Tarea 7.5
Tarea 7.5
Tarea 7.5
UAPA
TAREA NO. 7:
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: ESQUEMA, REDACCIÓN Y
REVISIÓN FINAL
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
202234-FGC205-V13-1994-1
FACILITADOR:
MIGUEL ÁNGEL DÍAZ MÉNDEZ
SANTO DOMINGO
REPÚBLICA DOMINICANA
SABADO 2 DE DICIEMBRE DE 2022
Estimado participante:
Recopilación de fuentes
Enfoque del tema: un estado del arte tiene como objetivo cubrir toda la investigación
sobre un tema determinado. Si el tema es demasiado extenso, habrá mucho material
para cubrirlo adecuadamente.
Leer con un propósito: aunque deberá resumir brevemente las fuentes, un buen
estado del arte requiere que aísle los temas o problemas claves relacionados con los
suyos.
Intereses de investigación.
Evaluación de fuentes: Para cada libro o artículo, considere sus credenciales: ¿El
autor es un experto? Así mismo tenga presente el argumento o Evidencia: ¿La
evidencia apoya a la conclusión? ¿Está el argumento o evidencia completo?
Al empezar a desarrollar la sección del estado del arte es muy probable que te sientas
desmotivado porque hay muchísima información sobresaliente sobre tu tema. Por lo
que es necesario que tomes este punto con mucho cuidado y realices notas detalladas
sobre los aspectos principales de cada teoría. Al realizar esto verás que al final
tendrás solo las ideas principales de cada punto y será más fácil elegir una teoría o la
otra.
Es por esto que es necesario considerar siempre: ¿Qué tan relevante y significativa es
la fuente?
Índice
Todo informe debe incluir un índice, una parte fundamental para estructurar el
documento. En el índice se señalan todos los apartados del informe, así como el total
de páginas. Asimismo, esta parte actúa como guía al lector, que podrá recurrir a ella
cuando quiera buscar un apartado específico dentro del documento.
Introducción
La introducción al informe es una breve reseña sobre el tema principal del informe.
Esta introducción es una de las partes más importantes del documento, pues se trata
de una carta de presentación del trabajo y ayudará a que el informe sea correctamente
entendido en su totalidad.
Para ello, la introducción debe destacar de forma precisa y concreta tanto la idea como
el objetivo de este informe, teniendo en cuenta que esta parte nunca deberá superar
las 2 páginas.
Cuerpo del informe
El desarrollo o cuerpo es la parte en la que se expone la información principal de la
investigación. Además de texto, el cuerpo se puede complementar con gráficas,
extractos, diagramas, notas a pie de página y otros recursos para explicar el
procedimiento a través del cual se realizó la investigación.
Debe incluirse toda aquella información esencial del estudio o análisis, puesto que es
la parte de mayor contenido y el eje central del trabajo.
Conclusiones
En las conclusiones se presentan los resultados del informe, los más importantes o
con más peso. Esta parte debe responder las interrogantes planteadas en la
introducción, esas daban entrada al desarrollo de la investigación y planteaban todas
aquellas preguntas que surgían sobre el tema en cuestión.
En algunos informes, estas conclusiones suelen ser objetivas, como es el caso de los
informes expositivos, el cual puede prescindir de ellas en ocasiones. Sin embargo, las
conclusiones también pueden tener subjetividad, puesto que pueden intentar
convencer al lector con el análisis presentado, tal como sucede con los informes
persuasivos.
Bibliografía
En cualquier informe es esencial presentar las referencias consultadas en un apartado
de bibliografía. En ella, deben aparecer por orden alfabético y por fecha de consulta
cualquier documento consultado, tales como libros, enciclopedias, artículos, otros
estudios, medios audiovisuales.
Cualquier soporte utilizado para responder a las preguntas del informe y concretar las
ideas del mismo debe ser referenciado en este apartado.
Anexos
Algunos informes, como los científicos o los financieros, pueden incluir anexos
después de la bibliografía. En ellos se agregará información que se valga por sí misma
y que nos ofrezca información adicional a la que contiene el documento principal.
En los anexos suelen incluirse imágenes, gráficas y contenido específico que no se ha
podido explicar completamente en el texto para no extenderlo demasiado, tales como
cálculos, planos, manuales, entre otros. Cualquier información que pueda ayudar a
ampliar el texto principal deberá aparecer en este apartado.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
3. __F____ El estilo más eficaz y práctico es aquel que trata de impresionar a los
lectores con términos rimbombantes.
a) Rebuscado y sencillo
b) Sencillo y claro
c) Claro y rebuscado
a) Concisión
b) Sencillez
c) Propiedad
3. Consiste en redactar utilizando los conceptos íntegramente, sin excluir ni incluir
información adicional, con el fin de evitar ambigüedades.
a) Precisión
b) Propiedad
c) Claridad
a) Claridad
b) Sintaxis
c) Sencillez
III. Complete los espacios en blanco con la palabra o las palabras necesarias.
3. La claridad, __ precisión____________________,
___________sencillez____________, y ___propiedad____________________
son algunas de las características de una buena redacción de un escrito
científico.