Geografia - S3 - Mod5 CLAVES
Geografia - S3 - Mod5 CLAVES
Geografia - S3 - Mod5 CLAVES
SEMANA 3
10. Las áreas naturales protegidas (ANP) son III. mejorar la calidad del agua, reduciendo la
espacios continentales y/o marinos del contaminación de los ríos.
territorio nacional. Están zonificadas y IV. mejorar la infraestructura y reajustar las
clasificadas de acuerdo con la utilización de industrias, para que sean sostenibles.
sus recursos y el reconocimiento A) I, II y IV B) I, III y IV
internacional según la clasificación de la C) II y IV D) I, II, III y IV
UNESCO, para conservar la biodiversidad
biológica y las formaciones naturales o ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
culturales únicas y valiosas. En relación con lo 12. Un grupo en expedición realiza un recorrido
anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones por el Parque Nacional Cerros de Amotape,
es la correcta? ubicado entre Tumbes y Piura. Al finalizar, el
A) Las reservas paisajísticas permiten los grupo debe retornar al poblado más cercano
usos científicos, turísticos y la caza y pernoctar. Ellos logran anotar y observar
deportiva en la zona de aprovechamiento que dicha área natural se caracteriza por
directo. I. proteger arboles madereros como
B) Los parques nacionales, los santuarios huatalco, guayacan y algarrobo.
nacionales y los santuarios históricos II. promover el uso sostenible de especies
constituyen áreas de uso directo de acuáticas presentes en sus lagunas.
protección intangible. III. conservar y proteger la vegetación
C) El Servicio Nacional de Áreas Naturales estacional de lomas costeras.
Protegidas (SERNANP) es el ente rector de A) solo III B) I y II
las ANP y se encuentra adscrito al C) II y III D) solo I
Ministerio de Agricultura y Riego.
D) El parque nacional Huascarán es la última
13. El Perú es considerado uno de los países con
Reserva de Biosfera creada en el Perú
mayor biodiversidad a nivel mundial. Por tal
RECURSOS NATURALES motivo, el Estado peruano fomenta la
protección de la riqueza biológica natural.
11. En el 2015, se realizó la una de las Cumbres
Por ello los recursos biológicos en los parques
de las Naciones Unidas, donde se aprobó la
nacionales son considerados
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
A) temporales.
una hoja de ruta que guiaría el trabajo de los
B) de uso directo.
193 países miembros en aras de la
C) tangibles.
sostenibilidad social, económica y ambiental.
D) de uso indirecto.
De acuerdo a los objetivos que plantea dicho
documento, algunas acciones que podrían
14. Las áreas naturales protegidas son espacios
ser adoptadas por los Estados son
continentales y/o marinos del territorio
I. erradicar la pobreza extrema para el nacional reconocidos, establecidos y
2030. protegidos legalmente por el Estado. Al
II. educar acerca de la mitigación del cambio
respecto, indique las afirmaciones correctas
climático.
de las ANP.
I. Todos los parques nacionales del Perú 17. Indique la alternativa que corresponde a un
tienen el reconocimiento de la Unesco en santuario histórico y una reserva na-cional,
ser reservas de Biósfera. respectivamente
II. Lo común entre el Santuario Nacional de A) Chacamarca – Calipuy
Megantoni y el Parque Nacional Alto B) Paracas – Río Abiseo
Purus es que son de uso directo. C) Alto Purús – Pacaya Samiria
III. El parque nacional tiene como finalidad D) Cordillera Azul – Ampay
proteger la diversidad biológica, además,
del espacio donde se interrelaciona. 18. Si un estudiante encuentra parte de sus
IV. Las reservas nacionales son de carácter anotaciones hechas durante la clase de ANP
intangible y se encargan de proteger y solo considera lo siguiente: “Áreas que
ecosistemas. además de proteger espacios que contienen
A) III y IV B) II, III y IV valores naturales importantes, constituyen el
C) solo III D) I y III entorno de muestras del patrimonio
monumental y arqueológico del país”, en
15. La cueva de las Lechuzas está ubicada en las dicha descripción se hace referencia de
faldas de la cordillera La Bella Durmiente. Es A) los santuarios históricos
una gigantesca gruta de piedra caliza que B) las reservas comunales
alberga una impresionante colonia de aves. El C) las reservas paisajísticas
proceso de origen o formación de esta gruta D) las reservas nacionales
o cueva es producto de la erosión ............... y
actualmente es una área intangible en la cual 19. Indique las áreas naturales intangibles que se
se ha establecido ............... pueden encontrar en el departa-mento de
A) glacial - el Parque Nacional del río Abiseo Junín.
B) kárstica - el Parque Nacional de Tingo I. Chacamarca
María II. Pampa Hermosa
C) fluvial - la Reserva de Biósfera Bosques del III. Otishi
Noroeste IV. Nor Yauyo – Cochas
D) kárstica - el Parque Nacional Alto Purus. A) solo I B) solo II
C) solo IV d) I, II y III
16. ¿Qué afirmaciones guardan relación con los
20. De la siguiente relación, identifique qué áreas
santuarios nacionales?
naturales de uso indirecto pueden
I. Son áreas intangibles de interés nació-nal y
encontrarse dentro del departamento de
donde se prohíbe todo tipo de explo-
Cusco.
tación de recursos
I. Machu Picchu
II. Son áreas destinadas al uso racional de la
II. Asháninka
flora y fauna
III. Megantoni
III. Son espacios donde se protegen for-
IV. Otishi
maciones naturales únicas en el país
A) solo I B) solo III
A) solo I B) I y II
C) I, III y IV D) I, II, III y IV
C) I y III D) II y III