Módulo Unidad 2
Módulo Unidad 2
Módulo Unidad 2
15
2.2 Patrimonio Empresarial o Patrimonio Neto
2.2.1 Concepto
A la hora de llevar a cabo su actividad, la empresa necesita comprar o alquilar distintos bienes,
como la maquinaria, el mobiliario, los vehículos de transporte, las mercancías, los programas
informáticos con los que gestionar la información, etc.
A su vez, la empresa pagará las compras o los gastos que realice en el mismo momento de su
adquisición o aplazando el pago, en cuyo caso surge una obligación.
Además, será muy probable que tenga que recurrir a las entidades bancarias para conseguir
financiación, con las que también surgen obligaciones. Del mismo modo realizará ventas que unas
veces cobrará en el momento, pero en otras ocasiones aplazará el cobro, surgiendo entonces los
derechos de cobro.
Los bienes y derechos reflejan lo que la empresa posee, mientras las obligaciones indican lo que
la empresa debe.
Obligaciones = PASIVO
16
Así, desde el punto de vista contable, se desprende la siguiente ecuación básica, denominada
ECUACIÓN CONTABLE.
La ecuación contable es la fórmula técnica sobre la cual se basa la contabilidad. A través de esta
fórmula se da a conocer el Activo, Pasivo y Patrimonio. En consecuencia, la suma del valor de las
cuentas de activo será igual a la suma de las cuentas del pasivo más la suma de las cuentas del
patrimonio.
El Patrimonio neto refleja el valor real de la empresa, nos indica lo que los propietarios obtendrían
si vendiesen todo el Activo y pagasen todas sus deudas, Pasivo.
Ejercicio: Si una empresa tiene bienes por valor de 8.000, derechos de cobro por un importe de
2.400 y unas obligaciones por importe de 6.000 ¿a cuánto asciende su patrimonio?
Solución:
Ejercicio: La empresa ABC inicia sus actividades de capacitación, el 01 de enero del 201X, a la
fecha posee los siguientes bienes y obligaciones:
17
Dinero en el banco $ 4.500,00
Equipos de computación $ 3.800,00
Vehículo $ 17.000,00
Préstamo por pagar $ 8.500,00
La situación económica, informa sobre si se “gana” o “pierde” dinero. Si nuestros ingresos son
adecuados o más bien insuficientes para nuestra estructura empresarial, si tenemos demasiados
gastos, etc. En definitiva, nos informará sobre si nuestro negocio es rentable o no. La situación
económica la podemos conocer a partir de un estado financiero básico que resume y sintetiza las
actividades que la empresa desarrolla y que se conoce como Balance General.
18
En resumen, el concepto de situación económica hace referencia al patrimonio de la persona,
empresa o sociedad en su conjunto, es decir, a la cantidad de bienes y activos que posee y que les
pertenecen.
En resumen, la situación financiera se refiere a la capacidad que poseen esas personas, empresas
o sociedad de poder hacer frente a las deudas que tienen o, lo que es lo mismo, de la liquidez de la
que disponen para poder pagar sus deudas.
Ambas situaciones (económica-financiera) están estrechamente relacionadas, y lo deseable es que
la empresa se encuentre con escenarios positivos en ambos lados.
Las principales diferencias entre situación económica y situación financiera que podemos destacar
son:
- La situación económica se mide por el total del patrimonio.
- La situación financiera se mide por la capacidad de hacer frente a sus deudas.
- A pesar de que ambas están estrechamente relacionadas, no tienen que ir en la misma
dirección.
- Para tener una buena situación económica, es importante que nuestro patrimonio no esté
comprometido por deudas.
- Para tener una buena situación financiera, es necesario no tener deudas o tener el efectivo
suficiente para pagarlas sin problemas.
19
2.3.3 Importancia
Las empresas en su actividad diaria se ven obligadas a tomar decisiones que tienen que ver con el
mundo de las finanzas. Las finanzas nos permiten determinar de qué forma los recursos escasos,
en este caso los financieros, se asignan a través del tiempo a varias alternativas. Si se realiza un
análisis de la situación económica-financiera, ésta va a permitir estudiar la capacidad que tiene la
empresa para cumplir sus compromisos de pago, bien sea con proveedores, con bancos o entidades
públicas.
En todas las empresas se produce el proceso de comprar bienes y servicios, almacenar, vender,
cobrar y con el resultado del proceso obtener los recursos necesarios para poder pagar a los
suministradores de bienes y servicios y volverá iniciar otra vez el proceso
La primera es aquella con una buena salud económica, pero con problemas financieros. En
esta situación, la empresa tiene potencial para mantener beneficios y engrosar el
patrimonio; sin embargo, tiene una posición financiera débil que la limita en la atención
oportuna de sus pagos. Un caso típico es una empresa que enfrenta un rápido crecimiento,
pero le es difícil financiar su capital de trabajo o bienes de capital. Aquí, la gestión
financiera es la llamada a ordenar la casa.
La segunda situación mixta es menos deseable: liquidez y resultados económicos
negativos. Un ejemplo común se da en una empresa que inicia sus actividades con
suficientes aportes de los propietarios, lo que le permite atender oportunamente los
requerimientos de caja; sin embargo, tiene la exigencia de crecer y llegar a su punto de
equilibrio, o generar economías de escala para obtener excedentes. En este caso, el peso
recae sobre los generadores de la utilidad operativa, es decir, las funciones comercial,
operativa y administrativa. La empresa debe mejorar su posición económica.
La principal fuente de información que se utiliza para obtener los instrumentos comentados es la
Contabilidad, que recoge, registra y ordena todos los hechos de naturaleza económica y financiera
que se suceden en el día a día de las empresas, si la contabilidad se lleva según los principios
establecidos, los estudios financieros y los resultados que se derivan de ella, ofrecerán la imagen
fiel del patrimonio de la situación financiera y del resultado obtenido.
20
disminuciones de un valor o concepto, como consecuencia de las diferentes transacciones u
operaciones practicadas por un negocio o empresa.
Cada elemento o grupo de elementos homogéneos es captado por una sola cuenta
Cada cuenta recoge el valor inicial y las variaciones de elementos que representan con
independencia de los otros bienes que forman el patrimonio
Por lo tanto, en todo elemento se puede conocer la situación actual de ese elemento
Toda cuenta se divide en dos partes, en una de ellas se recoge el valor inicial y los
incrementos de valor y en la otra las disminuciones de valor
Gráficamente, una cuenta es un libro abierto donde la parte de la izquierda se denomina
DEBE y la de la derecha HABER
En este grupo se encuentran los rubros que representan rentas y cargas cuentas que por su
naturaleza al final de un ejercicio se cancelan con el fin de incrementar o disminuir el patrimonio
empresarial con el resultado económico, en este grupo se encuentran las cuentas como: VENTAS,
DEVOLUCIÓN EN COMPRAS, UTILIDAD BRUTA.
Cuentas mixtas
Son cuentas formadas por una parte real y una temporal, como es el caso de los pagos y cobros
anticipados, cuyo valor inicial (real) será modificado por efectos de los agentes que muestren el
gasto o el ingreso devengado al final de un ejercicio económico.
21
Existen diversas formas de clasificar a las cuentas, las más utilizadas son las siguientes:
1. Por su naturaleza
Cuentas personales: Son aquellos que representan personas naturales o jurídicas. Ejemplo: Cuentas
por cobrar, documentos por pagar, clientes, proveedores.
Cuentas impersonales: Son aquellas que representan objetos, artículos, valores, derechos,
obligaciones, etc. Ejemplo: Mercaderías, caja, muebles, vehículos.
Cuentas de situación: Son aquellos que demuestran la situación financiera de la empresa y que
conforman el balance general. Ejemplo: Todas las cuentas de ACTIVO, PASIVO Y
PATRIMONIO.
4. Por el saldo
Cuentas deudoras: Son aquellas en las que la suma de sus débitos es mayor que la suma de sus
créditos. Ejemplo: CAJA, MERCADERIAS.
Cuentas acreedoras: Son aquellas en las que la suma de sus créditos es mayor a la de sus débitos.
Ejemplo: CAPITAL, VENTAS.
Elemento fundamental en la ecuación contable, constituida por todos aquellos bienes y derechos
tangibles e intangibles de propiedad de una persona natural o jurídica, que tengan valor monetario
22
y que estén destinados para el logro de los objetivos de una actividad comercial, industrial o de
servicios. Se describen de acuerdo al grado de liquidez que presentan.
Los activos, a su vez, pueden tener características físicas definidas tales como el efectivo, valores
por recaudar, inventaros de artículos o mercaderías, inversiones, terrenos, edificios, maquinaria,
equipos, bienes muebles, vehículos, costos de organización, pagos realizados por anticipado, etc.
Otros activos pueden tener formas intangibles como patentes, regalías, marcas, reservas mineras,
e hidrocarburos y, en general derechos legales de difícil valoración. Uno de los problemas actuales
más controvertidos de la Contabilidad radica en la asignación de valores en términos monetarios
que se deben dar a cierto tipo de activos.
Sin embargo, el valor de un activo tiene que indicar ordinariamente el costo histórico del bien o
sea el precio de la transacción incurrida en adquirir los bienes, derechos de propiedad, etc., basados
en hechos reales, no obstante, por transcurso del tiempo u otras circunstancias, el valor equivalente
de los activos en el mercado puede diferir del costo registrado en los libros de contabilidad.
Los planteamientos de ajustar las cifras de manera que presenten los cambios en el valor de la
moneda; según los índices actualizados de precios o de valor real de sus resultados, en los últimos
años están recibiendo una creciente atención de la profesión contable y de las legislaciones
avanzadas en esta materia. Los valores presentados como activos en el estado de situación
financiera no representan necesariamente su valor de realización en el mercado, pues estos
corresponden a su costo histórico o a una porción del mismo, una vez deducido los valores de
depreciación, provisiones o amortizaciones que razonablemente pueden ser aplicados a períodos
subsecuentes. Para la presentación de los activos en el estado de situación financiera, se dosifican
de conformidad al grado de liquides de cada una de los siguientes rubros; Activo Corriente, Activo
Fijo, Activo Diferido y Otros Activos.
Activo
+ -
Debe Haber
Aumento Disminuye
Saldo
Deudor
D>H
23
Cuentas de valorización real de Activo.
Tienen el propósito de presentar el valor de realización de ciertas cuentas del activo al final de un
ejercicio económico, mediante un ajuste que registre la disminución del costo histórico del activo.
En este grupo se encuentran cuentas como: Provisión para cuentas incobrables, Depreciaciones,
Amortizaciones, etc. Estas cuentas se presentan en el balance general en el grupo de los activos,
pero con signo negativo; por lo tanto, su saldo por naturaleza es acreedor.
Las cuentas de pasivo representan obligaciones y responsabilidades contraídas por la empresa con
terceras personas, los mismos que en un plazo determinado deben ser honradas, pagadas o
devengadas.
Son deudas y obligaciones de un ente contable que se mantienen con respecto a terceros. Se
originan en las operaciones o financiamientos propios de la naturaleza de las actividades de que se
trate.
Pasivo
- +
Debe Haber
Disminuye Aumento
Saldo
Acreedor
H>D
Obligaciones con respecto a los dueños o accionistas de una empresa o entidad, por lo que han
aportado a un negocio o industria en dinero o especies. El patrimonio comprende también los
rendimientos o beneficios obtenidos.
24
Las obligaciones con personas naturales o jurídicas ajenas al negocio o empresa tienen el carácter
preferencial sobre su patrimonio. Sus propietarios tienen derecho al sobrante, una vez realizadas
todas las deudas u obligaciones en caso de liquidación. La parte correspondiente a la propiedad de
la empresa o negocio se halla representada por el exceso de los activos sobre el pasivo, de acuerdo
con la ecuación contable: Activo igual a Pasivo más el Patrimonio.
Las partidas o cuentas integrantes del Patrimonio, presentados después del capital social,
comúnmente lo constituyen las reservas legales y estatutarios y a continuación las utilidades no
distribuidas y las utilidades del último ejercicio económico, todo esto de acuerdo al grado de
inmovilidad de los rubros en un ejercicio económico.
Al patrimonio de manera general también se lo conoce como Capital Contable. Para realizar un
examen o Auditoria de las cuentas correspondientes al patrimonio, es necesario programar la
aplicación de los siguientes procedimientos de control:
Las cuentas del Patrimonio representan los aportes de todos los socios, los resultados obtenidos
por la actividad de la empresa, y las reservas de la empresa. Ej. Capital social, Reserva Legal,
Utilidades del Ejercicio (del presente año o del año pasado).
- +
Debe Haber
Disminuye Aumento
Saldo
Acreedor
H>D
25
Las cuentas de gastos es una denominación aplicada a los conceptos que denotan uso, consumo,
extinción o devengo de bienes y servicios necesarios para mantener las operaciones de la empresa;
estos valores se relacionan con el nivel de ingresos operativos de una empresa; un ejemplo son los
pagos de remuneraciones del sector administrativo (gasto operativo), ya que independientemente
de que las ventas aumentaren o disminuyan, se deberán cumplir con estos pagos en forma
periódica.
Los gastos que no se relacionen con la actividad propia de la empresa se denominan no operativas;
un ejemplo son los gastos navideños, o por el día de la madre.
Costo / Gasto
+ -
Debe Haber
Aumenta Disminuye
Saldo
Deudor
D>H
Las cuentas de costos son valores pagados para cubrir actividades indispensables para generar un
ingreso operativo; estos valores se recuperan con la venta de un bien o un servicio; un ejemplo son
los costos de la mercadería, materia prima, insumos.
Costo / Gasto
+ -
Debe Haber
Aumenta Disminuye
Saldo
Deudor
D>H
Las cuentas de ingresos representan los beneficios o ganancias de una empresa: cuando estos se
generan por el giro normal del negocio, se denominan ingresos operativos: por ejemplo, la venta
de mercaderías para una empresa comercial. Cuando los ingresos provienen de actividades
ocasionales, se denominan ventas no operativas: por ejemplo, intereses ganados en una inversión
temporal.
26
Las cuentas de gastos tienen saldo acreedor por naturaleza.
Ingreso
- +
Debe Haber
Disminuye Aumento
Saldo
Acreedor
H>D
Las cuentas de orden son cuentas que por su naturaleza no afectan la situación económica ni
financiera de la empresa, pero es necesario mantenerlas registradas para controlar ciertas
operaciones que podrían significar derechos u obligaciones empresariales. Estas cuentas se
registran al pie del balance general; en este grupo se encuentran cuentas como mercaderías n
consignación, valores entregados en garantía.
27
Cancelar o cerrar una cuenta—eliminar su saldo
Cuadrar una cuenta—buscar la igualdad de cargos y abonos en un asiento o cuenta
Vencimiento de una cuenta—momento de tiempo a partir del cual ha de ser pagado o
cobrado un saldo
Estructura
El nombre o denominación de una cuenta que asigne el contador a un grupo de bienes, valores,
obligaciones, hechos, servicios y demás acontecimientos requerirán de las siguientes exigencias:
28
- El nombre de la cuenta debe ser explícito, es decir, su sola denominación debe permitir
entender y apreciar la naturaleza y el alcance de su cuenta, por ejemplo: BANCOS, GASTO
ARRIENDO, etc.
- El nombre debe ser completo, con el fin de evitar dudas o malas interpretaciones, por
ejemplo: BANCO DEL PICHINCHA.
Esta técnica de registro se basa en que toda acción económica tiene origen en otra acción de igual
valor, pero de naturaleza contraria. De esta manera, se mantiene el equilibrio entre los montos
recibidos (débitos) y los entregados (créditos).
El objetivo de la técnica es asemejar una balanza en equilibrio, ya que la suma de los conceptos
(haber y debe) siempre tienen que coincidir.
- El que recibe es el deudor y el que entrega es el acreedor. De esta forma, lo que tenemos
es porque se lo debemos a alguien, incluidos nosotros mismos.
- “No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”: los recursos deben proceder de
alguna fuente.
- El valor que ingresa tiene que ser igual al valor que sale.
- Las cuentas tienen que poder anularse de la misma forma en que se crean. De esta forma,
si un valor entra por una, debe salir por la misma
29
En síntesis, para entender qué es la partida doble en contabilidad hay que comprender que no puede
existir un movimiento contable que solo afecte cuentas de una misma naturaleza. Si una cuenta se
afecta en su lado positivo, la otra se debe afectar en su lado negativo. Tiene que mantenerse el
equilibrio.
En casos más complejos, cada movimiento puede afectar más de dos cuentas. Sin embargo, la
relación entre débitos y créditos tiene que mantener el equilibrio, es decir que el resultado al restar
los deberes de los haberes tiene que ser igual a 0.
Entender qué es la partida doble es fundamental para cualquier contador, pues es la base de la
técnica contable moderna, especialmente en materia financiera. Los balances generales y demás
reportes se realizan en base al saldo de cada cuenta después de haber registrado todas las
transacciones de un período determinado.
La anotación que involucra las dos partidas (debe y haber) se denomina asiento contable. Este
sistema se asemeja a una balanza en equilibrio, ya que, dentro de un asiento contable, la suma de
los conceptos del debe y del haber siempre tienen que ser iguales.
Considerando que en toda operación debe cuidarse el equilibrio entre el activo y el pasivo con el
patrimonio, podrá entonces comprenderse porqué en toda operación se afectarán cuando menos dos
cuentas en las que se pueden presentar las siguientes situaciones:
30
2.5.2 Anotaciones contables: Asiento Contable
Concepto
En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones: una al debe
y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan al activo o al pasivo,
y se fundamentan por el hecho de que todo asiento afecta al menos a dos cuentas y cada
movimiento tiene una contra partida.
- Fecha de la anotación.
- Número de orden del asiento a lo largo del ejercicio.
- Cuentas que intervienen
- Importes asociados a cada cuenta, señalando si son débitos o créditos.
- Breve descripción de la operación.
31
Tipos de Asientos
Existen diferentes tipos de asientos contables, los cuales se clasifican dependiendo de su fondo y
forma:
Según el fondo:
Según la forma:
Toda compra o venta debe ser facturada según la Ley. Al hacer una anotación en el Libro Diario,
debemos justificar cada asiento con el correspondiente comprobante, el cual puede ser:
Estos soportes muestran mejor la situación económica al recoger los descuentos comerciales
concedidos a posteriori (si la entrega es tardía, por ejemplo) o en el caso de una devolución de
mercancías.
32
2. Realizar el registro en el libro correspondiente
- Fecha de la anotación.
- Número de orden del asiento a lo largo del ejercicio.
- Cuentas que intervienen
- Importes asociados a cada cuenta, señalando si son débitos o créditos.
- Breve descripción de la operación.
Registrar una entrada de contabilidad es una operación relativamente simple. Sin embargo, hay
algunos principios que deben observarse:
Es un documento que registra de forma cronológica las transacciones económicas que una empresa
realiza. Estas transacciones están relacionadas con la actividad principal de la institución.
Hay una serie de datos mínimos necesarios para la creación de un libro diario:
33
Las cuentas involucradas en la transacción.
El importe de la operación.
Breve explicación de la transacción
EMPRESA ABC
LIBRO DIARIO O DIARIO GENERAL
FECHA DETALLE PARCIAL DEBE HABER
Balance de comprobación
Los balances son el resumen de tabular los saldos de los débitos y créditos, que se utilizarán como
punto de partida para futuras operaciones financieras. Se lo obtiene después del cierre real o
implícito, de los libros de contabilidad llevados de acuerdo con los contables.
El balance de comprobación Consiste en detallar todas las cuentas con sus respectivos saldos
deudores o acreedores, este se elabora al finalizar cada período. El objetivo del balance de
comprobación se circunscribe a verificar que la suma total de saldos de la columna del debe sea
34
exactamente igual a la suma total de saldos de la columna del haber, con lo cual se estima que el
registro del diario y los pases del mayor general relativamente son razonables y correctos.
EMPRESA ABC
BALANCE DE COMPROBACIÓN
AL………………………………
SUMAN
35
3. Calcula el Patrimonio neto de la empresa ABC, que se dedica a vender juguetes, si posee los
siguientes elementos:
4. La empresa ABC está ubicada en la ciudad de Cuenca y cuenta con dos locales propios
equipados con la tecnología más reciente que le permiten brindar a sus clientes un servicio de
excelente calidad, sin embargo, sus proveedores se quejan de que todos los meses la empresa tiene
problemas para cancelar sus cuentas por pagar y que ya tiene varias cuotas atrasadas, ¿Cómo puede
catalogarse la situación que atraviesa esta empresa?
Cuenta Grupo
Equipo de oficina ______________________________
Muebles y Enseres ______________________________
Cuentas por pagar ______________________________
Arriendos pagados por anticipado ______________________________
Ventas ______________________________
Capital ______________________________
Caja ______________________________
Compras ______________________________
Hipotecas por pagar ______________________________
Materia prima ______________________________
36