La Cortesía ETICA
La Cortesía ETICA
La Cortesía ETICA
De poco nos servirá ser las personas más cultas y correctas si estas cualidades
no nos proporcionan la sensación de bienestar y paz que obtenemos al dar un poco
de nosotros mismos. Ella puede abarcar o se le puede traducir también en cierto
modo como todo el aspecto institucional de la vida social, las reglas existentes
para el arreglo de los vínculos sociales principales. Las fórmulas de cortesía
son pequeñas frases hechas, utilizadas muy a menudo en nuestra vida diaria.
Aunque son muy variadas y algunas muy localistas o influenciadas por costumbres
lo cales, vamos a indicar las más utilizadas y comunes que todos solemos
utilizar a diario en nuestra vida tanto laboral, como social o familiar. Las
mismas pueden ir acompañadas en algunos casos por gestos como una sonrisa, una
leve inclinación de cabeza, un saludo con la palma de la mano, entre otras.
Fórmulas para ser cortés
• Preste la debida atención a su compañero/a.
• Nunca está de más recordar algunas reglas que quizás tengamos olvidadas
• Los ruidos emitidos cuando se bebe, por ejemplo un caldo, están rigurosamente prohibidos.
• Llevar la comida a la boca y no al revés. En la mesa mantener el busto erguido, pero sin rigidez.
• No apoyar los codos sobre la mesa sino mantenerlos cerca del cuerpo, a cuando se tenga que cortar un
alimenta duro.
• La cuchara sopera se llena sólo en su dos terceras partes y no se apoya en m labios por su extremo,
sino por un lado
• Cuando tenga que inclinar el plato, para recoger las últimas cucharadas de sopa no lo inclines
hacia usted, sino hacia el centro de la mesa.
• El caldo en taza se bebe directamente de la misma taza sin utilizar la cuchara. Con esta última
sólo está permitido pro o liquido para cerciorarse de que no este demasiado caliente.
• La cuchara sopera se deja en el plato con el mango hacia la derecha y paralelo a ustedes, los
alimentos no deben nunca esparcirse desordenadamente en el plato, sino que deben mantenerse
recogidos en el centro del mismo.
• Está absolutamente prohibido limpiar el plato con un pedazo de pan clavado en el tenedor.
• Antes de beber, es conveniente limpiar se la boca para evitar el dejar huellas en el vaso.
• Los mariscos se toman con las manos, sosteniendo las conchas por un extremo. Sólo para las
ostras están permitidos los cubiertos.
• El pan se corta con las manos Esta terminantemente prohibido cortarlo con el cuchillo y hacer un
montón de migas al rededor del plato.
• Para pelar una naranja se cortan primero los casquetes superior e inferior. Después se corta la
piel en secciones verticales, que se van separando de la fruta luego se separan los gajos, que se
llevan a la boca sin ayuda de los cubiertos.
• Cualquier cosa que deba volver de la boca al plato se llevará con el mismo medio que se a
introducido en la boca Por ejemplo, un semilla de aceituna a las de una naranja que se han tomado
con las manos, se recogerán también con el puño semicerrado y se depositarán en el plato.
• No rechace nunca los alimentos que se le ofrezcan: es mejor tomar una porción pequeña de ellos
para no ofender al ama de casa. La cual podría sospechar que la comida no es de nuestro agrado.
• Para rechazar un vino o cualquier otra bebida, basta hacer una señal con la mano, en el momento
en que alguien va a servir él liquido en el vaso.
Cortesía en la conversación
• Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y
confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen.
• En ningún caso nos es licito hacer mención de una persona por medio
de un apodo o sobrenombre, Con esto no solo ofendemos a aquel a
quien nos referimos, sino que faltamos a la consideración que
debemos a las personas que nos oyen.
• Nada hay más vulgar ni más grosero, que la costumbre de usar de bromas e
indirectas con referencia a relaciones entre personas de distinto sexo,
sobre todo cuando aquélla a quien se dirigen está acompañada con alguna
otra, y cuando no se tiene con ella una intima confianza.
• La ironía, comunica a la conversación cierta gracia que la hace animada y agra dable, cuando se
usa con una prudente oportunidad y sin ofensa de nadie.