ANDAMIOS
ANDAMIOS
ANDAMIOS
MULTIFUNCIONAL
CERTIFICADO
1. Componentes estructurales
2. Riesgos en el uso de andamios
3. Normas generales de seguridad
4. Plan de montaje
5. Instrucciones de armado de torre independiente
6. Instrucciones de armado del voladizo
7. Consideraciones para el desmontaje seguro
3
8. Recomendaciones adicionales para trabajos de armado y desarmado de andamio
1.- COMPONENTES
1.7._ Rodapiés
Estas piezas tienen como función evitar que al trabajar en los
diferentes niveles no caigan tanto las herramientas como los
trabajadores.
5
1.5._ Diagonales
Necesarias para rigidizar la estructura.
En este capítulo se tratan los aspectos básicos que deben ser 2.3.- Caída de objetos
tenidos cuenta a la hora de trabajar en un andamio, desde el punto Otro factor de riesgo es la caída de herramientas y equipos de trabajo.
de vista de la seguridad. Como medida de prevención, se hace uso de los rodapiés, definidos
Con base en estudios de OSHA, SIA y SAIT, se ha determinado que en las primeras secciones.
las personas que trabajan en andamios se encuentran expuestas a
diversos riesgos entre los que se destacan los siguientes cinco 2.4.- Electrocución
como los de mayor importancia:
Como bien es sabido, el riesgo de electrocución está presente
siempre que se utilice herramientas/maquinas eléctricas cerca o
2.1.- Caída del trabajador dentro del andamio o si el andamio a sido armado cerca de líneas,
Uno de los principales índices de fatalidad en los sectores industria tableros o tomacorrientes eléctricos, etc. Para lo que se recomienda
y construcción es la caída de trabajadores en el uso de andamios. conectar una línea a tierra al andamio así también como la inspección
Estas pueden ocurrir al subir o bajar del andamio de manera de los cables a utilizar.
inadecuada; cuando los niveles de trabajo no se encuentran
debidamente protegidos con barandas laterales de protección; en
6 trabajo bajo condiciones meteorológicas adversas o por huecos en
2.5.- Colapso del andamio
las plataformas o cuando estas fallan. Este riesgo es causado por un inadecuado planteo de las bases del
andamio, un deficiente estudio de estabilidad del andamio o
El equipo de protección personal se considera una medida activa sobrecarga del mismo.
de protección e involucra directamente al trabajador. Entre sus
componentes básicos encontramos el arnés anti caída con puntos Las bases deben instalarse con una perfecta nivelación acompañada
de anclaje, conectores y el debido conocimiento de un adecuado de un estudio de las reacciones de los cimientos en los que estas se
plan de rescate. encuentran apoyadas. La estabilidad del andamio. Está determinada
por la relación altura - base mínima. La altura del andamio no debe
ser mayor a 3 o 4 veces la base mínima. En caso de excederse, se
2.2.- Acceso deficiente deben usar arriostres.
El acceso al andamio debe proveerse de forma segura. Esto es, no La carga del andamio, además de los dos puntos anteriores
acceder a él escalando por los elementos estructurales, como las referentes a estabilidad y planteo de las bases, debe ser menor o
diagonales, sino por unas adecuadas escaleras. En lo posible se igual a aquella recomendada para los andamios CEYFRA en sus fichas
debe acceder por la parte interna del andamio. técnicas.
La inspección visual del buen estado de los peldaños y del soporte Mala o baja utilización de la plataforma. El último factor de riesgo a la
tanto en la parte inferior y superior de la escalera a ser utilizada . hora del trabajo en los andamios se debe a la mala o baja utilización
de las plataformas. Sus causas se basan en que comúnmente se
usan planchones de madera que no garantizan la seguridad del
trabajador.
3.- NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
El montaje de andamios se debe realizar preferentemente, mediante polea y deben ser llevadas a cabo bajo
siguiendo las instrucciones descritas en acotando la zona para evitar la caída diseño, ejecución y supervisión de la
este documento. de material a niveles inferiores. persona competente encargada de los
El montaje del andamio se realiza con la Asimismo se podrá realizar el acopio andamios.
supervisión de un técnico competente y
personal capacitado para dicha tarea.
por cadena humana. En cualquier Siempre se deben cumplir todas las
caso, el aumento de carga por los normas de seguridad personal y hacer
El montaje se realiza acorde con los equipos de elevación y las fuerzas uso de los elementos de seguridad.
planos que definen el diseño del excéntricas debe ser considerado.
andamio. * PERSONA COMPETENTE . Como
Se deben guardar los límites de carga de
Siempre que sea necesario eliminar características principales, estas
una medida de seguridad se sustituirá personas, deben ser competentes en
los andamios.
por otra equivalente. el reconocimiento de los diversos
El montaje se realizará utilizando como
7 mínimo los siguientes equipos de Se recomienda que el acceso se factores de riesgo del trabajo en
protección individual: casco de seguridad, realice desde el interior del andamio y andamios; tener autoridad para
arnés, botas de seguridad y guantes. que las puertas de acceso de la aplicar medidas correctivas con el fin
Para realizar el montaje, no se debe plataforma permanezcan cerradas, de prevenir riesgos; entrenar a los
utilizar equipo deteriorado o en mal salvo cuando se usen. trabajadores en el reconocimiento de
estado de conservación ni mezclarlo con Se restringe el uso de un andamio no los riesgos, inspección delos
el de otros fabricantes. finalizado por personal ajeno al andamios antes de cada turno y
Cualquier zona del andamio que no esté montaje del mismo. remover partes del andamio si estas
completamente montada debe estar
Si por algún motivo se tienen dudas se encuentran defectuosas.
señalizada y se debe evitar el acceso a
todos los trabajadores implicados que no
acerca de la capacidad de carga del
tengan la calificación de montadores. andamio o de los estudios de apoyo,
se deben suspender los trabajos
En caso de condiciones meteorológicas
sobre el andamio y el montaje hasta
que dificulten excesivamente el
tanto no se consulte con la persona
trabajo, no se debe utilizar ni acceder
competente encargada del mismo
al andamio.
La elevación y descenso de carga se
Si se hacen necesarias
modificaciones en el andamio, estas
realizará de forma mecánica
4.- PLAN DE MONTAJE
Las instrucciones de montaje que se exponen representan una pauta para seguir conforme a una secuencia lógica de montaje de la cual se
trazan las líneas y los aspectos más importantes para tener en cuenta.
1.- Estudio previo: estudio del espacio de trabajo con limitaciones de 2.- Analizar las reacciones de los apoyos del andamio (en las bases y
cargas y espaciales. Definir estabilidad del andamio, según reglas de las fachadas) y asegurarse de que sean resistentes a la carga
razón de alturas y cargas horizontales (viento menor a 128km/h). sometida bajo un grado confiable de seguridad. Es conveniente,
Definir patrón de anclajes y diagonalización en función del punto poner un durmiente o tablón de reparto
anterior.
3.- Replanteo: colocar los tornillos niveladores de base plana 4.- Montaje de las bases collar: colocar las bases collar sobre
sobre una superficie compacta con los durmientes de madera, cada uno de los tornillos niveladores alineados en el punto
teniendo en cuenta las distancias entre ellos según el diseño anterior.
que se va a implementar. Se comienza por el punto de más
alto nivel y a partir de este se realiza el replanteo. La apertura
9 máxima recomendada de abertura del tornillo es el 50% de su
longitud.
5.- Los horizontales se conectan en las rosetas de las bases 6.- Nivelación. Una vez instaladas, se nivelan las horizontales.
collar. Para formar ángulos rectos se usan las perforaciones Para esto, se usa un nivel y se ajustan los tornillos niveladores
pequeñas dela roseta. hasta alcanzar la altura requerida y que la estructura esté
alineada.
7.- Insertar los verticales en las bases collar. 8.- Colocar la plataforma en el primer nivel. Si esta fijada con su
cierre de seguridad, se considera realizar arriostramiento
horizontal. En ocasiones puede ser necesaria la instalación de una
diagonal en planta para rigidizar planos horizontales cuando estos
no lleven plataformas.
10
9.- Seleccionar la roseta del vertical precisa conforme a la altura 10.- Colocar diagonales en las caras externas del andamio para darle
necesaria de trabajo. La separación entre rosetas es de 0,5 m, lo rigidez a la estructura. Se usan las ranuras grandes de la roseta.
que permite variar la altura de plataforma según la necesidad. Por lo
general, se colocan a 2 m de altura. Una vez seleccionada la roseta
para el siguiente nivel, se procede a unirlas por los horizontales. Se
usan de nuevo los agujeros pequeños para formar ángulos rectos. Se
golpean las cuñas con un golpe seco para asegurar los horizontales.
11.- Una vez colocados los horizontales y las diagonales, golpear 12.- Colocar las plataformas metálicas y con trampilla en los
las cuñas de los terminales para rigidizar la base correctamente horizontales para acceso al siguiente nivel
replanteada. Usar un martillo y ejercer un golpe seco mas no muy
fuerte.
13.- Barandas de seguridad: se accede al nivel superior y se montan 14.- Si el propósito es armar una torre
11 los verticales de 1 m con la debida seguridad del caso (equipos de de 2 m de altura más barandas, se
protección personal). Se cierra la trampilla de acceso de la instalan los rodapiés. Si el propósito
plataforma. Si el andamio es de 2 m + 1m de baranda, se instalan
verticales de 1 m. Si tiene más de 2 m de altura, se instalan es que sea superior a 4 m, se repiten
verticales de 2 m con espigo. Se unen los verticales con horizontales los pasos del 10 al 13.
a 0.5 m y 1 m de altura..
3.- Se coloca la plataforma sobre los 4.-Se alarga la línea de posición hasta que
horizontales que se instalaron.(fig. 1) la persona alcance para conectar los
12 verticales de 2m en los horizontales que se
instalaron. Unir los verticales por el
horizontal que corresponda a la altura de la
plataforma..
Fig. 1
_____________________________________________________________________
IMPORTANTE
15
“Profesionales al servicio de la industria”