Laboratorio Condensador de Placas Paralelas
Laboratorio Condensador de Placas Paralelas
Laboratorio Condensador de Placas Paralelas
Objetivos específicos
Los condensadores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, aunque
funcionan bien como conductores en circuitos de corriente alterna, lo cual lo convierte en
dispositivo muy útil cuando se debe impedir que la corriente continua entre a determinada
parte de un circuito eléctrico.
Para un condensador se define su capacidad, como la razón entre la carga que posee uno
de los Conductores y la diferencia de potencial entre ambos, es decir, la capacidad es
proporcional a la carga e inversamente proporcional a la diferencia de potencial:
𝑄
∁=
𝑉
Condensador de placas paralelas.
En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas o
armaduras paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no
conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e
induce una carga de signo opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las
placas cargada negativamente (-Q) y la otra positivamente (+Q) y sus cargas son
iguales, la carga neta del sistema es 0. Sin embargo, se dice que el condensador se
encuentra cargado con una carga Q. Las dos placas paralelas tienen igual área A y están
separadas una distancia d como en la figura1.
Figura 1
La carga por unidad de área en cada placa es σ = Q/A. Si las placas están muy cercanas
una de la otra, podemos despreciar los efectos de los extremos y suponer que el campo
eléctrico es uniforme entre las placas y cero en cualquier otro lugar. La capacidad del
condensador está dada por:
𝜀0 𝐴
∁=
𝑑
ε0 es la constante de permisividad eléctrica del vacío.
La energía eléctrica almacenada U entre las placas del condensador, está relacionada con
la diferencia de potencial eléctrico V entre ellas y la distancia de separación de las
mismas, así:
U = ½ CV2
PROCEDIMIENTO
1. Ingrese al siguiente link donde visualizará la interfaz gráfica como lo muestra
la Figura 2: https://phet.colorado.edu/sims/html/capacitor-lab-
basics/latest/capacitor-lab-basics_es.html y seleccione la opción
“capacitance”.
Capacitancia del condensador de placas paralelas
2. Desconecte el condensador de la pila
3. Mediante la flecha vertical es posible modificar la separación de las
placas y con la flecha horizontal se varía el tamaño del área de las
placas.
4. Mantenga constante el área de las placas en 200 mm2 y varíe la
distancia entre ellas, observe en cada caso la variación de la capacitancia
y lleve los datos a la Tabla 1.
d (mm) C (pf)
2 0,89
4 0,44
6 0,30
8 0,22
10 0,18
Tabla 1
5. Elabore una gráfica de C vs d con los datos de la tabla 1. (tome C en el eje
vertical)
16. ¿Si se hubiese tomado datos con una distancia entre las placas
del condensador diferente, cambiaría la pendiente de esta
gráfica? Explique.
Se concluye que la capacitancia depende de la geometría del capacitor y del material o medio que
separa a los conductores cargados no de la carga que almacena.
La relación que tiene entre el campo eléctrico, las placas del condensador y la distancia de
separación entre ellas es directamente proporcional al área de sus placas e inversamente
proporcional a la distancia que las separa.
Se observó la importancia que tiene la variación en las distancias entre las placas paralelas.