Practica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
VEHICULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS

1.- TEMA DE LA PRÁCTICA

PRESIONES EN CAJAS AUTOMÁTICAS

2.- DATOS INFORMATIVOS


# Práctica: Semestre: Período Académico: Laboratorio/Taller:

2 Octavo Septiembre-Febrero Taller - Colegio UTN

Docente: Fecha de Ejecución: Fecha de Entrega:

Ing. Paúl Hernández, MSc. 28/11/2022 30/11/2022

3.- OBJETIVOS

- Conocer el funcionamiento de la caja Tiptronic.


- Obtener los datos del escáner de las diferentes posiciones de funcionamiento
de la caja automática.

4.- EQUIPO REQUERIDO

• Caja de cambios automática.


• Escáner.

5.- MARCO TEÓRICO

1
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

FUNCIONAMIENTO DE LA TRANSMISIÓN TIPTRONIC

Un sistema de transmisión automática es aquel, en que las distintas relaciones son


seleccionadas en función de la velocidad del vehículo y del régimen motor, sin que el
conductor se vea obligado a determinar el instante del cambio de relación, ni realizar
operación alguna para este fin. En el interior de la transmisión automática existen
elementos que trabajan dependiendo de la necesidad de desplazamiento del
vehículo, o a su vez de la necesidad del conductor como son velocidad, potencia y
reducción de velocidad(. Aliaga, 2012).
A continuación, en la Tabla 1 se describen los elementos internos de operación
presentes en la caja de cambios.
Tabla 1 Elementos operativos y su función

ELEMENTO OPERATIVO CÓDIGO FUNCIÓN

Bajo embrague de Conecta el eje de entrada y


transmisión UD (Underdrive clutch) debajo del engranaje central de
la unidad
Embrague de marcha Conecta el eje de entrada y
atrás REV (reverse clutch) el engranaje solar inverso
Embrague de Conecta el eje de entrada y
sobremarcha OD (Overdrive clutch)
el transportador planetario de
sobremarcha
Freno de baja y marcha Bloquea el engranaje anular
atrás LR (Low & reverse bajo y reverso y sobre el
brake) portaplanetario del mando
Bloquea el engranaje solar
Freno secundario 2ND (Second brake) inverso

Fuente:(Company, 2017)

La transmisión tiene siete puertos de conexión en estos se ocupan equipos de


comprobación que consiste en un acople y un manómetro de presión en glicerina que
mide las presiones de funcionamiento de alta y de baja presión, y se observa la
variación de trabajo en función de la marcha y velocidad.

En la Figura 1 se identifica tres tipos de conexiones las cuales son la presión del
segundo freno 2ND (Second brake), la presión del embrague en marcha baja UD
(Underdrive clutch) y la presión del primer freno en marcha baja y reversa LR (Low &
reverse brake). Estas se ubican en la parte inferior del sistema.(Ignacio Rosero, 2019)

2
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Ilustración 1 Puertos de conexión 2ND, UD, LR


En la Figura 2 nos muestra dos tipos de conexiones la p r im e r a e s la p re sió n
ejercida por el embrague amortiguador DA (Damper clutch apply pressure) y presión
de liberación del embrague amortiguador DR (Damper clutch release pressure) de la
caja Tiptronic, estas se ubican en la parte lateral izquierda de la caja de cambios, los
puertos de conexión son:

Ilustración 2 Puertos de conexión DA, DR

La Figura 3 nos indica dos puntos de conexión, la primera es el accionamiento del


embrague en reversa RV (Reverse clutch), la segunda es la presión del embrague en
sobremarcha OD (Overdrive clutch) estas se encuentran en la parte lateral derecha
de la carcasa de la caja.(Ignacio Rosero, 2019)

Ilustración 3 Puertos de conexión RV, OD


Mediciones de presión

Presión para la posición PARKING(P).

En el circuito hidráulico el líquido circula a través del filtro en dirección hacia la bomba de
aceite de ahí va a la válvula de accionamiento manual desde este se direcciona el liquido
hacia el solenoide, válvula de baja y reversa. En otra división el liquido es guiado hacia el
convertidor de par pasando por válvulas de control de presión.(Ignacio Rosero, 2019)
Para la posición de aparcamiento el sistema hidráulico no llega a ser ocupado todos sus
implementos.

En la siguiente Ilustración se llegará a apreciar como pasa el fluido a través del sistema.

3
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Ilustración 4 Circuito hidráulico posición P

Presión para la posición de reversa (R)

Se comporta casi igual que en aparcamiento excepto en que el fluido es direccionado por la
válvula de baja y reversa hacia los solenoides de baja, reversa y al embrague de reversa,
logrando que se invierta el giro para el eje de salida mediante los componentes mecánicos
de la transmisión. Debemos tener en cuenta que al momento que hace que el sistema se de
reversa no se llega a ocupar todos los implementos.

4
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Ilustración 5 Circuito hidráulico posición reversa


Presión para la posición neutral (N)

El liquido comienza su camino con el filtro y luego se direcciona hacia la bomba de aceite para llegar a
la válvula de accionamiento manual donde se direcciona el fluido hacia el solenoide, válvula de baja y
reversa por siguiente el fluido pasa por el convertidor de par pasando por válvulas de control de
presión.

Ilustración 6 Circuito hidráulico posición N

5
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Presión para la posición Drive 1

En esta sección se divide en varias secciones la primera es la que posee el liquido rosado el cual nos
indica el exceso de presión y provoca un retorno al depósito, el líquido amarillo esta entre la bomba
de aceite y el convertidor de par para ahí originarse la presión necesaria del líquido rojo, esta presión
comienza desde la bomba de aceite pasando por las válvulas de trabajo de baja, reversa y underdrive
haciendo contacto con cada uno de los solenoides hasta que genere la marcha 1.

Ilustración 7 Circuito hidráulico posición 1


Presión para la posición drive 2

Esta posición funciona tanto en el modo secuencial o normal ya que al momento de realizar un
cambio de velocidad la transmisión automática decide el cambio de circuito hidráulico para el
correcto funcionamiento.

6
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Ilustración 8 Circuito hidráulico posición 2


Presión para la posición Drive 3

Esta presión que se genera en el sistema es igual a las anteriores marchas aparcamiento, neutro,
aunque la diferencia que existe es que los solenoides de undrive y overdrive se activan para cambiar
la dirección del fluido y logrando así la aplicación de la tercera marcha.

Ilustración 9 Circuito hidráulico posición 3

7
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Presión para la posición Drive 4

El sistema inicial es similar en todas las posiciones de la palanca de cambios donde existe retorno y la
comunicación de la bomba y el convertidor de par, posteriormente se dirige el fluido de segunda y
overdrive comunicándose con los solenoides de freno de segunda y overdrive de tal forma que se
genere las condiciones necesarias para la velocidad de cuarta marcha.

Ilustración 10 Circuito hidráulico posición 4

Funcionamiento de los sistemas de marcha

• En la posición de aparcamiento (Parking) solo se encuentran funcionando el


embrague de baja y reversa.

• En la posición de reversa (Reverse) se encuentran funcionando los embragues


de reversa y de baja y reversa.

• En la posición neutro (Neutral) solo se activa el embrague de baja y reversa.

• En la posición Drive la posición 1 funciona activado embrague underdrive,


baja y reversa y el embrague unidireccional.

• En la posición 2 utiliza los embragues underdrive y de segunda.

• En la posición 3 utiliza los embragues underdrive y overdrive.

• En la posición 4 utiliza el embrague overdrive y el embrague de segunda.

8
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

6.- PROCEDIMIENTO

Paso 1: Seleccione la caja de cambios automática a utilizar.

Paso 2: Revisar que los niveles de fluidos del banco de pruebas estén correctos: líquido
refrigerante, fluido de la trasmisión automática y aceite del motor.
Paso 3: Realizar una inspección del todo el sistema eléctrico y de las conexiones a los
sensores del motor y transmisión.
Paso 4: Poner en marcha el banco de pruebas. Accionar el switch ACC y ON,
seguidamente presionar el pulsador de arranque START.
Paso 5: Dejar que el motor alcance la temperatura normal de funcionamiento, antes de
comenzar a realizar las pruebas
Paso 6: Para realizar el cambio de posición de la palanca selectora se utiliza el FRENO
que se encuentra en el tablero de instrumentos, verificar que el eje de salida
de la caja de cambios se encuentre detenido totalmente.
Paso 7: Registre la información dada por el escáner, para cada posición de
funcionamiento.
Paso 8: Adjuntar imágenes de cada prueba realizada.

7.-RESULTADOS

Tabla 1 Información del Escáner en Ralentí

CONDICIONES DE INFORMACIÓN DEL ESCÁNER


MEDIDA
Posición Posición Velocidad Velocidad Apertura Temperatura Relación Voltaje Torque
de la del entrada salida mariposa del fluido de A/T motor
palanca cambio (rpm) (rpm) (%) (ºC) transmisión (V) (%)
selectora
0 0 0 60 0 14.4 6.7
P Aparcado

0 250 0 60 2.5 15.1 9.4


R Reversa

0 0 0 64 0 14.8 7.5
N Neutro

0 218 0 65 2.8 15.1 7.5


D 0 436 0 66 1.5 14.9 9


Fuente: Creada por los autores

9
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

Tabla 2 Información del Escáner a 1500 RPM

CONDICIONES DE INFORMACIÓN DEL ESCÁNER


MEDIDA
Posición Posición Velocidad Velocidad Apertura Temperatura Relación Voltaje Torque
de la del entrada salida mariposa del fluido de A/T motor
palanca cambio (rpm) (rpm) (%) (ºC) transmisión (V) (%)
selectora
0 0 5.1 60 0 14.9 13.7
P Aparcado

0 1022 5.9 62 2.5 15.1 15.7


R Reversa

0 0 5.1 64 0 15.1 13.7


N Neutro

0 860 5.1 62 2.8 14.9 15.3


D 0 1632 5.5 66 1.5 15.1 14.5


Fuente: Creada por los autores

8.- PREGUNTAS

Preguntas de resumen:
1. Escoja la opción correcta

• En la posición de retro solo se encuentran funcionando el embrague de baja y


reversa.
• En la posición de parking se encuentran funcionando los embragues de reversa y
de baja y reversa.
• En la posición neutro (Neutral) solo se activa el embrague de baja y reversa.

2.¿En qué posición de la palanca selectora el movimiento no se transmite hacia las


ruedas?

• P (Aparcamiento).
• R (Reversa).
• N (Neutro).
• D (Drive).

1. ¿Cuál es la relación de trasmisión en la posición Parking (P)?

(a) 2.5.
(b) 1.0.

10
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

(c) 0.0.
(d) 2.8.

3.
4. ¿Cuántos puntos de conexión tiene la transmisión automática?
• Siete puertos de conexión
• Cinco puertos de conexión
• Cuatro puertos de conexión
• Tres puertos de conexión

5. ¿Qué tipo de instrumento se ocupa para la medición de presión?

• Un manómetro de presión
• Un acople
• Un acople y un manómetro de presión
• Un acople de presión

Preguntas de preparación:

1. ¿En qué actividades intervienen los solenoides del cuerpo valvular?

• Selección de cambios.
• Control de presión de línea.
• Aplicación de embragues.

2. ¿Cuántos conjuntos planetarios contiene la transmisión F4A42?

• 4 conjuntos.
• 3 conjuntos.
• 2 conjuntos.

3. ¿Qué posición de funcionamiento está bloqueada para velocidades superiores a


los 10km/h?

• P (Aparcamiento).
• R (Reversa).
• N (Neutro).
• D (Drive).

4. ¿Cuántos puertos de conexión para la lectura de la presión de trabajo contiene la


transmisión Tiptronic?

• 7 puertos.
• 5 puertos.
• 4 puertos

11
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

5. Escoja la opción correcta

• En la posición 1 utiliza los embragues underdrive y de segunda.


• En la posición 2utiliza los embragues underdrive y overdrive.
• En la posición 4 utiliza el embrague overdrive y el embrague de segunda.

9.-CONCLUCIONES

• En los diferentes tipos de marchas existen variaciones de presiones porque los


sistemas cambian al colocar las marchas.
• El aceite tiene un gran impacto en nuestro sistema para poder accionar
mecanismos.

• Debemos de cambiar los diferentes tipos de aceites porque estos son muy
esenciales en la lubricación de nuestro sistema.

10.- RECOMENDACIONES

• Siempre revisa los niveles de aceite porque el vehículo siempre necesita estar
bien lubricado para que no se produzca desgastes tempranos.

• Siempre debemos revisar fugas por que cuando se conduce puede haber
diferentes irregularidades en los caminos que pueden provocar un daño en los
diferentes sistemas.

11.-BIBLIOGRAFIA
Aliaga, I. , A. I. , L. J. , & M. E. (2012). Cajas de cambio automáticas.

Company, H. M. (2017). Automatic Transaxle (5th ed., Vol. 1).

Ignacio Rosero. (2019). AUTORIA DE RESPONSABILIDAD UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE


BIBLIOTECA UNIVERSITARIA.

12
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ

ANEXOS.

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy