Diapositivas Lógica Jurídica
Diapositivas Lógica Jurídica
Diapositivas Lógica Jurídica
Tercer Semestre.
Docente: Gladimiro Hernández.
LOGICA HUMANA
.
EL SENTIDO ORDINARIO DE LA PALABRA “LÓGICA” SE REFIERE
A LO QUE ES CONGRUENTE, ORDENADO, BIEN
ESTRUCTURADO. LO ILÓGICO ES LO MISMO QUE
INCONGRUENTE, DESORDENADO,
Cuando nos relacionamos con nuestro entorno, actuamos
bajo un comportamiento lógico. Cuando nos comunicamos,
tratamos de comunicarnos de manera lógica, En todas las
actividades conscientes de la vida, el hombre usa la lógica.
.
Revisemos los siguientes planteamientos:
Seguramente alguna vez has jugado este juego: ¿Es un juego
lógico?
.
El pensador (1900)
Descripción: Bronce. 1,98 x 1,29 x 1,34 m.
Localización: Museo Rodin. París.
Autor: Auguste Rodin.
EJERCICIO:
Escriba las respuestas en una hoja en blanco:
1. Continúe esta secuencia lógica (valor 25 pts)
L M M _ _ _ _
La palabra lógica se deriva del griego antiguo logike que significa dotado
de razón, intelectual, argumentativo; que a su vez viene de logos que se
traduce a pensamiento, idea, argumento razón o principio.
RECUERDE ESTA CARACTERÍSTICA
IMPORTANTE:
a) Conocimiento Empírico
b) Conocimiento Científico.
CONOCIMIENTO EMPIRICO
El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de los
sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con su
ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica
al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información.
Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen con ideas
preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son
dogmáticos. Sin embargo el conocimiento empírico sirve de base al
conocimiento científico al extraerse con método de la realidad.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la
realidad con métodos y herramientas precisas. Se integra en un sistema
de conceptos teorías y leyes. El conocimiento científico rebasa los hechos
empíricos. Puede generalizarse, puede pronosticarse, resiste a la
confrontación con la realidad, descarta explicaciones metafísicas y utiliza
fuentes de primera mano.
.
Conocimiento Científico
R
Observa e
Descubre a
Explica l
Predice i
d
Conocimiento sistemático a
de la realidad d
CONOCIMIENTO EMPIRICO:
1. Aprender el idioma natal.
2. Al observar el cielo, si las nubes son oscuras, se puede asumir que
lloverá.
3. Si una persona no sabe que el fuego quema, este podría intentar tocarlo,
cuando el fuego lo queme, este no volverá hacer el proceso, es decir, se
tuvo un aprendizaje.
4. Todos pueden afirmar que la madera flota en agua, aunque no sepan la
razón del proceso.
5. Una persona aprende a manejar bicicleta, lo hace por ensayo y error
hasta lograrlo.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO:
1. Leyes de Newton.
2. Leyes de la termodinámica.
3. Valor de la velocidad de la luz.
4. Teoría de la conservación de energía.
5. Demostración del movimiento de traslación y rotación de la Tierra.
.
Cuando se hablaba del conocimiento tanto científico como empírico, es
necesario hablar de cuatro conceptos que tiene relación entre si:
1. Práctica
2. Conocimiento Cotidiano
3. Conocimiento Cientifico
4. Teoría.
El autor Rolando Morgan Sanabria, en su libro conocimiento cotidiano y
conocimiento cientifico define cada uno de estos conceptos:
PRÁCTICA:
“Es el activo proceder de los hombres y mujeres, aplicado a la
transformación de la naturaleza y la sociedad.”
El ser humano en su afán de dominar la naturaleza y ponerla a su
disposición ha trabajado en ella obteniendo de esta forma conocimientos
empíricos.
CONOCIMIENTO COTIDIANO
“Es el que se da a través de las relaciones entre los seres humanos y de éstos
con la naturaleza; se obtiene en forma empírica, espontánea, improvisada,
natural o libre y por lo tanto no obedece a ninguna planificación.”
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
“Es el que se desarrolla mediante el planteamiento deliberado y consciente
de problemas o hipótesis con sus correspondientes marcos teóricos y es
eminentemente planificado, utilizando métodos y técnicas adecuadas.”
TEORÍA:
“Es el resultado de profundizar en los conocimientos que se adquieren a
través de la práctica con la utilización del proceso del pensamiento.”
Pregunta:
¿Qué es para mi el único hijo de mi nieto?
.
Enunciado de Sócrates.
Primer enunciado: todos los hombres son inmortales
Segundo enunciado: Sócrates es hombre
Conclusión: Sócrates es inmortal.
.
Si acepta la contradicción.
Si importa la verdad de los hechos, que haya correlación entre las palabras y
lo más importante la realidad junto con los valores jurídicos que se
persiguen.
Se basa en hechos reales busca resolver los problemas con la razón
suficiente juntamente con los valores jurídicos de una sociedad
.
A FORTIORI: MAYOR RAZON
CRITERIO TELEOLÓGICO (cual es el fin de la norma)