arrodillado

45- relieve en el que el rey asurnasirpal aparece dos veces, al mostrarse de dos lados, vestidos
con túnicas rituales y unas mazas como símbolo de la autoridad. En el centro hay un árbol
sagrado que domina el centro del relieve, símbolo de la fertilidad y. abundancia dada por los
dioses, detrás de cada rey hay un espíritu protector alado que bendice y purifica a
asurnasirpal. Relieve de piedra de la. sala detrás del trono de surnasirpal II. Nimrud. , norte de
Irak, es un relieve del palacio.
46-
La caza de leones real del Rey Asurbanipal desde el norte Palacio de Nínive 645-635 A.C.
Mesopotamia Iraq Asiria ( El Rey Asurbanipal o Ashshurbanipal, hijo de Esarhaddon y el último
rey de la fuerte Neo-Assyrian Empire (934-609 BC

47- palacio de las cien columnas de persepolis


El simbolismo y diseño de Persépolis fue claramente iraní, pero muchos detalles
arquitectónicos son internacionales. Hay similitudes con las manifestaciones artísticas, entre
otros, de los egipcios, babilonios y asirios.
Persépolos contó además conun sofisticado sistema de drenaje y canales. Cada estructura
tenía una función principal, desde salones de audiencia hasta residencias privadas pasando por
habitáculos para los guardianes y salas del tesoro.
El complejo se mantuvo hasta el año 330 a.C. viendo pasar a los famosos reyes Darío I, Xerxes
I, Artarxerxes I, Artaxerxes II y Artaxerxes III hasta que el gran incendio provocado por el
ejército de Macedonia lo destruyó.
LOCALIZACIÓN
Persépolis se sitúa en el Monte de la Misericordia (Irán). Conjunto arquitectónico Palacio de
Persépolis: Terraza, Escalinatas, Puerta de Jerjes, Sala de las Cien Columnas, Apadana, Palacio
de Darío I, Palacio de Jerjes, , Trypilon, Palacio de Jerjes, , Tesoro, Guarnición y sala de las 32
columnas y Harén.
DESCRIPCIÓN
El conjunto se asienta sobre una plataforma o terraza que actúa de cimentación. El Palacio de
Darío tiene una planta rectangular con un pórtico de 16 columnas, con dinteles y jambas de
piedra y muros de mampostería, adobe o tapial que se han desmoronado.

Símbolo del gran imperio Persa y hacer una capital nueva. El palacio era la residencia del rey.
CONTEXTO
Darío I se hizo con el poder mediante un golpe de Estado en el 521 a.C. heredando el Imperio
Persa en su cénit, que incluía Egipto, el norte del subcontinente indio y partes de Grecia.
Reformó el imperio, dividiéndolo en provincias y asignando su gestión a la figura de un
gobernador. Pero era un imperio multinacional, dejando bastante autonomía a los
conquistados. Destacar que impulsó proyectos de construcción a lo largo del imperio,
principalmente en Susa, Pasargadas, Persépolis, Babilonia y Egipto.
TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA
Cimentación: plataforma o explanada a base de piedra con aparejo regular a hueso y unidos
con grapas de plomo. (457 x 304 m y altura de 12 m).

Muros: piezas desecadas de adobe como en Egipto. También tapial o piedra en forma de
mampostería, con grandes espesores (3,30 m). Huecos con dinteles de piedra. Revestimiento
con aplacados de piedra tallada o paneles de ladrillos vidriado.
Soportes: columnas de piedra, de basa campaniforme, fuste de estrías verticales (influencia
helénica) y capiteles simples o superposición de varios cuerpos.
Cubrición: madera adintelada en forma de terrazas soportada por las columnas. Vigas de
primer y segundo orden y tablas.

48- frisos de los arqueros. Palacio real de SUSA.


Los grifos representan a animales fantásticos que son el resultado de un extraño
conglomerado entre las partes de diferentes animales. Este friso decoraba, junto con el de los
leones, el palacio Real de Susa. La técnica del ladrillo vidriado es de clara influencia babilónica,
probablemente la Puerta de Isthar sirvió de inspiración

LOCALIZACIÓN
Persépolis se sitúa en el Monte de la Misericordia (Irán). Conjunto arquitectónico Palacio de
Persépolis: Terraza, Escalinatas, Puerta de Jerjes, Sala de las Cien Columnas, Apadana, Palacio
de Darío I, Palacio de Jerjes, , Trypilon, Palacio de Jerjes, , Tesoro, Guarnición y sala de las 32
columnas y Harén.
DESCRIPCIÓN
El conjunto se asienta sobre una plataforma o terraza que actúa de cimentación. El Palacio de
Darío tiene una planta rectangular con un pórtico de 16 columnas, con dinteles y jambas de
piedra y muros de mampostería, adobe o tapial que se han desmoronado.

Símbolo del gran imperio Persa y hacer una capital nueva. El palacio era la residencia del rey.
CONTEXTO
Darío I se hizo con el poder mediante un golpe de Estado en el 521 a.C. heredando el Imperio
Persa en su cénit, que incluía Egipto, el norte del subcontinente indio y partes de Grecia.
Reformó el imperio, dividiéndolo en provincias y asignando su gestión a la figura de un
gobernador. Pero era un imperio multinacional, dejando bastante autonomía a los
conquistados. Destacar que impulsó proyectos de construcción a lo largo del imperio,
principalmente en Susa, Pasargadas, Persépolis, Babilonia y Egipto.
TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA
Cimentación: plataforma o explanada a base de piedra con aparejo regular a hueso y unidos
con grapas de plomo. (457 x 304 m y altura de 12 m).

Muros: piezas desecadas de adobe como en Egipto. También tapial o piedra en forma de
mampostería, con grandes espesores (3,30 m). Huecos con dinteles de piedra. Revestimiento
con aplacados de piedra tallada o paneles de ladrillos vidriado.
Soportes: columnas de piedra, de basa campaniforme, fuste de estrías verticales (influencia
helénica) y capiteles simples o superposición de varios cuerpos.
Cubrición: madera adintelada en forma de terrazas soportada por las columnas. Vigas de
primer y segundo orden y tablas.

49- RELIEVES DE BEISTUN.

50 Arquitectura preislámica- La tumba de Ciro II el Grande en Pasargada, monumento más


importante en Pasargada es la tumba de Ciro el grande. La tumba de Ciro es uno de los dos
modelos de tumbas que existieron en el arte persa del periodo aqueménida.
Se trata de una construcción en forma de edículo, con frontón y cubierta a dos aguas,
relacionado con el arte griego de Asia Menor. El otro modelo es el de la tumba de Darío I en
Naqsh-e Rostam, excavada en roca como los hipogeos egipcios.
51- Una apadana (en persa: ‫ ) آپادانا‬era una sala hipóstila de audiencias en los palacios de los
antiguos reyes persas. Las tres grandes apadanas persas son las de los palacios de Pasagardas,
Susa y Persépolis. La apadana más antigua es la de Pasagardas, obra de Ciro el Grande, pero
quizá la más famosa es la de Persépolis, como parte del diseño original de Darío el Grande
pero construida por Jerjes I. Por su parte, la del palacio de invierno de Darío I en Susa tiene una
extensión aproximada de una hectárea.
Se considera que la precursora de esta estructura persa se encuentra en la disposición de los
edificios de Urartu. Influyó en otras estructuras como los telesterion griegos.

52- Puerta de Las Naciones de persepolis. La colosal estatua de la Deidad protectora de


Lamassu asirio en la entrada oriental de la antigua puerta de Jerjes (puerta de todas las
Naciones) en Persépolis, Iran

53- Hattusa o Hattusas # fue la antigua capital del Imperio hitita desde el reinado de Hattusili I,
situada en el centro de Anatolia, junto al río Kizil-Irmak, en lo que corresponde hoy en día en
ubicación con la aldea de Boğazkale o Bogazköy, parte de la provincia turca de Çorum. La
ciudad contaba con amplios bosques y un fértil campo adyacente, aunque su emplazamiento
tenía dos inconvenientes: los ríos de la zona no eran navegables, lo que impedía el transporte
fluvial, y la cercanía a la tribu bárbara de los kaskas (o gasgas) que fueron una amenaza
permanente y constante para Hattusa. El enclave de Hattusa fue declarado por la Unesco como
Patrimonio de la Humanidad en el año 1986

54- tumba de la esfinge real de Alaka, Hattusa. Según Leonard Woolley, las tumbas reales
«parecen pertenecer al final de un periodo, marcado por un estrato de destrucción y el
incendio de la ciudadela. La cultura que ilustran los objetos de la tumba no continúa en la
próxima fase histórica., la de Kültepe». El asentamiento continuó como una comunidad
floreciente hasta la Edad del Bronce Final. También hubo una ocupación importante en época
frigia DE ALAKA, HATTUSA.
54 bis - tumba de la esfinge real de

55- piedra verde del Templo 1 en la capital hitita de Hattusa, Hattusas, Parque Nacional
Bogazkale, Anatolia, Turquía

56- santuario rupestre de Yazilikaya. Época imperial, con propileo, con procesiones de dioses y
reyes. Dos santuarios con dos cámaras a y b, en la a los dioses por orden alfabético como en un
jeroglífico. en la cámara b tumba funeraria del monarca. Junto a la figura del dios espada,
clavada en el suelo.

57 dios- espada, con la espada clavada en el suelo. Santuario rupestre de Yazilikaya, época
imperial, con procesiones de dioses y. reyes.

58- palacio de mari,.II milenio paleo- babilonico. El palacio de Zimri-Lim se encuentra en el


centro de la imagen bajo una gran cubierta de protección.2,5 hectáreas, fortificado con una
sola puerta de acceso, gruesos muros, patio rectangular y otro patio cuadrado, con distribuidor
. con dos plantas, en la segunda estaba la residencia del monarca.
En su interior se encontró el busto de la diosa del vaso manante. .
59- como 41.

60- Los kudurrus (en acadio "límite") eran estelas para constatar la donación de terrenos en
beneficio de una comunidad o personaje importante. Eran mojones oficiales que delimitaban
las propiedades concedidas por el rey de Babilonia por diversas circunstancias. También eran
documentos jurídicos, ya que llevan incisos los documentos de donación y los nombres y
cargos de los magistrados y el rey, los propietarios y sus cargos etc... Y asimismo, eran
documentos religiosos y mágicos, protegidos por los dioses que figuran grabados en ellos.
La cultura casita.
El tipo más distintivo de objeto de la Mesopotamia casita es la piedra límite, mojón o kudurru,
término nuevo utilizado en tiempos de los casitas que sirve para designar el mojón o piedra en
la que se constata un tipo determinado de concesión real, inscrita generalmente en una piedra
ovalada o con forma de columna.
Eran cartas oficiales o documento de donación emitidas por los reyes, o por funcionarios de
alto cargo, con el fin de proclamar públicamente que a determinada persona se le concedía
determinada porción de tierra

61- cabeza de hammurabi es una escultura que data del año 2000 a. C. aproximadamente, en
época del Imperio paleobabilónico, un antiguo reino localizado en la región de Mesopotamia,
en torno al actual Irak y que se originó a partir de la ciudad estado de Babilonia, extendiéndose
por Acad y Sumeria.
Mapa del Imperio paleobabilónico tras las conquistas de Hammurabi, hacia 1750 a. C. Los
nómadas casitas, tal vez originarios del sureste de Irán, ya se habían establecido en los montes
Zagros, en el límite oriental del imperio. No tardarían en avanzar sobre él. En diorita,
La escultura fue hallada en unas excavaciones encabezadas por Jacques de Morgan, en Susa,
antigua capital del imperio elamita, situada a unos 240 km al este del río Tigris, en el sudoeste
del actual Irán a donde se cree que llegó después del saqueo de obras de arte realizado en el
siglo XII a. C. por el rey elamita Shutruk-Nahhunte.

62- templo. De Dur Kurigalzu. es un zigurat con una piedra encima. Se extendía sobre
aproximadamente 225 hectáreas protegidas por un recinto, comprendiendo varios tells, sobre
una terraza calcárea que bordea el Éufrates. En la Antigüedad, la circundaba un canal, llamado
Patti-Enlil, que la conectaba por el este con la ciudad de Sippar. El tell principal, 'Aqar Qūf', era
el centro religioso, mientras que los otros dos tells mayores son el tell Al-Abyad, situado a un
kilómetro al oeste del precedente, comprendiendo un palacio real, así como el tell A, ubicado
entre ambos a un centenar de metros del primero.

63- escultura de la diosa Ningal. Estatuta negra. Con el pelo por delante En la mitología
Mesopotámica existe una figura llamada Ningal “La gran señora’’, ‘’La gran dama’’ o ‘’La gran
reina’’ esta deidad era la diosa de las cañas y la diosa lunar porque era la esposa de Sin, por lo
que también es importante destacar que se le representa con una creciente lunar.

64. Muralla de babilonia de nabuconodor perímetro fortificado con doble linea de defensa, con
muro de contención y almejas y torres,
, muro de adobe, separado por foso,

65 - La Avenida de las Procesiones era la principal vía de Babilonia. Al oeste de ella se


encontraban los principales edificios de la urbe. Formaba parte de la Babilonia reconstruida
por el rey Nabucodonosor II, quien es conocido por su interés en las grandes obras de
arquitectura. Era utilizada como recorrido festivo y sagrado entre Esagila y el templo de Año
Nuevo en la festividad de Año Nuevo, una de las más importantes de la ciudad; por ella, en las
fiestas, se realizaban procesiones con las estatuas de los dioses.funcional ceremonial, politica y
religiosa.

66- Etemenanki (El templo de la creación del cielo y de la tierra) era el nombre de un zigurat
dedicado a Marduk en la ciudad de Babilonia en el siglo VI a. C. de la dinastía caldea.
Originalmente de siete pisos de altura, pocos restos permanecen en la actualidad. El
Etemenanki fue popularmente identificado con la Torre de Babel en cuya cúspide estaba la
Esagila que era el templo de Marduk

68- relieve del palacio de abursanabipal

69- estatua gudea de Lagash, Uno de los grupos más interesantes de la escultura sumerio-
akadia lo integran las treinta esculturas, que hasta ahora se han descubierto, de Gudea de
Lagash. Son obras cumbres del arte sumerio y a través de ellas podemos ver la ideología que
subyace sobre la representación del poder en estas sociedades mesopotámicas.¿Quién fue
Gudea de Lagash? No está claro de cuál fue el origen de Gudea de Lagash, ya que no era
miembro de familia real antes de llegar al trono. Su figura surge en el último cuarto de siglo,
justo después de que se derrumbara el imperio acadio de Sargón de Akkad (2334 a. C. – 2279
a. C.) y de Naram-Sim (2254-2218 a. C) que mantuvo unificado Mesopotamia. Al parecer sus
sucesores no pudieron mantener esta cohesión y las antiguas ciudades-estado obtuvieron la
independencia con distinta suerte. Material: diorita.

71- templo palacio de tell-asmar o palacio de los gobernantes


Construido en la ciudad de Tell-Asmar el palacio-templo durante el período neosumerio (2100-
2000 a.C.), un edificio civico-religioso, integra el templo y el palacio, articulado en dos
unidades arquitectónicas distintas, quedando diferenciadas 3 partes:

Palacio de los gobernantes, se trata del lugar de residencia del monarca era
imprescindible disponer de Sala de Audiencias y de Trono, también encontramos archivos y
almacenes para mercancías o talleres, que servían para desempeñar su papel económico y
administrativo. A las estancias del palacio se accedía a través largos corredores, por los que era
necesario pasar para acceder al patio principal, recurso utilizado para dificultar el acceso al
edificio, lo que servirá de medida de protección ante una posible incursión, este recurso se
convertirá en el modelo clásico de los futuros complejos palatinos. El patio se convierte en el
eje principal sobre el que se basa la distribución del edificio.

72- ARPA REAL CON CABEZA DE TORO, ARTE SUMERIO PERIODO PROTODINASTICO
Origen y obras periodo: ajuar funerario del cementerio real de Ur junto objetos como carnero
encaramado al árbol de la vida, casco de Meskalamdug; estandarte de Ur. Pertenece a la
tumba de Puabi reina de Ur.
Técnica: gran manejo de orfebrería, el metal y la taracea (incrustación de placas de nácar,
lapislázuli, alabastro y conchas sobre madera recubierta de betún). Esta técnica se utilizo
Estandarte de Mari y Estandarte Real de Ur.
Comentario: Cuerdas y partes de madera están restauradas; armazón esta recubierto de
laminas de oro y cabeza del toro con barba humana de lapislázuli. En la caja de resonancia
aparecen 4 escenas narrativas con incrustaciones de oro, lapislázuli y concha. El animal parece
oír la música por sus ojos abiertos y atentas orejas.
En la caja de resonancia la escena superior aparece un hombre desnudo lucha con 2 toros
barbados que miran fijamente y en la escena inferior un hombre-escorpión acompañado de
una cabra que ofrece una libación. Estas escenas proceden del poema de Gilgamesh, es un
héroe histórico y legendario. Las escenas intermedias: aparece una cabeza y una pata de
cordero depositadas en una mesa y transporta un lobo con un cuchillo en el cinto y seguido de
un león con una jarra y una copa de vino. La otra un burro esta tocando un arpa mientras un
oso lleva el compás y un chacal agita un sistro y toca un tambor (estos animales se relacionan
con la leyenda sumeria de fabulas de animales). Gran ejemplo del testimonio de las creencias e
historia del pueblo sumerio.
73- orantes. Las estatuas más típicas son figuras de hombre o mujer de pie, grandes ojos ,
llamados orantes, ataviados con largas túnicas con las manos tomadas a la altura del pecho,
siendo la cara la parte más llamativa del conjunto por el relieve de los ojos normalmente
realizados con piedra. En cuanto a los relieves, estos han sido de una importancia fundamental
para comprender la historia, la iconografía religiosa y el ceremonial de los pueblos
mesopotámicos. Tell- Asman.

74- IDENTIFICACIÓN: Nos encontramos ante un imagen de la conocida como Estela de los
Buitres, encargada por Eannatum de Lagash hacia el 2450 a. C. y que podemos enmarcar en el
Periodo Sumerio (2990-2330 a. C.) Su estado de conservación no es muy buena, se conservan
siete fragmentos de la estela y este, el más destacado se encuentra en el Museo de Louvre.
N
DESCRIPCIÓN: El fragmento que tenemos a continuación muestra un bajo relieve, figurativo y
de carácter narrativo, que divide la historia en dos registros horizontales. En el superior,
aparece una hilera de soldados pertrechados con escudos y lanzas, detrás del rey Eannatum,
en la escena, los soldados pisotean sin piedad los cadáveres del ejército rival. En el registro
inferior, aparecen también una serie de soldados dispuestos en diagonal y pertrechados con
lanzas siguiendo al rey. Se trata de una campaña contra la ciudad de Umma a la que
consiguieron conquistar.

ANÁLISIS FORMAL: Una de la principales innovaciones de la escultura mesopotámica será la


aparición del relieve narrativo. Con esta Estela de los Buitres nos encontramos seguramente
ante una de las primeras escenas históricas y bélicas de la historia. Como la mayoría de la
escultura mesopotámica, responde a una concepción del arte como idea, no se trata de
representar la realidad, por lo que los personajes, y los objetos sufren un proceso de reducción
que los reducen a formas esenciales que permiten una mejor comprensión de la historia por
los espectadores. Para conseguir esa claridad conceptual se hace uso de ciertos
convencionalismos como el uso de la ley de la frontalidad, que podemos observar por disponer
a las figuras con el torso de frente y los miembros y cabeza de perfil. En el caso del primer
registro, vemos que la representación de los soldados tras sus escudos se resuelve con poca
fortuna, entre otras cosas, porque no existe un empleo de la perspectiva geométrica o puntos
de fuga, ni tampoco ningún sistema de que profundidad a la escena, por lo que vemos un
conjuntos de manos que sujetan lanzas sin que sepamos muy bien a quienes pertenecen,
tampoco coinciden el número de cabezas con el de pies, lo que nos lleva a concluir la
importancia de los convencionalismos en la representación de esta época. También se recurre
a la isocefalia, donde los soldados tienen todos la misma cara, sin que sea observable
diferencias particulares o alusión a los rasgos particulares de los personajes. El empleo de una
perspectiva jerárquica, donde el rey es representado con un tamaño, muy superior al resto.

FUNCIÓN Y SIGNIFICADO: La Estela de los Buitres, tiene una función narrativa y


conmemorativa de la batalla librada por el rey Eannatum de Lagash contra la ciudad de Umma.
Sin embargo, se desprende una función simbólica y propagandística que trata de enaltecer el
poder y fuerza militar del propio rey.

COMENTARIO: La cultura mesopotámica fue una cultura fundamentalmente guerrera, todos


los pueblos que rodearon la cuenca de los ríos Tigris y Eúfrates ambicionaron ocupar el
Creciente Fértil. desde sumerios en el sur, acadios y otros pueblos como los babilónicos.
Además un sistema político basado en la ciudad-estado hizo que muchas veces se dieran
enfrentamientos entre ciudades del mismo pueblo o cultura, por motivos diversos como
pudieran ser problemas fronterizos, influencia sobre rutas de comercio, o pugnas por los
recursos hídricos. Desde luego, esta Estela de los Buitres, es el reflejo de este tipo de sociedad
bélica, y muchos de los convencionalismos adoptados tenían la finalidad de exaltar, en un
ejercicio de propaganda política, al propio rey, el uso de una serie de convencionalismos, como
hemos descrito anteriormente, permite o facilita la asimilación de los conceptos a una
sociedad analfabeta. Lejos de tratar de establecer una influencia directa, sabemos que muchos
de estos convencionalismos se volvieron a utilizar durante el Románico, con el mismo sentido
propagandístico y divulgativo, aunque con un contenido diferente como era la Gloria de Dios.

75- vaso de ishtar que se encuentra en el louvre en paris, El vaso de Ishtar es un jarrón de
principios del II milenio antes de Cristo, de la civilización mesopotámica. Este vaso de terracota
mide 26,2 cm de altura con un diámetro de 13 cm. Presenta una decoración pintada y grabada
con una incisión del perfil de pájaros en el registro superior y peces en el registro inferior. La
diosa Ishtar, se presenta de acuerdo con su tipología, es decir desnuda con una tiara con
cuernos. Su ombligo y el pubis triangular ha sido fuertemente enfatizado por el artista. Sus
manos están abiertas en la posición de orante. Está rodeada por un delfín y una tortuga

76- aparece un rey sentado, y tres hombrecillos. Hay una especie de. Sol encima de una mesa.
Tiene en la mano una varilla y un anillo, símbolo de la autoridad divina. Encima de el el la luna,
venus y el sol. La Tableta de Shamash es una tableta de piedra recuperada de la antigua ciudad
de Sippar Babilónico en el sur de Irak en 1881. Está fechada en el reinado de Nabu-apla-iddina
circa 888-855 A.C. El bajorrelieve en la parte superior del anverso muestra Shamash, el dios
Sol.

77-Máscara de Sargón del Imperio Acadio

78- Casco del Rey sumerio Meskalamdug


Este casco de electro (nombre que recibe la aleación de oro y plata con trazas de otros
metales) tiene una antigüedad de 4500 años. Su estado de conservación es perfecto. El oro no
es prácticamente atacado por nada.
,

79- muralla de ninive: capital asiria rodeada de doce kilómetros y con quince puertas de
entrada. Durante el reinado de Senaquerib.

80- Gilgameš), también conocido como Bilgamés, es un personaje legendario de la mitología


sumeria. Según la Lista Real Sumeria, Gilgamesh, hijo de la diosa Ninsun y de un sacerdote
llamado Lillah, fue gobernante del distrito de Kulab y quinto rey de la ciudad Uruk (Erech en los
textos bíblicos; actual Warqa, en Irak) hacia el año 2750 a. C. Sucedió al rey Lugalbanda, reinó
durante 126 años y dejó el trono a su hijo Ur-Nungal, que gobernó durante 30 años.[1] Los
primeros estudiosos de la lengua sumeria leyeron su nombre, erróneamente, como Izdubar.
Ha alcanzado la fama sobre todo como protagonista del Poema de Gilgamesh, también
llamado Epopeya de Gilgamesh por su género literario, es considerada la gran obra literaria
más antigua del mundo.[2] En esta obra, el primer poema épico que se conserva, se cuentan
sus aventuras junto a su amigo Enkidu y su búsqueda de la inmortalidad tras la muerte de este.
[3] La epopeya de Gilgamesh cuenta la historia de uno de los reyes más emblemáticos de Uruk,
ciudad mesopotámica situada en las cercanías del rio Éufrates. Este escrito fue realizado
aproximadamente en el año 2500 a.c y plasmado en tablillas de arcilla. La historia tiene como
héroe principal a Gilgamesh, un rey cruel y lujurioso, el cual dormía con las mujeres recién
casadas antes de que consumaran el matrimonio con sus esposos, haciendo referencia al
"derecho de pernada"
81- Estatuilla de toro. Figurilla Acadia de bronce y plata. Finales del III milenio a.C. Cobre al
arsenico, plata | 12,2 × 9,7 × 3,7 cm. Musée du Louvre

82- personaje tiene dos leones cogios por la pata boca abajo. Es un espíritu protector alado
del palacio del. rey asurnasirpal II en Nimrud

83- diosa serpiente de ur. Aparece amamantando a un niño. .anteriior al sumerio origen
eolitico.

84- león de ur -Kish pequeño león con patas encima. Es un león rugiente. Tablillas de cobre y
piedra en lengua burrito. Norte Mesopotamia.

85- León de Mari, en cobre del año 2000 antes de cristo. Es un león en color verde, parece de
cómic. Con ojos amarillos con piezas de arcilla en los ojos.

86- sello cilíndrico de Ibn Sharru, muestra dos Hermes desnudos y arrodillas que sostienen dos
vados donde dos búfalos van a beber. Obra maestra del glíptica. Año 2200 antes de Cristo.

87- obelisco del rey, es como si estuviese partido arriba, es una estela piramidal, con una
inscripción cuneiforme, manishtusu hijo de sargon

88- El Obelisco negro de Salmanasar III. cuadrado grande con escenas, es un monumento que
data del año 827 a. C. y fue erigido en época del imperio asirio, que se extendió por
Mesopotamia en la zona de los ríos Tigris y Éufrates

89- plaza de cerámica cocida con una arpista, 2000 Antes de Cristo.

90- baal con el rayo, estela piedra caliza, 1500 antes de Cristo.

91- figura de bronce del demonio asirio Pazuzu cuerpo de hombre y cabeza de dragón,
representado bajo la forma de un genio tetráptero con sus dos pares de alas al igual que sus
patas tomadas de una rapaz. Año 1000 antes de Cristo.

92- kudurru del rey Melishipak II con el texto de una donacion de tierra a su hijo Marduk bajo
la protección de las grandes divinidadades,s, siglo XII ANTES DE CRISTO

93- estela diosa Ishtar diosa del amor y de la guerra, aquí e su faceta guerrera con sus armas y
subida encima de un león al que lleva con una correa. .

94- Genio alado. Relieve del Palacio del Rey Sargón II en Dur Sharrukin en Khorsabad,

95- prisma del rey sirio Ashurbanipal cuentan sus campañas contra los Elamitas y el saqueo de
susa.

96- cuatro melophores con lanza guardia persa inmortal de los frisos de ladrillos vidriados que
se encuentran en el palacio de Darío el grande en susa. Los melophores era un grupo de diez
mil combatientes que constituían la guardia personal de los emperadores persas.

97- esfinge alada del palacio de Darío en susa, año 510 Antes de cristo.

98- en color azul, se les ve con arcos, friso de los arqueros del palacio de Darío.
99- son dos toros con columna encima. , 510 antes de cristo.
capitel de doble torso del palacio de Darío en caliza.

100- estatua de mujer desnuda. Puede ser la gran diosa Astarté de Babilonia, de alabastro,
rubí, oro y terracota.

101- estatuilla votiva de perro dedicada por el medico de Lagash a la diosa ninisina, el perro
está tumbado.

102- Dama de Warka, tiene nariz rota, en mármol blanco, conocida como la mona lisa
sumeria, ciudad de uruk,

103- El arpa de Puabi


Cuando un rey sumerio moría, no se iba solo a la tumba. El rey Abargi de Ur fue enterrado con
más de sesenta soldados, asistentes y músicos. Algunos de estos invitados llevaban cascos y
lanzas para proteger al rey frente a los peligros del más allá, otros llevaban instrumentos
musicales

104- sello cilindrico ibni sharum arte gliptico en el que se da de beber a los búfalos. Rey
Sharkali Sharri, 2250 ac. La glíptica es una. forma de arte que consiste en el arte de grabar o
tallar las piedras finas.

105- perro del atletic co rayas rojas, tiene en el lomo como un apoyadero. En terracota.
Kültepe, Anatolia, karum period, ca. 1860-1780 BC.

106- color rojo con sitio para. , 2700-2400 ac, EL TEMPLO OVAL DE
KHAFADYE
Templo oval consagrado a un diosa annana, diosa del amor y de la guerra, realizado en los
últimos tiempos del Dinástico Arcaico Sumerio

107- base de columnas con representación de esfinges de basalto, 730 antes de cristo, es
hitita.

108- busto colosal rey supliliuma.

109- tempo de Baal, parece una casa sencilla pero con columnas en las puertas, Ugarit con la
estatua De Dios

110- templo de Salomón, añ0 960 primer templo de Jerusalén,

111- estela de Ishtar museo arqueológico es la denominación de un monumento, usualmente


monolítico con inscripciones, en forma de lápida, pedestal o cipo, que se erige sobre el suelo y
puede tener una función conmemorativa, funeraria, religiosa, mágico-curativa o ...

112- sarcófago fenicio de Cádiz,

113 estela de amrit. Llamado Amrit-estela, piedra arenisca. Tormenta-rey o dios de pie sobre
un león con cachiporra en mano; un pájaro de protección se sitúa por encima.
114- palacio de persepolis . Capital del imperio persa. Patrimonio de la humanidad. Igual que
47.con androcefalos

115- cabras rampantes en torno al árbol de la vida, relieve de Tell- Half siglo nueve antes de
cristo, arte hitita.

116- relieve con los doce dioses arte hitita, santuario rupestre de Yazikiku, siglo trece

117- hombre arrodillado color verde, cobre, identificado con Hammurabi, escena de introito.

118- escalinata del zigurat, Dur Kurigalzu, , siglo XIV, arquitectura cassita. Zigurat Dur

119- templo Karaindask Uruk, de planta rectangular, con zócalo exterior, con pilastras y nichos
adornados. 1440 antes de cristo con ladrillo moldeado dedicado a Inanna,

120- kudurru cassita, casi redondo, son estelas de piedra donde se recogen los pleitos,
donaciones, se encuentra en Museum British, se la conoce como piedra Michaux. kudurru
cassita blanco, del siglo doce, que está en el Louvre

121- kudurru del rey Meli Slipak II muy estirado con símbolos de veinticuatro divinidades ,
seres fantásticos, zodiaco, astrología.

122- via de procesiones de Babilonia, como una avenida con tierra en el suelo y a ambos lados
murallas NO TENGO LA FOTO pero me la se

123- friso de los leones, 3 leones que van de derecha a izquierda, con el fondo marron, palacio
meridional de babilonia. Lleva una linea de margaritas arriba y abajo. Ladrillo vidriado
policromo unidos con mortero de betún.

124- relieve del rey Ashurbanipal tumbado, junto a la reina. Están un banquete rodeados de
músicos, cortesanos. Palacio de Senaquerab en Ninive.

125- derrota elamitas, hay muchos hombres de Kuyunchik, hombres a caballo y con grandes
lanzas en batalla. Palacio Senaquerib en Ninive. NO TENGO FOTO

126- LEON con cabeza traspasada por flecha del palacio de Ashurbanipal que está en el museo
británico. NO TENGO FOTO. Simbolismo, realismo, expresión, naturalismo, con giros, gran
movimiento

127- pintura con gran color oído en rojo, sacerdote con gorro lleva vaca al sacrificio, del
palacio de Mari, llevan turbante, collares, unos grandes otros mas pequeños, 1800 antes de
cristo cortejo de dignatarios con tributos y escenas rituales.

128- Dios con el vaso manante, periodo prebabilonico, 170 antes de cristo en Alepo. piedra
símbolo de la fertilidad

129- casco de Meskakamdug periodo dinastico arcaico 2550-2400 antes de cristo.

130- plano rectangular palacio templo de los gobernadores, tiene forma la plaza trapézoïdal.
Palacio de nabuconodosor.
131- estela de Ur- Nammu con dos caras en la primera se presenta a unos dios como devoto y
constructor del templo, símbolo del Dios del sol y la laguna, ceremonia de libación con el vaso
manante,

132- zigurat de Assur tiene como un monte encima

133- genio alado o grifo con cretas, cabeza de águila y gran pico, palacioLala km/h . Siglo nueve
antes de cristo.musa en Apla lu, En la mitología sumeria y acadia, Ninurta (Nin-Ur: Señor de la
Tierra o Señor del Arado) era el dios de Nippur, también identificado como Ningirsu, Ninib o
Ninip. Conformaba una tríada de dioses junto con su padre Enlil y a su madre Ninlil.
Habitualmente se representaba sosteniendo un arco, una lanza y una maza mágica llamada
Sharur, la cual podía hablar y transformarse en un león alado.
Ninurta se remonta a los orígenes de Sumeria. Se encuentra en una inscripción de Lagash
donde aparece bajo el nombre de Ningirsu, “el señor de Girsu” (uno de los barrios de Lagash).
Ninurta tiene una doble cara en los himnos y alabanzas dirigidos a él. Por un lado es un
granjero y dios benéfico que cura enfermedades y ahuyenta demonios y por el otro, como hijo
de Enlil, es el enfadado y celoso dios del aire.
Entre los asirios fue muy popular y varios de sus reyes adoptaron su nombre. Ashur-nasir-pal II
le construyó un palacio en su nueva capital Kalhu.
En el sistema astral, Ninurta está asociado a Saturno

134- relieve lleva brazos el ciervo con cuernos, relieve asirio palacio jorsabad, siglo ocho antes
de cristo. No tengo foto.

135 intendente calvo con barba, grandes ojos, figura blanca,

136- carnero encarnado ramoneando el árbol de la vida. Oro, lapislázuli, plata, cobre, madera.
Dimensiones
42 cm de alto

Un saludo
Enrique Marcos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy