Diapositivas Lógica Jurídica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

LÓGICA JURÍDICA

Tercer Semestre.
Docente: Gladimiro Hernández.
LOGICA HUMANA
.
EL SENTIDO ORDINARIO DE LA PALABRA “LÓGICA” SE REFIERE
A LO QUE ES CONGRUENTE, ORDENADO, BIEN
ESTRUCTURADO. LO ILÓGICO ES LO MISMO QUE
INCONGRUENTE, DESORDENADO,
Cuando nos relacionamos con nuestro entorno, actuamos
bajo un comportamiento lógico. Cuando nos comunicamos,
tratamos de comunicarnos de manera lógica, En todas las
actividades conscientes de la vida, el hombre usa la lógica.
.
 Revisemos los siguientes planteamientos:
Seguramente alguna vez has jugado este juego: ¿Es un juego
lógico?
.

Esta frase: ¿te parece lógica?:


Ni nos beneficia, ni nos perjudica, sino todo lo contrario
.
Seguramente identificaste que en estos casos al hablar del lógica, se
involucró el pensamiento, por lo tanto, la lógica tiene que ver con el
pensamiento.

El pensamiento es un asunto tratado por la lógica.


.

El pensador (1900)
Descripción: Bronce. 1,98 x 1,29 x 1,34 m.
Localización: Museo Rodin. París.
Autor: Auguste Rodin.
EJERCICIO:
 Escriba las respuestas en una hoja en blanco:
1. Continúe esta secuencia lógica (valor 25 pts)
L M M _ _ _ _

2. Corrija esta formula colocando sólo un trazo: (valor 25


pts.)
5 + 5 + 5 = 550

3. Por favor escriba cualquier cosa: (valor 25 pts.)


______________________________

4. Dibuje un rectángulo con tres líneas: (valor 25 pts.)


AÚN TIENE TIEMPO
- Por favor no mire el test del compañero
- Usted lo puede conseguir
- Las soluciones son fáciles, vuelva atrás e intente hacerlo
todo.
.
Vivía antaño en Damasco un esforzado campesino que
tenía tres hijas. Un día, hablando con el cadí, el
campesino declaró que sus hijas estaban dotadas de alta
inteligencia y de un raro poder imaginativo. El cadí,
envidioso y mezquino, se irritó al oír al rústico elogiar el
talento de las jóvenes, y declaró: -iYa es la quinta vez que
oigo de tu boca elogios exagerados que exaltan la
sabiduría de tus hijas! Voy a llamarlas al salón para ver si
están dotadas de tanto ingenio y perspicacia, como
pregonas. Yel cadí mandó llamar a las tres muchachas y
les dijo..
-Aquí hay 90 manzanas que iréis a vender al mercado.
. Fátima, la mayor, llevará 50; Cunda llevará 30, y Shia, la
menor, llevará las otras 10. Si Fátima vende las manzanas al
precio de siete por un dinar, las otras tendrán que vender
también al mismo precio es decir siete manzanas por un
dinar. Si Fátima vende las manzanas a tres dinares cada una,
ése será también el precio al que deberán vender las suvas
Cunda y Shia. El negocio se hará de modo que las tres logren,
con la venta de sus respectivas manzanas, una cantidad igual.
-¿Y no puedo deshacerme de alguna de las manzanas que
llevo?, preguntó Fátima. -De ningún modo, objetó el
impertinente cadí. La condición es ésta: Fátima tiene que
vender 50. Cunda venderá 30, y Shia sólo podrá vender las 10
que le quedan. Y las otras dos tendrán que venderlas al precio
que Fátima las venda. Al final tendrán que haber logrado
cuantías iguales
.
1. Cuándo cree que se necesite utilizar la lógica?
2. Todas las personas poseen capacidad lógica o es algo que se aprende?
3. Dos personas pueden ser exactamente iguales?
4. Puede una persona estar viva y muerta a la vez?
5. Puede un juez emitir sentencia medio absolutoria y medio condenatoria?
DEFINICIÓN DE LÓGICA
 El Diccionario de la Real Academia española define a la lógica como: “La
Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico”

 La palabra lógica se deriva del griego antiguo logike que significa dotado
de razón, intelectual, argumentativo; que a su vez viene de logos que se
traduce a pensamiento, idea, argumento razón o principio.
RECUERDE ESTA CARACTERÍSTICA
IMPORTANTE:

La Lógica es una ciencia que


estudia específicamente el
conocimiento humano
.
 Raúl Gutierrez Saez, define a la lógica como: El
estudio de los métodos y principios que se usan
para distinguir el razonamiento correcto del
incorrecto. (Introducción a la lógica, México,1989,
pág. 181)
.
 LA LOGICA tiene un carácter formal, ya que estudia la estructura o
formas de pensamiento (tales como conceptos, proposiciones,
razonamientos) con el objeto de establecer razonamientos o argumentos
válidos o correctamente lógicos. Además de estudiar las estructuras que
conforman el pensamiento, a la lógica le interesa descubrir las leyes y los
principios que permiten conducirnos con rigor, precisión y verdad hacia el
conocimiento.
.
 LA LOGICA es: “la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento,
que nos proporciona normas para la investigación científica y nos
suministra un criterio de verdad”.
Gregorio Fingermann.
.
 Una de las ramas de la filosofía más relacionada con la lógica es la teoría
del conocimiento o gnoseología (de las palabras griegas gnosis,
“conocimiento” y logos, “estudio”). Tanto la lógica como la teoría del
conocimiento abundan en el tema del conocimiento. Sin embargo, sus
enfoques hacia este problema son un tanto diferentes
.

• LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGIA, ES LA


DISCIPLINA FILOSOFICA QUE ABARCA ESTE TEMA DESDE
TODAS SUS PERSPECTIVAS P0SIBLES.
.
• UNO DE LOS PROBLEMAS DE LA GNOSEOLOGÍA ES LA
INTERROGANTE ACERCA DE SI ES POSIBLE O NO CONOCER. HA
HABIDO MUCHAS RESPUESTAS A ESTAS INTERROGANTES.
CADA UNA DE ELLAS OBEDECE A LA CONCEPCION DEL
MUNDO QUE POSEA QUIEN LA ENUNCIA.
.
• EL ESCEPTICISMO Considera que es imposible obtener
conocimientos objetivos y confiables puesto que la capacidad
humana nunca encuentra justificaciones suficientes para
aceptar algo como verdadero. El escéptico siempre pone en
duda lo que los demás aceptan como verdad.
• EL PRAGMATISMO No . se preocupa por el
conocimiento en sí mismo. Solo considera que
lo verdadero es lo útil. Afirma que el criterio
para establecer si un conocimiento es
verdadero o no consiste en verificar si tiene
utilidad práctica. Por ejemplo: Este tipo de
pensamiento es el que domina el de las
sociedades capitalistas. En ella se asume como
buena mercancía aquella que se vende,
independientemente de sus bondades o
virtudes.
.
• EL SUBJETIVISMO: Plantea que es imposible alcanzar
conocimientos con validez universal (como los que pretende
alcanzar la ciencia). Juzga que la verdad es la que descubre
cada sujeto y solo es valida para él, en el momento en que la
encuentra. Es una forma de individualismo que considera que
la verdad corresponde a cada sujeto.
• EL RELATIVISMO Es un planteamiento derivado del
subjetivismo. Opina que el conocimiento solo es válido para
una cultura y en una época determinada. Cada cultura y cada
época crean su propia verdad.
.
• EL DOGMATISMO Plantea tajantemente que es posible
conocer y aprehender el mundo de una forma objetiva y
totalmente válida. Manifiesta una fe ciega en la razón como
herramienta para conocer objetivamente el mundo.
.
EL MATERIALISMO DIALECTICO Mantiene una posición intermedia
entre el dogmatismo y el subjetivismo. Plantea que es posible el
conocimiento objetivo, pero que este es siempre perfectible por lo que
debe ser puesto en duda siempre: si la realidad es cambiante, lo es
también el conocimiento que de ella se obtenga.
.

Conocer es una actividad por medio de la cual el


hombre adquiere certeza de la realidad, y que se
manifiesta como un conjunto de
representaciones sobre las cuales tenemos
certeza de que son verdaderas.

El conocer es un hecho primario, espontáneo e


instintivo, es ponerse en contacto con la realidad.
.
• SERA EL CONOCIMIENTO, ETERNO?
SI NO
• POR QUE?
.

EL CONOCIMIENTO ES UNA FORMA ESPECIAL DE REFLEJO DE


LA REALIDAD OBJETIVA EN LA CONCIENCIA DEL SER HUMANO
.

EL HOMBRE PRIMERO OBSERVA LA REALIDAD INMEDIATA Y


LUEGO LA CONOCE. ES DECIR, ABSTRAE, EN LO QUE VE, LA
ESENCIA DE LAS COSAS.
.
SE DICE QUE EL CONOCIMIENTO ES UN REFLEJO
PUES, AUNQUE NO ES EL OBJETO MISMO, ES PRODUCTO DE
ESTE.

SI LOS PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS PARA OBTENER


CONOCIMIENTOS SON VALIDOS, EL REFLEJO SERÁ FIEL
REPRODUCIRÁ LAS CARACTERISTICFAS DEL OBJETO MISMO EN
LA CONCIENCIA HUMANA
.
ESCRIBA EN SU CUADERNO: 5 EJEMPLOS QUE PUEDEN ALTERAR
LA OBTENCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS.
DESCRIBA EN SU CUADERNO LO QUE VE EN LA
IMAGEN
CONOCIMIENTO

• “EL CONOCIMIENTO REPRESENTA LA INFORMACIÓN


ORDENADA Y ESTRUCTURADA; CUYA TRANSFORMACION
REQUIERE DE LA PRESENCIA DE ESTRUCTURAS PREEXISTENTES
DE ENTENDIMIENTO EN LA MEMORIA, QUE SEAN CAPACES DE
RETENER DETERMINADA INFORMACIÓN PARA QUE LLEGUE A
FORMAR PARTE DEL CONOCIMIENTO DE UNA PERSONA”
.
Conocer es enfrentar la realidad; todo
conocimiento es forzosamente una relación
en la cual aparecen dos elementos
relacionados entre sí; uno cognoscente,
llamado sujeto, y otro conocido, llamado
objeto. Esta relación implica un actividad
en el sujeto, la cual es la de aprehender el
objeto, y la del objeto es simplemente de
ser aprehendido por el sujeto.
.
 En efecto, al preguntarse qué es el conocimiento, la gnoseología o teoría
del conocimiento advierte que los elementos fundamentales que se
requieren para que se dé el conocimiento son:
• El sujeto
• El objeto
• La relación entre estos elementos
.
Algunos autores define a la lógica como el conocimiento del conocimiento,
es decir es un instrumento para conocer la realidad.
Pero para entender esta realidad debemos de utilizar el proceso del
pensamiento, entonces hablaríamos de un proceso del conocimiento y un
proceso del pensamiento. Por lo que también se dice que la lógica es la
ciencia de los procesos, existiendo dos factores uno es el objeto y el otro es el
sujeto.
ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:

1. Un sujeto que quiere conocer (sujeto cognoscente)


2. Un objeto de estudio (objeto de conocimiento)
3. El Conocimiento
.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
Con el propósito de distinguir la orientación de las corrientes actuales en la
obtención del conocimiento, los tipos de éste, se reducen básicamente a dos:

a) Conocimiento Empírico
b) Conocimiento Científico.
CONOCIMIENTO EMPIRICO
 El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de los
sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con su
ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica
al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información.
 Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen con ideas
preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son
dogmáticos. Sin embargo el conocimiento empírico sirve de base al
conocimiento científico al extraerse con método de la realidad.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la
realidad con métodos y herramientas precisas. Se integra en un sistema
de conceptos teorías y leyes. El conocimiento científico rebasa los hechos
empíricos. Puede generalizarse, puede pronosticarse, resiste a la
confrontación con la realidad, descarta explicaciones metafísicas y utiliza
fuentes de primera mano.
.
Conocimiento Científico
R
Observa e
Descubre a
Explica l
Predice i
d
Conocimiento sistemático a
de la realidad d
CONOCIMIENTO EMPIRICO:
1. Aprender el idioma natal.
2. Al observar el cielo, si las nubes son oscuras, se puede asumir que
lloverá.
3. Si una persona no sabe que el fuego quema, este podría intentar tocarlo,
cuando el fuego lo queme, este no volverá hacer el proceso, es decir, se
tuvo un aprendizaje.
4. Todos pueden afirmar que la madera flota en agua, aunque no sepan la
razón del proceso.
5. Una persona aprende a manejar bicicleta, lo hace por ensayo y error
hasta lograrlo.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
1. Leyes de Newton.
2. Leyes de la termodinámica.
3. Valor de la velocidad de la luz.
4. Teoría de la conservación de energía.
5. Demostración del movimiento de traslación y rotación de la Tierra.
.
Cuando se hablaba del conocimiento tanto científico como empírico, es
necesario hablar de cuatro conceptos que tiene relación entre si:
1. Práctica
2. Conocimiento Cotidiano
3. Conocimiento Cientifico
4. Teoría.
El autor Rolando Morgan Sanabria, en su libro conocimiento cotidiano y
conocimiento cientifico define cada uno de estos conceptos:
PRÁCTICA:
“Es el activo proceder de los hombres y mujeres, aplicado a la
transformación de la naturaleza y la sociedad.”
El ser humano en su afán de dominar la naturaleza y ponerla a su
disposición ha trabajado en ella obteniendo de esta forma conocimientos
empíricos.
CONOCIMIENTO COTIDIANO
“Es el que se da a través de las relaciones entre los seres humanos y de éstos
con la naturaleza; se obtiene en forma empírica, espontánea, improvisada,
natural o libre y por lo tanto no obedece a ninguna planificación.”
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
“Es el que se desarrolla mediante el planteamiento deliberado y consciente
de problemas o hipótesis con sus correspondientes marcos teóricos y es
eminentemente planificado, utilizando métodos y técnicas adecuadas.”
TEORÍA:
“Es el resultado de profundizar en los conocimientos que se adquieren a
través de la práctica con la utilización del proceso del pensamiento.”

Decimos entonces que es la capacidad de comprender la realidad a partir de


observaciones, axiomas y postulados.
OBJETO DE LA LÓGICA
En términos generales se dice que la lógica es el proceso del conocimiento y
del pensamiento.

La lógica tiene dos campos de estudio:


LA LOGICA FORMAL: que estudia las formas del pensamiento (conceptos,
juicios y razonamientos) y,
LA LOGICA DIALECTICA: que estudia las leyes y las categorías dialécticas
para indicarnos como se llevan a cabo los enlaces de esas formas de
pensamiento.
.
El pensamiento lógico es inherente al ser humano, aunque no todos se guían
por él. De allí la importancia de aprender los principios que la lógica ha
descubierto para que la adquisición de conocimientos sea más segura. Es
importante mencionar que todos los conocimientos científicos tienen una
base lógica que los hace coherentes.
.
En el estudio del derecho, la lógica tiene una importancia fundamental.
Todas las leyes deben de tener coherencia lógica. Toda interpretación de las
leyes debe basarse en la lógica para ser certera. Todo buen abogado debe
elaborar lógicamente sus argumentos para que estos sean sólidos y resulte
difícil refutarlos o destruirlos. A la vez, su dominio de la lógica le facilitará
advertir debilidades en los argumentos del contrincante.
.
Se ha determinado que la lógica tiene dos campos de estudio:
-La Lógica Formal
-La Lógica Dialéctica.

Cuando se habla de Lógica Jurídica no se refiere de una tercera lógica, se


trata siempre de una sola lógica pero siempre aplicada al Derecho, como
podría ser en otros campos de estudio (matemática, física, etc.)
.
Ahora bien, alguien podría argumentar -y no estaría equivocado- que no es
necesario haber estudiado lógica para razonar correctamente. Esta
apreciación nos obliga a distinguir entre los conceptos de "lógica natural" y
"lógica científica“
NIVELES DE LA LÓGICA
Es importante o hablar que dentro de la lógica existen 2 NIVELES.
EL PRIMER NIVEL es la Lógica Natural
UN SEGUNDO NIVEL: es la Lógica Científica que comprende dos campos
de estudio La Lógica Dialéctica y la Lógica Formal.
LÓGICA NATURAL
Es la que poseen todos los seres humanos, cuando adquirimos uso de la
razón, y es la que se aplica al conocimiento cotidiano; siendo una
disposición natural para reflexionar sobre determinada cosa sin el auxilio de
la ciencia.
Se le denomina sentido común y que es suficiente para la vida cotidiana e
incluso para el desarrollo de las diferentes disciplinas. Así, ni el abogado, ni
el periodista, ni el empresario, ni el médico, ni el economista, ni el físico,
suelen iniciar sus estudios por el de la lógica, pues confían en el "buen
funcionamiento natural" de la razón.
.
Características:
- La posee toda persona.
- Surge junto al lenguaje (como expresión del
pensamiento)
- Permite discernir, analizar y conocer el mundo
EJERCICIO SOBRE EL PARENTESCO
El parentesco es el vínculo que une a dos personas.

Pregunta:
¿Qué es para mi el único hijo de mi nieto?
.

QUE SERÁ PARA MI LA UNICA HIJA DE MI HERMANO?


.

¿QUIEN ES EL UNICO ENAMORADO DE MI ENAMORADA?


.

QUIEN ES EL UNICO ESPOSO DE MI ESPOSA?


.

DOS PERSONAS VAN CAMINANDO, LA DE ATRÁS LE DICE A LA DE


ADELANTE, ADELANTE VA MI HIJO, Y ESTA RESPONDE ATRÁS NO VA
MI PADRE
QUE RELACION HAY ENTRE ELLOS?
.
Que representa para Mi el Esposo de la Abuela Paterna
de la Hija de mi Único hermano?
.
MÉTODO REGRESIVO

EL ESPOSO DE LA ABUELA PATERNA DE LA HIJA DE MI UNICO


HERMANO.
.
Sin embargo, está claro que una cultura completa implica la exigencia de no
contentarse con el juego espontáneo de la razón y de su lógica natural, exige
además la elaboración de una lógica científica a base de reflexión. En el
orden teórico, esta lógica científica permite eliminar una laguna en nuestros
conocimientos al conocer el porqué de las reglas que nuestra razón sigue
espontáneamente. Por otra parte, en el orden práctico nos proporciona el
máximo rigor en nuestra actividad intelectual.
LOGICA CIENTIFICA
En cuanto estudio de las normas y leyes del pensamiento, se extrae de la
lógica natural; es decir, lo que hace es reflexionar acerca del proceder de la
lógica natural y extrae una serie de conclusiones o reglas que ordena y
sistematiza. De este modo aparece la idea de una lógica científica que
comienza por ser una técnica, sistemáticamente elaborada, del uso de la
razón.
DEFINICIÓN DE LÓGICA JURÍDICA
Se define a la lógica jurídica como una rama de la lógica que tiene por objeto
el estudio de los pensamientos jurídicos, desde la perspectiva de su
estructura: concepto, juicio y raciocinio, todos de naturaleza jurídica, con la
finalidad de que el pensamiento sea válido, congruente o coherente.
.
En la lógica jurídica son necesarios los dos campos de estudio de la lógica
general (formal y dialéctica), el derecho es un FENOMENO SOCIAL y por lo
tanto se encuentra ligado a la realidad objetiva que nos rodea. Y de esto se
encarga la lógica dialéctica que nos enseña que todo se encuentra sujeto a
un constante cambio y a un constante movimiento.
.
El pensamiento jurídico necesita tener solidez, estabilidad, conexión entre
la realidad y el pensamiento y sus formas. La lógica formal a través del
estudio de las formas del pensamiento (concepto, juicio y razonamiento)
nos proporciona esto.
RECUERDE ESTA CARACTERÍSTICA
IMPORTANTE:
La lógica jurídica es la aplicación de la Lógica Científica General (Dialéctica
y formal) al estudio del Derecho, con la especialidad de que los juicios que
analiza no se refieren a afirmar la verdad o falsedad de algo, sino se refieren
a normas de conducta y por lo tanto afirman la validez o la invalidez de lo
que se establece en ellos.
CASO DEL OSO
 Un musculoso leñador ucraniano descendió a la aldea para
tomar el tren para la próxima ciudad, con el fin de comprar
víveres para él y para su mascota que en esa ocasión lo
acompañaba: un robusto oso de 3 metros de altura,
trescientos cincuenta kilos de peso, hambriento y de muy mal
humor. El leñador insistía en subir al tren con su mascota. Y
se amparaba en una norma transcrita en la pared del pasillo
de la estación que decía: “se prohíbe ingresar con perros a los
vagones del tren. Firmaba el jefe de la estación.”
.
 LOGICA FORMAL

Enunciado de Sócrates.
Primer enunciado: todos los hombres son inmortales
Segundo enunciado: Sócrates es hombre
Conclusión: Sócrates es inmortal.
.

 Primero: está prohibido subir con perros.


 Segundo: mi oso no es un perro
 Conclusión: nada legal me impide subir con mi oso
.
 LOGICA JURÍDICA

Si acepta la contradicción.
Si importa la verdad de los hechos, que haya correlación entre las palabras y
lo más importante la realidad junto con los valores jurídicos que se
persiguen.
Se basa en hechos reales busca resolver los problemas con la razón
suficiente juntamente con los valores jurídicos de una sociedad
.
 A FORTIORI: MAYOR RAZON
 CRITERIO TELEOLÓGICO (cual es el fin de la norma)

Si está prohibido el ingreso de perros con cuanto mayor


razón estará prohibido el ingreso de un oso salvaje

Brindar un buen servicio de transporte y así evitar


molestias en el viaje con mayor razón podría haber un
peligro de muerte para los pasajeros.
.
 En la lógica jurídica no hay conclusiones, sino decisiones más o menos
razonables producto de la confrontación de dos premisas basadas en la
realidad.

CONCLUSIÓN La interpretación de las normas debe estar basada en un


correcto razonamiento y del uso de la lógica eso es la fuente viva del
derecho.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy