Laboratorio Condensador de Placas Paralelas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INFORME DE LABORATORIO CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

JHEISON OMAR SANCHEZ CONTRERAS 1620823

DOC. FABIAN HUMBERTO RUIZ MIRANDA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
FISICA ELECTROMAGNETICA
CÙCUTA
2021
INTRODUCCIÓN

En este laboratorio se pudo observar a modo groso, un capacitor en su expresión más


simple, el cual está formado por dos placas metálicas enfrentadas y separadas entre sí por
una mínima distancia y un dieléctrico, que se define como el material no conductor de la
electricidad (aire, mica, papel,, cerámica, etc.) que se encuentra entre dichas placas.

En electricidad y electrónica, un condensador es un dispositivo que almacena energía


eléctrica, se da como componente pasivo. Está formado por un par de superficies
conductoras en situación de influencia total (esto es posible porque todas las líneas de
campo eléctrico que parten de una van a parar a la otra), generalmente en forma de tablas,
esferas o laminas, separados por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un
condensador para disminuir el campo eléctrico, por lo que actúa como aislante) o por el
vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial adquiere una determinada carga
eléctrica, positiva en unas de las placas y negativa en la otra (siendo nula la carga total
almacenada).
Objetivo general

 Analizar el funcionamiento de un condensador elemental.

Objetivos específicos

 Analizar la relación entre la capacidad de un condensador de placas paralelas, el área


de sus placas y la distancia de separación entre ellas.

 Analizar la relación entre la energía almacenada por un condensador de placas


paralelas y la diferencia de potencial entre sus placas.
MARCO TEORICO
Se llama condensador a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El condensador está
formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo
que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.

Los condensadores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, aunque
funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna, lo cual lo convierte en
dispositivo muy útil cuando se debe impedir que la corriente continua entre a determinada
parte de un circuito eléctrico.

Para un condensador se define su capacidad, como la razón entre la carga que posee uno
de los Conductores y la diferencia de potencial entre ambos, es decir, la capacidad es
proporcional a la carga e inversamente proporcional a la diferencia de potencial:

𝑄
∁=
𝑉
Condensador de placas paralelas.
En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas o
armaduras paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no
conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e
induce una carga de signo opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las
placas cargada negativamente (-Q) y la otra positivamente (+Q) y sus cargas son
iguales, la carga neta del sistema es 0. Sin embargo, se dice que el condensador se
encuentra cargado con una carga Q. Las dos placas paralelas tienen igual área A y están
separadas una distancia d como en la figura1.

Figura 1

La carga por unidad de área en cada placa es σ = Q/A. Si las placas están muy cercanas
una de la otra, podemos despreciar los efectos de los extremos y suponer que el campo
eléctrico es uniforme entre las placas y cero en cualquier otro lugar. La capacidad del
condensador está dada por:

𝜀0 𝐴
∁=
𝑑
ε0 es la constante de permisividad eléctrica del vacío.
La energía eléctrica almacenada U entre las placas del condensador, está relacionada con
la diferencia de potencial eléctrico V entre ellas y la distancia de separación de las
mismas, así:
U = ½ CV2

PROCEDIMIENTO
1. Ingrese al siguiente link donde visualizará la interfaz gráfica como lo muestra
la Figura 2: https://phet.colorado.edu/sims/html/capacitor-lab-
basics/latest/capacitor-lab-basics_es.html y seleccione la opción
“capacitance”.
Capacitancia del condensador de placas paralelas
2. Desconecte el condensador de la pila
3. Mediante la flecha vertical es posible modificar la separación de las
placas y con la flecha horizontal se varía el tamaño del área de las
placas.
4. Mantenga constante el área de las placas en 200 mm2 y varíe la
distancia entre ellas, observe en cada caso la variación de la capacitancia
y lleve los datos a la Tabla 1.

d (mm) C (pf)
2 0,89
4 0,44
6 0,30
8 0,22
10 0,18
Tabla 1
5. Elabore una gráfica de C vs d con los datos de la tabla 1. (tome C en el eje
vertical)

6. ¿Cómo es la variación de la capacitancia del condensador de placas


paralelas con respecto a la distancia entre las placas?

Observamos en la gráfica que la variación de la capacitancia respecto a


la distancia es inversamente proporcionales, ya que al aumentar la
distancia la capacitancia disminuye

7. Mantenga constante la distancia entre las placas del condensador de


placas paralelas en d = 6 mm y varíe el área de las placas, observe en
cada caso la variación de la capacitancia y lleve los datos a la Tabla2.
A (mm2) C (pf)
200 0.30
250 0.37
300 0.44
350 0.52
400 0.59
Tabla 2
8. Elabore una gráfica de C vs A con los datos de la tabla 2. (tome C en el eje
vertical)

9. ¿Cómo es la variación de la capacitancia del condensador de placas


paralelas con respecto al área de las placas?

Observamos en la gráfica que la variación de la capacitancia C(pf) respecto


al área A(mm2) son directamente proporcionales, ya que al aumentar la
capacitancia inmediatamente aumenta el área.

10. ¿La capacitancia de un condensador depende de la carga que almacena?

La capacitancia es un factor geométrico que depende del tamaño, la forma y la


separación de las placas, lo mismo que del material que ocupa el espacio entre ellas
(que por ahora supondremos que es un vacío). La capacitancia de un capacitor no
depende de ∆V ni de q.
Energía almacenada en el condensador

1. Conecte ahora el condensador a la pila. (Figura 1)


2. Haga clic en todos los cuadros de datos para observar los valores
que se muestran.
3. Separe las placas en la máxima distancia de 10 mm y el área de la
placa a 100 mm2
4. Traslade el medidor de voltaje (Voltímetro) cerca de las placas.
(dar clic sobre el medidor y arrastrarlo).
5. Arrastre la punta del cable color naranja hasta la placa superior
y la punta del cable negro hasta la placa inferior para que el
medidor de voltaje tome la lectura. (Figura 4)

6. Varíe el potencial de la pila (para ello se desplaza el botón de


Voltaje de la pila hacia arriba y abajo), observe el condensador
y los diferentes valores que genera el programa.
a. Observando el valor de la Capacitancia. ¿Varía? ¿Por qué?
El valor de la capacitancia se mantiene constante en 0.09 pF, así se desplace hacia
arriba y hacia abajo o en 0v.
b. Observando el valor de la Carga en las placas del condensador. ¿Varía?
¿Por qué?
En el valor de la carga en las placas observamos que hacia arriba en 1,500v da
0,13 pC, en 0v da 0,00 pC y hacia abajo en -1,500v da 0,13 pC, esto nos quiere
decir que a medida que el valor sube o baja van a seguir aumentando de la misma
manera a las dos direcciones.
c. Observando el valor de la Energía almacenada. ¿Varía? ¿Por qué?
En el caso de energía almacenada observamos la misma variabilidad que en la
carga de la placa a medida que va subiendo aumenta Y a medida que va bajando
aumenta de igual forma y sus unidades son en pJ.

7. Varíe el potencial de la pila a 0.25V (para ello se desplaza el


botón de Voltaje de la pila hacia arriba). Visualice el valor de le
energía eléctrica almacenada U, la carga Q y la Capacidad del
condensador y lleve estos valores a la Tabla 3.
V (V) U(pJ) Q(pC) V2(V2) C(pf)
0.25 0,00 0,02 0,0625 0,09
0.50 0,01 0,04 0,25 0,09
0.75 0,02 0,07 0,5625 0,09
1.00 0,04 0,09 1 0,09
1.25 0,07 0,11 1,5625 0,09
1.50 0,10 0,13 2,25 0,09
Tabla 3
8. Complete la tabla 3 con los valores de V 2
V 2=0,252=0,0625
V 2=0,502=0,25
V 2=0,752=0,5625
V 2=1,002=1
V 2=1,252=1,5625
V 2=1,502=2,25
9. Elabore una gráfica de la energía almacenada (U) vs
Diferencia de potencial en las placas (V) con los datos de la
tabla 3. (tome U en el eje vertical)
10. ¿Cómo es la variación de la Energía del condensador de
placas paralelas con respecto a la diferencia de potencial
aplicada a las placas?

Observamos en la gráfica que la variación de la Energía U(pJ) respecto a la


diferencia de potencial V(V) son directamente proporcionales, ya que a
medida que aumenta la variación de la Energía inmediatamente aumenta la
diferencia potencial

11. ¿La capacitancia de un condensador depende de la carga que


almacena?

La capacitancia es un factor geométrico que depende del tamaño, la forma y la


separación de las placas, lo mismo que del material que ocupa el espacio entre ellas
(que por ahora supondremos que es un vacío) . La capacitancia de un capacitor no
depende de ∆V ni de q.

12. Linealice la gráfica obtenida en el numeral 8. Grafique U vs V2 con


los datos de la tabla 3 (tome U en el eje vertical)

13. ¿Podría encontrar el valor de la Capacitancia, a partir de este


gráfico? ¿Cómo?

Si, ya que la energía almacenada en un condensador o energía potencial se puede


expresar en términos del trabajo realizado por una batería, donde el voltaje
representa energía por unidad de carga. El voltaje V es proporcional a la cantidad
de carga que ya está en el capacitor. Su expresión es:

Energía del condensador = 1/2 (capacitancia) * (voltaje)


U =1 /2 C V 2
Despejamos la capacitancia:
C=2/ V 2

14. Elabore una gráfica de la carga eléctrica almacenada (Q) vs


Diferencia de potencial en las placas (V) con los datos de la
tabla 3. (tome Q en el eje vertical)

15. ¿Podría encontrar el valor de la Capacitancia, a partir de este


gráfico? ¿Cómo?
Si, ya que en el grafico nos muestra los valores de la carga eléctrica almacenada
(Q) y la Diferencia de potencial en las placas (V) y para un condensador esto
define su capacidad, es decir, la capacidad es proporcional a la carga e
inversamente proporcional a la diferencia de potencial:
C=Q /V

16. ¿Si se hubiese tomado datos con una distancia entre las placas
del condensador diferente, cambiaría la pendiente de esta
gráfica? Explique.

Efectivamente si cambiaría la pendiente en la gráfica porque el valor


de la pendiente es la distancia de separación de las placas, y si esta
distancia es mayor la pendiente seria mayor, pero si fuese menor la pendiente
también sería menor.

17. Si las placas de un condensador cargado, se acercan entre


sí. ¿Qué sucede con la diferencia de potencial, la carga, la
capacidad y la energía almacenada?
A medida que se acercan las placas teniendo valores que se estén
desplazando desde 0 ya sea hacia arriba o hacia abajo en la diferencia de
potencial, su energía almacenada y carga aumentan

Teniendo en cuenta que si se mantiene fijo la separación y el área de las


placas también se mantiene fijo la capacitancia (sin importa que su
diferencia potencial cambie)

18. ¿Para qué sirve un condensador?

Los condensadores se utilizan para almacenar energía, pero pueden almacenar


poca energía. Entonces, ¿para que necesito almacenar energía si con conectar un
aparato eléctrico a la red ya tengo la energía necesaria.

Los condensadores son utilizados principalmente para filtrar la señal. Si tenemos


una señal eléctrica donde su voltaje oscila, cuando el voltaje caiga, el condensador
será el encargado de suministrar el voltaje para mantenerlo constante y estable.
CONCLUSIONES

 Se concluye que la capacitancia depende de la geometría del capacitor y del material o medio que
separa a los conductores cargados no de la carga que almacena.

 La relación que tiene entre el campo eléctrico, las placas del condensador y la distancia de
separación entre ellas es directamente proporcional al área de sus placas e inversamente
proporcional a la distancia que las separa.

 Se observó la importancia que tiene la variación en las distancias entre las placas paralelas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy