Free 2
Free 2
Free 2
Una especie puede crecer fuera de su área óptima y natural, adaptándose al medio por muy
diferente que sea éste. Para ello, realiza una serie de MODIFICACIONES MORFOLÓGICAS Y
FISIOLÓGICAS, en unos caso son visibles en otras ocasiones no.
RAUNKIëR (1905, 1918), botánico danés realiza una clasificación diferenciando hasta 8
BIOTIPOS, es decir distintas categorías según su comportamiento durante la estación
desfavorable (fría o seca).
1.- BIOTIPO:
Hace referencia a las formas Biológicas de las plantas que se corresponden a categorías
morfológico-biológicas y estructurales que pueden reconocerse por adaptación o convergencia
de los caracteres externos predominantes, a climas y residencias ecológicas diversas.
La distribución de los diversos tipos y subtipos de los biotipos es esencial para la descripción y
reconocimiento de las estructuras de las formaciones y comunidades vegetales de la Tierra.
10 tipos de biotipos:
1. terófito
2. caméfito
3. epifito
4. geofito
5. fanerófito
6. hidrofito
7. hemicriptofito
8. liana
9. helófito
10. pleusófito
TIPOS DE PLANTAS
Bulbosas (Bulb) Plantas provistas de bulbos o tubérculos.
Cespitosas (Caesp) Plantas con tallos fasciculados con raíces comunes, rodeados de hojas
formando macolla.
Errática (Err) Planta vascular terrestre poco o nada arraigada que pervive al ser desplazada.
Escandentes (Scand) Plantas con tallos trepadores mediante zarcillos, acúleos, raíces
adventicias, tallos volubles, etc.
Escapiformes (Scap) Plantas con pedúnculos floríferos largos y sin hojas.
Espaldera (Vel) Plantas leñosas prostradas que forman tapices que tienden a cubrir el suelo.
Fruticosas (Frut) Plantas con tallos cuya lignificación esta extendida al menos hasta los ápices
de las ramas bienales.
Graminoides (Gram) Plantas gramíneas o asimilables a ellas, de gran talla con hojas que
persisten varios años y yemas de reemplazo netamente por encima del nivel del suelo.
Parásitas (Par) Plantas heterótrofas que se nutren a expensas del hospedante.
Pulviniformes (Pulv) Plantas cuyos renuevos crecen densa y apretadamente dando un
aspecto hemisférico, es decir,. de almohadilla o cojín.
Radicotuberiformes (Rad) Plantas provistas de raíces tuberosas.
Reptantes (Rept) Plantas con tallos herbáceos rastreros enraizados o no
Rizomatosas (Rhiz): Plantas provistas de rizomas.
Rosuladas (Ros) Plantas provistas de una rosetas de hojas en su base. Suculentas (Suc)
Plantas con tallos u hojas carnosas.
Sufruticosas (Suff) Plantas cuyos tallos presentan lignificación limitada a la base de los
mismos (sufruticulosas).
1. TEROFITOS:
– son plantas anuales, pero que no subsisten durante las estaciones
desfavorables más que en estado de semillas.
– Estas plantas mueren cuando las condiciones climáticas de las temporadas son extremas y
perduran como semillas.
– Agrupa a las plantas cuyos únicos órganos perdurantes en el año son las semillas.
– inician su ciclo cada año con la desventaja de que han de desarrollarse siempre de nuevo y
por eso necesitan mucho tiempo para que funcione su sistema vegetativo y retoñen hasta
florecer y dar frutos.
• Esta estrategia es útil sobre todo en regiones áridas en donde las plantas crecen la mayoría
de las veces sin necesidad de competir con otras
A) por su talla se pueden distinguir: – Terófitos muy altos: Macroterofitos – Terófitos muy
pequeños: Nanoterofitos
B) por el período del año en que vegetan entre: – Terófitos de invierno: Ej. Senecio vulgaris –
Terófitos de verano. Ej. Amaranthus deflexus
C) por su morfología:
• Son plantas herbáceas vivaces que en la estación desfavorable sólo subsisten merced a
órganos perdurantes subterráneos
• órganos subterráneos son: LOS ZARAIS SON ARBUSTOS PERO SUS YEMAS DE RENUEVO SON
TALLOS
– Bulbos
– Rizomas
– Tubérculos
– Raíces engrosadas
• Por ese motivo los criptofitos son capaces de sobrellevar fases prolongadas de sequía y
crecen en todas las regiones áridas.
EN FUNCION DE SU MORFOLOGÍA:
• En las zonas frías o de precipitación de nieve, estas yemas se encuentran cobijadas bajo
nieve u otros vegetales.
– cespitosos: forman cesped. Se unen en macollas Ej: las festucas, gramíneas. Nardus
stricta
– en rosetas o rosulado: tiene una roseta basal de hojas a ras del suelo y es la que vive
en la estación desfavorable, y en primavera tiene tallo
– escaposos: con o sin roseta, en primavera tienen tallo hojas y flores EJ: geranios
silvestres – reptante: Ej.: Potentilla reptans
– suculentos:
4.- CAMEFITAS:
− Sus yemas se hallan por encima del suelo hasta los 50 cm.
− están protegidas contra el frío invernal por mantos de nieve que cae con regularidad.
– xerocaméfitos: son las plantas adaptadas a climas áridos y secos, estas plantas
aparecen recubiertas de espinas
6. LIANAS
7. EPICITOS. No hechan sus raíces en el suelo.