Clase 9 Resistencias
Clase 9 Resistencias
Clase 9 Resistencias
CLASE 9- Resistencias
Resistencias de carbón
En las resistencias aglomeradas de carbón el elemento resistivo es una
masa homogénea de grafito, mezclado con un elemento aglutinante, fuertemente
prensada en forma cilíndrica y encapsulada en un manguito de material aislante
1
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
como el plástico (Fig. 1). Los extremos del elemento resistivo están íntimamente
unidos a sendos terminales metálicos que facilitan la conexión de la resistencia a
un circuito.
2
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
3
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
sobre el que se deposita la capa resistiva. Una vez depositada la capa, se aplican
a presión, en cada extremo de la barrita unas cazoletas metálicas sobre las que se
sueldan los terminales de conexión. El conjunto se protege finalmente con varias
capas de pintura aislante.
Finalmente cabe decir que existe una variedad dentro de esta clase de resistencias,
en las que se ha sustituido la capa de carbón por una aleación metálica de alta
constante resistencia (níquel y cromo u oro-platino) o de un óxido metálico (óxido de
estaño). Estas resistencias se las conoce bajo la denominación de resistencias de
película metálica.
Resistencias bobinadas
Para la fabricación de las resistencias bobinadas se utiliza hilo conducto
4
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
Los extremos del hilo generalmente se fijan con abrazaderas que, a la vez,
pueden servir como conexiones para el montaje (Fig. 10). Si las abrazaderas son
desplazables se pueden obtener resistencias parciales (es decir, una resistencia
cuyo valor óhmico sea el existente entre un extremo del hilo, en contacto con una de
las abrazaderas, y un punto intermedio de su longitud total que haga contacto con la
otra abrazadera).
5
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
Las resistencias de hilo sólo se fabrican hasta unos 100 Ω. Para valores
mayores de resistencia incluso usando alambres de un grosor de sólo 0,03 mm,
las dimensiones de la resistencias bobinadas son excesivas.
6
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
150 Ω - 147 Ω = 3 Ω
Así, si se tiene una resistencia de 560 Ω con una tolerancia de fabricación de
7
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
5𝑥560Ω 2800Ω
560Ω = = 560Ω + = 560Ω + 28Ω = 588Ω
100 100
5𝑥560Ω 2800Ω
560Ω = = 560Ω + = 560Ω − 28Ω = 532Ω
100 100
8
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
9
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
10
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
11
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
12
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
13
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
Una forma que quizá le resulte más sencilla para leer el valor óhmico de
una resistencia consiste en añadir, detrás de las dos primeras cifras, un número
de ceros igual al del número representado por el tercer anillo. Así, si a sus manos
llega una resistencia cuyos colores son:
rojo - rojo - naranja - oro
el valor óhmico de la misma será de 22.000 Ω ± %; puesto que como el
tercer anillo (naranja) representa un 3, deberán añadirse tres ceros alas dos
primeras cifras leídas.
En ocasiones es muy posible que encuentre en algún aparato resistencias
con cinco anillos de color en lugar de cuatro (sobre todo en instrumentos de
laboratorio). En este caso se trata de resistencias de precisión, con tolerancias de
± 2%, ± 1% o de ± 0,5%. La lectura del valor óhmico de estas resistencias es muy
14
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
15
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
16
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
dañe a la resistencia.
Por este motivo las resistencias se fabrican para un determinado límite de
carga, que evita que este calor las perjudiquen. Este límite de carga se indica en
vatios. Se habla, por ejemplo, de una resistencia de 2 vatios, es decir que la
potencia eléctrica que se le suministre no debe sobrepasar los 2W, ya que si los
sobrepasa la resistencia se quemará.
Es muy importante no confundir la potencia máxima de disipación con la
potencia realmente radiada, la cual debe ser menor.
La potencia disipada viene dada por la fórmula: P = VI
en donde V es la tensión aplicada a los bornes de la resistencia e I es la
corriente que por ella circula.
Así, supongamos una resistencia de 50 Ω a la que se le aplica una tensión
de 10 V (Fig. 15). En estas condiciones de funcionamiento, la intensidad de
corriente que por ella circula es de:
2 W de disipación.
Las resistencias de capa de carbón se fabrican para 1/10 W (o 1/8 W), 1/4
17
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
Resistencias y disipación
18
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
y su potencia de disipación:
P = VI = 10 V x 0,05 A = 0,5 W
Supongamos ahora que se trata de una resistencia de película de óxido
metálico de alta estabilidad, cuya variación de la potencia máxima de disipación en
función de la temperatura viene determinada por la curva de la figura 18. Si la
resistencia trabaja dentro de una temperatura ambiente inferior a 25° C no existe,
teóricamente, inconveniente alguno en utilizar una resistencia con una potencia
máxima de disipación de 0,5 W; ahora bien, si la citada resistencia ha de trabajar
dentro de una temperatura ambiente de 50° C, la potencia de disipación admisible
queda reducida en un 12% aproximadamente (según puede comprobar sobre la
figura 18), es decir al 88 % de su valor nominal de 500 mW:
19
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
20
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
21
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
22
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
23
CURSO DE ELECTRONICO DE MANTENIMIENTO
24