André Malby - E04 Ser Joven Hoy (Con Concha Palacios) VF
André Malby - E04 Ser Joven Hoy (Con Concha Palacios) VF
André Malby - E04 Ser Joven Hoy (Con Concha Palacios) VF
Entrevista Por
Concha Palacios
Ser Joven
Hoy
Transcripción Literal
Andrei A. Calderón Enríquez
Entrevista a profundidad por
Concha Palacios a André Malby
INTRODUCCIÓN: A lo largo del año 2000, Concha Palacios le realizó una serie de entrevistas a André Malby para unas
grabaciones de Ocho Huiteight S.L. (Olot). Las temáticas tratadas en ellas son de lo más variopintas. En esta
entrevista, Concha Palacios y André Malby hablan del tema de Ser Joven Hoy 2
NOTA: Las notas al pie en el presente documento son notas aportadas por el transcriptor con el afán de ayudar al
lector a ampliar sobre ciertos términos, conceptos y referencias mencionados durante la entrevista y dar mayor
contexto a lo en ella expresada.
CP: A mí lo que me importa, -ya que estamos a voz de pronto-, es: Por qué, una gran cantidad de gente
joven, con la cual trato últimamente por razones de trabajo, que no han leído libros, o muy pocos libros, y
que además les molesta muchísimo leer libros; que rechazan un montón de tradiciones y no saben de
qué va, sin embargo, hay cosas que siguen teniendo en cuenta como pueden ser los cómics de Hugo
Pratt…, el concepto de héroe, como puede ser ´´La Guerra de las Galaxias´´…, el bueno, el malo, el maestro
de armas de ´´La Guerra de las galaxias´´, que puede ser un maestro antiguo de iniciación -que lo es
también-… ´´Indiana Jones´´…, y ellos esto lo tienen todavía vigente, como puede ser ´´Matrix´´…, la película
´´Matrix´´, con respecto al concepto de que un maestro…, y no solamente un maestro sino un camino al
cual poder acercarse y en el cual poder caminar. Supongo que tiene algo que ver también con las películas
del oeste, que tienen un reflejo con los caballeros del Rey Arturo…, creo. Quiero decir que hay un héroe,
hay personas malvadas, hay gente a la que salvar. Muchas veces el héroe aparentemente está perdido o
no quiere ser héroe y se vio obligado por las circunstancias, que era lo mismo que ocurre en los caballeros
del Rey Arturo, en el personaje que gana a la doncella, la redime -las feministas me van a matar-, quiero
decir: La salva del dragón, o de los monstruos, o de lo que sea. Los buscadores del grial, de alguna forma,
con otros nombres, están vigentes en las películas y en las novelas de aventuras actuales. ¡Menos mal,
digo yo! Querría saber… ¿Esto no ha desaparecido? ¿Esto está ahí?
AM: Pero es que, por favor, dejando de lado la subida de tono de las referencias que movilizas, me estás
describiendo un barrio; porque hay los que tienen éxito, los que no tienen éxito, los que quieren tenerlo,
los que piensan que todo esto pasa por trucos o por enchufes, los que piensan que hablando con el cura
o con el líder del partido socialista o el representante local del partido popular van a tener ventajas… Es
que, o bien es muy cutre o bien tiene que ver con algo fundamental -personalmente creo que tiene que
ver con algo fundamental-. ¿Qué pasa? Pues pasa que, de una manera muy sencilla, existir en el mundo
de hoy quiere decir existir con limitaciones, y que todo esto tiene que ver con una dialéctica que es la de
discutir con las imposibilidades. ´´Ah, me gustaría hacer eso…´´ ´´Sí hombre, pero tienes que cumplir no sé
qué, no sé cuánto, no sé cuánto…´´ Mira, últimamente vivimos, pues, las historias increíbles en Francia -
por lo que los franceses ya están-, que de repente descubren de que normalmente todos nuestros
antepasados hubieran tenido que morir porque comían cosas no conformes con las Reglas de Bruselas.
¡Joder! Es que esto es absolutamente insoportable. Imagínate que los cabreros que tienes, a los años que
tienes, ¿que serían si tuvieras 18 años?,¿eh?
´´…Es que te intenté empujar a hacerte unos estudios…´´, no sé qué, no sé cuánto, ´´…pues está la situación
del padre que está con una tripa por delante, está hecho un desastre…´´, ¿y es que si trabajas mucho y no
1
Portada: All From Nothing, We Became Something por Parablev en https://www.deviantart.com/parablev/art/All-From-
Nothing-We-Became-Something-2012-337825802
2
Descripción aportada en el sitio web https://andremalby.blogspot.com/
descansas al final llegarás a ser como yo soy? ¿Quién va a meterse en una fantasmada…, en una trampa
de este tipo?
Yo entiendo muy bien que, ahora mismo, los chavales se vuelcan hacia una red habitual. Me encantaría
de que se volcasen hacia cambiar la realidad para que esté un poco más conforme con lo virtual. Quiero
decir que, los planos del mundo del mañana me gustarían más que viniesen del mundo de los sueños,
como pasa con los aborígenes de Australia, en vez de ser el resultado de una suma de información
calculada por comités, que ya bien se sabe, como decía Churchill, que un camello era un caballo acordado
por un comité… ¡Vaya, que están rigiendo nuestras existencias!
¿Que te extrañes…? No me extraña y al mismo tiempo me molesta, porque yo cuando trato con alguien de
18 años, intento buscar dentro de mí quién sería yo si yo tuviera 18 años. También hago lo mismo cuando
trato con alguien de 80 años, buscando dentro de mí lo que podría ser si tuviera 80 años. Creo que
cualquier acto que empuje la realidad del otro hacia un lugar en el cual no tiene que estar, que sería como
una especie de copia de lo que cada uno es, es una idiotez.
Actualmente el problema es muy sencillo. Durante milenios pasaba una dinámica, diría yo que lineal; o
sea, que el abuelo se ocupaba del nieto y le transmitía sus conocimientos, saberes y experiencias,
mientras el hijo, que era el del medio, se dedicaba a, pues, actuar con el mundo, para conseguir cosechas,
o resultados, o cosas que permitían, tanto al niño que empezaba de liar como al abuelo que se estaba
yendo, de seguir existiendo. Eso es una dinámica, que es la primera forma de atención al otro, que ahora
se llama seguridad social y que es lo (?)… Esto sí era importante, pero ahora no sirve. Explícame para
qué puñetas puede servir de que un abuelo, hoy en día, le explique a un nieto, cómo hace él para llevar… -
yo qué sé- carros de alfalfa por el campo…, cuando el niñeto lo que quiere saber es el truco para pasar al
quinto nivel de los juegos del ´´señor Mario 3´´, de la consola de juego que tiene. En la aceleración actual,
es la única característica que tiene… aceleración. Impide…, impide la retroacción y el contacto con la
anterioridad, y esto hace que, actualmente, la gente trate de cosas que desconoce para hacer cosas que
no sabe hacer, en lista de objetivos que tampoco ve.
Yo personalmente estoy aparte. Por eso vivo en una casa apartada, por eso no contesto el teléfono, por
eso no tengo carnet, y por eso tengo una mala ostia verdaderamente espantosa.
Creo que una persona vale lo que queda de ella, al tercer día, estando en un lugar sin luz, sin teléfono, sin
coche, sin medicamentos, sin seguridad social, sin atención de servicios de seguridad…, y yo diría que
incluso sin zapatos. De los que he conocido hasta ahora, en muchísimos años, creo que quedarían dos, y
mi juicio personal frente a la excesiva cantidad de personas, -que no son gente todos-, que me rodean,
pues, es decir, de ellos, pues, siempre tengo que pensar en qué serían sin el apaleamiento…, sin el
respaldo…, sin este cimiento de miedo que hacen que nazcan en las ciudades.
CP: Pues esto tiene algo que ver con, un poco, los héroes de las sagas y de las leyendas. ¡Coge el hatillo
y vete a caminar!
AM: No, no, pero el héroe tiene una única característica importante y es que está solo. O sea, que el héroe
no pide nada a nadie, sino que da. Y yo creo detrás de toda estas incertezas y tanteos que representan lo
que me has contado, lo que bien he dicho, es que la persona importante es la que da y no la que recibe.
CP: Yo creo que ellos lo tienen esto muy en cuenta porque esto también puede ser un problema. Entre
ellos se organizan y entre ellos se ayudan y se apuntalan los unos a los otros. El problema sí puede ser,
efectivamente, alguno de ellos puede ser capaz de sobrevivir tres días en un bosque, como en muchas
iniciaciones antiguas…
AM: Mi querida escritora… ¿No te das cuenta de que, desde el inicio de esta intervención última, planteas
un tema terrible? Dices ´´ELLOS´´. ¿Qué quiere decir? ¿Qué hay unos y otros? ¿Quiénes son ´´ELLOS´´? Ah,
pues te lo voy a decir. Cuando estés muerta, aún estarán vivos. Y yo que tengo permanentemente que
atender las proyecciones de las madres sobre sus hijos, -cuando en realidad serían incapaces de vivir
3
Haciendo referencia a la serie de juegos de Super Mario Bros. o Super Mario Brothers (スーパーマリオブラザーズ
Sūpā Mario Burazāzu?, lit. Superhermanos Mario) es un videojuego de plataformas, diseñado por Shigeru Miyamoto,
lanzado el 13 de septiembre de 1985 y producido por la empresa japonesa Nintendo, para la consola Nintendo
Entertainment System (NES).
teniendo 15, o 16, o 18, o 20 años…, en el mundo de hoy, en el mundo de verdad en el cual se encuentran-
, me vienen pidiendo de que sean capaces de cumplir con cosas de los años 50. No hay ´´ELLOS´´. Esto
no existe…, esto no existe. La verdad es que yo espero, de que los que están ahora y que estarán en el
mundo del mañana, estén lo bastante hartos de la idiotez de la totalidad de lo que constituye los cimientos
de la aparente sociedad en la cual estamos. Espero de que estén lo bastante hartos como para reventarla.
¡Deja de hacer esas idioteces! Todos los que se acercan, por ejemplo, a conceptos de investigación, saben
que a la vuelta de 20 años los coches funcionarán con hidrógeno, y que todo lo que se está haciendo pues
acabará poniéndose en el saco del ´´Siglo Negro´´, del ´´Siglo del horror´´, el siglo de los crímenes, el siglo
de las matanzas, el siglo de las guerras mundiales, el siglo de los asesinatos, el siglo de las traiciones, el
siglo de… Al final, en medio de reclamarme a mí mismo, que ha conocido la historia del ser humano, que
es la del tiempo en el cual nada vale si no se le puede poner un precio, cuando antes, con los altos y bajos
de todas las sociedades, y las hazañas de las sociedades, en realidad, había un cimiento detrás que
permitió a que la humanidad no desaparezca, que era el amor, el respeto y la continuidad.
CP: ¿Y esta época de horror, entre comillas, en la que todos, -me incluyo, ya que no son ELLOS, somos
todos, estamos haciendo el paso-, tiene algo que ver con la influencia de las drogas en la juventud?
AM: ¡Por Dios! Mira, desde ahora, unos 5.000 años, la humanidad siempre ha usado drogas. La misa no
se hace con agua destilada, seamos serios. El tabaco se utilizaba en América, cuando llegaron los
conquistadores, en las famosas tiendas, estas, los tipis 4, para quemar tabaco. Siempre se ha buscado de
tener una especie de cartón especial favorecido para acceder a zonas de conciencia en las cuales no
habría derecho de estar por esfuerzos propios. ¡Pero por favor! ¿Cómo puede una madre, que se toma
orzidal 5 por la noche, y anebril, y yo qué sé, y todas las diazepinas 6 del mundo…, me viene a preguntar por
qué su hijo se fuma un porro, o hacer yo qué sé? ¡Pero por favor! ¡Por favor! Hay que volver a poner los
pies en el suelo. Hay que darse cuenta de que el papel de las drogas es el de materializar la ilusión de un
atajo posible hacia lo que todos intuimos que es factible, que es trascender la convicción; y el reto de la
transcendencia, que es el que está detrás de todos los progresos de la historia humana, y todo lo que
ocurrió, evidentemente, pues sí, es normal que haya una infinidad de gente que piense: ´´Jolines, ¿cuántos
escalones en la escalera para ver el horizonte? ¿dos mil?, ¿no hay un ascensor?´´.
CP: Es un atajo.
AM: Sí, pero la gente últimamente… Preséntame a alguien que suba por la escalera y yo te presentaré dos
que buscan el ascensor. Quien coge el ascensor coge la droga de la escalera, pero no me importa, lo que
me importa es que tengan la intuición de que hay algún lugar más arriba desde el cual se ve más lejos.
No quiero decir de que las drogas son justas, quiero decir que hay que bien entender que los enteógenos
presuponen la intuición de un nivel de conciencia en el cual puedes hablar con Dios porque ya no tienes
vergüenza.
AM: Explícame, ¿por qué todas las civilizaciones iniciales, -porque la palabra primitiva no me gusta-, pero
iniciales, consumen drogas con un fondo y un respaldo que es el del aumento de la conciencia y un
aumento de la responsabilidad recíproca? Esto no se puede dudar ni negar. ¿Y qué pasa ahora? Ah, pues
que mira, en la sociedad urbana, -y Dios sabe cómo no me gusta-, también consumen prácticamente las
4
El término tipi procede del Lakota (Sioux) y significa “lugar para vivir”. Era la vivienda tradicional que utilizaban las tribus
nómadas de las Grandes Praderas de Norteamérica, y consistía en una tienda cónica construida con pieles de animales y
madera.
5
OZIDAL está indicado para el tratamiento de la esquizofrenia y las psicosis relacionadas; tratamiento a corto plazo de la
manía aguda asociada con el trastorno bipolar.
6
La diazepina es un heterociclo insaturado de 7 miembros que contiene dos átomos de nitrógeno. Dependiendo de las
posiciones relativas en las que se ubican los átomos de N en el heterociclo. Destaca su presencia en la estructura de
numerosos fármacos entre los que se encuentran las benzodiazepinas, estando formado su núcleo por un anillo de
benceno y una 1,4-diazepina. Las benzodiazepinas son medicamentos psicotrópicos (es decir, actúan sobre el sistema
nervioso central) con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes.
mismas cosas, pero es un delito. ¿Sería posible de que el aumento de conciencia sea peligroso para el
sistema?
CP: Según algunos libros y algunos tratados sí. Es una cosa que ellos también, y nosotros, intuimos. Y
meto a todos en el ajo. Quiero decir, hay determinados libros y determinados tratados que fueron
prohibidos en su momento, o por lo menos son difíciles de encontrar, porque parece ser que todo lo que
lleva en esa dirección es impedido por el sistema, porque el sistema, supongo, se siente agredido.
AM: Pero es que el sistema vive de la idiotez de la gente que controla, mi querida Concha. Date bien
cuenta de que si algo te permite realizar como son las cosas, y no comulgar con esta pasión inmensa que
empuja hacia este lugar espantoso en el cual llegas a ser orgulloso de la pinta de los hierros que te atan
los pies…
AM: Perdón por la interrupción, es que la verdad es que yo tosí y tuvimos que vivir una experiencia
absolutamente increíble de pelea con la técnica.
Decía, que cuando se llega a este punto, pues evidentemente sólo queda una alternativa: Enfrentarse o
morir. Y la lección de la vida diaria, la de la calle, la del mundo en el cual estamos, nos dice: ´´Oh, poca
gente está dispuesta a morir´´. Detrás de esto tenemos que plantear la pregunta mayor…, la que está detrás
de todas las magias, todos los actos, todo lo que uno puede hacer frente a su mundo, que es: ´´Si no sabes
para que estás dispuesto a morir, tampoco sabes para qué estás dispuesto a vivir´´. Creo que el secreto de
la felicidad radica en el hecho de saber con claridad que es lo que realmente queremos. Si no sabéis de
qué estoy hablando, pues párense un segundo y pensáis que habéis ganado la Primitiva 7. ¿Qué harán?
¿Qué harán de verdad? Quiero decir a nivel práctico. ¿Qué harán el día siguiente? ¿Con quién y con qué
tratarán? ¿Qué actos concretos cumplirán? ¿Cómo llegarán a organizar esto que les parecía el sueño de
toda su vida? Creo que tenemos una responsabilidad frente al dichoso sistema. Ni esclavos ni librados;
personas, antes que cualquier otra cosa. ¡Personas!
CP: Esto me recuerda a uno de los libros que también leen muchos los chicos de ahora, de que estábamos
hablando de ellos, y leemos mucho todos, Dune 8. ¿Qué quiere decir cuando en una de las iniciaciones de
Dune dice: ``Para demostrar que eres un ser humano´´; y tiene que pasar un rito muy doloroso por cierto.
7
La Lotería Primitiva es un juego de azar regulado por Loterías y Apuestas del Estado (LAE), en España, que consiste en
elegir 6 números diferentes entre 1 y 49, con el objetivo de acertar la Combinación Ganadora en el sorteo correspondiente,
formada por 7 bolas, de las cuales 6 se extraen de un bombo con 49 números (modalidad comúnmente conocida como
6/49) y 1 se extrae de otro bombo con 10 bolas (con números que van desde 0 a 9) y correspondiente con el «reintegro».
También se extrae una bola extra como número complementario.
8
Dune es una novela de ciencia ficción escrita por Frank Herbert en 1965. En 1966 ganó el Premio Hugo y en 1965 la
primera edición del Premio Nébula a la mejor novela de ciencia ficción. Publicada en español por la editorial Acervo en
1975, abrió una de las sagas más importantes de la literatura fantástica y de ciencia ficción. En 2007 registró ventas de
más 12 millones de ejemplares, convirtiéndola en la novela de ciencia ficción más vendida a la fecha. Posteriormente el
autor continuaría la saga con El mesías de Dune (1969) y la concluyó con Hijos de Dune (1976), que cerraba la trilogía
prevista. El éxito de la trilogía lo llevó sin embargo a escribir posteriormente un cuarto libro, Dios emperador de Dune
(1981), con el que esperaba cerrar la (en ese momento) tetralogía. Años después retomaría la saga con los quinto y sexto
volúmenes Herejes de Dune (1984) y Casa Capitular Dune (1985), dejando un final completamente abierto a una nueva
entrega.
La historia comienza a más de 10 000 años en el futuro, en nuestra galaxia, en un gran imperio galáctico de estructura
feudal. El Imperio se divide en cuasi-feudos o señoríos planetarios que son controlados por familias nobles, conocidas
como Las Grandes Casas, que se agrupan en un gran consejo, llamado Landsraad, y rinden tributo al Emperador Padishah
Shaddam IV, de la Casa Corrino. Otra de las instituciones es la Combine Honnete Ober Advancer Mercantiles, o CHOAM,
una corporación universal para el desarrollo comercial controlada por el Emperador y las Grandes Casas, con la Cofradía
Espacial y la Hermandad Bene Gesserit como socios sin derecho a voto.
AM: ¡Oh!, mira, la fantasmada del dolor. Pero antes de todo hay que aclarar que Dune, la obra de Frank
Herbert, que consta de muchísimo más que el pobre libro de Dune, lo más importante es el papel de la
mujer, que son las Bene Gesserit 9, -si me acuerdo bien-, y que realmente es una obra maestra.
El papel del dolor es algo que inventaron los incapaces..., los mediocres.., los minúsculos.., los micro
cefálicos; diría que políticos, sindicalistas y otras hierbas, para justificar que porque han sufrido valen
mucho. Quien sufre, solo dice y manifiesta que no ha sabido hacerlo bien. La iniciación no es el arte de
sufrir y aguantar. ¡Jamás! La iniciación es el arte de ir, si caes en un río, con el correr de esta agua que te
lleva, si eres iniciado, o que te ahoga si no lo eres. Es el arte de estar con el lugar en el cual te encuentras
o de estar con la persona con la quien te encuentras. No pelear. No intentar ganar. Si el iniciado es el que
gana, contra el dolor, contra la dificultad, contra las circunstancias, ¿qué coño de iniciado es? Es solo un
mediocre peleón. No, no, no. No, no, no. Vamos de cosas mucho más serias. Si quieres vivir con el viento,
aprende a moverte con el viento. Si te opones a él, tendrías que ser tan grande como la cosa a la cual te
opones.
CP: Lo cual quiere decir que, si he entendido bien, hay que ser flexible sin perder lo que uno es…
AM: No, no, no, no, no. Jamás he dicho que hay que ser flexible.
CP: Adaptación…
AM: No, no, no. Ni adaptación, ni tolerancia, ni nada. Eres quien eres, frente al otro, sin que en la existencia
simultánea de los dos haya contradicción. Es muy diferente.
CP: ¿Tampoco?
AM: Tampoco. Tampoco. Porque ¿si tú eres el otro, por qué caray vale la pena de dirigirte a él?
CP: No. Esto de ´´el otro eres tú o tú eres el otro´´ te lo digo porque hay muchos, de los que estábamos
hablando, de los jóvenes actualmente, que piensan que la solución es diluirse en el nirvana, o sea…
AM: Mira, es que si alguien tiene la ilusión de ser un terrón de azúcar en agua caliente, que se ponga.
CP: Entonces es mantener… -a ver si lo he entendido esta vez-, mantener la diferencia respetando a lo que
es otra cosa.
AM: Mira, es que si para ser quién eres te tienes que fundir, primero no eres. ¿De acuerdo? Y del otro lado,
si acaso, para ser aceptado, por ser quien eres, tienes que dejar de ser quién eres, tampoco vale. ¡Oh! Es
que, seamos serios un momentito.
La verdad es que no veo porqué habría que quitar algo a lo que hay. La verdad es que en el río delante de
mi casa, hay agua, hay piedras, hay árboles, viento y a veces pájaros; si acaso alguna vez el pájaro se
fundiera para ser árbol y la piedra para ser agua y el agua para ser el monte, no estaría en ningún lugar.
CP: O sea que es una cuestión, una vez más, de conciencia y de armonía.
9
La Bene Gesserit, en Dune, es descrita como una orden femenina cuyos miembros siguen un condicionamiento físico y
mental extraordinario para adquirir "poderes" y habilidades que pueden fácilmente parecer mágicos a los extraños.
Debido a su secretismo y habilidades incomprensibles son llamadas a menudo "brujas" por sus enemigos.
AM: ¡Ah! Pero yo creo, que el único reto que hay para los tiempos que vienen es precisamente la
conciencia. No hay ninguna pelea que valga. Porque mira, si tu prestas un pelín de atención, o te vas a
cualquier hemeroteca para leer lo que era la primera página de los periódicos del año 62, te vas a
encontrar con cosas que te importan un rábano. La validez de las cosas no es la importancia diaria, es en
qué medida esto tiene que ver con el destino, y el concepto de destino quiere decir también los miedos
que se ventilan a lo largo de la vida, las ilusiones que se albergan y los actos que se cometen, y en esta
dirección, no olvidar nunca, con el miedo que empuja tantísima gente para no ver lo que le da espanto.
Pues mira, la muerte no es el contrario de la vida, ¿sabes?, es solo el contrario del nacimiento.
CP: Es un paso.
AM: No, no, no, no. Sólo he dicho que era el contrario del nacimiento. Y esto obliga a contemplar qué es
nacer, qué es vivir y qué es morir. Es que realmente, si tu quitas el miedo a morir, de muchos actos de los
que ventilan y organizan las fuerzas de tu existencia…, si quitas este miedo, mira, muchas decisiones
estarán cambiadas. La gente vive y hace un montón de cosas por miedo. ¿Miedo a qué…? ¿Miedo a qué?
¿A que no existan? Pero es que si tienen miedo es que existen. ¿Entonces queda otro miedo? ¿Miedo a
no poder seguir? Pero ¿sería acaso el miedo a no poder hacer lo que tendrían que hacer de verdad?
¿Entonces por qué no hacerlo? Y si me pintan el cementerio delante para justificar lo que hacen o no
hacen, yo siempre diré lo mismo, morir es el contrario de nacer, no el contrario de vivir.
CP: Entonces, me da la impresión de que lo que, realmente, en un momento hay que hacer, es no tener
miedo sino a aceptarse a uno mismo y saber quién es uno mismo. Conocerse a uno mismo.
AM: ¡Uhh, esto sería una gran ilusión! De momento me pararía en tener a alguien que sea lo que es al
momento en el cual me habla. Porque la verdad, cada vez que alguien me habla de miedo, el miedo
siempre es algo que tiene que ver con algo que pasará…
AM: Algo que pasó, algo que está del otro lado de la pared, algo que pasó ayer o que pasará mañana, pero
jamás en el momento. Así que por favor, el que sea capaz de tener una relación que no sea en el momento,
pues que venga a verme porque realmente lo quiero conocer.
CP: Lo cual quiere decir que el miedo es un invento de uno mismo, de un sistema, de otras cosas, por
algunos motivos.
AM: ¡Ahh! El miedo es el arte de tener una escusa para no ser quien sabemos que somos.
CP: Pues voy a decir una cosa que a lo mejor te va a parecer muy extraña, pero, siguiendo, hablando de
la gente joven que se interesan por muchas cosas, y hablando de Lovecraft 10 que también se interesan
por él, yo creo que se interesan por Lovecraft porque implica un miedo al mal…
AM: No, no, no, no. La verdad es que primero se interesan por Lovecraft porque no lo conocen y ha muerto
hace mucho tiempo en Long Island. Segundo, es más fácil de focalizar sobre algo que no está delante
que sobre lo que tienes que hacer. O sea, que, si a las 8 de la mañana tienes que hacer el café y no sabes
hacer el café, y te da miedo, es muchísimo más fácil pensar en dragones de tierras lejanas que de
10
Howard Phillips Lovecraft (Providence, 20 de agosto de 1890-Providence, 15 de marzo de 1937) más conocido como H.
P. Lovecraft, fue un escritor estadounidense, autor de relatos y novelas de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran
innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración
con otros autores. Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales
historias de terror sobrenatural, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en
el tiempo o existencia de otras dimensiones.
acercarte al hecho de que no eres capaz de leer el modo del empleo de la máquina de café que tienes
delante. Yo lo siento, soy un hombre pragmático.
CP: Bien, como hombre pragmático que eres, a los chicos y chicas de ahora que, nosotros también
formamos parte de ellos y ellos de nosotros, ¿qué les dirías para que no pierdan el entusiasmo, las ganas
de vivir…?
AM: ¡Oh! Les diría que yo, como presidente del club de los antiguos bebé, también tuve su edad y que no
quiere decir nada, porque la verdad es que un hombre de 57 años como yo también es un hombre de un
año, un niño de 2, de 5, de 10, de 15, de 18, de 20, de 25, de lo que quieras. Los años no se sustituyen los
unos a los otros.
AM: El arte de la felicidad es el de seguir siendo quién fuiste mientras eres quién eres, y de otras maneras,
no dejar que nadie te dicte quien tendrías que ser, porque esto es trabajar con harina y agua que no están
en casa. Hay un momento en que realmente la gente sufre porque le da la santísima gana. Imagínate que
un pobre hoy en día tiene un transistor; tiene alguna cosa que le permite calentarse y llora. Llora porque
no tiene lo que tienen otros, pero esto no lo tenía ni Luis XIV.
CP: Pero uno de los problemas actuales en el occidente, -estamos hablando, por lo menos yo estoy
hablando, todo el tiempo de occidente-, es que no se sabe que pasaba antes, porque por la cuestión de la
educación…
AM: ¡Ah!, el saber. El saber. El saber que no es el conocimiento, pero el saber que es la fase inicial que
permite por lo menos relativizar lo que uno cree sentir o vivir. ¿Cómo nos podemos permitir, por ejemplo,
de coger un avión y de ir a Praga y decir: ´´Ah! ¿Qué mal he comido´´? Por favor. En el tiempo de (?), en
Praga, con miles de personas que morían solo porque pertenecían a un grupo social que tampoco tiene
mucha realidad. El mero hecho de tener un trozo de pan y un vaso de agua, era ser un elegido de Dios; y
ahora cualquier idiota que va ahí, come como…, bueno, como no comían ni en seis meses. ¿Cómo se
puede opinar? Realmente la gente se dedica a opinar sobre lo que no serán, pero, ¿por qué no pensar en
lo que hubiéramos podido ser? ¿Por qué no darse cuenta que cuando te coges, como yo lo he hecho mil
veces, incluso en esta casa en la cual estamos grabando… Yo llegué no había luz, no había agua, no había
servicios, no había estrictamente nada, y tú bien lo sabes, nos pusimos Daniela y yo a vivir en una cabaña,
descubrimos esto tal y como era: Una casa. Que quiere decir, que en un lugar del planeta, una organización
del material, que es piedra volcánica, permite tener algo que sea parte del mundo y que sea solo nuestro.
¿No crees que esto es siempre factible? Tu bien estás al tanto de que yo no he tenido un camino de rosas.
Yo dormí muchas veces sobre piedras.
AM: Déjame acabar. Y la verdad es que, si cuando tienes un bocata 11 piensas en cuatro bocatas que no
tienes, estarás mal. Yo cada vez que tengo un bocata pienso cuando no lo tenía y es muy diferente. Sabes,
no quiero ser proselitismos que no tienen lugar, pero esto de decir, si no sois como niños, no tendrán
paso, pues yo intento cada día darme cuenta de la maravilla que representa estar donde estoy, y esto es
válido para todos. Es válido para todos. Porque siempre es fácil de encontrar algún otro o alguna
imaginación para medir lo que tienes en función de lo que no hay. Cualquier persona que se defina por lo
que no es, pues ha perdido. Hay que aprender a ir exactamente al revés…, exactamente al revés.
CP: O sea que es una búsqueda de uno mismo, que al final es la libertad auténtica.
AM: ¿Qué coño vas a buscar si al decir esto quiere decir que ya existes? ¿Qué vas a buscar? ¿Quieres huir
de ti misma? ¿Quieres ser diferente de ti? ¿Quieres ser lejana de ti? ¿Quieres ser otra cosa, en otro lugar,
11
Denominación coloquial en España de bocadillo, trozo de pan con algún alimento en su interior.
otro tiempo, otra suerte, otro tipo de características? ¿Pero para qué? ¿Qué pasaría si el álamo soñaba
de ser un roble…, qué árbol nos saldría? ¡Por favor! Calma, calma… Y además de esto, si podemos hablar
ahora mismo es porque tenemos micro y todo lo que rodea este proceso. En este mismísimo momento
se están muriendo un montón de gente en Etiopia. ¿Por qué no nos tiran cohetes? ¿Por qué no somos
etíopes?
Habla…
CP: Ahí si me has dejado sin palabras, claro, porque entonces o callamos y continuamos o nos ponemos
en marcha a ayudar a los otros que somos nosotros mismos.
AM: Imagínate que solo hay dos caminos: Uno que es el de la ceguera, por lo cual, cómprate un coche,
vendes el culo para tener dinero y compras un apartamento y tal y cual, y compras una casa grande…
Hagas lo que hagas, jamás dormirás en más de una cama a la vez. Hagas lo que hagas, jamás beberás
en más de un vaso a la vez. Si haces esto, la totalidad de la humanidad estará afectada.
Imagínate que cada felicidad que tienes tendría que prestar mucha atención a todas las que tienes,
aunque ya son tan habituales que ni las ves. Cada felicidad, decía, puede llegar a los demás. La humanidad
es un solo ser. Cuando estás feliz, algunos granos de estrella llegan y caen sobre todos los demás; claro,
se hace tan poco que no llegan, y como lo hagas, ¿a quién llegan? Todos, todos nosotros; tan cerrados,
tan a puertas trancadas, tan a ventanas apretadas… ´´¡Que no vengan!´´, y cubriendo..., pues no se dan
cuenta.
AM: No, sólo existen cuando se comparten. Y esto sí creo que es el mensaje de los tiempos que vienen:
´´Nadie tiene nada si no lo tiene con todos los demás, y al final lo más que se pueda tener es la totalidad de
este mundo´´. ¿Por qué no abrimos? ¿Por qué?
CP: Otra vez sin palabras. Pero me lo estás poniendo, no muy difícil, no; por eso te decía antes que: Claro,
de alguna manera que el otro es uno mismo, no en el sentido de disolver la identidad, para nada, sino que
estamos metidos en el mismo barco, y lo que al otro le afecta ame afecta a mí y lo que a mí me afecta le
va a afectar a otro.
AM: No, no. Es que es muy fácil. No, pero es que esto es fácil. No, no. Yo digo, que si te quedas un minuto,
bajas la espuma, disuelves un poco esas fronteras que te protegen, dejas que entren las cosas, y de
repente te van a venir: Los miedos, las ganas de comer de un niño etíope o de una señora en Chechenia,
y ese momento, cuando lo captes, pues oye… ´´Hoy yo he tenido la inmensa suerte de que no me han
disparado, he comido y tengo ropa limpia´´. ¡Mándaselo! Mándaselo desde dentro, no desde fuera. Desde
dentro. Después, si tienes valor, levántate, empieza a andar, y vete para hacer físicamente lo que
interiormente ya habías cumplido. Nadie…, nadie nunca puede ser feliz solo. La felicidad es un arte
compartido.