Ejercicios Energia 1
Ejercicios Energia 1
Ejercicios Energia 1
1.- ¿Cuál es la energía cinética de un moscardón de 2 g de masa que se mueve a una velocidad de
50 cm/s? ¿Y el de un elefante de 6 toneladas, que se mueve con la misma velocidad? Solución:
2,5·10-4 J; 750 J.
2.- El pasajero de un tren que se mueve a 100 km/h tiene a su lado una maleta de 10 kg. ¿Cual es
la energía cinética de la maleta, respecto del pasajero? ¿Cual es la energía cinética de la misma
maleta, respecto de la estación? Solución: 3.864 J.
3.- Sobre un camión de juguete se ejerce una fuerza de 5 N que forma un ángulo de 30º con la
horizontal. Tiene una masa de 125 g.
a) ¿Cuál de las dos componentes de la fuerza realiza trabajo?
b) ¿Cuál es el trabajo realizado por la fuerza de 5 N, en un desplazamiento de 2 m? Solución: 6J.
4. El trabajo que realiza la fuerza es positivo. Pero, ¿qué ocurre si la fuerza actúa en sentido contrario
al del movimiento de un cuerpo? ¿Cuál es el signo del trabajo realizado? ¿Qué efecto produce en el
cuerpo?
6. Un caballo arrastra una carga mediante una fuerza de 2600 N que forma un ángulo de 30º con la
horizontal. Calcular:
a) El trabajo realizado por el caballo, si la carga ha sido desplazada 45 m.
b) La potencia del mismo, si el recorrido lo ha realizado en 2,5 minutos.
(Solución: a) 101325 J; b) 675´5 W.)
7. Un camión de 2.500 kg de masa circula a 64,8 km/h por una carretera horizontal. Frena y se
detiene en 35 m.
a) ¿Cuál es la variación de energía cinética experimentada por el camión?
b) ¿Qué trabajo ha realizado la fuerza de los frenos? (Respuesta: – 405.000 J)
8. Un libro de 0'5 kg de masa está situado en la mesa del profesor. Dicha mesa tiene 30 cm de altura
y esta sobre una tarima de 30 cm de altura. ¿Cuál es su energía potencial, respecto a la tarima?
¿Cuál es su energía potencial respecto del suelo? Y si el aula está en el primer piso, a 5 m de altura
sobre la planta baja, ¿Cuál es la energía potencial gravitatoria del libro, respecto de la planta baja?
(Respuesta: 1 '47 J; 2 '94 J; 27’4J)
9. Lanzamos una piedra de 125 g de masa por un acantilado. En cierto instante se encuentra a 12 m
del suelo y tiene una velocidad de 8 m/s. ¿Qué energía mecánica tendrá en ese instante?
(Respuesta: 18,7 J)
10. ¿Cuál es la velocidad de la piedra en los puntos A y B, si en el punto más alto tiene una velocidad
de 5 m/s? ¿Qué velocidad tenía en el instante del lanzamiento? ¿Y en el instante en el que llegue al
punto más bajo? (Respuesta: 10'17 m/s; 11 '94 m/s; 16'13 m/s)
12
B8m
A4m
11.- Un proyectil de 80 gramos de masa impacta con un bloque de 4 kg, sujeto del techo por una
cuerda, incrustándose en él (ver figura). Como consecuencia del impacto el bloque se eleva una
altura de 30 cm. Calcular la velocidad del proyectil.
(Sol 123,42 m/s)
12.- Un péndulo de longitud 1 m se deja oscilar desde la horizontal (posición A). Si no hay rozamiento,
calcula la velocidad del péndulo en las posiciones B (la cuerda forma un ángulo de 30º con la
horizontal), C (la cuerda forma un ángulo de 60º con la horizontal) y D (la cuerda forma un ángulo de
90 º con la horizontal). (Solución: 3,13 m/s; 4,12 m/s; 4,43 m/s)
13.- Un coche de 1000 kg de masa se mueve por una carretera horizontal a una velocidad de 72
km/h. Se deja de pisar el acelerador para que el coche se vaya parando, de modo que recorre una
distancia de 200 m hasta que se para.
a) ¿Cuál es el trabajo que realiza el aire y el suelo sobre el coche durante la parada?
b) ¿Se conserva la energía mecánica?, ¿cuánto varía la energía mecánica? (Sol: - 200000 J)
16.- Un péndulo simple se suelta desde la posición horizontal. Demostrar que la tensión del hilo al
pasar por la posición vertical es tres veces el peso del cuerpo.
18.- Calcular el trabajo que hay que realizar para arrastrar, a lo largo de 55 m, por un suelo horizontal,
un cuerpo de 30 kg a velocidad constante, sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre el suelo
y el cuerpo es de 0,3. (Respuesta: 4.851 J)
19.- Un camión de 2500 kg de masa circula a 64,8 km/h por una carretera horizontal. Frena y se
detiene en 35 m.
20.- Una masa de 3,8 kg, inicialmente en reposo, desciende por un plano inclinado, sin rozamiento,
que forma un ángulo de 60º con la horizontal. Calcular:
21. Desde una altura h dejamos caer un cuerpo. Hallar en que punto de su recorrido se cumple: (Sol:
4/5h)
1
𝐸𝑐 = 𝐸𝑝
4
23. Desde el suelo lanzamos hacia arriba un cuerpo con una velocidad inicial de 20 m/s. Vamos a
suponer que el rozamiento con el aire es una fuerza constante y de valor 10 N. Hallar a qué altura
máxima llega, y que ´esta es menor que si no hubiera rozamiento. (Masa del cuerpo 10 kg) (Sol
18.51, 20.4)
a) El módulo de la aceleración tangencial y normal del objeto cuando pasa por el punto P.
hmax
v0 R
30º
m P