Actividades Del Arte
Actividades Del Arte
Actividades Del Arte
DRAMÁTICO
CAPACIDADES
d. Certeza de los requisitos que deben reunir las actividades artísticas para contribuir en el
proceso formativo de los educados.
e. Identificar actividades del arte dramático.
e) Títeres. Pueden ser usados dentro de un programa educativo de dos maneras: como
espectáculo o la actividad de extensión artística, a la que el niño asiste como espectador, o
como una actividad formativa que ejecuta el niño o el adulto dentro de un aula de clase.
La actividad con títeres es altamente formativa, pues enriquece la imaginación, la
expresividad, y ejercida la agilidad mental.
Por otra parte la improvisación que realizan los niños con títeres confeccionados por ellos
mismos, constituyen una actividad dramática creativa altamente formativa, por que la
confección misma del títere ofrece la oportunidad de desarrollar la sensibilidad estética, así
como habilidades manuales. La manipulación del títere da la oportunidad de trabajo por
control mental, ya que la mente tiene que controlar los dedos de manera que pueda
«operar» como ella desea, manifiesta Ada Bullón.
f) El drama creativo: Consiste en la improvisación de una obra dramática corta (ya no una
escena). Es la dramatización espontánea, improvisada inmediatamente a una motivación
determinada; es todo un proceso creativo.
En el drama creativo no hay memorización de texto, los participantes se expresan oral y
corporalmente, manifiestan lo que siente e imaginan con toda libertad. Se puede emplear
como motivaciones: la música, narraciones, cuentos, mitos, leyendas, etc.
g) Danza creativa: es la creación improvisada de movimientos y desplazamiento rítmicos,
en respuesta a una motivación externa como los sonidos, o a una motivación interna, como
ideas y sentimientos. Es una actividad que se realiza dentro del aula, con fines formativos,
exclusivamente sin público.
h) Teatro: Es la actividad dramática más completa y compleja. Consiste en la presentación
de toda una obra dramática y , por lo tanto de la representación de conflictos humanos,
frente al público.
i)Drama Terapéutico: Las posibilidades del arte dramático para evidenciar problemas
emocionales y sociales han dado lugar a la creación de actividades dramáticas que se
realizan con fines terapéuticos. Nos referimos al psicodrama, sociodrama, y al rol
dramático. Cada una de estas actividades persigue objetivos diferentes:
* El Psicodrama es un tratamiento psiquiátrico. Consiste en una sesión de drama
creativo mediante la cual se propicia que el conflicto de conducta o la dificultad emocional
individual de un paciente aflore en tal forma, que puedan precisarse las raíces del problema.
Con el psicodrama se puede ayudar a niños con desventajas físicas, a retardados mentales y
a niños con disturbios emocionales, siempre y cuando esta técnica sea manejada por un
Psicólogo o Psiquiatra competente y con fina sensibilidad.
* El Sociodrama es una técnica de dinámica grupal. Consiste en propiciar dramatizaciones
espontáneas, problematizadoras, con el objetivo de detectar el por qué de una situación
conflictiva de un determinado grupo y tratar de solucionarla. El sociodrama puede ser
conducido por un Sociólogo, un Psicólogo social o un educador que hubiera propiciado
estudios en esta dinámica.
* El Rol dramático. Este término tiene dos connotaciones: principalmente rol dramático es
el rol que un niño asume en una dramatización; en segundo lugar, «rol dramático» es el
término que se refiere al instrumento usado por Psicólogos o educadores terapeutas para
hacer evidente una interpelación inadecuada y para motivar el deseo de corregirla.
El rol dramático consiste en propiciar que un niño, o un adulto, o un grupo asuman
determinados roles con la finalidad de vivenciar lo que sienten las personas que en la vida
real tienen dichos roles; se espera que de esta manera se tome conciencia de la necesidad de
reorientar positivamente las interrelaciones, optando por cambios positivos de actitud y
trato comprensivo, sensibles a los sentimientos de otros, aclara la profesora Ada Bullón, en
su libro Educación Artística, 1,989.
Anuncios
INFORMA SOBRE ESTE ANUNCIO
Anu ncios