Practica 2
Practica 2
Practica 2
3.- OBJETIVOS
1
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Fuente:(Company, 2017)
En la Figura 1 se identifica tres tipos de conexiones las cuales son la presión del
segundo freno 2ND (Second brake), la presión del embrague en marcha baja UD
(Underdrive clutch) y la presión del primer freno en marcha baja y reversa LR (Low &
reverse brake). Estas se ubican en la parte inferior del sistema.(Ignacio Rosero, 2019)
2
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
En el circuito hidráulico el líquido circula a través del filtro en dirección hacia la bomba de
aceite de ahí va a la válvula de accionamiento manual desde este se direcciona el liquido
hacia el solenoide, válvula de baja y reversa. En otra división el liquido es guiado hacia el
convertidor de par pasando por válvulas de control de presión.(Ignacio Rosero, 2019)
Para la posición de aparcamiento el sistema hidráulico no llega a ser ocupado todos sus
implementos.
En la siguiente Ilustración se llegará a apreciar como pasa el fluido a través del sistema.
3
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Se comporta casi igual que en aparcamiento excepto en que el fluido es direccionado por la
válvula de baja y reversa hacia los solenoides de baja, reversa y al embrague de reversa,
logrando que se invierta el giro para el eje de salida mediante los componentes mecánicos
de la transmisión. Debemos tener en cuenta que al momento que hace que el sistema se de
reversa no se llega a ocupar todos los implementos.
4
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
El liquido comienza su camino con el filtro y luego se direcciona hacia la bomba de aceite para llegar a
la válvula de accionamiento manual donde se direcciona el fluido hacia el solenoide, válvula de baja y
reversa por siguiente el fluido pasa por el convertidor de par pasando por válvulas de control de
presión.
5
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
En esta sección se divide en varias secciones la primera es la que posee el liquido rosado el cual nos
indica el exceso de presión y provoca un retorno al depósito, el líquido amarillo esta entre la bomba
de aceite y el convertidor de par para ahí originarse la presión necesaria del líquido rojo, esta presión
comienza desde la bomba de aceite pasando por las válvulas de trabajo de baja, reversa y underdrive
haciendo contacto con cada uno de los solenoides hasta que genere la marcha 1.
Esta posición funciona tanto en el modo secuencial o normal ya que al momento de realizar un
cambio de velocidad la transmisión automática decide el cambio de circuito hidráulico para el
correcto funcionamiento.
6
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
Esta presión que se genera en el sistema es igual a las anteriores marchas aparcamiento, neutro,
aunque la diferencia que existe es que los solenoides de undrive y overdrive se activan para cambiar
la dirección del fluido y logrando así la aplicación de la tercera marcha.
7
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
El sistema inicial es similar en todas las posiciones de la palanca de cambios donde existe retorno y la
comunicación de la bomba y el convertidor de par, posteriormente se dirige el fluido de segunda y
overdrive comunicándose con los solenoides de freno de segunda y overdrive de tal forma que se
genere las condiciones necesarias para la velocidad de cuarta marcha.
8
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
6.- PROCEDIMIENTO
Paso 2: Revisar que los niveles de fluidos del banco de pruebas estén correctos: líquido
refrigerante, fluido de la trasmisión automática y aceite del motor.
Paso 3: Realizar una inspección del todo el sistema eléctrico y de las conexiones a los
sensores del motor y transmisión.
Paso 4: Poner en marcha el banco de pruebas. Accionar el switch ACC y ON,
seguidamente presionar el pulsador de arranque START.
Paso 5: Dejar que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento, antes de
comenzar a realizar las pruebas
Paso 6: Para realizar el cambio de posición de la palanca selectora se utiliza el FRENO
que se encuentra en el tablero de instrumentos, verificar que el eje de salida
de la caja de cambios se encuentre detenido totalmente.
Paso 7: Registre la información dada por el escáner, para cada posición de
funcionamiento.
Paso 8: Adjuntar imágenes de cada prueba realizada.
7.-RESULTADOS
0 0 0 64 0 14.8 7.5
N Neutro
9
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
8.- PREGUNTAS
Preguntas de resumen:
1. Escoja la opción correcta
• P (Aparcamiento).
• R (Reversa).
• N (Neutro).
• D (Drive).
(a) 2.5.
(b) 1.0.
10
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
(c) 0.0.
(d) 2.8.
3.
4. ¿Cuántos puntos de conexión tiene la transmisión automática?
• Siete puertos de conexión
• Cinco puertos de conexión
• Cuatro puertos de conexión
• Tres puertos de conexión
• Un manómetro de presión
• Un acople
• Un acople y un manómetro de presión
• Un acople de presión
Preguntas de preparación:
• Selección de cambios.
• Control de presión de línea.
• Aplicación de embragues.
• 4 conjuntos.
• 3 conjuntos.
• 2 conjuntos.
• P (Aparcamiento).
• R (Reversa).
• N (Neutro).
• D (Drive).
• 7 puertos.
• 5 puertos.
• 4 puertos
11
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
9.-CONCLUCIONES
• Debemos de cambiar los diferentes tipos de aceites porque estos son muy
esenciales en la lubricación de nuestro sistema.
10.- RECOMENDACIONES
• Siempre revisa los niveles de aceite porque el vehículo siempre necesita estar
bien lubricado para que no se produzca desgastes tempranos.
• Siempre debemos revisar fugas por que cuando se conduce puede haber
diferentes irregularidades en los caminos que pueden provocar un daño en los
diferentes sistemas.
11.-BIBLIOGRAFIA
Aliaga, I. , A. I. , L. J. , & M. E. (2012). Cajas de cambio automáticas.
12
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ
ANEXOS.
13