Análisis de La Película Recursos Humanos (1) T, S

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTEGRANTES:

TANIA PELAEZ BETANCUR


SEBASTIAN GONZALEZ RAMIREZ

INSTRUCTORA:

XALIMA DE JESUS RUIZ DORIA

AREA:

RECURSOS HUMANOS

SENA

APARTADO – ANTIOQUIA

2022
1. ¿Cuál es el tema principal de la película Recursos Humanos?

2. ¿Cuál es el conflicto que se presenta en la película Recursos Humanos?

3. Definir que es un diagnóstico de necesidades y cuál es su importancia en el interior de la


organización.

4. Construir un glosario de términos, mínimo 20 palabras utilizadas en los planes de capacitación


con sus definiciones y que hacen parte de la película.

5. Señalar cómo se relaciona el contexto organizacional con las etapas del proceso de detección de
necesidades de capacitación, para ello deberá desarrollar sus respuestas con ejemplos de la película.
Considere para este punto la Detección de necesidades de capacitación y análisis de necesidades de
capacitación.
Desarrollo
1. El tema de la película se basa en un caso, donde hay discordia entre las decisiones que toma
el jefe, el cual no parece interesarle el talento humano de la empresa que dirige, entonces el
nuevo practicante que se especializa en el departamento de recursos humano cree necesario
crear cuestionarios para conocer la respuesta u opiniones de los colaboradores, poco a poco
llega a sus manos información que hace cambiar su modo de pensar, despedirían a su padre,
no contento con ello serian otros 11 más con él, al ver la injusticia que hay en la entidad
levanta una asamblea para resolver todas aquellas dificultades.

2. La entidad o más bien el jefe buscaba lucrarse a base de la automatización y despidos de


personal innecesario, el alto mando buscaba hacer pequeños “sacrificios” por el bien de la
empresa, el sindicato quería poner en marcha la implementación de las 35 horas semanales,
pero no lo aceptaban de todo porque sentían que la junta directiva buscaba beneficiarse,
quitar algunos derechos y beneficios que deberían tener los colaboradores.

3. El diagnóstico de necesidades de capacitación, también conocido por sus siglas DNC, es el


proceso mediante el cual se identifican las áreas de oportunidad de conocimiento, desarrollo
de habilidades y/o actitudes, que un colaborador de una organización tiene y afectan su
desempeño en las actividades asignadas.

Importancia

El DNC (Diagnóstico de Necesidades de Capacitación) proporciona información esencial


para planear, elaborar y aplicar con éxito los programas de capacitación y permite a las
organizaciones canalizar recursos hacia las áreas que contribuirán más al desarrollo de los
colaboradores, mejorando el desempeño organizacional.
4. Afrontamiento:
Cualquier actividad que el individuo puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo cómo
conducta, con el fin de enfrentarse a una determinada situación. Los recursos de
afrontamiento del individuo están formados por todos aquellos pensamientos,
reinterpretaciones, conductas. Qué el individuo puede desarrollar para tratar de conseguir
los mejores resultados posibles en una determinada situación.

Análisis de puesto de trabajo:


Determinación de las tareas del puesto y de las destrezas conocimientos y responsabilidades
exigidas a sus titulares. Estudia y determina todos los requisitos y condiciones que el puesto
exige para su adecuación de desempeño.

Beneficios:
Beneficio se refiere a un bien que es dado o que es recibido. El beneficio siempre implica
una acción o resultado positivo y que por consiguiente es buena y puede favorecer a una o
más personas, así como satisfacer alguna necesidad.

Cambio:
Proceso planificado y progresivo mediante el cual las personas y los grupos sociales …

Cambio tecnológico:
Modificación de los flujos de procesos y sistemas de producción, o generación de servicios
provocados por la utilización de nuevas concepciones equipamiento, metodologías,
materiales y recursos en la constancia desarrollo.

Competente:
persona que posee un repertorio de habilidades, conocimientos y destrezas, y la capacidad
de aplicarlos en una variedad de contextos y organizaciones laborales.

Conductas:
Conjunto de acciones que pueden ser distintas y observadas

Cuestionario:
Formulario que influye información personal o demográfica de los participantes

Jerarquía:
Es un rango de valores superiores e inferiores en el que se establece el orden moral e
ideológico de la vida

Ganancias:
Es básicamente la disminución de gastos, frente a los ingresos que hay dando por ende un
beneficio económico y ganancia al ser ,as ingreso que egresos
Productividad:
Es la relación entre el resultado de una actividad y los medios que han sido necesarias para
obtener dicha producción lograr obtener "más por menos"

Organizaciones:
Es la forma como se dispone un sistema para lograr resultados deseados. Es un convenio
sistemático entre personas para lograr un algún propósito específico

Responsabilidad:
La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona que estudia la Ética
sobre la base de la moral. Puesto en práctica, se establece la magnitud de dichas acciones y
de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.

Recursos humanos:
En toda organización existe un área destinada al personal qué puede ser conocida como
departamento de personal o recursos humanos donde se organizan y dirigen, coordinan,
retribuyen y estudian las actividades de los trabajadores.

Sindicato:
Asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales.

Liderazgo:
Grupo grande o pequeño de personas dispuestos a confiar y la autoridad de una persona que
ha demostrado capacidad y sabiduría de competencia

Legal:
Una parte integral de cultura de un país son las leyes que regulan las actividades de los
negocios, los sistemas legales del mundo son diferentes y complejos que es caso imposible
relacionarlos entre sí por ello es importante que el encargado del marketing internacional
sepa determinar qué sistema legal tiene jurisdicción en el país para evitar ignorarla y
cumplir con lo que establece.

Trabajadores:
El empleado es aquella persona que brinda sus servicios a cambio de un salario por parte de
un empleador. Así, los detalles de este vínculo son definidos en un contrato (verbal o
escrito). Un empleado, en otras palabras, es aquel que realiza una tarea por la cual se le
reconoce una remuneración.

Eficiencia:
Es la acción fuerza o producción es la capacidad de disponer de algo para conseguir un
efecto determinado

Ocio:
Tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales

5. En la película de recursos humanos, podemos observar, las situaciones que se presentan en


las organizaciones, dónde hay conflicto, dónde hay jefes no líderes, dónde sobre sale el bien
individual, dónde existe la ausencia de la visión y la misión de la empresa, se ve la falta de
la estrategia corporativa que vaya de la mano del análisis ambiental como organizacional.

La principal problemática consiste en no considerar las necesidades de los trabajadores,


esto más las condiciones de trabajo qué fue lo que originó está en los trabajadores. A raíz de
esto muchos conflictos se presentan en la organización y no tiene desarrollo ni avances
hacia la meta.

La película de recursos humanos se desarrolla en una empresa donde el protagonista, y el


nuevo participante de la empresa es el hijo de uno de los trabajadores gira lleva 30 años de
antigüedad en la empresa, llega a trabajar en la unidad de recursos humanos dónde intento
integrarse no solo a los trabajadores sino también a los directivos. Los sindicalistas estaban
en desacuerdo con las decisiones de los ejecutivos.

El sindicato conjuntamente con los directivos de la empresa comienza con una negociación
sobre la mejor forma de reducir la semana laboral de 35 horas de acuerdo con la nueva ley
para incrementar la producción y ganancias.

Frank levanta un cuestionario o encuesta los trabajadores para detectar las necesidades de
los trabajadores, cree que a medida ayudará a conseguir un verdadero progreso social
permitiendo a los trabajadores disponer de más tiempo de ocio, aumentando la
productividad y asumiendo responsabilidades que antes no tenían pero redundará en
beneficios para todos, pero se enfrenta a diversos problemas al realizar las encuestas, por su
parte con la inflexibilidad del sindicato el cual ve con desconfianza todo lo que tenga que
ver con cambias dirigidas de parte de la empresa y por otra parte los jefes intentan usar esta
encuesta como escudo a un nuevo corte de personal. Es así como Frank encuentra una carta
donde aparecían los 12 nombres de las personas que serían desvinculadas dentro están
nominadas encontraba su padre. Es allí donde estaba reflejado la verdadera intención de la
encuesta, era bajar los costos a base de que caiga quien caiga, la que involucraba a los
obreros sumisos cómo era su padre pero que lo jubilarían8 respeto a Frank.

Frank el protagonista se da cuenta que no tiene el apoyo de los directivos y que la visión de
ellos no se basa en las necesidades de los trabajadores y tampoco en darles al personal
nuevo que ingresa, esto queda al descubierto cuando el protagonista conversa con Alan
quién trabaja al lado de la máquina de su padre y este le cuenta que cuando ingreso a la
empresa no sabía qué hacer y que el padre de Frank los servo y se acercó enseñarle el
manejo de la máquina. Cómo se podrá ver no existía programa de capacitación para ellas si
había problemas económicos lo más fácil era pedir personal

Los trabajadores no están motivados, esto se ve reflejado cuando el padre de Frank y un


amigo ingresaban a sus labores 10 minutos antes solo con el propósito de ganar el bono a
fin de mes. Todos los trabajadores de la empresa trabajar mecánicamente ya que no existía
motivación y mucho menos mejores salarios

De acuerdo este contexto y el proceso de detención de necesidades indicaron lo siguiente


Detección de necesidades
Es el primer caso que se lleva a cabo para poder establecer un programa de formación. Los
programas de capacitación y desarrollo se deben emprender con el fin de mantener sus
trabajos competitivos. Los programas de formación no solo se ejecutan cuando los
trabajadores no poseen habilidades necesarias para desempeñar un puesto determinado, sino
que también se utiliza para abarcar otros aspectos o cubrir otras necesidades como
comportamientos, rendimientos, relevancias de las tareas etc., de esta manera se pueden
detectar nivel organizacional, de tarea o de nivel individual, por lo tanto, un análisis de cada
una de ellas para determinar dónde se orienta el programa de capacitación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy