Fase2 Grupo 203056 11
Fase2 Grupo 203056 11
Fase2 Grupo 203056 11
proyecto
Estudiantes:
Presentado a.
Tutor
Ingeniera electrónica
El propósito del desarrollo esta actividad, unidad fase 2 intermedia, de tipo colaborativo; Fue
la de comprender, caracterizar y analizar, que consta de tres puntos, en sus dos primeros
puntos se describen el funcionamiento de los elementos básicos de la neumática y la
hidráulica. En el tercer punto con referente al proyecto de este curso se propuso establecer la
presión de servicio, en un cálculo de este parámetro que se plantea para el proyecto de del
curso.
Introducción
En la fase dos se dividió en dos partes, en donde la primera parte está comprendida
entre el punto uno y el punto dos que consta de la descripción e identificación de los
elementos de un sistema neumático y un sistema hidráulico básico, y la segunda parte
que comprende el punto tres de la activad es realizar los cálculos para halla la presión
de servicio de una maquina propuesta en el proyecto de curso. Para la investigación se tomó
las siguientes referencias
La actividad consiste en:
Basados en los conocimientos adquiridos referentes a los temas propuestos, los estudiantes
deben desarrollar los siguientes puntos y subir un informe grupal en formato PDF, en el
entorno de seguimiento y evaluación. La actividad es colaborativa, se abrirá un foro de
trabajo colaborativo donde el estudiante podrá expresar dudas e inquietudes concretas y, de
ser al caso, usar los recursos compartidos en el mismo foro, con el ánimo de apoyarse para
fortalecer el conocimiento acerca de los fundamentos de la neumática y la hidráulica.
Bomba Hidráulica: Esta transmite energía mecánica a la energía hidráulica. Esto se hace
por el movimiento del fluido que es el medio de transmisión. La energía mecánica se
convierte en energía hidráulica mediante el caudal y la presión de una bomba hidráulica,
funcionan creando un vacío en la entrada de la bomba, forzando el líquido de un depósito a
una línea de entrada y a la bomba. La acción mecánica envía el líquido a la salida de la bomba
y, al hacerlo, lo introduce en el sistema hidráulico. Hay varios tipos de bombas hidráulicas
incluyendo engranajes, paletas y pistones. Todas estas bombas tienen diferentes subtipos
destinados a aplicaciones específicas, como una bomba de pistón de eje curvo o una bomba
de paletas de caudal variable.
Tanque hidráulico: Su principal función es almacenar aceite, también elimina el calor y
separa el aire del aceite, debe tener resistencia y capacidad adecuada por lo general son
herméticos.
Depósito hidráulico: el propósito de este elemento es retener un volumen de fluido,
transferir calor del sistema, permitir que los contaminantes sólidos se asienten y facilitar la
liberación de aire y humedad del fluido.
Filtro: Un filtro hidráulico es el componente principal del sistema de filtración de una
máquina hidráulica, de lubricación o de engrase. Estos sistemas se emplean para el control
de la contaminación por partículas sólidas de origen externo y las generadas internamente
por procesos de desgaste o de erosión de las superficies de la maquinaria, permitiendo
preservar la vida útil tanto de los componentes del equipo como del fluido hidráulico.
Válvula hidráulica: En un sistema hidráulico abre y cierra, dirigen el flujo del fluido a través
del sistema, controlan el flujo del fluido y regulan la presión de los fluidos. Las válvulas son
operadas mecánicamente, otras son operadas por solenoide eléctrico y otras son operadas por
piloto. Estas últimas se utilizan en la mayoría de las aplicaciones hidráulicas. Los 3 tipos
importantes de válvulas hidráulicas son, la válvula de control direccional, la válvula de
control de presión y la válvula de control de flujo. La válvula de control direccional dirige el
flujo del fluido, la válvula de control de presión supervisará y regulará la presión de los
fluidos y la válvula de control de flujo controla el flujo del fluido a través del sistema.
Elementos de regulación y control: Son los encargados de regular el paso del aceite desde
las bombas a los elementos actuadores. Estos elementos, que se denominan válvulas, pueden
ser activados de diversas formas: manualmente, por circuitos eléctricos, neumáticos,
hidráulicos o mecánicos. La clasificación de estas válvulas se puede hacer en tres grandes
grupos: de dirección, anti retorno y de presión y caudal.
Actuadores hidráulicos: son el resultado final de la ley de Pascal. Aquí es donde la energía
hidráulica se convierte de nuevo en energía mecánica. Esto puede hacerse mediante el uso de
un cilindro hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y trabajo lineal, o
un motor hidráulico que convierte la energía hidráulica en movimiento y trabajo rotativo.
Llegan a ser igual que las bombas, cilindros y motores hidráulicos ya que tiene varios
subtipos diferentes, las cuales cada una está diseñada para aplicaciones de diseño específico.
Acumuladores: Los sistemas hidráulicos utilizan acumuladores para la acumulación de esa
energía, la absorción de los impactos y la absorción de pulsaciones. Los acumuladores
ayudan a lograr el necesario caudal y a minimizar los ruidos y pulsaciones. Los diferentes
tipos de acumuladores son el de vejiga, el de diafragma, el de pistón, el de resorte y el tipo
con carga.
3. Lea el proyecto del curso y en el foro colaborativo, proponga un procedimiento para
establecer la presión de servicio, con la que deben trabajar los actuadores de acuerdo a los
requerimientos físicos. En colaboración con los integrantes del grupo colaborativo, calcule
este parámetro y describa el procedimiento en el informe grupal.
28.2743338823 ∗ 10−6 𝑚2
Resultados
En primera instancia se investigaron los conceptos básicos con sus respectivos circuitos, de
un sistema neumático y un sistema hidráulico y por otra parte se aplicó el conocimiento
obtenido para realizar la propuesta para el proyecto de curso.
Conclusiones