AA3-EV2. Estudio de Caso Manejo Integrado Del Cultivo
AA3-EV2. Estudio de Caso Manejo Integrado Del Cultivo
AA3-EV2. Estudio de Caso Manejo Integrado Del Cultivo
Julio 2022
SENA
Materia verde: Son plantas verdes o inmaduras que se pueden incluir como la poda de arboles y la hierba. Así mismo incluyen
desperdicios de cocica, también se puede pensar en alfalfa y otros pastos. Si se usa estiercol, esta considerado como materia verde.
Materia Seca: Plantas secas o maduras como son los cereales, granos y paja. Así podemos cultivar con doble propósito para consumo
y composta.
Suelo: usamos capa de suelo en la composta, si se realiza la doble excavación se quita algo de suelo de la cama y es recomendable
usarlo.
Agua: Hay que regar la composta.
Procedimiento
1- Se traza un cuadro de mínimo un metro por un metro.
2- Se afloja la tierra con un bieldo jardinero a 30 cm de profundidad para ayudar con la aeración y drenaje.
3- Se pone una capa de vegetación seca de 10 cm lo que es equivalente a 4 cubetas de 20 lts.
4- Se agrega una capa de vegetación verde o desperdicio de comida de 10 cm.
5- Se pone una capa de suelo de 2 cm equivalente a una cubeta de 20 Lts.
6- Posteriormente se alteran las capas de materia verde, materia seca y suelo hasta llegar a 1 metro de altura.
7- Se recomienda revisar la humedad de la composta todos los días. Regar si es necesario.
Se puede voltear la composta para asegurar una descomposición uniforme de la pila, voltear la composta también apura el proceso, sin
embargo también se pierden nutrientes, por lo tanto se recomienda solo voltearla 1 vez si o tienes prisa para usarla.
La descomposición y maduración duran aproximadamente 1-3 meses. La composta esta lista cuando no se reconoce las materias
originale, cuando este lista se reocomienda dejar de regar y almacenarla en cubetas, costales o ponerla en la cama directamente.
c- Indica si los cultivos aledaños al cultivo a sembrar han utilizado agroquímicos y si este ha generado algún tipo de
contaminación biológica.
El uso de herbicidas y pesticidas ha ido matando indiscriminadamente toda la fauna y la flora, en áreas del cultivo principal y
contaminan los suelos durante año, el empobrecimiento del suelo, por su parte, provoca la disminución de su capacidad natural de
absorción y retención de agua, lo que a su vez, contribuye a un nuevo empobrecimiento, con lo que se acelera la cadena de deterioro
ambiental. Respecto a la vida silvestre en general, pesticidas y herbicidas no solo matan directamente a los paracitos contra los que se
lucha, sino que disminuye la población de sus predadores naturales como especies de aves insectívoras y la quema de rastrojos elimina
la semilla de los animales granívoros.
Todas la fincas aledañas se encuentran utilizando agro tóxicos actualmente, lo cual dificulta mucho las labores de cultivo que se llevan
actualmente dentro del proyecto, para mitigar dicha acción se recomienda sembrar una barrera biológica de arboles por todos los
cercos de las fincas, de esta forma las malas practicas de las fincas aledañas no afectan el cultivo de forma negativa.
Referencias
Referencias bibliográfica Fuente: apuntes personales Internet: https://prezi.com/n0zrjzsc4mgc/agroquimicos-y-su-
impacto-en-el-medio-ambiente/
Internet: https://viaorganica.org/composta/