Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997
Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997
Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de
Salud.
JOSE IGNACIO CAMPILLO GARCIA, Presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización
de Regulación y Fomento Sanitario, con fundamento en los artículos 39 de la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal; 13, Apartado A, 23, 24, fracción III, 27, fracción X, 34, 40, 45, 58,
fracción III, 167, 168, 171 y 172 de la Ley General de Salud; 3, 4, fracciones I, V, y VI, 7, 10, 11, 12,
fracciones II y VI, 13, 41 y 45 de la Ley sobre el Sistema Nacional de Asistencia Social; 3, fracción
XI, 40 fracciones I y XII, 47, fracción I y 52 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; 4,
7, 8, 56, 135, fracción VI, 137 y 138 del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de
Prestación de Servicios de Atención Médica y 23 del Reglamento Interior de la Secretaría de Salud,
me permito ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la Norma Oficial
Mexicana NOM-167-SSA1-1997. Para la prestación de servicios de asistencia social para menores
y adultos mayores.
CONSIDERANDO
Que con fecha 4 de diciembre de 1998, en cumplimiento del acuerdo del Comité y de lo previsto en
el artículo 47, fracción I, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que
dentro de los siguientes sesenta días naturales posteriores a dicha publicación, los interesados
presentaran sus comentarios a la Dirección General de Regulación de los Servicios de Salud.
Que las respuestas a los comentarios recibidos por el mencionado Comité, fueron publicadas
previamente a la expedición de esta Norma en el Diario Oficial de la Federación, en los términos
del artículo 47, fracción III, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Que en atención a las anteriores consideraciones, contando con la aprobación del Comité
Consultivo Nacional de Normalización de Regulación y Fomento Sanitario, se expide la siguiente
Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, Para la prestación de servicios de asistencia social
para menores
y adultos mayores.
PREFACIO
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (1 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
SECRETARIA DE SALUD.
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL.
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA.
SECRETARIA DE GOBERNACION.
SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL.
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA.
ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD.
GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL
ESTADO.
INSTITUTO NACIONAL DE LA NUTRICION "SALVADOR ZUBIRAN".
INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD.
INSTITUTO NACIONAL PARA LA REHABILITACION DE NIÑOS CIEGOS Y DEBILES
VISUALES.
HOSPITAL PARA ENFERMOS CRONICOS "GUSTAVO BAZ".
JUNTA DE ASISTENCIA PRIVADA.
PETROLEOS MEXICANOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.
INDICE
0. Introducción
1. Objetivo
2. Campo de Aplicación
3. Referencias
4. Definiciones y Abreviaturas
5. Generalidades
9. Registro e Información
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (2 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
11. Bibliografía
13. Vigencia
0. Introducción
En nuestro país la Asistencia Social es una expresión de solidaridad humana que se manifiesta en
la familia, en la sociedad y en el ámbito del Estado, cuyas acciones se han caracterizado por la
operación de programas circunstanciales que limitan el desarrollo de la asistencia social, amén que
el retardo en la solución a los problemas más urgentes y el surgimiento de nuevas necesidades
incrementan los rezagos, principalmente en los sectores más pobres de la sociedad, en los grupos
más vulnerables como son los menores y adultos mayores en condición de orfandad, abandono,
rechazo social y maltrato físico y mental.
En respuesta a lo anterior, es necesario estimular y fortalecer las acciones de asistencia social que
realizan los integrantes del Sistema Nacional de Salud de conformidad con lo que disponen las
leyes respectivas, no sólo en el control y supervisión del uso de los recursos y aspectos
administrativos, sino principalmente en la calidad de la atención, a fin de asegurar mayor
coherencia entre instrumentos y objetivos, para alcanzar una operación integral más eficaz, una
gestión más eficiente y la contribución hacia una sociedad más justa y democrática.
La presente Norma Oficial Mexicana establece mecanismos básicos que faciliten y alienten la
instrumentación de acciones en favor de los menores y adultos mayores sujetos a asistencia social,
tomando en cuenta la condición específica de cada entidad federativa.
1. Objetivo
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los procedimientos para uniformar
principios, criterios, políticas y estrategias en la prestación de servicios y desarrollo de actividades
en materia de asistencia social a menores y adultos mayores.
2. Campo de aplicación
3. Referencias
Para la correcta aplicación de esta Norma es necesario consultar las siguientes Normas Oficiales
Mexicanas:
3.1 NOM-001-SSA2-1993, Que establece los Requisitos Arquitectónicos para Facilitar el Acceso,
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (3 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
4. Definiciones y abreviaturas
4.2 Adulto mayor en estado de abandono, aquel que presenta cualquiera de las características
siguientes: carencia de familia, rechazo familiar, maltrato físico o mental, carencia de recursos
económicos.
4.5 Casa cuna, al establecimiento que atiende a menores de ambos sexos entre los 0 y 6 años de
edad u 8 años de acuerdo al caso específico.
4.6 Casa hogar, al establecimiento que atiende a menores de ambos sexos entre 6 y 18 años de
edad, en casas mixtas o por sexo según se disponga en su Modelo de Atención y en casos
especiales, se podrá prolongar la estancia hasta los 20 años de edad.
4.7 Casa hogar para adultos mayores, al establecimiento de asistencia social donde se proporciona
a adultos mayores atención integral mediante servicios de alojamiento, alimentación, vestido,
atención médica, trabajo social, actividades culturales, recreativas, ocupacionales y psicológicas.
4.8 Centro de atención especializada, al establecimiento que atiende a personas de ambos sexos,
con daños emocionales graves o deficiencias físicas y mentales que les limitan temporalmente o
les impiden la vida en comunidad de niños sanos.
4.9 Centro de día, al establecimiento público, social o privado que proporciona alternativas a los
adultos mayores para la ocupación creativa y productiva del tiempo libre mediante actividades
culturales, deportivas, recreativas y de estímulo, donde se promueve tanto la dignificación de esta
etapa de la vida, como la promoción y autocuidado de la salud.
4.10 Guardería, al establecimiento que durante la jornada laboral de los padres o tutores
proporciona atención integral a niños desde los 43 días de nacido hasta los 6 años de edad.
4.11 Internado, al establecimiento que proporciona asistencia social temporal a menores en edad
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (4 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
4.13 Lactante, al menor cuya edad fluctúa desde su nacimiento hasta un año seis meses de edad.
4.14 Maternal, al menor cuya edad fluctúa de 1 año 7 meses a 3 años 11 meses.
4.15 Menor en estado de abandono, al menor que presenta abandono de uno o ambos padres,
carencia de familia o rechazo familiar.
4.16 Menor en estado de desventaja social, al menor que presenta una o varias de las
características siguientes: maltrato físico, mental o sexual; ambiente familiar que pone en riesgo e
impide su desarrollo integral; desintegración familiar; pobreza extrema; enfermedad severa física,
mental o emocional; enfermedad o incapacidad de los padres; padres privados de la libertad.
4.17 Menor en estado de orfandad parcial o total, al menor que carece de uno o ambos padres.
4.19 Preescolar, al menor cuya edad fluctúa de 4 años de edad a 5 años 11 meses.
Abreviaturas
4.20 cm Centímetros.
4.22 m Metros.
5. Generalidades
5.1 La prestación de servicios de asistencia social para la atención integral de menores y adultos
mayores se llevará a cabo en:
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (5 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
a) Casa Cuna.
d) Guardería Infantil.
e) Internado.
5.2.2 Alimentación.
5.3 Para la prestación de los servicios a que se refiere esta Norma, los integrantes del Sistema
Nacional de Salud deberán contar con:
5.3.1 Reglamento Interno, que tendrá como objetivo que en la unidad prevalezca un ambiente
cordial, técnicamente eficiente y con las condiciones propicias para el desarrollo de las actividades
que involucran la atención integral de los usuarios.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (6 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
5.3.3.1 En casa cuna, casa hogar para menores, albergues temporales para menores e internados
orientado a:
5.3.3.1.1 Desarrollar la personalidad del usuario para que conviva con respeto y dignidad dentro de
su entorno social.
5.3.3.1.2 Promover el desarrollo de sus facultades cognoscitivas que le lleven a una integración
social.
5.3.3.1.6 Realizar actividades educativas y recreativas dirigidas a desarrollar todas sus facultades
como ser humano.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (7 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
5.4.1 En casa cuna, casa hogar para menores, albergues temporales para menores, internados,
casa hogar para adultos mayores y albergues temporales para adultos mayores se debe incluir
preferentemente el siguiente personal: médico, psicólogo, enfermera, trabajador social, intendente
y vigilante las 24 hrs. del día.
5.4.2 En las guarderías se contará como mínimo con: educadora, enfermera, asistente educativa (o
su equivalente en la institución que corresponda), puericultista, trabajador social y dietista (o su
equivalente en la institución que corresponda).
Para ofrecer servicios de asistencia social de calidad a los usuarios, se debe contar con
infraestructura e instalaciones que les permitan llevar una vida digna y segura, que comprenden:
5.5.1 Acceso principal por medio de explanada para dar seguridad y protección al público usuario.
5.5.3.1 En pisos interiores, en áreas de alto flujo como vestíbulos y salas de espera, deben
emplearse materiales resistentes, antiderrapantes y de fácil limpieza.
5.5.3.3 En pisos donde se requiera agua como sanitarios, baños y vestidores, se deben utilizar
materiales antiderrapantes.
5.5.4 Area física con dimensiones suficientes para albergar el área de gobierno que comprende
dirección, recepción, vestíbulo, acceso y oficinas administrativas de acuerdo al tamaño del
establecimiento y
su estructura.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (8 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
5.5.4.1 El área física para los usuarios se debe determinar en función de las actividades y
equipamiento específico de cada local, clima y asoleamiento de la localidad para su correcta
orientación.
Todo establecimiento debe dar cumplimiento a las disposiciones emitidas por el Programa Nacional
de Protección Civil, en función a los riesgos a los que están principalmente expuestos (incendios,
sismos, inundaciones, entre otros) y a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, Que
establece los Requisitos Arquitectónicos para Facilitar el Acceso, Tránsito y Permanencia de los
Discapacitados a los Establecimientos de Atención Médica del Sistema Nacional de Salud.
5.6.1.1 Area física para el personal, con dimensión suficiente, iluminada y ventilada; baños y
vestidores separados por sexo; número de muebles de acuerdo al tamaño y reglamento de
construcción vigente en la entidad; estantes para ropa, área de descanso, bodega general, área
para artículos de aseo y depósito
de basura.
5.6.1.2 Para los usuarios: debe existir W.C., lavabos y regaderas suficiente de acuerdo al número
de usuarios, tomando en cuenta el reglamento de construcción vigente en la entidad.
5.6.2.1 La instalación hidráulica debe reunir las características físicas, químicas y bacteriológicas
para consumo humano y ser suficiente tomando en cuenta los siguientes elementos:
5.6.2.1.1 Toma de agua con tubería apropiada según el consumo y equipo de medición de flujo.
5.6.2.1.2 Cisterna de almacenamiento de agua para 3 días de acuerdo al gasto promedio diario.
5.6.2.1.4 Red de agua caliente para baños en general, regulada directamente desde casa de
máquinas.
5.6.2.1.5 Si la provisión es únicamente por tinacos, éstos deben contener dos veces el volumen de
consumo diario.
5.6.2.2 Instalación eléctrica controlada por áreas a través de circuitos de alumbrado y contactos,
con interruptores tipo magnético polarizado, luces de emergencia a base de batería eléctrica en
lugares estratégicos y luces de emergencia en los cuartos.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (9 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
5.6.2.3 Ventilación, el diseño arquitectónico, altura y tipo de construcción debe permitir una
ventilación adecuada para mantener un eficiente intercambio de aire y una temperatura agradable;
en caso extremo debe equiparse con acondicionadores de aire que aseguren una temperatura
estable en verano e invierno.
5.6.3.3 Se debe contar con la capacidad necesaria de agua almacenada para el uso en caso de
siniestros, atendiendo a lo que establezca el reglamento de bomberos.
5.6.3.6 Sistema de alarma de emergencia sonoro, que se pueda activar mediante interruptor, botón
o timbre estratégicamente colocado y accesible al personal.
5.6.3.7 Disponer de un sistema de iluminación de emergencia en las áreas de tránsito del personal
y
los usuarios.
5.6.3.8 Ubicación de señalamientos apropiados de tamaño mayor que el usual, para que orienten
al usuario en caso de desalojo.
5.6.3.10 Puertas o canceles con vidrio que limiten diferentes áreas, con bandas de color que
indiquen
su presencia.
5.6.3.11 En muros no utilizar materiales inflamables o que produzcan gases y humos tóxicos.
5.7 Servicios.
5.7.1 Alimentación.
5.7.1.1 El estado nutricional de los menores en casa cuna, hogar para menores, internados,
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (10 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
centros de atención especializada y guarderías infantiles deberán seguir los criterios de la NOM-
008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo del Niño y del
Adolescente.
5.7.1.2 La alimentación que se proporcione al adulto mayor en casa hogar para adultos mayores y
albergues temporales, debe contar con el aporte calórico y nutrientes necesarios de acuerdo al
estado de salud del usuario y ser controlado a través de un examen nutricional cada seis meses
como mínimo.
5.7.2 Vestido
El vestido y calzado en casa cuna, hogar para menores, internados, centros de atención
especializada y casa hogar para adultos mayores deben proporcionarse y procurarse cómodos y
adecuados a las necesidades de los usuarios, dependiendo de las condiciones climáticas del lugar.
6.1.1 La vigilancia del desarrollo educativo debe seguir criterios orientados a la educación y lucha
contra la ignorancia, especialmente en lo previsto por la Ley Federal de Educación.
6.1.3 Debe inculcarse de acuerdo a la edad de los menores la formación para la responsabilidad,
libertad, socialización, creatividad y valores morales.
6.1.4 Se debe fomentar la salud física y mental, así como el desarrollo armónico de la personalidad.
6.1.5 En el proceso educativo del menor se deben incluir las siguientes actividades:
a) Recreativas
b) Lúdicas
c) De esparcimiento
d) Deportivas
e) Expresión y culturales
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (11 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
6.2.2 Los menores a quienes no sea posible brindar atención médica, odontológica o psicológica,
deberán referirse a los servicios médicos de las instituciones de salud.
6.2.3 De acuerdo a la edad del menor, otorgar orientación para prevenir riesgos de salud sexual.
6.2.4 Area física con dimensiones suficientes, constituida por consultorios, cubículos para
entrevistas y trabajos individuales o grupales, de acuerdo al tamaño del establecimiento e
infraestructura.
6.3.1 Area física con dimensiones suficientes para albergar áreas de usos múltiples, talleres y
oficios, recreación, áreas verdes, de acuerdo al tamaño del establecimiento e infraestructura, así
como un área para la colocación del asta bandera.
6.4 Dormitorios.
6.5 Sanitarios.
Las instituciones deben cumplir con las siguientes actividades de trabajo social en relación con
los menores:
6.6.2 Seguimiento del caso en relación con el núcleo familiar para propiciar su integración al hogar.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (12 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
7.2 Area de recepción con escritorio, sillas, archiveros, cuna/observación, básculas con
estadímetro para niños y bebés, botiquín de primeros auxilios y lavabo.
7.3 Salas de atención con cunas, colchonetas, mesas y sillas infantiles, muebles de guarda y baño
de artesa.
7.4 Area común de usos múltiples para el desarrollo de actividades de entrenamiento, recreación y
físicas en tiempo libre a efecto de enriquecer las esferas cognoscitiva, afectiva y psicomotora.
7.5 Area de nutrición: cocina con anaqueles, refrigerador, estufa, fregadero preferentemente de
doble tarja, trampa de grasas, triturador, disposición adecuada de basura, mesa para preparación
de alimentos, laboratorio de leches con esterilizador y almacén de víveres.
7.7 Sanitarios con excusados, área de bacinicas y lavabos de colocación y altura proporcionales a
las características de los usuarios.
7.8 Son actividades inherentes a los servicios de asistencia social en guarderías infantiles:
7.8.2 Actividades educativas y recreativas que promuevan el desarrollo de las esferas cognoscitiva,
afectiva y psicomotora.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (13 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
7.8.5 Atención de quejas y sugerencias de los padres y familiares con garantía de que sean
tomadas en cuenta para la solución, vigilancia y seguimiento de las medidas adoptadas.
7.9 Alojamiento.
7.9.1 El número de menores que se atiendan en las guarderías infantiles estará sujeto a la
capacidad instalada de cada una de las unidades operativas.
7.9.2 Todas las guarderías infantiles deberán contar con organización física y funcional que
contemple la distribución de áreas de acuerdo a la edad de los menores.
La vigilancia del crecimiento y desarrollo de los menores en guarderías infantiles deberán seguir
los criterios de la NOM-008-SSA2-1993, Para el Control de la Nutrición, Crecimiento y Desarrollo
del Niño y
del Adolescente.
7.11.1.1 Todas las guarderías infantiles admitirán a menores con discapacidad no dependientes.
7.11.1.2 El ingreso de los menores con discapacidad a las guarderías infantiles quedará sujeto a la
disponibilidad de lugares con que cuenta cada institución respecto de la admisión general.
7.11.1.3 Los menores con discapacidad deberán presentar además de los requisitos estipulados en
los reglamentos internos de cada institución, constancia de evaluación por médico especialista de
acuerdo al tipo y grado de discapacidad.
7.11.1.4 El menor con discapacidad deberá contar mientras sea necesario, con constancia
semestral de continuidad en su programa de rehabilitación de la institución que lo atienda.
7.11.1.5 En las guarderías infantiles deberán ser admitidos los menores de acuerdo a la siguiente
tipificación de discapacidad y que no presenten otra asociada:
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (14 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
a. Equino varo.
b. Zambo o Both.
c. Plano-valgo.
d. Talo.
a. Sindactilia
b. Polidactilia
e. Escoliosis
f. Xifosis
g. Tortícolis
h. Acondroplasia
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (15 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
a. Debilidad visual.
b. Hipoacusia o sordera.
a. Dislalias.
b. Disritmias
La atención que se prestará a los menores con discapacidad se proporcionará en áreas físicas,
instalaciones, mobiliario y equipo con que cuenta la guardería infantil y de manera gradual, se
incorporarán las ayudas y asistencias técnicas necesarias para su estancia y permanencia.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (16 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
La prestación de servicios en casa hogar y albergues para adultos mayores debe incluir:
8.1 Alojamiento mediante infraestructura e instalaciones planeadas y diseñadas con los espacios
requeridos por los adultos mayores, para que lleven una vida digna, segura y productiva.
8.1.1 Las casas hogar y albergues para adultos mayores comprenderán las siguientes áreas:
8.1.1.2 Recreación y Adiestramiento: talleres, servicios religiosos, salón de usos múltiples, sala de
T.V., en su caso, sala de exposición y venta de artículos.
8.1.1.3 Dormitorios: podrá tener cuartos individuales, grupales no mayor de seis camas y
matrimoniales.
Atención de quejas y sugerencias de usuarios y familiares, con garantía de que sean tomadas en
cuenta para su solución, vigilancia y seguimiento; Promoción de la participación de la familia y la
comunidad en el proceso de atención de los usuarios.
8.1.3 Para la distribución de los espacios en la vivienda se deben analizar los diferentes
movimientos
de personal, usuario, público, interrelación de áreas para facilitar el desplazamiento autosuficiente
del adulto mayor.
8.1.4 En plazas de acceso, evitar en lo posible los escalones, utilizar materiales antiderrapantes, y
donde hay escaleras utilizar barandales a una altura de 90 cm con pasamanos tubular redondo de
5 cm de diámetro y rampas de 1.55 m de ancho con declive no mayor al 6%.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (17 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
8.1.5 En áreas comunes de usos múltiples evitar desniveles en el piso y pasillos; colocar
pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro en muros a una altura de 75 cm sobre el nivel de piso
terminado.
8.1.6 Contar con aparatos telefónicos, a la altura y distribuidos de tal forma que los adultos
mayores puedan recibir llamadas con la privacidad necesaria.
8.1.7 En guarniciones y banquetas, se deben prever rampas de desnivel con un ancho mínimo de 1
m y 20% máximo de pendiente.
8.1.8 En puertas o canceles con vidrios que limiten diferentes áreas, utilizar elementos como
bandas anchas de 20 cm de color, a una altura de 1.40 m sobre el nivel del piso, que indiquen su
presencia.
8.1.9 Las habitaciones deben tener pasamanos próximos a la cama de cada uno de ellos, así como
sistemas de alarma de emergencia contra incendios y médica.
8.1.10 Los baños tendrán excusados y regaderas con pasamanos tubulares de 5 cm de diámetro y
los lavabos estarán asegurados con ménsulas metálicas.
8.1.11 Los pisos en baños deben ser uniformes, con material antiderrapante de fácil limpieza, y con
iluminación y ventilación natural.
8.2 Alimentación.
8.2.1 El usuario tendrá derecho a recibir tres alimentos al día con un intervalo de seis a siete horas
entre un alimento y otro.
8.2.2 La alimentación debe ser de buen sabor y aspecto, en cantidad suficiente para una adecuada
nutrición y servida en utensilios decorosos.
b) Estetoscopio biauricular.
c) Esfigmomanómetro.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (18 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
e) Aspirador.
8.3.2 La atención médica que se proporcione al adulto mayor debe estar sustentada en principios
científicos, éticos y sociales; comprende actividades preventivas, curativas y de rehabilitación, que
se llevan a cabo por el médico, la enfermera, gericultista, psicólogo y terapista físico - ocupacional.
8.3.3.2 Fomento de una cultura de dignificación del adulto mayor, que implica la difusión de
preceptos gerontológicos que permitan conocer y comprender el proceso de envejecimiento.
a. Hipertensión arterial.
b. Diabetes mellitus.
d. Aterosclerosis.
e. Malnutrición.
f. Cáncer.
h. Depresión.
i. Enfermedades respiratorias.
j. Enfermedades visuales.
k. Enfermedades auditivas.
l. Enfermedades estomatológicas.
m. Enfermedades dermatológicas.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (19 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
8.3.3.4. Diseñar y aplicar programas orientados a la atención integral del adulto mayor con
acciones relativas a:
8.3.4 Las actividades curativas en los establecimientos de casa hogar y albergues para adultos
mayores se llevarán a cabo mediante las siguientes acciones:
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (20 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
8.5 Las casas hogar y albergues para adultos mayores deben estar vinculadas y promover el
desarrollo de programas de la comunidad, para facilitar al usuario su reincorporación a la vida
familiar, productiva, laboral y social mediante su atención en los centros de día y casas de
bienestar social. Estos centros deberán diseñar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar programas que
favorezcan la incorporación del adulto mayor a la vida productiva y gozar de los beneficios
económicos del producto de su actividad.
8.6.1 Las actividades de trabajo social en relación con el adulto mayor son:
8.6.1.2 Seguimiento del caso en relación con el núcleo familiar para propiciar su reintegración
social.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (21 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
9. Registro e información
Toda institución que brinde servicios de asistencia social: casa cuna, hogar para menores,
albergues temporales para menores, internados, guarderías infantiles, albergues temporales para
adultos mayores y casa hogar para adultos mayores debe incorporarse al Directorio Nacional de
Instituciones de Asistencia Social del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y,
mediante el aviso de Funcionamiento a la autoridad sanitaria de su localidad.
11. Bibliografía
11.1 Anzola E. Aging in Latin America and the Caribbean. In Towardes the well being of the elderly.
pp 9-23. Pan American Health Organization Scientific Publication No. 492. Washington, D.C. 1985.
11.2 Gutiérrez Robledo L.- The Latin American Aging Situation. Impact of Science on Society.
(UNESCO) 153; 65-80, 1989.
11.3 Gutiérrez Robledo L.- El Proceso de envejecimiento. Documento preparado para el Taller
sobre Políticas de Atención a los Ancianos, Santiago de Chile, 2-6- de noviembre 1992 - CELADE.
11.4 La Salud del Anciano. Organización Mundial de la Salud. Serie de Reportes Técnicos. 779,
Ginebra, 1989.
11.7 Encuesta Nacional de Salud. Sistema Nacional de Encuestas de Salud. México, 1988.
11.8 Rosales L. Galván S. Martín A.- Encuesta Nacional de Invalidez. Documento mecanografiado,
DIF-junio 1982.
11.9 Alvarez R. Brown M.- Encuesta de las Necesidades de los Ancianos en México. Salud Pública
de México 25 (1): 21-75. 1983.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (22 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
11.13 Norma Técnica para la Prestación de Servicios de Asistencia Social en Casa Cuna.
11.18 Norma Técnica para la Prestación de Servicios de Asistencia Social en Casa Hogar para
Menores.
11.19 Norma Técnica para la Prestación de Servicios de Asistencia Social en Guarderías para
Menores.
11.20 Norma Técnica para la Prestación de Servicios de Asistencia Social en Albergues para
Adultos.
11.21 Norma Técnica para la Prestación de Asistencia Social en Casa Hogar para Ancianos.
11.23 Salud del Anciano, Programa Intersectorial, una propuesta. Grupo Intersectorial de Salud al
Anciano, 1993.
13. Vigencia
Esta Norma Oficial Mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial
de la Federación.
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (23 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-167-SSA1-1997, PARA LA PR... DE ASISTENCIA SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES
file:///G|/leyes/NORMA OFICIAL MEXICANA N...SOCIAL PARA MENORES Y ADULTOS MAYORES.htm (24 de 24)11/04/2007 04:11:56 p.m.