Reacciones Químicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Química: 4to.

de Secundaria - 1 -

Cap. 1
REACCIONES QUÍMICAS
Concepto.- Una reacción química, cambio
químico o fenómeno químico, es todo
proceso en el cual una o más sustancias
llamadas reactantes o "reactivos", se
transforman, cambiando su estructura
molecular y sus enlaces, en otras
Corrosión del hierro: Madera ardiendo:
sustancias llamadas productos.
Una reacción lenta Una reacción rápida

Factores que afectan a la velocidad de


reacción.- ¿De qué depende que una
reacción sea rápida o lenta? ¿Cómo se
puede modificar la velocidad de una
reacción?

Características de una reacción Una reacción química se produce


química.- Las principales son: mediante colisiones eficaces entre las
partículas de los reactivos, por tanto,
- Las sustancias nuevas que se forman aquellas situaciones o factores que
son diferentes a las que tenían las aumenten el número de estas colisiones
sustancias del comienzo. aumentarán la velocidad de reacción.

- Durante las reacciones se desprenden Los factores que modifican la velocidad de


o absorben energía. una reacción son las siguientes:

- Temperatura a la cual se desarrolla la


Velocidad de una reacción química.- La reacción
velocidad de reacción se define como la - Grado de división de los reactivos
cantidad de sustancia que reacciona por (Tamaño)
unidad de tiempo.
- Naturaleza de los reactivos
O en función a los productos: - Concentración de los reactivos
- Catalizador, si los hubiera
La cantidad de sustancia formada o por
unidad de tiempo.
a) Temperatura.- Al aumentar la
Ejemplo: temperatura, aumenta la velocidad de
reacción, las partículas de los reactantes
La oxidación del hierro bajo condiciones se mueven más rápido y chocan con
atmosféricas es una reacción lenta que mayor frecuencia, transformándose más
puede tomar muchos años, pero la rápidamente en otras.
combustión de la madera es una reacción
que sucede en fracciones de segundo. Aproximadamente, por cada 10 °C de
aumento en la temperatura, la velocidad
se duplica.
- 2 - Química: 4to. de Secundaria

Para evitar la putrefacción de los alimentos El carbón arde más rápido cuantos más
se introduce en la nevera o en el pequeños son los pedazos; y si está
congelador. finamente pulverizado, arde tan rápido que
provoca una explosión.
Ejemplo:

Agua fría + Agua caliente + c) Naturaleza de los reactivos.-


Alkaseltzer Alkaseltzer Dependiendo del tipo de reactivo que
intervenga, una determinada reacción
Reacción lenta Reacción rápida tendrá una energía de activación:

- Muy alta, y entonces será muy lenta.


- Muy baja, y entonces será muy
rápida.

Ejemplos:

Tomando como referencia la oxidación de


los metales:
b) Grado de división.- Las reacciones
entre gases o entre sustancias en - La oxidación del sodio es muy rápida
disolución son rápidas ya que las mismas - La oxidación de la plata es muy lenta
están finamente divididas, mientras que
- La oxidación del hierro es intermedia
las reacciones en las que aparece un
sólido son lentas, porque la reacción sólo entre las dos anteriores.
tiene lugar en la superficie de contacto.

Para aumentar la velocidad de reacción,


se aumenta la superficie de contacto.

Si uno de los reactivos es sólido. Al


pulverizarse se incrementa la superficie.

Ejemplos: Sodio en aceite, para impedir su rápida


oxidación.
Alkaseltzer Alkaseltzer
entero + agua pulverizado + Eslabones de hierro oxidado por el
agua tiempo.

Reacción lenta Reacción rápida


d) Concentración de los reactivos.- A
mayor concentración, mayor presencia de
moléculas por unidad de volumen, mayor
será la velocidad de reacción de uno de
los reactivos.
Química: 4to. de Secundaria - 3 -

La concentración se refiere a la cantidad Representación de una reacción


de átomos y moléculas presentes en un química.- Las reacciones químicas se
compuesto o una mezcla. representan mediante ecuaciones, las
cuales siguen las siguientes reglas:
Ejemplos:
REACTIVOS → PRODUCTOS
Si te cae acido diluido en tu mano tarda en
arderte, si es concentrado te arde - A la izquierda se escriben las fórmulas
enseguida. de los reactivos (sustancias
reaccionantes)
Lo mismo sucedería con un pedazo de
metal, al estar en contacto con ácido
diluido tardara más que si está - A la derecha se escriben las fórmulas
directamente con el ácido concentrado. de los productos (sustancias
resultantes)

e) Presencia de un catalizador.- Los - Están separados por una flecha.


catalizadores son sustancias que
aumentan o disminuyen la rapidez de - A la derecha y la izquierda de la flecha,
una reacción sin transformarse.
debe existir el mismo número de
En ningún caso el catalizador provoca la átomos de cada elemento.
reacción química, los catalizadores se
añaden en pequeñas cantidades. Cuando una ecuación química cumple con
la última regla, se dice que está ajustada o
El catalizador se puede recuperar al final equilibrada.
de la reacción, puesto que no es reactivo
ni participa en la reacción. Ejemplo:

Ejemplo:
CaCO3(s) +2 HCl(ac) → CaCl2(ac) + CO2(g) + H2O(l)
Descomposición Descomposición
de agua de agua
oxigenada oxigenada Reactantes Productos
pura con MnO2

Sin catalizador Con catalizador Dónde los subíndices significan:

Solido (s) Líquido (l)


Gaseoso (g) Vapor (v)
Acuoso (ac)

Tipos de Reacciones Químicas.- Las


reacciones se clasifican de la siguiente
forma:
Reacción lenta Reacción rápida - Por su mecanismo
del H2O2 del H2O2 - Por la transferencia de electrones entre
átomos
- Por su extensión
- Por los cambios de energía calorífica
- 4 - Química: 4to. de Secundaria

1. Reacciones químicas según su c) Reacciones de simple sustitución o


mecanismo: Son cuatro tipos de desplazamiento.- Tienen lugar cuando
reacciones: siendo uno de los reactivos una sustancia
simple o elemento, actúa sobre un
a) Reacciones de adisión o síntesis.- compuesto desplazando a uno de sus
Se caracterizan porque los reactivos se elementos y ocupando el lugar de éste en
unen para formar productos de reacción la correspondiente molécula.
más complejos desde el punto de vista
químico. Así las reacciones de ataque de los
metales por los ácidos llevan consigo la
sustitución del hidrógeno del ácido por el
metal correspondiente.

A + B → AB

Ejemplos:
A + BC → B + AC
2 H2 + O 2 → 2 H2O

Ejemplos:
N2 + 3 H2 → 2 NH3
Zn + 2 HCl → H2 + ZnCl2

b) Reacciones de descomposición o
análisis.- Al contrario que en las Mg + H2SO4 → MgSO4 + H2
reacciones de síntesis, los productos son
en este caso sustancias más sencillas que
los reactivos. d) Reacciones de doble sustitución.- Se
producen entre dos compuestos y
equivalen a un intercambio o sustitución
mutua de elementos que da lugar a dos
nuevas sustancias químicamente análogas
a las primeras.

AB → A + B

AB + CD → BC + AD
Ejemplos:

2 HgO → 2 Hg + O2 Ejemplos:

FeCl3 + 3 NH4OH → Fe(OH)3 + 3 NH4Cl


CaCO3 → CaO + CO2
2 HCl + ZnS → ZnCl2 + H2S
Química: 4to. de Secundaria - 5 -

2.- Reacciones químicas según la CaO + H2O → Ca (OH)2


transferencia de electrones.- Llamadas
REDOX y NO REDOX.
b) Reacciones reversibles.- Se producen
a) Reacciones REDOX.- Llamados de en ambos sentidos, es decir los productos
reducción y oxidación, son aquellas obtenidos pueden volver a ser los
que ocurren mediante transferencia de reactantes.
electrones, por lo tanto hay sustancias que
pierden electrones (se oxidan) y otras que Ejemplo:
ganan electrones (se reducen).
2 H2 + O 2 2 H2O
Oxidación: Un átomo pierde electrones

Reducción: Un átomo gana electrones 4.- Reacciones químicas según los


cambios de energía calorífica.- Se
clasifican en exotérmicas y endotérmicas.

a) Reacciones endotérmicas.- Necesitan


calor para reaccionar.

Ejemplo:

CaCO3 + calor (Δ) → CaO + O2


Ejemplo:
Piedra caliza → Cal + dióxido de
carbono
0 +6 +2 0
Zn + H2SO4 → Zn SO4 + H2
+ →

El Zn se oxida, pierde 2 e-

El H se reduce, gana 2 e-
Este procedimiento de transformación de
la piedra caliza en oxido de calcio,
b) Reacciones NO REDOX.- Son aquellas principal componente para la fabricación
donde no existe transferencia de del clinker, principal componente del
electrones, por lo tanto no hay sustancias cemento, se lo realiza en grandes hornos
que pierden ni ganan electrones. cilíndricos rotatorios.

Ejemplo: Se introduce la piedra caliza al cilindro y


es sometida a la acción del calor durante
ZnCl2 + H2SO4 → Zn SO4 + 2 HCl varios días, el cilindro ira girando para la
distribución equitativa del calor sobre la
materia prima.
3.- Reacciones químicas según su
extensión.- Se clasifican en: reversibles e En la fábrica de cemento Fancesa, el calor
irreversibles. es obtenido de la combustión de del gas
natural (metano)
a) Reacciones irreversibles.- Se
producen en un solo sentido, es decir los
productos obtenidos ya no pueden volver
a ser los reactantes.

Ejemplo:
- 6 - Química: 4to. de Secundaria

b) Reacciones exotérmicas.- Despren- Combustible: Sustancia que arde


den calor cuando reaccionan.
Comburente: Sustancia que deja arder
Ejemplo:

CaO + H2O → Ca (OH)2 + calor (Δ) Ejemplos:

Cal + agua → cal apagada El fuego es producto de la combustión, la


cual es una reacción exotérmica, ya que
esta libera calor, esta reacción exotérmica
+ → sirve en cosas simples como cocinar y
otras cosas.

Combustión de madera seca (C):

Reacción Ácido–Base o Neutralización.- C + O2 → CO2 + calor (Δ)


Una reacción entre un ácido y una base,
da como producto una neutralización
dando una sal.

Ejemplos:

2 HCl + Zn → ZnCl2 + H2
Combustión de hidrocarburos:

Fe(OH)2 + H2SO4 → FeSO4 + H2O

Los ácidos tienen un sabor agrio, colorean


de rojo el tornasol (tinte rosa que se
obtiene de determinados líquenes) y
reaccionan con ciertos metales
desprendiendo hidrógeno. Hidrocarburo + O2 → CO2 + H2O

Las bases tienen sabor amargo, colorean + calor (Δ)


el tornasol de azul y tienen tacto jabonoso.

Combustión de propano o gas de


garrafa:

C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O + Δ

Ácido Base Sal


Combustión de metano o gas
domiciliario:
Reacción de combustión.- El fuego es la
manifestación de un tipo de reacción
química llamada combustión. Las CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O + Δ
combustiones son reacciones fuertemente
exotérmicas en las que alguna sustancia
llamada combustible se combina con
oxígeno.
Química: 4to. de Secundaria - 7 -

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Clasifique las siguientes reacciones 8. La reacción entre el ácido clorhídrico


como uno de los tipos de reacciones y el cinc produce dicloruro de cinc e
descritos. hidrógeno.

a) 2 H2 + O2 → 2 H 2O HCl (aq) + Zn (s) → ZnCl2 (aq) + H2 (g)


b) H2CO3 + 2 Na → Na2CO3 + H2
¿Es una reacción de síntesis? ¿Por
c) Ba(OH)2 → H2O + BaO
qué?

d) Ca(OH)2 + 2 HCl → 2 H2O + CaCl2 9. ¿Es de sustitución la reacción


siguiente?
e) CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
f) 2 Na + Cl2 → 2 NaCl
10. De las siguientes reacciones, ¿cuáles
g) Li2O + CO2 → Li2CO3
son de sustitución simple y cuáles de
h) 2 HgO → 2 Hg + O2
doble?

i) N2 + 3 H2 → 2 NH3 a) Pb(NO3)2 + 2 NaI → PbI2 + 2 NaNO3

j) CuCl2 + Zn → Cu + ZnCl2 b) 2 Na + 2 H2O → 2 NaOH + H2

k) BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4 + 2 NaCl c) NaOH + H2SO4 → Na2SO4 + H2O

2. Escribe la ecuación correspondiente a 11. Las reacciones de combustión


la siguiente reacción: comienzan con un aporte energético,
pero ¿son exotérmicas o
El bromuro sódico (sólido) reacciona endotérmicas? ¿Por qué?
con el ácido clorhídrico (disolución
acuosa) para dar ácido bromhídrico 12. Cuando tenemos acidez al hacer la
(disolución acuosa) y cloruro sódico digestión, ¿qué tipo de sustancias
(sólido) nos recetan los médicos? ¿Por qué?

3. Cuando se quema carbón (carbono) se 13. Para averiguar si una muestra de


produce dióxido de carbono. Escribe la roca es caliza, se echa un líquido con
ecuación correspondiente ajustada e un cuentagotas, y se observa que
indicando el estado físico en el que se provoca la aparición de burbujas.
encuentra cada sustancia. ¿Qué crees que será, un ácido o una
base? ¿En qué te basas para decirlo?
4. El magnesio arde produciendo una luz
muy brillante. Escribe la ecuación 14. Sabiendo que no debes utilizar el
correspondiente ajustada e indicando el sabor ni el tacto, ¿qué propiedades
estado físico en el que se encuentra utilizarías para averiguar si un líquido
cada sustancia. es ácido o base?

5. ¿Qué sustancias se producen cuando 15. En la descomposición térmica de la


se quema un hidrocarburo? caliza (CaCO3) se produce un
compuesto binario sólido y un gas.
6. Escribe, ajustada, la reacción de Escribe la ecuación química que la
combustión del butano (C4H10). representa.

7. Indica qué son el combustible y el 16. ajustada que representa dicho


comburente en las reacciones de proceso.
combustión.
- 8 - Química: 4to. de Secundaria

EJERCICIOS PARA PRUEBAS DE SUFICIENCA

1. Las reacciones químicas que a) Primarias b) Endotérmicas


absorben calor se denominan: c) Exotérmicas d) N. A.

a) Exotérmicas 9. En una reacción química; los


b) De neutralización reactivos se separan de los productos
c) Endotérmicas d) N. A. por:

2. Desmenuzar un reactivo, si es sólido a) Un signo más


b) Una flecha vertical
a) Aumenta la velocidad c) Un triángulo
b) Disminuye la velocidad d) Una flecha horizontal
c) Depende de los reactivos d) N. A.
10. Los compuestos químicos se
3. Tipo de reacción química; que representan a través de:
involucran la descomposición de un
compuesto en sustancias más a) Ecuaciones químicas
sencillas. b) Fórmulas químicas
c) Moléculas
a) Combinación d) Reacciones químicas
b) Intercambio doble
c) Descomposición d) N. A. 11. Tipo de reacción química en la que
dos sustancias se combinan,
4. Aumento de la concentración de los produciendo una nueva:
reactivos
a) Intercambio doble
a) Aumenta la velocidad b) Descomposición
b) Disminuye la velocidad c) Intercambio simple
c) Depende de los reactivos d) N. A. d) Síntesis o combinación

5. En una reacción química las 12. Los componentes de una reacción


sustancias resultantes se denominan: química son:
a) Reactantes b) Isótopos a) Reactivos y productos
c) Reactivos d) Productos b) Coeficientes y subíndices
c) Reactivos y reactantes
6. En una reacción química las d) Todas son correctas
sustancias que se combinan son los:
13. Un catalizador:
a) Productos
b) Reactivos o productos a) Aumenta la velocidad de reacción
c) Reactivos o reactantes d) N. A. b) Disminuye la velocidad de
reacción
7. A la representación, a través de los c) Depende de los reactivos
símbolos y fórmulas de los elementos d) Participa de la reacción química
y compuestos participantes en una
combinación química, se denomina: 14. ¿Qué tipo de reacción es?:
a) Reacción química Zn + S → ZnS
b) Ecuación química
c) Compuesto a) Reacción de descomposición
d) Molécula b) Reacción de desplazamiento
simple
8. Las reacciones químicas que liberan c) Reacción de doble desplazamiento
calor se denominan: d) Reacción de síntesis o formación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy