Charlas de Seguridad
Charlas de Seguridad
Charlas de Seguridad
NÚMERO
REUNIÓN DIARIA DE PREINICO CHARLA REUNIÓN DIARIA DE PREINICO
NÚMERO
Los riesgos eléctricos muchas veces no están a la vista. Pero Cuando trabajamos en medio del desorden y la falta de limpieza,
INTRODUCCIÓ
incluso los ocultos deben tratarse con respeto, no hacerlo aumentan las posibilidades que se pierdan piezas, herramientas,
puedes acarrear problemas, que van desde un shock eléctrico documentos, etc., indispensables, lo cual aumentan los disgustos
N:
leve, hasta una electrocución. y las frustraciones y ponen un exceso de presión sobre el
N:
RIESGOS
Derrumbamiento de objetos
Tropiezos
Aislamiento
Orden y recogida de materiales y equipo sobrantes
CORRECCIÓN DE RIESGOS
Protección
MEDIAS DE CONTROL
Iluminar correctamente las zonas de trabajo
Conexión a tierra
Mantener los suelos limpios
Implementos protectores
Colocar señalización
contra la electricidad
Prácticas de labores seguras
Prácticas de labores seguras
ELÉCTRICOS:
INTRODUCCIÓ
La regla de los tres puntos de apoyo consiste en mantener La protección de la cabeza está diseñada para protegernos si
siempre al subir o bajar por escaleras tres puntos de contacto existe un riesgo de caída de objetos o que nos golpeemos la
N:
ejemplo: una mano y dos pie o dos manos y un pie, esto evitará cabeza contra objetos fijos (por ejemplo: donde exista una
que en caso de resbalón sufras una caída súbita. escasa altura libre.)
N:
Contusiones
RIESGOO DE CAIDA
Esquinces
DEBEN DE CUMPLIR
DISTINTO NIVEL
Heridas
Fracturas
Traumatismo
Muerte
Subir con objetos en la mano.
A momento de solicitar un casco, verificar la fecha de
Saltar desde o hacia el equipo.
MALAS PRÁCTICAS
pies completos en la pisadera. lugar de trabajo es el uso del casco de seguridad, la suspensión
interna del casco actúa como amortiguador, Aun en el caso de
que el casco se quiebre o abolle, absorbe parte de la fuerza del
impacto, transmitiéndole menos a la cabeza.
¡AL SUBIR O BAJAR USE TRES PUNTOS DE APOYO ¡
¡En la vida debes prevenir, si accidentes no deseas sufrir!
CHARLA
NÚMERO
REUNIÓN DIARIA DE PREINICO CHARLA REUNIÓN DIARIA DE PREINICO
NÚMERO
5 TEMA: MANIOBRA DE HEIMLICH 6 TEMA: JERARQUIA DE CONTROLES
DE RIESGOS
INTRODUCCIÓ
INTRODUCCI
el conducto respiratorio bloqueado por un trozo de alimento u La jerarquía de controles de riesgos son una serie de medidas
ordenadas de acuerdo a su efectividad que buscan menguar o
ÓN:
otro objeto pequeño. Es una maniobra de primero auxilios usada
para salvar las vidas en caso de asfixia por atragantamiento eliminar las probabilidades que ocurran riesgos en la seguridad y
salud en el trabajo.
N:
No respira
No puede hablar ni emitir sonidos
CUANDO APLICAR:
JERARQUIA DE
No tose o lo hace débilmente
CONTROLES
La piel tiene un tono azulado
Se agarra el cuello con las manos
BARRERAS DURAS:
JERARQUIA DE CONTROLES
-ELIMINACIÓN: se busca eliminar el peligro en el trabajo
Ubícate atrás de la persona, y coloca tus brazos alrededor de
-SUSTITUCIÓN: se busca sustituir la actividad, equipo o materia
tu cintura
-CONTROLES DE INGENIERIA: Se busca aislar el peligro
COMO REALIZAR LA
INTRODUCCIÓ
el personal o trabajador de la misma área, y es el quién conoce o rotativo se caracterizan por tener una serie de riesgos, que, de
CIÓN:
identifica cualquier acto o condición anómala que pueda originar no ser evaluados y tenidos en cuenta, los trabajadores pueden
N:
un accidente. verse afectados en la salud, pudiendo incluso desarrollar una
El acto inseguro: Todo comportamiento o proceder de una enfermedad ocupacional.
persona durante el trabajo que puede poner en riesgo su
seguridad o salud
EJEMPLOS TRANSTORNOS DE SUEÑO: Por realizar actividades mientras se
Ingresar a planta de producción sin usar debería dormir.
TRANSTORNOS GASTROINTESTINALES: Por estar despierto en
ACTO INSEGURO
casco de seguridad.
RIESGOS
Subir las escaleras corriendo. las noches, cuando el estómago realiza la mayor parte de la
Manipular el montacargas sin tener digestión de los alimentos durante el día
conocimiento. RITMOS BILÓGICOS: La alteración del ritmo respiratorio,
Caminar fuera de la línea o vía peatonal. consumo de oxígeno, rendimiento perceptivo, estado de ánimo
Ingresar a áreas prohibidas o no permitidas. y ansiedad, entre otros, por el trabajo nocturno.
La condición insegura: Cualquier equipo, maquinaria,
herramienta o instalación que por sus condiciones pueden Ingerir alimentos en las horas adecuadas
poner en riesgo la seguridad de los trabajadores que las para evitar en lo posible la alteración del
RECOMENDACIONES
CONCICIÓN INSEGURA
Una condición insegura por sí sola no generará un accidente, su ritmo circadiano, porque deben mantenerse activos cuando el
CIERRE:
solamente lo hará cuando se haya juntado con un acto inseguro, organismo necesita descansar, mientras que cuando debe
y hayan sucedido incidentes previos que no fueron reportados. mantenerse activo, descansa. Este tipo de modificaciones, que
son obligatorias para poder atender los trabajos de turno
nocturno, producen cambios físicos, mentales y conductuales.
«Lo que no se define «o que no se define no se puede medir. Lo que
¡UNA CONDICIÓN INSEGURA POR SI SOLA NO GENERA UN ACCIDENTE ¡
no se puede medir. Lo no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se
que no se mide, no se mejora, se degrada siempre. »
puede mejorar. Lo
que no se mejora, se ¡INSTALACIONES SEGURAS EN OFICINA ¡
degrada siempre. »
INTRODUCCIÓN:
pueden desencadenar en un accidente, es por ello que a
continuación se listan 15 recomendaciones de seguridad para El agente extintor es aquel elemento que por sus propiedades
IÓN:
evitar los accidentes en las oficinas. puede apagar el fuego, por lo que está directamente relacionado
al tipo de fuego que se quiere apagar.
No se debe dejar cables por el suelo, y que atraviesen los
pasadizos o vías de tránsito.
Realice pausas activas de 5 – 10 minutos, no permanezca más
Los extintores de tipo PQS (polvo químico seco): Extintores
de 4 horas sentado.
usados para apagar el fuego originado por papeles, cartones,
Se debe mantener los pasadizos libres de objetos que puedan
combustibles, pinturas, equipos o componentes eléctricos.
TIPOS DE EXTINTOR
provocar caídas.
Los extintores de tipo CO2 (dióxido de carbono): Extintores
No se debe correr en la oficina, aunque se esté apresurado. De
RECOMENDACIONES