Cartilla Ceremonial y Protocolo Militar
Cartilla Ceremonial y Protocolo Militar
Cartilla Ceremonial y Protocolo Militar
CEREMONIAL
PROTOCOLO MILITAR
2007
1
2
FINALIDAD
La presente cartilla tiene como finalidad establecer parámetros generales para orientar
el desarrollo de las diferentes ceremonias y actos protocolarios de carácter militar, con el
fin de facilitarle al Estado Mayor y unidades de la Fuerza las tareas en este campo.
3
4
TITULO I
CEREMONIAL
Pagina
3
5
Develación de fotografía en la Galería de Comandantes 160
162
Día de los Fieles Difuntos 168
Héroe del mes 179
Inauguración de Obras 186
Llamamiento de un Oficial al servicio activo 188
Retiro del Servicio activo de un Oficial General 191
Reconocimiento por nombramiento 195
Entrega del Banderín al Batallón Colombia No.3 202
T I T U L O II
PROTOCOLO
6
La ceremonia comprende los siguientes puntos:
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
7
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Voz de mando:
(A partir del momento las tropas permanecen firmes hasta el saludo del señor
Presidente)
Voz de mando:
Destacamento al hombro
Honores al señor Presidente de la República, Atención presente
Terminados los honores, al hombro , descansen
8
(Una segunda voz debe leer la Oración de guerra)
“Oh Dios señor de los que dominan,
guía supremo, que llevas en tus manos las riendas de la vida y de la muerte,
escucha nuestra oración de guerra:
Haz oh señor que mi alma no vacile en el combate y que mi cuerpo no sienta el frió
temblor del miedo,
haz que yo te sea fiel en la guerra como te lo soy en la paz;
haz que la sed, el cansancio y la fatiga, no la sienta mi espíritu aunque la sientan mi
carne y mis huesos,
que no rehuya ni con la imaginación siquiera; el primer puesto en el combate;
la guardia más dura en la trinchera;
la misión más difícil en el avance,
pon caridad en mi corazón para que mi disparo sea sin odio,
haz que por mi fe yo sea capaz de cumplir lo imposible que desee vivir y morir a un
tiempo;
morir como tus santos apóstoles,
como tus arriesgados misioneros,
como tus antiguas cruzadas para luchar por ti, por la paz de Colombia y el bienestar de
todos mis semejantes,
concédenos oh rey de la victoria el perdón por mi soberbia,
quise ser el soldado más valiente de mi ejército,
el Colombiano más amante de mi Patria;
perdona mi orgullo oh señor,
te lo pido por mis horas en vela, mi fusil y mi oído atentos a los misteriosos ruidos de la
penumbrosa noche,
te lo pido por mi guardia constante al amanecer de cada día, por mis jornadas de
hambre, de sed, de fatiga y de dolor,
Si lo logramos señor…..
ya nuestra sangre puede correr con jubiló por los campos de nuestra patria, y nuestra
alma puede subir tranquila a gozarte en el templo de tu eternidad…
Caído en cumplimiento del Deber en las selvas del Caguan en el año de 1981, escrito
dos semanas antes de su sacrificio supremo
9
♦ LECTURA DEL DECRETO POR EL CUAL SE ASCIENDE A UNOS OFICIALES
GENERALES Y DE INSIGNIA DE LAS FUERZAS MILITARES
Vo de mando:
Destacamento, al hombro
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
D E C R E T A:
ARTÍCULO 1° Por haber reunido los requisitos establecidos en los artículos 51, 52 y
53 del Decreto Ley 1428 de 2007, asciéndase a los siguientes Oficiales a los grados
que en cada caso se indica.
(Se leen los nombres de los señores Mayores Generales o Vicealmirantes quienes
descienden por las escaleras centrales a la zona verde del campo de paradas
ubicándose simétricamente frente a ellas.)
10
♦ IMPOSICIÓN DE LAS INSIGNIAS
11
Una vez colocadas las insignias, los ascendidos giran a la derecha para ubicarse en el
costado izquierdo detrás del señor Presidente de la República, mientras se cumple la
imposición de insignias en los grados de Mayor General y Brigadier General, así como
también el punto de Revista de las Tropas.
El señor Presidente y los Altos Mandos permanecen en el campo de paradas para los
ascensos, condecoraciones subsiguientes y el punto de Revista de las Tropas.
Si se quiere acortar el tiempo de espera del señor Presidente y los Altos Mandos, se
coordina para que los señores Generales y Oficiales de Insignia que van a ascender, se
encuentren abajo en el momento que el maestro de ceremonia comienza a leer sus
nombres.
12
Los señores Generales ascendidos se distribuyen en una fila simétrica sin importar que
el primero no quede frente al señor Presidente.
Una vez se lean los nombres de los últimos ascendidos, el maestro de ceremonias lee:
13
♦ IMPOSICIÓN DE INSIGNIAS
Voz de mando:
Destacamento descansen
Voz de mando:
Destacamento al hombro
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
RESOLUCIÓN No. 0345 DE 2007
CONSIDERANDO
14
Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 173 del Decreto 1816 de 2007, la
“Medalla por Tiempo de Servicio” se creó como reconocimiento al tiempo de Servicio
continuo o discontinuo como Oficial, Suboficial, Soldado o Infante de Marina Profesional
de las Fuerzas Militares.
RESUELVE
ARTICULO 1º. Conferir la Medalla por tiempo de “Treinta y Cinco años de servicios”,
a los señores:
(Se leen los señores Generales: como ellos se encuentran en la parte baja, salen al
frente para la imposición.)
15
16
♦ REVISTA A LAS TROPAS
Voz de mando:
17
Idéntica ubicación de cuatro o cinco ocupantes se debe seguir en los demás vehículos
guardando siempre la antigüedad.
18
Si son varios los vehículos, es conveniente numerarlos con una marca visible que
previamente identifican los ascendidos de tal manera que no se confundan al
abordarlos.
Pasa Revista a las tropas el señor Presidente de la República en compañía del señor
Ministro de Defensa Nacional y de los señores Generales Comandante General de
las Fuerzas Militares, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Almirante Jefe
de Estado Mayor Conjunto, General Comandante del Ejército, Vicealmirante
Comandante de la Armada Nacional y de los señores Generales y Oficiales de
Insignia ascendidos.
(Una vez los personajes abordan los vehículos, estos efectúan el desplazamiento a
la cabecera de las tropas formadas y tan pronto se detengan los vehículos el
Comandante de las Tropas ordena)
Voz de mando:
19
La Banda de Guerra toca los honores, Himno Nacional y los Himnos de las Fuerzas.
Una vez los vehículos lleguen al frente de la tribuna, la banda deja de tocar y el
Comandante de las tropas manda.
Voz de mando:
Voz de mando:
Voz de mando:
Destacamento al hombro
Honores a la bandera de guerra, Atención presente
(La banda de guerra y músicos entonan el coro y quinta estrofa del Himno Nacional)
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
20
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO PARA ESTA
CEREMONIA
21
Banda de Músicos del Batallón Guardia Presidencial
Banda de Guerra del Batallón Guardia Presidencial
Estandartes de las Fuerzas
2 Bloques del Batallón Guardia Presidencial
4 Bloques de la Policía Militar
1 Bloque del Batallón de Comunicaciones
1 Bloque de la Armada Nacional
2 Bloques de la Fuerza Aérea
♦ En una primera línea, los bloques del Guardia con la Banda de Guerra, Estandartes,
bloque de la Armada Nacional y los bloques de la Fuerza Aérea.
22
♦ Los Oficiales y Suboficiales asistentes a la ceremonia deben portar uniforme No.3,
personal femenino con falda.
♦ La organización de las demás tribunas estará a cargo del Comando del Ejército, en
coordinación con las otras Fuerzas, considerando la distribución dispuesta en los
gráficos Nos. 1 al 7
♦ La bandera de guerra debe ser portada por el oficial más antiguo y con meritos para
portarla. De igual manera se debe efectuar un ensayo junto con la escolta, con
anterioridad al primer ensayo centralizado.
23
24
CEREMONIA DE ASCENSO A OFICIALES Y DE INSIGNIA
TamañoGeneral
12 cm x 6.5 cm
MARIO MONTOYA URIBE
Comandante del Ejército
Señora
MARIA EUGENIA DE MONTOYA
28
RESERVADO
FAMILIA MONTOYA URIBE
♦ Debe nombrarse una comisión de Oficiales para que reciba a los personajes
VIP y los acompañen hasta la tribuna de honor. Igualmente en cada una de las
tribunas se asignará un Oficial, quien recibirá, ubicará y estará pendiente de
las familias de los señores Generales ascendidos e invitados especiales, hasta
que la ceremonia culmine.
INVITADOS
ESPECIALES
29
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se elaboró y revisó el programa de acuerdo al Manual de
Ceremonial Militar.
2. Se envió con anticipación el programa a la Casa Militar
3. Se confirmó la fecha, hora y uniforme de la Ceremonia.
4. Se envío a la Casa Militar la relación de los invitados a la
Ceremonia
5. Se confirmó la asistencia de los Altos Mandos, Oficiales
Generales y Autoridades civiles y eclesiásticas a la
ceremonia.
6. Se consolido una lista de los familiares de los señores
Generales ascendidos y condecorados
7. Se tiene los letreros de las sillas con la palabra
RESERVADO.
8. Se marcaron los puestos de los señores Mayores General y
Brigadieres Generales y del Curso de Altos Estudios.
9. Se marcaron las tribunas con los respectivos letreros.
10. Se nombraron los Oficiales encargados de cada tribuna
11. Se asignaron los Oficiales para recibir a los personajes VIP
en la Guardia de la Unidad y acompañarlos a la tribuna
principal y estar pendiente de ellos hasta la salida de la
Unidad Militar
12. Se revisaron las insignias y condecoraciones.
13. Se tienen insignias, medallas y taches adicionales.
14. Se nombró al Oficial encargado de los bandejeros, insignias
y condecoraciones
15. Se previeron sillas adicionales para la tribuna principal.
16. Se coordinó el servicio de cafetería y pasabocas al término
de la ceremonia.
17. Se previó la mesa para las gorras en el salón dispuesto para
el acto social después de la ceremonia.
18. Se lleva el reglamento de Ceremonial Militar.
19. Se tiene previsto el lugar para los medios de comunicación.
20. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para el control
de los medios y de los asistentes
21. Se coordinó con la Dirai el fotógrafo y camarógrafo para la
ceremonia
30
ASCENSO A CORONELES Y CAPITANES DE NAVÍO
Cuando son más de 30 los ascendidos, se debe formar un bloque conjunto de Ejército,
Armada y Fuerza Aérea.
31
♦ LECTURA DEL DECRETO QUE CONFIERE EL ASCENSO DE UN PERSONAL
DE OFICIALES DE LAS FUERZAS MILITARES.
Voz de mando:
Destacamento , al hombro
Bloque, con compás mar
Suena un plao e inicia una marcha con la cual el bloque conjunto con los señores
Tenientes Coroneles y Capitanes de Fragata sale marchando al compás de la
Banda de Guerra para ubicarse frente a la tribuna. Los giros se hacen con plaos,
teniendo en cuenta que en el penúltimo plao se gira al centro, el personal sigue
marchando mientras cubre y en el último plao el bloque queda firme.
Una vez el bloque queda frente a la tribuna, el maestro de ceremonia continúa con la
lectura del decreto.
DECRETO No 4231
DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006
DECRETA:
32
♦ IMPOSICIÓN DE LAS INSIGNIAS
Se nombran tantos Altos Mandos como escuadras tenga el bloque de oficiales que
ascienden.
33
Terminada la imposición de insignias al personal ascendido, el Ministro de la
Defensa y los Altos Mandos permanecen en el campo de paradas frente al bloque
Se nombran los oficiales quienes van saliendo uno a uno formando una escuadra
delante del Bloque de los Oficiales que fueron ascendidos.
34
35
Terminado el punto de imposición de las Medallas, los personajes regresan a la tribuna
de honor y el personal condecorado junto con los ascendidos, todos en un bloque,
permanecen en el sitio, para escuchar el saludo del Ministro de la Defensa.
Finalizado el saludo, el Comandante de las tropas ordena al bloque retirarse del frente
de la tribuna.
Voz de mando:
Destacamento atención
Banda de Guerra al hombro ,
Bloque a la , con compas .
Voz de mando:
Destacamento descansen a discreción.
36
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO
37
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se elaboró y revisó el programa de acuerdo al Manual de
Ceremonial Militar.
2. Se envió con anticipación el programa al Ministerio de
Defensa
3. Se confirmó fecha y hora del ensayo
4. Se confirmó la fecha, hora y uniforme de la Ceremonia.
5. Se informó y coordinó la asistencia del maestro de
ceremonias
6. Se envío al Ministerio de Defensa la relación de los invitados
a la Ceremonia
7. Se confirmó la asistencia de los Altos Mandos, Oficiales
Generales.
8. Se tiene los letreros de las sillas con la palabra
RESERVADO, para atender alguna orden especial.
9. Se marcaron los puestos de los señores Generales y del
Curso de Altos Estudios.
10. Se marcaron las tribunas con los respectivos letreros.
11. Se nombraron los Oficiales encargados de cada tribuna
12. Se asignaron los Oficiales para recibir a los señores
Generales
13. Se revisaron las insignias y condecoraciones.
14. Se tienen insignias, medallas y taches adicionales.
15. Se nombró al Oficial encargado de los bandejeros, insignias
y condecoraciones
16. Se previeron sillas adicionales para la tribuna principal.
17. Se coordinó el servicio de cafetería y pasabocas al término
de la ceremonia.
18. Se previó la mesa para las gorras en el salón dispuesto para
el acto social después de la ceremonia.
19. Se lleva el reglamento de Ceremonial Militar.
20. Se tiene previsto el lugar para los medios de comunicación.
21. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para el control
de los medios y de los asistentes
22. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y camarógrafo para la
ceremonia.
23. Se llevó computador portátil e impresora
24. Se coordinó con la unidad la ubicación de una mesa y
escritorio en lugar cercano a la tribuna para elaborar la
precedencia.
38
39
ASCENSO DE OFICIALES
♦ IMPOSICIÓN DE INSIGNIAS
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
Voz de mando:
Brigada, al hombro
Bloque, con compás
40
Suena un plao e inicia una marcha con la cual el bloque sale marchando al compás
de la Banda de Guerra para ubicarse frente a la tribuna. Los giros se hacen con
plaos, teniendo en cuenta que en el penúltimo plao se gira al centro, el personal
sigue marchando mientras cubre y en el último plao el bloque queda firme.
Una vez el bloque queda frente a la tribuna, el maestro de ceremonia continúa con
la lectura del decreto de la siguiente manera:
DECRETO No 4231
DEL 23 DE NOVIEMBRE DE 2006
41
DECRETA:
ARTÍCULO 1º. Asciéndase a un personal de Oficiales del Ejército y a los grados que
se indican por haber reunido los requisitos establecidos en los artículos 52,53 y 55
del Decreto Ley 1428 de 2007.
42
Terminada la imposición de las insignias, los bloques permanecen frente a la tribuna
formados simétricamente y a discreción para el saludo del Comandante del Ejército.
43
Los siguientes puntos del programa: palabras del señor General Comandante del
Ejército, los Honores al señor General Comandante del Ejército, los Honores a la
Bandera de Guerra y la Oración a la Patria, se cumplen como en las anteriores
ceremonias.
Bloque de mando
Dos Bloques de la Policia Militar
Un Bloque del Grupo del Grupo Mecanizado Rincón Quiñones
Un Bloque del Batallón de Comunicaciones
Banda de Guerra y Banda de Músicos del Batallón de Policia Militar
44
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se elaboró o revisó el programa de acuerdo al Manual de
Ceremonial Militar.
45
12. Se lleva el computador e impresora portátil con el saludo del
Comandante del Ejército, precedencia y letreros magnético.
13. Se coordinó la instalación de una mesa y silla para el
computador e impresora portátil del Departamento de
Protocolo, en un sitio cercano a la tribuna de honor.
14. Se revisaron las insignias y condecoraciones.
15. Se tienen insignias, medallas y taches adicionales.
16. Se nombró al Oficial encargado de los bandejeros, insignias
y condecoraciones
17. Se pasó revista de la ubicación del atril y calidad del sonido.
18. Se previo la iluminación en el atril para las ceremonias de la
tarde.
19. Se elaboró un borrador de la lista de precedencia.
20. Se previeron sillas adicionales para la tribuna principal.
21. Se coordinó el servicio de cafetería y pasabocas al término
de la ceremonia.
22. Se previó la mesa para las gorras en el salón de los
pasabocas.
23. Se lleva el reglamento de Ceremonial Militar.
24. Se tiene previsto el lugar para los medios de comunicación.
25. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para el control
de los medios y asistentes
26. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y camarógrafo para la
ceremonia.
46
47
ASCENSO A SUBTENIENTES
♦ ENTREGA DE DESPACHOS
♦ IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
48
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
El Alma Máter del Ejército Nacional es hoy legado del señor coronel José Ramón
de Leiva quien en el año de 1810 y bajo la orientación del sabio Francisco José de
Caldas dirigen la formación de héroes como José María Córdova, Francisco de
Paula Santander, Antonio Ricaurte, Antonio Nariño entre otros.
Posteriormente en 1943 pasa a ocupar los claustros donde hoy se entregan las
armas de la República a 613 de sus mejores hombres, bajo premisas de integridad,
honestidad y servicio.
49
♦ LECTURA DE LA RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE ASCIENDE A UN
PERSONAL DE ALFÉRECES DE LA ESCUELA MILITAR
Voces de mando
♦ ENTREGA DE DESPACHOS
50
El maestro de ceremonia lee el nombre de los diez primeros Subtenientes de la
Promoción; uno a uno sube desde el campo de paradas hasta la Tribuna de Honor, con
la vista frente del señor Presidente de la República quien les hará entrega del despacho.
En igual forma, uno a uno retorna a su puesto en la formación.
51
Voces de mando
Escuela al hombro AR
52
El Subteniente permanece al frente de la formación, portando al Pabellón Nacional
durante el saludo del señor Presidente.
53
♦ SALUDO DEL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
54
♦ El destacamento esta conformado por tropas de la Escuela Militar de Cadetes:
Bloque de mando
Ocho bloques de Cadetes
Banda de Guerra
Banda Músicos
55
LISTA DE VERIFICACIÓN
56
ASCENSO A ALFÉRECES
♦ ENTREGA DE SABLES
♦ ENTREGA DE LA COPA
57
♦ DESPLAZAMIENTO DE LA BANDERA DE GUERRA AL FRENTE DE LA
FORMACIÓN.
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
58
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
El movimiento de las compañías que ascienden se hace mediante una voz de mando,
así:
Compañías D´Elhuyer, Galán y Serviez con compás mar, ubicándose frente a las mesas
donde se encuentran ubicados los sables.
Voz de mando
Al Hombro Ar……
RESUELVE:
ARTÍCULO 1º. Ascender como alféreces del mencionado Instituto a los
cadetes que a continuación se relacionan, quienes reunieron los requisitos
reglamentarios para el efecto, con novedad fiscal treinta de Mayo de 2006.
59
PARÁGRAFOLa antigüedad en el grado de los Alféreces citados en ésta
resolución, es la determinada por el orden en que han sido establecidos en el
presente artículo
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá D.C. a los 29 días del mes de noviembre de 2006.
♦ ENTREGA DE SABLES
60
Mientras que los señores Generales entregan los Sables, el maestro de ceremonia,
lee la siguiente alegoría:
Voz de mando
61
Compañías desenvainen AR
En este punto el Capellán de la Escuela Militar, desde un atril ubicado al lado izquierdo
en la parte baja de la tribuna de honor realiza la invocación, para posteriormente
desplazarse hacia el campo de paradas acompañado de un soldado y bendecir a
los nuevos Alféreces.
CONSIDERANDO
62
RESUELVE
63
Descansen AR
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
♦ ENTREGA DE LA COPA
64
El señor General Comandante del Ejército, quien se encuentra en la parte baja de
la tribuna de honor, entrega la Copa, acompañado por el señor Brigadier General
Director de la Escuela Militar de Cadetes.
65
El señor General Comandante del Ejército regresa a la Tribuna de Honor.
JURAM
ENTO DE BANDERA
♦ JURAMENTO DE BANDERA
66
En esta misma ceremonia se realiza el Juramento de Bandera a los nuevos Cadetes.
En este punto el maestro de ceremonia lee la siguiente alegoría:
El señor General Comandante del Ejército recibe del Ayudante, la formula en una
cartulina para la toma del juramento y dice :
! SI JURO ¡
CONSIDERACIONES DE PROTOCOLO
LISTA DE VERIFICACIÓN
67
ACTIVIDAD SI NO
1. Se elaboró o revisó el programa de acuerdo al Manual de
Ceremonial Militar.
68
ASCENSO A SARGENTOS MAYORES, JEFES TÉCNICOS Y TÉCNICOS JEFES DE
LAS FUERZAS MILITARES
69
La ceremonia es presidida por el señor Ministro de Defensa Nacional, acompañado por
los señores Generales de la guarnición de Bogotá y se cumple de acuerdo a los
siguientes puntos:
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
Esta ceremonia
se hace en las instalaciones del Círculo de Suboficiales de la FF.MM.
70
Los Suboficiales ascendidos forman en tres bloques al costado derecho de la Tribuna de
Honor; el primer bloque esta conformado por los Suboficiales del Ejército, el segundo
por los de la Armada Nacional y el Tercero por la Fuerza Aerea. (Gráfica No.1)
TRIBUNA DE HONOR
Gráfico No.1
71
En estos honores, los Sargentos Mayores que van a ascender saludan militarmente
a la voz de presenten y bajan la mano a la voz de al hombro
En este punto se lee la Oración de Guerra de acuerdo a lo ordenado. Debe ser una
voz diferente a la de quien hace las veces de maestro de ceremonia.
Voz de mando:
Destacamento, al hombro
con compás mar
El bloque de los suboficiales del Ejército que ascienden a Sargento Mayor sale
marchando al compás de la Banda de Guerra para ubicarse frente a la tribuna. Los
giros se hacen con plaos, teniendo en cuenta que en el penúltimo plao se gira al
centro, el personal sigue marchando mientras cubre y en el último plao el bloque
queda firme.
72
ORDEN ADMINISTRATIVA DE PERSONAL No. 1035 DEL 01 DE MARZO DE 2006
De conformidad con la facultad legal conferida por la resolución No. 15 del 11 de Enero
de 2002, Artículos 33, 46,51,54 del Decreto 1428 de 2007 en concordancia con el
Artículo 24 del Decreto Reglamentario 1495 de 2002 y por haber reunido los requisitos
legales exigidos para el efecto, el Comandante del Ejército asciende al grado de
Sargento Mayor, con novedad fiscal que en cada caso se indica a unos Suboficiales del
Ejército Nacional.
Comuníquese y cúmplase
73
ARTICULO 2°La presente Resolución rige a partir de la fecha de su expedición.
Comuníquese y cúmplase
RESUELVE
Comuníquese y cúmplase
74
♦ IMPOSICIÓN DE LAS INSIGNIAS
Se debe preguntar al Ayudante Privado del señor Ministro, sí recibe los honores de
pie en la Tribuna o se cumplen de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento.
75
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO
Bloque de mando
Dos bloques de la Policía Militar o Guardia Presidencial
Un bloque de la Armada Nacional
Un bloque de la Fuerza Aérea
Banda Guerra del Batallón Guardia Presidencial
Banda de Músicos del Batallón Guardia Presidencial
Estandartes de las Fuerzas y Comando General Fuerzas Militares
♦ Las tarjetas de invitación para este acto las cursa el Ministerio de Defensa
Nacional.
76
LISTA DE VERIFICACIÓN
77
BLOQUE FUERZA AÉREA 9 X 8
78
79
ASCENSO A SARGENTO MAYOR DE COMANDO
80
La ceremonia se realiza en el Salón Boyacá del Círculo de Suboficiales de las Fuerzas
Militares.
Los Suboficiales ascendidos se encuentran sentados en una sola fila hacia el costado
derecho del salón, en la parte de atrás se encuentran sentadas sus señoras.
ALTO MANDO
ATRIL
SEGUNDO COMANDANTES Y
JEFES DE DESARROLLO
HUMANO
SUBOFICIALES
ASCENDIDOS
81
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Al término del Himno Nacional, una segunda voz lee la Oración de Guerra.
Comuníquese y cúmplase
La señora del señor General Comandante del Ejército hace entrega de un detalle a
la esposa del Sargento Mayor.
82
Ç
83
ASCENSO A SUBOFICIALES
♦ IMPOSICIÓN DE INSIGNIAS
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
TRIBUNA DE HONOR
SUBOFICIALES
ASCENDIDOS
84
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Los Honores a la Bandera de Guerra, los Honores al señor General Comandante del
Ejército y el Homenaje a los héroes caídos en cumplimiento del deber, se cumplen
como en las anteriores ceremonias.
Voz de mando:
Brigada, al hombro
Bloque, con compás mar
Una vez el bloque queda frente a la tribuna, el maestro de ceremonia continúa con la
lectura de la Disposición de la siguiente manera:
De conformidad con las facultades legales y por haber reunido los requisitos legales
exigidos para el efecto, el comandante del ejercito asciende al grado inmediatamente
superior a un personal de suboficiales del jercito acional.
85
♦ IMPOSICIÓN DE LAS INSIGNIAS
Normalmente este Bloque de unos 280 hombres se conforma con suboficiales de todos
los grados.
Los siguientes puntos del programa: palabras del señor General Comandante del
Ejército, los honores y la Oración a la Patria, se cumplen como en las anteriores
ceremonias.
86
Las consideraciones especiales y aspectos de protocolo son las mismas que se tienen
en cuenta para la ceremonia de ascenso a oficiales.
El Comandante del Ejército hace entrega a los familiares de las insignias de ascenso,
las cuales deben estar en un estuche.
87
LISTA DE VERIFICACIÓN
Los aspectos a comprobar en esta ceremonia, son los mismos contemplados en la
LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA CEREMONIA DE ASCENSO DE OFICIALES.
88
89
ASCENSO A CABOS TERCEROS
♦ IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
90
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Voz de mando
Escuela al hombro AR
91
Mientras se imponen las jinetas, el maestro de ceremonia va leyendo los nombres
de los suboficiales ascendidos.
En ocasiones, solamente se les imponen las insignias a los 10 primeros puestos en
representación del curso.
92
Terminada la imposición de las jinetas, el señor General Comandante del Ejército y
los señores Generales regresan a la tribuna de honor.
93
Voz de mando
Escuela al hombro AR
94
El Suboficial permanece al frente de la formación, portando al Pabellón Nacional durante
las palabras del señor General Comandante del Ejército.
Cuando el señor General Comandante del Ejército termina el saludo, recibe los
honores; se rinden los honores a la bandera guerra y los asistentes pronuncian la
oración a la Patria.
La salida del Curso del Campo de Paradas se hace entonando el himno de la Escuela
Militar de Suboficiales, el que es ejecutado por la Banda de Guerra de la unidad.
Bloque de mando
Seis bloques de Alumnos
Banda de Guerra
Banda Músicos
Estándares
95
♦ La escolta debe estar conformada por alumnos.
LISTA DE VERIFICACIÓN
96
ANIVERSARIOS
Esta ceremonia se realiza con el fin de exaltar el hecho histórico que dio origen a las
Armas del Ejército Nacional. Aunque el reglamento de ceremonial no contempla un
programa especifico para esta ceremonia, se consideran los siguientes actos.
♦ IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA
♦ ORACIÓN PATRIA
97
Voz de mando
98
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO
♦ El abanderado y las escoltas deben llevar uniforme de diario con botas, casco y
sable.
99
♦ Al término de la imposición de las condecoraciones el Bloque permanece al frente
para el saludo de la autoridad que preside la ceremonia.
100
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se determinó la fecha, hora de la ceremonia
2. Se coordinó con el Comando de la Escuela la
elaboración del programa.
3. Se solicito a la Escuela la relación del personal
condecorado y de los invitados a la ceremonia.
4. Se verificaron los aspectos logísticos para el
desarrollo de la ceremonia ( Silletería para la
tribuna de honor, atril, sonido, bandejas, alfombra )
5. Se elaboraron los letreros de sillas para la
marcación de los puestos en la tribuna de honor.
6. Se confirmó con anterioridad la asistencia del alto
mando y de autoridades civiles o personas VIP
invitadas a la ceremonia.
7. Se coordinó el alistamiento de un sitio alterno para
la realización de la ceremonia en caso de alguna
novedad climática.
8. Se coordino al designación de Oficiales para recibir
a los personajes VIP.
9. Se verificaron las Medallas a imponer.
10. Se elaboró el Saludo del señor General
Comandante del Ejército.
11. Se coordinó con la Dirección de la Escuela, la
ubicación de una mesa y sillas para la colocación
del computador portátil e impresora llevado por el
personal de Protocolo del Comando del Ejército, en
un lugar cercano a la tribuna principal.
12. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y
camarógrafo para la ceremonia.
101
102
DIA DEL EJÉRCITO
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
103
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Sostenida por los más decididos y robustos brazos, flamea sobre el campo de
paradas Batalla de Boyacá la Bandera de Guerra, símbolo emblemático de la
Guerra; la suprema y grave instancia para la que se prepara el militar desde sus
inicios, como postrer expediente Gordiano que debe desatar, al igual que la
espada alejandrina, todos los intrincados nudos que infortunadas circunstancias
pudieran haber tejido a su alrededor.
Voz de mando:
Atención presenten AR
Se escuchan los sones marciales que rinden los honores al Comandante Supremo
de las Fuerzas Armadas, Doctor Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República,
quien hoy ocupa el solio más alto de la Patria, encauzando con creces sus
esperanzas y sus destinos; haciendo de su meritoria gestión que el orgullo de ser
sus compatriotas bajo banderas, se acreciente y proyecte por siempre, secundando
con la más nítida lealtad su obra benemérita de gobernante para bien de la Patria.
Voz de mando:
104
♦ HOMENAJE A LOS HÉROES CAÍDOS EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER
Oración de Guerra
Haz que por mi fe yo sea capaz de cumplir lo imposible que sea vivir y morir
a un tiempo;
morir Como tus santos apóstoles, como tus arriesgados misioneros, Como
tus antiguos cruzados, para luchar por ti, por
La paz de Colombia y el bienestar de todos mis semejantes,
Te lo pido por mis horas en vela, mi fusil y mi oído atentos a los misteriosos
ruidos de la penumbrosa noche,
Si lo logramos señor…
105
Ya nuestra sangre puede correr con júbilo por los campos de nuestra Patria,
y nuestra alma puede subir tranquila a gozarte en el templo de tu eternidad…
Amén
LLAMADO A LISTA
Hace el llamado a lista el señor General Mario Montoya Uribe Comandante del
Ejército Nacional.
106
Sargento Segundo OTONIEL CALDÓN PISO
Tropas “Murió por la Patria”
Salva de Artillería
(Toque de silencio)
Voz de mando:
Brigada, Al hombro AR
Por la cual se confiere la Medalla militar “Al valor” a un personal del Ejército de Colombia
CONSIDERANDO:
107
Que el personal que se relaciona en la presente resolución, se distinguió por su coraje y
valor en operaciones contra las organizaciones narcoterroristas en diferentes regiones
del país, efectuando actos de heroísmo en los cuales expusieron su vida en defensa del
pueblo colombiano, que los hace acreedores a tan merecida distinción.
RESUELVE:
108
El señor Presidente de la República desciende de la tribuna de honor hacia el campo de
paradas acompañado del Alto Mando Militar e impone las Medallas al personal.
En la lectura de los Decretos que confieren las demás condecoraciones, se lee la parte
motiva y se procede a la imposición de cada una de ellas.
Voz de mando:
109
Destacamento, atención FIR. al hombro AR.
Honores al señor Presiente de la República, Doctor Alvaro Uribe Alvaro Uribe Vélez,
atención presenten AR.
Voz de mando:
Atención presente AR
(La banda de guerra y músicos entonan el coro y quinta estrofa del Himno Nacional)
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
110
♦ El Director de Bienestar y Disciplina es el responsable, en coordinación con los
Comandantes de Unidades, de la presentación personal del personal
condecorado.
111
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se envió oficio a la Casa Militar reservando la fecha de la
ceremonia en la agenda del señor Presidente de la República.
2. Se confirmó la fecha, hora y uniforme de la ceremonia.
3. Se elaboró y revisó el programa de acuerdo al Reglamento de
Ceremonial Militar.
4. Se distribuyeron oportunamente las invitaciones de acuerdo a
lo ordenado por el señor General Comandante del Ejército
5. Se envió con anticipación el programa a la Casa Militar
6. Se envío a la Casa Militar la relación de los invitados a la
Ceremonia
7. Se confirmó la asistencia de los Altos Mandos, Oficiales
Generales y Autoridades civiles y eclesiásticas a la ceremonia.
8. Se consolido una lista de los familiares de los señores
Generales condecorados
9. Se tiene los letreros de las sillas con la palabra RESERVADO.
10. Se marcaron los puestos de los señores Mayores General y
Brigadieres Generales y del Curso de Altos Estudios.
11. Se marcaron las tribunas con los respectivos letreros.
12. Se nombraron los Oficiales encargados de cada tribuna
13. Se asignaron los Oficiales para recibir a los personajes VIP en
la Guardia de la Unidad y acompañarlos a la tribuna principal y
estar pendiente de ellos hasta la salida de la Unidad Militar
14. Se revisaron condecoraciones.
15. Se tienen medallas, condecoraciones y taches adicionales.
16. Se nombró al Oficial encargado de los bandejeros, insignias y
condecoraciones
17. Se previeron sillas adicionales para la tribuna principal.
18. Se coordinó el servicio de cafetería para el acto social al
término de la ceremonia.
19. Se previó una mesa para las gorras en el salón dispuesto para
el acto social después de la ceremonia.
20. Se lleva el reglamento de Ceremonial Militar.
21. Se tiene previsto el lugar para los medios de comunicación
22. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para el control de
los medios y de los asistentes
23. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y camarógrafo para la
ceremonia
112
OFRENDAS FLORALES
Esta ceremonia se realiza para rendir homenaje ante un monumento en una ocasión
especial o exaltar la memoria de un héroe.
♦ OFRENDA FLORAL
“La Ofrenda floral, es testimonio de respeto a la memoria de los héroes que con el
más grande fervor y sentir labraron con su estirpe guerrera los caminos de la
libertad, los que hoy se mantienen vivos merced a los valientes soldados
asesinados por los grupos narcoterroristas”
Voz de mando:
Calle de Honor Atención FIR, Al hombro AR
Voz de mando:
113
Calle de Honor, Honores para la colocación de la Ofrenda Floral, en homenaje a
los Héroes Caídos la Batalla de Guepi. Atención presenten AR. La Banda de
Músicos toca el Himno Nacional y se coloca la ofrenda.
Voces de Mando:
Calle de Honor al Hombro AR
114
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se coordinó con el Batallón Guardia Presidencial la
fecha y hora del Ensayo y de la ceremonia
2. Se elaboró y revisó el programa de acuerdo al
Reglamento de Ceremonial Militar.
3. Se comunicó o invito oportunamente al mando y a las
autoridades sobre la fecha y hora de ceremonia.
4. Se coordinó con la Oficina de Asuntos Internacionales
o Agregaduría Militar el envió de los nombres de las
personalices que asistirán por la embajada a la
ofrenda floral
5. Se verifico el montaje de una tribuna para la
ceremonia, en caso de ser necesaria.
6. Se coordinó con la Intendencia Local o con la
Agregaduría respectiva el suministro de la Corona
para la ofrenda.
7. Se dispuso un atril, sonido y micrófono para las
palabras, en caso de que algún personaje desee
8. Se previeron sillas
9. Se coordinó el maestro de ceremonias
10. Se tiene previsto el lugar para los medios de
comunicación
11. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para el
control de los medios y de los asistentes
12. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y camarógrafo
para el registro de la ceremonia
115
116
BODAS DE CURSOS MILITARES
Esta ceremonia es programada por los oficiales que integran el Curso y generalmente
se cumple en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova.
♦ OFRENDA FLORAL
♦ CEREMONIA MILITAR CON MOTIVO DE LAS BODAS DE ORO DEL CURSO “_”
E IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA GENERAL RAFAEL REYES DE ACORE
En la ofrenda floral forma la unidad que rinde los honores sin estandarte, ni bandera de
guerra.
La guardia de honor forma una calle de honor, a los costados del monumento.
Cuando el Curso Militar cumple sus Bodas de Oro, se lleva a cabo una ceremonia militar
donde los oficiales del curso son condecorados con la Medalla General Rafael Reyes,
por parte de ACORE.
117
En el caso anterior, esta ceremonia es presidida por el señor Presidente de la
República, Ministro de Defensa o Comandante General de las Fuerzas Militares, siendo
responsabilidad de las ordenesordene pertinentes el Comando General de las Fuerzas
Militares.
118
DIA DE LA RESERVA DE PRIMERA LÍNEA
♦ INVOCACIÓN AL ALTÍSIMO
119
♦ SALUDO DE LA AUTORIDAD QUE PRESIDE LA CEREMONIA.
120
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
121
El maestro de ceremonia continúa con la lectura del programa
♦ INVOCACIÓN AL ALTÍSIMO
122
Durante el desplazamiento del señor Ministro de Defensa Nacional y los Altos
Mandos, el Maestro de Ceremonia lee el siguiente texto;
123
Salen los dos soldados con la corona y se ubican al inicio de la Calle de Honor
entre los Altos Mandos y el monumento. La Banda de Músicos toca una marcha y
los Altos Mandos avanzan junto con los soldados que llevan la Corona a través de
la Calle de Honor hasta situarse al frente del monumento
Voz de mando:
Atención presenten AR
Banda de Músicos toca el Himno al Nacional y se coloca la ofrenda. Una vez termine el
Himno el comandante de la Calle de Honor dice;
124
Voces de Mando:
La Banda de Músicos toca una marcha y los Altos Mandos regresan al sitio donde inicia
la Calle de Honor o siguen caminando hasta la tribuna. Al terminar el toque de la Banda
de Músicos, el Comandante de la Calle de Honor ordena;
Voz de Mando:
125
El maestro de ceremonia continúa con la lectura de las disposiciones que otorgan las
Medallas. Iniciando por el Ejército, siguiendo con la Armada, a continuación la Fuerza
Aérea y por último la Policía Nacional.
126
En cada uno de los casos, la Medalla es impuesta por la autoridad que preside la
ceremonia acompañado por el respectivo Comandante de Fuerza y Director General de
la Policia Nacional.
127
128
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO
129
♦ La ofrenda floral debe ser una corona de laurel con cinta tricolor.
♦ Las tribunas y los sitios a ocupar por cada delegación deben identificarse con
marcadores: tamaño 90 cms de alto x 35 cms de ancho ( Gráfico No.1)
TRIBUNA DE HONOR
90 cms
130
MONUMENTO HÉROES
CAÍDOS EN ACCION
Disposición de las tropas e invitados a la ceremonia
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
131
1. Se coordinó con las Ayudantias Generales de la
Armada Nacional, de la Fuerza Aérea y la Policia
Nacional, la presentación de los bloques de cada
Fuerza.
2. Se estableció la fecha y hora de los ensayos.
3. Se informó a las Fuerzas y al maestro de
ceremonia sobre la fecha y hora de los ensayos
4. Se elaboró y revisó el programa de acuerdo al
Reglamento de Ceremonial Militar.
5. Se coordinó con el Comando General de las
Fuerzas Militares, los aspectos relacionados con
las invitaciones al Alto Mando y a las diferentes
asociaciones de retirados.
6. Se verifico con anterioridad a la ceremonia el
montaje de las tribunas.
7. Se coordinó con la Intendencia Local el suministro
de la Corona para la ofrenda.
8. Se dispuso un atril, sonido, micrófonos y sillas
para la ceremonia y se paso revista con
anterioridad del material.
9. Se previeron sillas de reserva.
10. Se coordino con las diferentes Fuerzas el
suministro de las medallas que se impondrán
11. Se coordinó el maestro de ceremonias
12. Se tiene previsto el lugar para los medios de
comunicación.
13. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para
el control de los medios y de los asistentes.
14. Se ordenó la ubicación de una ambulancia con
personal paramédico en caso de emergencia.
15. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y
camarógrafo para el registro de la ceremonia.
132
ANIVERSARIO DE LA GUERRA DE COREA
133
Aunque el Reglamento de ceremonial no contempla un programa para esta ceremonia,
se considera cumplir el siguiente:
♦ INVOCACIÓN AL ALTÍSIMO
134
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
El punto relacionado con el homenaje a los Héroes Caídos en cumplimiento del deber,
se cumple como en las demás ceremonias.
El Oficial de Protocolo invita al señor Ministro de Defensa para que se dirija hacia la
Calle de Honor en compañía de Los Altos Mandos.
135
El Veterano Presidente de la Asociación Colombiana de Veteranos de Corea
Una vez los que van colocar las Ofrendas Florales llegan al sitio el Maestro de
Ceremonia continúa;
Voz de mando:
Calle de Honor Atención FIR, Al hombro AR
Comienza a tocar la Banda de Músicos y van saliendo los seis soldados por parejas con
las TRES Ofrendas. Quienes van a colocar la ofrenda siguen a los soldados con la
Corona de manera intercalada hasta situarse al frente del monumento. Termina el
toque.
Voz de mando:
Calle de Honor, Honores para la colocación de las Ofrendas Florales en homenaje a los
Héroes Caídos en Cumplimiento del Deber en la Guerra de Corea.
Voz de mando
La Banda de Músicos toca una marcha y quienes colocaron la Ofrenda Floral regresan a
su sitio donde inicia la Calle de Honor y dan media vuelta mirando al Monumento.
136
El maestro de ceremonias continúa con la lectura del programa. Las palabras del
representante de la Asociación de Veteranos de la Guerra de Corea, y del señor
Ministro de Defensa Nacional se desarrollan desde el atril ubicado en la tribuna de
honor.
♦ Las ofrendas florales son en laurel con cinta tricolor y cinta con la Bandera de
Corea.
Las tarjetas de invitación son cursadas por la Ayudantía General del Comando General
de las Fuerzas Militares.
♦ La organización protocolaria es responsabilidad de la Ayudantía General del
Comando del Ejército.
137
Disposición del destacamento y tribunas para la ceremonia
138
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se determinó la fecha, hora de la ceremonia
2. Se tomó contacto y coordinaron los aspectos de la
ceremonia con la Embajada de Corea en Colombia
y con el Presidente de la Asociación Colombiana de
Veteranos de la Guerra de Corea.
3. Se elaboraron tarjetas de invitación a la ceremonia.
4. Se confirmó la asistencia del Alto Mando, de los
señores Generales y de los funcionarios de la
Embajada de Corea a la Ceremonia.
5. Se verificaron los aspectos logísticos para el
desarrollo de la ceremonia ( Silletería para la
tribuna de honor, atril, sonido, bandejas, alfombra )
6. Se elaboraron los letreros de sillas para la
marcación de los puestos en la tribuna de honor.
7. Se coordinó con el Batallón Guardia Presidencial el
desarrollo de la ceremonia.
8. Se coordinó la asistencia del maestro de
ceremonias.
9. Se verifico el suministro de las coronas para la
ofrenda floral.
10. Se coordinó el alistamiento de un sitio alterno para
la realización de la ceremonia en caso de alguna
novedad climática.
11. Se coordino el alistamiento del Monumento ( aseo e
General- Banderas en buen estado)
12. Se coordino al designación de Oficiales para recibir
a los personajes VIP...
13. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y
camarógrafo para la ceremonia.
139
ENTREGA DEL CURSO DE SUBTENIENTES AL COMANDANTE DEL EJERCITO
Esta ceremonia se realiza en la Escuela Militar de Cadetes y tiene como objeto hacer
entrega formal de la promoción de Oficiales al señor General Comandante del Ejército.
♦ ENTREGA DE PREMIOS
♦ HIMNO AL EJÉRCITO
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
140
Una vez el Oficial designado por la Escuela Militar, da parte al señor General
Comandante del Ejército, el maestro de ceremonias continúa con la lectura del
programa
141
La Banda de Músicos de la Escuela Militar, que se encuentra ubicada en un salón
aledaño, al lugar donde se realiza la ceremonia, entona el Coro y la Quinta Estrofa
del Himno Nacional. Los Subtenientes y asistentes lo cantan.
Entrega del pergamino por parte del señor General Comandante del Ejército a la familia
del Oficial con cuyo nombre se distinguió al curso.
♦ IMPOSICIÓN DE MEDALLAS
142
El curso se coloca de pie y el maestro de ceremonias lee
143
♦ PALABRAS DEL SEÑOR GENERAL COMANDANTE DEL EJERCITO
El señor General Comandante del Ejército se dirige al atril para presentar el saludo
a los Oficiales del Curso.
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
144
♦ El uniforme para la ceremonia es el No.3
♦ Las tarjetas de invitación a esta ceremonia las cursa la Escuela Militar de Cadetes.
145
Disposición del alón para la ceremonia de entrega del urso de Subtenientes
146
147
GRADUACIÓN OFICIALES DEL CUERPO ADMINISTRATIVO
Los actos que se cumplen dentro de esta ceremonia son los siguientes:
♦ INVOCACIÓN AL ALTÍSIMO
♦ ENTREGA DE PREMIOS
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
148
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
[08 ABR-2007]
Por la cual se escalafona en las Fuerzas Militares, a unos profesionales como Oficiales
del Cuerpo Administrativo del Ejército Nacional.
149
en uso de las facultades legales, en especial la que le confiere el artículo 33 del Decreto
1428 de 2007, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 3º del Decreto 684 de
2001, y previa recomendación de la Junta asesora del Ministerio de Defensa para las
Fuerzas Militares
RESUELVE:
En el Grado de Teniente
En el Grado de Subteniente
♦ ENTREGA DE PREMIOS
El maestro de ceremonia lee el nombre de los alumnos que ocuparon los tres
primeros puestos en el curso; los Oficiales se levantan, uno por uno pasan al frente
de la mesa donde se encuentra el señor General Comándate del Ejército, recibe el
respectivo premio y da media vuelta para regresar a su puesto.
150
El señor General Comandante del Ejército se dirige al atril para presentar el saludo
a los Oficiales del Curso.
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
151
CLAUSURA CURSO DE COMANDO- CURSO BÁSICO Y CAPACITACIÓN
AVANZADA
♦ ENTREGA DE PREMIOS
152
♦ HIMNO DEL EJERCITO NACIONAL
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
♦ HIMNO NACIONAL
El maestro de ceremonia invita a los asistentes a entonar la Quinta estrofa
del Himno Nacional.
153
El maestro de ceremonias lee uno a uno los alumnos, que van pasando hasta la
mesa de honor, saludan, reciben el distintivo y el diploma de parte del señor
General Comandante del Ejército y regresan a su puesto.
♦ ENTREGA DE PREMIOS
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
154
CEREMONIA DE IMPOSICIÓN DE CONDECORACIÓN A LOS AGREGADOS
MILITARES POR TÉRMINO DE COMISIÓN EN COLOMBIA.
Los puntos del programa para esta ceremonia son los siguientes:
155
♦ HIMNO NACIONAL DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
♦ IMPOSICIÓN DE LA CONDECORACIÓN
P
ROGRAMA DETALLADO
156
Posteriormente, el maestro de ceremonias da lectura al Decreto que confiere la
Condecoración; el Oficial u Oficiales condecorados se desplazan dando frente al señor
General Comandante del Ejército,
♦ IMPOSICIÓN DE LA CONDECORACIÓN
Con una marcha militar, el señor General Comandante del Ejército impone la
condecoración al Oficial. Luego de este acto, el Oficial regresa al lugar donde se
encontraba.
157
La ceremonia termina con la interpretación del Himno del Ejército por parte de la Banda
de Músicos.
158
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO PARA
ESTA CEREMONIA
159
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
160
161
CONDECORACIÓN A PERSONALIDADES
Cuando por orden del señor General Comandante del Ejército, se otorga una
condecoración a personalidad Nacional o extranjera, el programa es el siguiente:
♦ IMPOSICIÓN DE LA CONDECORACIÓN
162
PR
OGRAMA DETALLADO
♦ IMPOSICIÓN DE LA CONDECORACIÓN
Al compás de una marcha militar, el señor General Comandante del Ejército impone la
condecoración. Luego de este acto, la personalidad regresa al lugar donde se
encontraba.
Acto seguido el señor General Comandante del Ejército pronuncia las palabras de
espedida. Posteriormente el Oficial condecorado responde las palabras.
163
La ceremonia termina con la interpretación del Himno del Ejército de Colombia por
parte de la Banda de Músicos.
El uniforme para los asistentes es el No.3; para las tropas verde en prendas blancas.
La invitación a la ceremonia la cursa la Ayudantia General del Comando del Ejército
por conducto de la Oficina de Protocolo.
♦ IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA
♦ IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA
164
♦ LECTURA DE LA DISPOSICIÓN QUE CONFIERE LA MEDALLA MILITAR
HERIDO EN ACCIÓN
♦ IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA
♦ ORACIÓN A LA PATRIA.
Los honores a la Bandera de Guerra, los honores al señor General Comandante del
Ejército y el homenaje a los héroes caídos en cumplimiento del deber, se cumplen como
en la ceremonia de ascenso a Oficiales.
Voz de mando
Brigada,
Al hombro AR
Maestro de ceremonia:
REPÚBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
165
CONSIDERANDO:
Que esta Medalla puede otorgarse a un mismo individuo tantas veces se haga acreedor
a ella, en diferentes acciones.
DECRETA:
166
General MARIO MONTOYA URIBE
Comandante del Ejército Nacional
Una vez culminen estos honores las tropas rezan la Oración a la Patria
167
IMPOSICIÓN MEDALLA MILITAR HERIDO EN ACCIÓN AL PERSONAL DE
OFICIALES, SUBOFICIALES Y SOLDADOS EN EL HOSPITAL MILITAR CENTRAL.
Esta ceremonia se realiza periódicamente en el mezanine del piso 6° del Hospital Militar
Central. En élla se condecora con la Medalla Militar de Herido en Acción al personal
de Oficiales, Suboficiales y Soldados que determina la Dirección de Bienestar y
Disciplina de la Fuerza.
168
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
♦ ENTREGA DE REGALOS
169
Finalizada la ceremonia, se hace entrega de los regalos por parte del señor General
Comandante del Ejército a cada uno de los heridos en combate.
170
ACTIVACIÓN DE UNA UNIDAD
♦ PRESENTACIÓN Y RECONOCIMIENTO
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
171
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Los honores a la autoridad que preside la ceremonia, el homenaje a los héroes caídos
en cumplimiento del deber, se cumplen conforme igual a las anteriores ceremonias
Voz de mando
Brigada al hombro AR
Por medio de la cual se crea y activa la Trigésima Brigada del Ejército Nacional y se
aprueba su Tabla de Organización y Equipo (TOE).
En uso de sus facultades legales y en especial las que le confiere el Artículo 29 del
Decreto No.1512 del 11 de agosto de 2000.
D I S P O N E:
Artículo 1º. Créase y activase la Trigésima Brigada del Ejercito Nacional, cuyo
Comando tendrá como sede la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander).
Unidades de Maniobra.
172
Unidades de Apoyo de Servicios para el Combate.
Consúltese, Dada en Bogotá, D.C. a los 31 días del mes de octubre de 2006
Voz de mando
Descansen AR
Voz de mando
Brigada al hombro AR
Una vez el maestro de ceremonia lea el nombre del Comandante Designado, éste se
desplaza de la formación y se coloca frente a la autoridad que preside la ceremonia.
Terminado de leer el decreto, se continúa con el siguiente acto:
♦ PRESENTACIÓN Y RECONOCIMIENTO
173
El señor General Comandante del Ejército hace la presentación del Comandante,
leyendo en voz alta la formula de reconocimiento, esta formula debe ser transcrita en
cartulina en letra Arial 18
“El órgano Ejecutivo por Decreto No. 0018 del 31 de Octubre de 2006, ha
nombrado al señor Brigadier General PAULINO CORONADO GÁMEZ como
Comandante de la Trigésima Brigada, en tal virtud todo el personal lo
obedecerá, acatará y respetará en todos los actos del servicio como fuera de
él ”
Brigada descansen AR
Voz de mando
Brigada al hombro AR
174
175
176
♦ BENDICIÓN DE LAS TROPAS
177
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se elaboró o se revisó el programa de acuerdo al manual de
Ceremonial Militar.
2. Se determinó la fecha, hora de salida y de regreso para la
asistencia a la ceremonia.
3. Se determinaron los invitados.
4. Se elaboraron las tarjetas invitación
5. Se distribuyeron las tarjetas de invitación
6. Se confirmaron los invitados.
7. Se confirmó la asistencia de los Altos Mandos, Oficiales
Generales y Autoridades civiles y eclesiásticas a la
ceremonia.
8. Se elaboró el saludo del Comandante del Ejército.
9. Se elaboró el borrador de la lista de precedencia.
10. Se informó a la Unidad que se va a activar la relación de los
invitados.
11. Se tomó contacto con el Comandante de la Unidad a activar
con el fin de efectuar coordinaciones.
12. Se determinó quién acompaña al Comandante del Ejército en
su viaje al lugar de activación de la Unidad.
13. Se coordinó con la Brigada de Aviación de Ejército las
aeronaves e itinerario de vuelo
14. Se realizó la distribución de la comitiva en los diferentes
medios de transporte de acuerdo al orden de precedencia.
15. Se elaboraron las listas de los pasajeros de la aeronave con
número de cédula.
16. Se enviaron por adelantado las listas de los pasajeros de la
aeronave a la Brigada de Aviación de Ejército.
17. Se previo y coordino alojamiento para el Comandante del
Ejército y su comitiva si es del caso.
18. Se coordinó la seguridad del Comandante del Ejército y la
comitiva durante su permanencia en la Unidad.
19. Se coordinó el comité de recepción y los Honores por parte
de las tropas, al Comandante del Ejército o Autoridad.
20. Se tiene los letreros de las sillas de la Tribuna Principal y
letreros con la palabra RESERVADO.
21. Se marcaron las tribunas con los respectivos letreros.
22. Se nombraron los acomodadores de las tribunas.
178
ACTIVIDAD SI NO
23. Se asignaron los Oficiales para recibir a los personajes VIP
en la Guardia de la Unidad, acompañarlos a la tribuna
principal y estar pendiente de ellos hasta la salida de la
Unidad Militar
24. Se lleva el computador e impresora portátil con el saludo del
Comandante del Ejército, precedencia y letreros en medio
magnético.
25. Se coordinó la instalación de una mesa y silla para el
computador e impresora portátil del Departamento de
Protocolo, en un sitio cercano a la tribuna de honor.
26. Se pasó revista de la ubicación del atril y calidad del sonido.
27. Se previo la iluminación en el atril para las ceremonias en la
tarde.
28. Se previeron sillas adicionales para la tribuna principal.
29. Se coordinó el acto social al término de la ceremonia.
30. Se tiene previsto el lugar para los medios de comunicación.
31. Se ubicaron los Soldados de la Policía Militar para el control
de los medios y asistentes.
32. Se previó la mesa para las gorras en el salón donde se
cumplirá el acto social.
33. Se lleva el reglamento de Ceremonial Militar.
34. Se coordino con la DIRAI el fotógrafo y camarógrafo para el
evento.
179
DEVELACIÓN DE FOTOGRAFÍA EN LA GALERÍA DE COMANDANTES
♦ DEVELACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
♦ Acompañan en este acto al señor General Comandante del Ejército, los señores
Generales de Ejército que se encuentren en la guarnición de Bogotá y los
miembros del Estado Mayor.
180
CEREMONIA DÍA DE LOS HÉROES DE LA NACIÓN Y SUS FAMILIAS
Esta ceremonia se realiza el 19 de julio para rendir homenaje a los colombianos que
han sido victimas del terrorismo.
Que cada colombiano eleve desde su alma una oración por aquellos oficiales,
suboficiales, soldados, infantes de marina y policías de la patria que han sido víctimas
del terrorismo, por sus familias que han sido afectadas, por todos los pueblos que se
han visto lesionados por la barbarie de los actos terroristas; por las mujeres, los niños,
los campesinos, la gente indefensa víctimas de balas asesinas.
181
Seguramente no alcanzaran todos los jardines del mundo para evocar sus memorias,
pero hoy, hemos querido que aquellos que partieron durante el cumplimiento de su
misión, perciban en la distancia la sensación de este homenaje, lleno del sentimiento y
la nostalgia del recuerdo.
En este acto cuatro familiares, uno por cada Fuerza, iniciando por el Ejército,
se desplaza hasta el atril ubicado al lado derecho de la tribuna de honor y
rinde su testimonio del significado del homenaje.
♦ OFRENDA FLORAL
182
Calle de Honor: Honores para la colocación de la Ofrenda Floral, en homenaje a los
héroes caídos en cumplimiento del deber
Atención presenten AR
Banda de Músicos toca el Himno Nacional y se coloca la ofrenda.
La Banda de Músicos toca una marcha y los Altos Mandos regresan al sitio donde inicia
la Calle de Honor o siguen caminando hasta la tribuna.
Voz de Mando:
183
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO PARA ESTA
CEREMONIA
♦ Cada Fuerza suministra las flores necesarias para el personal que hará la ofrenda
floral.
184
DISPOSICIÓN DE LAS TROPAS E INVITADOS A LA CEREMONIA
185
LISTA DE VERIFICACIÓN
ACTIVIDAD SI NO
1. Se elaboró o se revisó el programa de acuerdo al manual de
Ceremonial Militar.
2. Se determinó la fecha y hora para la realización de la
ceremonia
3. Se previo la asistencia de un delegado de la Fundación
Colombia Herida y de cada una de las Fuerzas a la reunión
de coordinación.
4. Se informó a las tropas la fecha y hora del ensayo de la
ceremonia.
5. Se verificó la instalación y el estado de la tribuna de honor y
demás tribunas.
6. Se confirmó la asistencia de las cuatro familias para que
rindan su testimonio y se previo su ubicación en un sitio
aledaño a la tribuna principal.
7. Se verificó la instalación del sonido, atril etc.
8. Se marcó la tribuna de honor de acuerdo a los invitados
9. Se nombró personal para que oriente a los invitados y los
ubique en la tribuna que les corresponde
10. Se verificó el suministro de la corona de laurel y de las flores
que se colocarán en el monumento.
11. En caso de que la ceremonia sea presidida por el señor
General Comandante del Ejército, se elaboraron las palabras
que debe pronunciar.
12. Se tiene los letreros de las sillas de la Tribuna Principal y
letreros con la palabra RESERVADO.
13. Se marcaron las tribunas con los respectivos letreros.
14. Se nombraron los acomodadores de las tribunas.
15. Se coordinó la colocación de una mesa con sillas para la
ubicación del personal de Protocolo encargado de elaborar la
precedencia y demás aspectos relacionados con la
ceremonia.
186
DIA DE LOS DIFUNTOS
♦ OFRENDA FLORAL
♦ CELEBRACIÓN DE LA SANTA MISA
♦ OFRENDA FLORAL
187
Al iniciar la calle de honor se ubican el señor General Comandante General de las
Fuerzas Militares, acompañado por los señores Generales y Almirante
Comandantes de Fuerza. Si en el sitio se encuentran otros señores generales y
almirantes, estos forman en la calle de frente a la Calle de Honor. El maestro de
ceremonias lee el siguiente texto:
Voz de mando:
188
El señor General Comandante General de las Fuerzas Militares
El señor General Comandante de la Fuerza Aérea Colombia
El señor Almirante Jefe de Estado Mayor Conjunto
El señor General Comandante del Ejército
El señor Almirante Comandante de la Armada Nacional
Atención presenten AR
Voces de Mando:
189
Comienza la misa oficiada por Monseñor FABIO SUESCUN MUTIS y los Capellanes de
las Fuerzas Militares de la guarnición de Bogotá
Termina el canto del “santo oh sana” y el tambor mayor ordena los plaos (cuatro en
total) para arrodillarse. El señor Obispo habla del pan y del vino, cuando dice: “haced
esto en memoria mía” por segunda vez, la banda de guerra ejecuta los honores al
Santísimo y toca el Himno Nacional arrodillados.
Terminado el Himno el tambor mayor ordena plaos (cuatro) para pararse y quedar a
discreción. Una vez a discreción el padre dice: “este es el sacramento de nuestra fe”
y continúa la misa hasta la bendición.
190
Antes de la bendición, el Coro entona la canción al soldado.
191
Voz de mando del Comandante del Batallón Guardia Presidencial:
Honores a los Héroes Caídos en Cumplimiento del Deber, que reposan en este Campo
Santo.
Atención presenten AR
192
Ubicación de las tropas en el Panteón Militar
193
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO
PARA ESTA CEREMONIA
194
♦ La Escuela Militar o en su defecto la JEDOC dispone un grupo de cadetes o
alumnos de colegios militares, uno por cada lápida, para colocar una rosa en las
tumbas de los héroes sepultados en el parque cementerio.
195
196
197
HÉROE DEL MES
Esta ceremonia la realiza el Ejército Nacional cada tres meses para exaltar la memoria
del Oficial, Suboficial o Soldado caído en cumplimiento del deber.
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
198
PROGRAMA DETALLADO DE LA CEREMONIA
Terminada la formación general del Comando General de las FF.MM. en el patio interno
del Ministerio de Defensa se da inicio a la ceremonia.
199
Desplazamiento de la calle de honor
200
♦ HOMENAJE A LOS OFICIALES, SUBOFICIALES Y SOLDADOS CAÍDOS EN
CUMPLIMIENTO DEL DEBER
Voz de mando:
Atención FIR
El Capellán General del Ejército, desde el atril eleva una plegaria por los héroes
del Ejército que han ofrendado la vida cumpliendo con el deber.
El maestro de ceremonia hace lectura de una breve biografía del Oficial, Suboficial
o Soldado distinguido como héroe del mes.
Voz de mando:
Calle de honor Atención FIR
201
El señor Mayor General Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Ejército,
acompañado de los padres del héroe del mes desciende y se desplaza hasta el lugar
donde se encuentra ubicada la fotografía del Héroe y la descubren. En ese momento la
Banda de Músicos ejecuta el Himno al compañero. Terminada la develación los
familiares regresan a la tribuna.
A discreción
202
♦ COLOCACIÓN DE LA OFRENDA FLORAL
Voz de mando:
Atención FIR
Al hombro AR
La banda de músicos toca una marcha para que los familiares se desplacen junto
con los soldados que llevan la corona a través de la calle de honor hasta la
fotografía.
Voz de mando
203
Calle de Honor, honores para la colocación de la ofrenda floral frente a la fotografía del
señor Teniente CARLOS RAFAEL NIÑO ROJAS, Atención presente AR. En ese
momento la Banda de Músicos ejecuta el Himno al Ejército mientras se coloca la
ofrenda floral.
Voz de mando:
Calle de Honor al hombro AR
La banda de músicos toca una marcha para que quienes colocaron la oficina
regresan a la tribuna.
Voz de mando:
204
CONSIDERACIONES ESPECIALES Y ASPECTOS DE PROTOCOLO PARA ESTA
CEREMONIA
205
INAUGURACIÓN DE OBRAS
♦ CORTE DE CINTA
206
Acto seguido el Comandante de la unidad o el responsable de la obra, realiza una breve
exposición del proyecto.
207
♦ HIMNO NACIONAL
♦ FIN DE LA CEREMONIA
Con los acordes del Himno Nacional interpretado por la Banda de músicos del
Batallón Guardia Presidencial se iza el pabellón nacional
El Comandante General como Oficial más antiguo en servicio activo, hace entrega del
sable al señor Coronel FERNANDO JIMENEZ MARTINEZ. Este sable ha permanecido
en reserva desde el 01 de diciembre del 2005, a la espera del llamamiento al servicio
208
activo de la Patria por parte del señor Presidente de la República en su calidad de
Comandante Supremo de las Fuerzas Militares de la República de Colombia.
♦ El uniforme para las tropas es el de diario en prendas blancas; para los asistentes
el No.3, damas con falda.
209
RETIRO DEL SERVICIO DE UN OFICIAL GENERAL
Este programa esta diseñado para la despedida del Comandante General de las
Fuerzas Militares, pero también se puede adecuar para los demás casos (Oficiales
Generales)
♦ IMPOSICIÓN DE LA CONDECORACIÓN
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
210
PROGRAMA DETALLADO PARA LA CEREMONIA
En los honores a los Héroes caídos en cumplimiento del deber se lee la Oración de
guerra.
Voz de mando
Al hombro AR
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SECRETARIA GENERAL
Por medio del cual se confiere una condecoración de la Orden de San Carlos
CONSIDERANDO:
Que el Gobierno Nacional ha instituido la Orden de San Carlos con el fin de honrar y
enaltecer a ciudadanos colombianos y extranjeros que se hayan distinguido por sus
connotados servicios al país, especialmente en el campo de las relaciones
internacionales;
211
Que el General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE, Comandante de las Fuerzas
Militares de Colombia, se ha destacado por su alto sentido del servicio a la patria,
convirtiéndose en gran defensor de las instituciones nacionales, de la soberanía, la
seguridad y la democracia colombiana;
Que es deseo del Gobierno Nacional reconocer los méritos profesionales y las virtudes
personales que adornan la persona del General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE,
quien ha sobresalido por un brillante desempeño de sus funciones;
DECRETA:
Dado en Santa Fe de Bogotá, D.C., a los 03 días del mes de agosto de 2006
Voz de mando
Al hombro AR
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
DECRETO NÚMERO 2767 DEL 15 DE AGO DE 2006
D E C R E T A:
212
ARTÍCULO 1° Retirase del servicio activo de las Fuerzas Militares, en forma temporal
con pase a la reserva y por solicitud propia, al señor General CARLOS ALBERTO
OSPINA OVALLE, a partir de la fecha de expedición del presente decreto.
Voz de mando
Descansen AR
Desfile de las tropas ante el señor General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE quien
se retiro del servicio activo.
Cumplidas las palabras del señor Ministro de Defensa Nacional y los respectivos
honores, se reza la Oración a la Patria.
Se consideran para esta ceremonia, los mismos aspectos de protocolo que se tienen en
cuenta para la ceremonia de Ascenso de Oficiales Generales.
213
RECONOCIMIENTO POR NOMBRAMIENTO
♦ PRESENTACIÓN Y RECONOCIMIENTO
♦ ORACIÓN A LA PATRIA
214
♦ LECTURA DEL DECRETO POR EL CUAL SE NOMBRA A UN OFICIAL
GENERAL COMO COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES.
Una vez el maestro de ceremonia termina la lectura del Decreto por el cual se
nombra al Oficial como Comandante General de las Fuerzas Militares el Ayudante
del señor Ministro, entrega a éste la formula de reconocimiento quien procede a la
presentación del señor General Comandante General de las Fuerzas Militares, así:
215
216
Si en esta misma ceremonia se efectúa el reconocimiento a los Comandantes del
Ejército, de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea; el señor General Comandante
General de las Fuerzas Militares hace la presentación de ellos.
217
En el punto de Toma del Mando, los Oficiales solamente dicen “asumo el mando de
la unidad”, permaneciendo las tropas con las armas al hombro, es decir que no se
manda a descansar las armas, ni se da parte a la autoridad que preside.
218
Finalizando el punto de presentación y reconocimiento de todos los oficiales, el
Comandante de las tropas es quien manda a descansar las armas y las tropas
permanecen firmes hasta el saludo de la autoridad.
Los actos correspondientes a la Revista a las tropas, palabras del señor Presidente
de la República y los honores a la bandera de guerra y al señor Presidente de la
República y la Oración a la Patria; se cumplen en igual forma como en la
ceremonia de Ascenso de Oficiales Generales.
219
CEREMONIA DE RECONOCIMIENTO
COMANDANTE GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES
INGRESO INGRESO
TRIBUNAS SALON PRIMERO DE JUNIO TRIBUNAS
1-3- 5–8-10-12 2-4- 6-7- 9-11
CONTRALMIRANTES EN ACTIVIDAD
FAMILIARES COMANDANTE GENERAL
BRIGADIERES GENERALES Y
OFICIALES SUPERIORES E.M.
GENERALES RETIRADOS DE LA
INVITADOS ESPECIALES
FF.MM. Y PONAL
DIPLOMATICO
ARC Y FAC
36 SILLAS
120 SILLAS
120 SILLAS
CUERPO
CUERPO
91
SILLAS
58 56
134 60
60 60
60 60 SILLAS
SILLAS SILLAS
SILLAS SILLAS SILLAS
SILLAS SILLAS MG
DELEGACION
DELEGACION DELEGACION DELEGACION ESM IC ESM IC
ARC
PRENSA FAC
EJ ERCITO EJ ERCITO 10 X 7 10 X 7
20 X 6 = 120
220
ENTREGA DEL BANDERÍN AL BATALLÓN COLOMBIA
Esta ceremonia se realiza cada vez que un relevo del Batallón Colombia viaja a la
Península del Sinai.
♦ ORACIÓN A LA PATRIA.
221
PROGRAM
A DETALLADO PARA LA CEREMONIA
Los honores a la Bandera de Guerra, honores al señor General Comandante del Ejército
y el Homenaje a los caídos en cumplimiento del deber, se cumplen de conforme a la
ceremonia de Ascenso de Oficiales Generales.
222
Igualmente el Comandante de la unidad o del relevo se desplaza, tomando
posición adelante del abanderado para recibir del señor General Comandante del
Ejército el banderín de la unidad; el Comandante de la unidad lo recibe y a su vez
la entrega al abanderado quién se incorpora a la formación.
223
Terminado este acto el señor General Comandante del Ejército se dirige a los
integrantes del relevo.
PROTOCOLO
224
♦ La Dirección de Organización y Planes del Ejército Nacional en coordinación con la
Ayudantía General de Comando del Ejército diseña la agenda a cumplir y la
presenta para la aprobación delseñor General Comandante del Ejército.
225
♦ Sí el señor General Comandante del Ejército visitante llega al Aeropuerto Militar
CATAM recibirá allí los honores. En caso contrario, estos se deben rendir en el
lugar que el señor General Comandante del Ejército de Colombia disponga, con
asistencia de la Banda de Músicos del Batallón Guardia Presidencial que
interpretará el Himno Nacional del país al que pertenece el ilustre visitante.
Se complacen en invitar
Al señor Mayor General Carlos Omairo Lemus Pedraza y señora
A la Cena que ofrecerán en honor del señor Teniente General Solly Zacharia Shoke Comandante del Ejército de
Sudáfrica y señora Shoke, el miércoles 21 de febrero, a las 19:00 horas en el Salón Monserrate del Hotel
Tequendama.
Uniforme No.3 S. R. C.
Teléfono 2660449
Gráfico No. 1
226
REUNIONES, CONFERENCIAS, INSTALACIÓN DE SEMINARIOS
227
AUDIENCIAS
Para las audiencias concedidas por el señor General Comandante del Ejército se tendrá
en cuenta el siguiente procedimiento:
♦ Los Civiles lo harán a través del Ayudante General del Comando del
Ejército o por conducto del Ayudante Personal.
En la sala donde se reúnan se colocan las banderas pequeñas de los paises de los
visitantesCENAS, ALMUERZOS O RECEPCIONES
228
Si el acto es formal deberá tenerse en cuenta las siguientes normas:
♦ Para los almuerzos y cenas deben marcarse los puestos en forma individual y
colocarse el respectivo plano de mesa en un lugar visible para facilitar la consulta
de los invitados.
♦ Se debe designar personal de Protocolo para que oriente y guíe a los invitados a la
mesa.
229
♦ El discurso se pronunciará antes del postre. Si el señor General Comandante del
Ejército ofrece el homenaje, hablará en primer lugar; si es ofrecido en su honor
intervendrá de último.
230
CENA OFRECIDA POR EL SEÑOR GENERAL COMANDANTE DEL EJERCITO Y SEÑORA DE
MONTOYA URIBE, EN HONOR DE LOS SEÑORES GENERALES QUE PASARON A USO DE
BUEN RETIRO Y DE SUS DISTINGUIDAS SEÑORAS.
231
DISTRIBUCIÓN DE MESAS PARA LA CENA DEL SEÑOR GENERAL ZHANG LI
232
VICEJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES DE LA
REPÚBLICA POPULAR DE CHINA
1
2 3
4 5
MESA N° 1
1 6 7 1
2 3 2
8 9 4
4 5 10
MESA N° 2 MESA
6
6 7
8
8 9 9 8
7 6
MESA N° 4
233
DESAYUNO OFRECIDO POR EL SEÑOR GENERAL COMANDANTE DEL EJÉRCITO A
LAS COMPAÑÍAS HIDROCARBUROS
ATRIL
PUERTA
MESA
HONOR
PUERTA
PUERTA
MESA
MESA DE
DE HONOR
HONOR
AT
RI
L
MESA
MESA
33 11 22
66 44 55 77
10
10 88 99
13
13 11
11 12
12 14
14
Música
ENTRADA ENTRADA
6 4 2 1 3 5 7
8
9
10
11
14
15
12 13
18
19
16 17
22
23
20 21
26
27
24 25
28
29
30 31
32
33
34 35
36
37
38 39
40
41
236
MESA
DE
HONOR
MESA
1 MESA
2
MESA MESA
3 MESA
5 4
MESA
6 MESA
7
MESA
8
ENTRADA
237
Gráfico No. 9
238
SALÓN DORADO ESCUELA MILITAR DE CADETES CENA CON MOTIVO DE LA
DESPEDIDA DEL SERVICIO ACTIVO DEL SEÑOR GR. CASTELLANOS.
239
PRECEDENCIA
Todos los actos protocolarios que realiza el Ejército Nacional están subordinados al
Decreto 770 de 1982 que establece el orden de precedencia de los Altos Funcionarios
del Gobierno Nacional.
• Presidente de la República
• Esposa del Señor Presidente de La República
• Hijos del Señor Presidente de la República
• Vicepresidente de la República
• Esposa del Vicepresidente de la República
• Arzobispo de Bogotá y Primado de Colombia
• Ex Presidentes y primeras Damas
• Ex vicepresidentes de la República
• Ex designados a la Presidencia de la República
• Diplomáticos y personalidades extranjeras (si hay)
• Ministro de Relaciones Exteriores
• Nuncio Apostólico y Decano del Cuerpo Diplomático
• Embajadores Acreditados en Colombia (Orden Alfabético)
• Encargados de Negocios A. I
• Organismo Internacionales
• Presidente del Congreso de la República
• Presidente de la Corte Suprema de Justicia
• Presidente de la Cámara de Representantes
• Presidente de la Corte constitucional
• Presidente del Consejo de Estado
• Presidente del Consejo Superior de la Judicatura
• Presidente del Consejo Nacional Electoral
• Fiscal General de la Nación
• Ministro del Interior y de Justicia
• Ministro de Relaciones Exteriores
• Ministro de Hacienda y Crédito Territorial
• Ministro de Defensa Nacional
• Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural
• Ministro de Protección Social
• Ministro de Minas y Energía
• Ministro de Comercio, Industria y Turismo
• Ministro de Educación Nacional
• Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
• Ministro de Comunicaciones
• Ministro de Transportes
240
• Ministro de Cultura
• Ministro de Consejero
• Secretario General de la Presidencia de la República
• Alto comisionado para la Paz
• Alto Consejero Presidencial
• Embajadores de Colombia en el Exterior
• Comandante General de las FF.MM
• Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana
• Jefe de Estado Mayor Conjunto
• Comandante del Ejército Nacional
• Comandante de la Armada Nacional
• Director General de la Policía
• Generales y Almirantes
• Procurador General de la Nación
• Defensor del Pueblo
• Auditor General de la Nación
• Contralor General de la Nación
• Contador General de la Nación
• Registrador Nacional del Estado Civil
• Alcalde Mayor de Bogotá
• Director del Departamento Nacional de Planeación
• Director del Departamento Nacional de Estadística
• Director del Departamento Administrativo de la Función Pública
• Director Departamento Administrativo de Seguridad
• Director del Departamento Administrativo Nacional de Economía Solidaria
• Otros Departamentos Administrativos (Su precedencia será de acuerdo a
creación)
• Secretario General del Ministerio de Relaciones de Relaciones Exteriores
• Mayores Generales y Vicealmirantes
• Viceministro del Interior
• Viceministro de Justicia
• Viceministro de Relaciones Exteriores
• Viceministro de Asuntos Multilaterales
• Viceministro de Hacienda
• Viceministro Técnico de Hacienda
• Viceministro de Defensa para Asuntos Políticos y Temática Internacional
• Viceministro de Defensa para la Gestión Internacional
• Viceministro de Agricultura
• Viceministro de Relaciones Labores
• Viceministro de Salud y Bienestar
• Viceministro Técnico de la Protección Social
• Viceministro de Minas y Energía
• Viceministro de Comercio Exterior
241
• Viceministro de Desarrollo Empresarial
• Viceministro de Educación Superior
• Viceministro de Formación Preescolar, Básica y Media
• Viceministro del Medio Ambiente
• Viceministro de Vivienda y Desarrollo Territorial
• Viceministro de Comunicaciones
• Viceministro de Transporte
• Viceministro de Cultura
• Viceministro de Agricultura
• Gobernadores (Primero el Gobernador de Cundinamarca y a continuación en
orden alfabético)
• Brigadieres Generales y Contralmirantes
• Arzobispos y Obispos
• Senadores de la República
• Representantes a la Cámara
• Alcaldes de las Ciudades Capitales
• Magistrados de la Corte Suprema de la Justicia
• Magistrados de la Corte Constitucional
• Consejeros de Estado
• Magistrados del Consejo Superior de la Judicatura
• Jefe de la Casa Militar
• Director General del Protocolo
• Secretario para la Seguridad del Señor Presidente de la República
• Subjefe de la Casa Militar
• Coroneles y Capitanes de Navío
• Secretarios del Departamento Administrativo de la Presidencia
• Secretaria Privada
• Secretario Jurídico
• Secretario de Prensa
• Tenientes Coroneles y Capitanes de Fragata
• Asesores Presidenciales
• Secretarios Generales de los Ministerios (el orden de precedencia es el mismo
que para los Ministros)
• Superintendente de Sociedades
• Superintendente Nacional de Salud
• Superintendencia de Industria y Comercio
• Superintendente de otaria y Registro
• Superintendente de Subsidio Familiar
• Superintendente de Puertos y Transportes
• Superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios
• Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada
• Superintendente de Economía Solidaria
• Superintendente Financiero
242
• Establecimientos Públicos, Comerciales y de Economía Mixta
• Presidentes y/o Generales de Institutos Descentralizados
• Consejeros de Embajada o Delegación Diplomática
• Edecanes del Señor Presidente de la República
• Mayores y Capitanes de Corbeta
• Presidentes de las Asambleas Departamentales
• Presidentes de los Tribunales Superiores
• Presidentes de los Consejos Municipales
• Oficiales Subalternos de las Fuerzas Militares
♦ Comandante de la División ( M G)
♦ Gobernador del Departamento sede de la guarnición de la unidad
♦ Gobernadores de los Departamentos de la jurisdicción de la División (
Orden Alfabético )
♦ Comandante de Brigada ( Orden de antigüedad)
♦ Arzobispo de la Arquidiócesis
♦ Senadores del Departamento ( Si están presentes)
♦ Representantes a la Cámara del Departamento ( Sí están presentes)
♦ Comandante de la Regional de Policia
♦ Alcalde de la ciudad capital
♦ Fiscal Regional
♦ Procurador Delegado Departamental
♦ Defensor Regional
♦ Contralor Departamental
♦ Registrador Departamental
♦ Director Seccional del DAS
♦ Coroneles ( Jefe de Estado Mayor de División y Brigadas)
♦ Tenientes Coroneles Comandantes de las unidades tácticas
♦ Secretario de Gobierno Departamental
♦ Secretario Privado del Departamento
♦ Secretarios Gabinete Departamental
♦ Directores de los Establecimientos Públicos Departamentales
♦ Presidentes de los Institutos Descentralizados Departamentales
♦ Consejeros de Embajada o Cónsules ( Si los hay en la guarnición)
♦ Presidente de la Asamblea Departamental
♦ Presidente del Tribunal Superior Departamental
♦ Presidente del Concejo Municipal
243
NORMAS GENERALES DE PROTOCOLO
• Las tarjetas de invitación para todos los actos protocolarios se deben cursar con
quince días de anticipación
Se complace en invitar
A la ceremonia de imposición de insignias por ascenso a un personal de Oficiales que se llevará a cabo el viernes
08 de junio 2007 a las 11:00 horas en la Escuela Militar de Cadetes “ General José María Córdova”
Uniforme No.3 S. R. C.
Teléfono 2660449
Bogotá, D.C. junio de 2007
244
El Comandante del Ejército Nacional
Se complace en invitar
A la ceremonia de Ascenso del Curso de Subtenientes “General Fernando Landazabal Reyes” que con asistencia
del señor Presidente de la República, se llevará a cabo el 01 de junio 2007 a las 11:00 horas en la Escuela Militar
de Cadetes “ General José María Córdova”
Uniforme No.3 S. R. C.
Teléfono 2660449
Bogotá, D.C. junio de 2007
A la ceremonia militar para conmemorar el Centésimo Octogésimo Octavo Aniversario de la Batalla de Boyacá y
Día del Ejército Nacional, presidida por el señor Presidente de la República, el martes 7 de Agosto a las 11:00
horas en el Campo de Paradas Boyacá de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”
Uniforme: No. 3 S. R. C
Traje de Calle Teléfono 2660449
Bogotá, D.C . agosto de 2007
245
Se complace en invitarle
A la ceremonia de imposición de la condecoración Orden del Mérito Militar General “José María Córdova” en la
categoría de Comendador a los señores Coroneles Jiao Zhaoyi Agregado Militar, Naval y Aéreo de China; Carlos
Obando Changuan Agregado Militar del Ecuador; Carlos Alonso Ausin Agregado Militar, Naval y Aéreo de
España, Morris Benisty Agregado de Defensa de Israel, Jesús Antulio Lugo Mendoza Agregado de Defensa de
Venezuela, y en la categoria de Caballero al Sargento Mayor de Tercera Jonys Yerson Olivera Fresser Secretario
de la Agregaduría de Venezuela, que se llevará a cabo el jueves 05 de julio de 2007 a las 16:00 horas en la Sala
de Conferencias del Comando del Ejército.
Uniforme No.3 S. R. C.
Teléfono 2660449
Bogotá, D.C. junio de 2007
A la ceremonia de entrega del Comando de la Cuarta División, que hace el señor Brigadier General Guillermo
Quiñones Quiroz, al señor Brigadier General Francisco Ardila Uribe, el jueves 9 de Agosto a las 11:00 horas en
el Campo de Paradas Mayor General “Carlos Julio Gil Colorado” .
Uniforme: No. 3 S. R. C
Traje de Calle Teléfono 2660449
Las tarjetas de invitación a las ceremonias del Día del Arma, las cursa el Comandante
de la respectiva Escuela, previa consulta al señor General más antiguo del arma. Sí el
Oficial más antiguo del arma ocupa el cargo de Comandante General o Comandante del
Ejército, es él quien debe invitar.
246
El Comandante, Oficiales, Suboficiales del Arma de Infantería en actividad y en uso de buen retiro
Se complacen en invitarle
A la ceremonia conmemorativa del Día del Arma, que se llevará a cabo el 09 de Diciembre de 2006 en el campo
de parada de la Escuela de Infantería.
Uniforme: No. 3 S. R. C
Traje de Calle Teléfono 2660449
Bogotá, D.C . agosto de 2007
♦ Para todos los casos las tarjetas de invitación deben ser blancas con el Escudo
impreso.
♦ Por razones de cortesía toda invitación del señor General Comandante del Ejército
será de obligatoria aceptación.
247
CONDOLENCIAS
248
♦ Cuando fallezca un Expresidente de la República, el Vicepresidente, un Ministro del
Despacho, Cardenal, Arzobispos , Obispos, un Diplomático, personalidades,
Oficiales Generales y de Insignia, Oficiales, Suboficiales, Soldado; el señor General
Comandante del Ejército expresará sus condolencias a los familiares mediante un
nota estilo. La responsabilidad de la elaboración esta a cargo de la Oficina de
Protocolo.
249
250
TITULO III
251
Haz oh señor que mi alma no vacile en el combate y que mi cuerpo no sienta el frió
temblor del miedo,
haz que por mi fe yo sea capaz de cumplir lo imposible que desee vivir y morir a un
tiempo;
te lo pido por mis horas en vela, mi fusil y mi oído atentos a los misteriosos ruidos de la
penumbrosa noche,
te lo pido por mi guardia constante al amanecer de cada día, por mis jornadas de
hambre, de sed, de fatiga y de dolor,
Si lo logramos señor…..
ya nuestra sangre puede correr con jubiló por los campos de nuestra patria, y nuestra
alma puede subir tranquila a gozarte en el templo de tu eternidad…
Caído en cumplimiento del Deber en las selvas del Caguan en el año de 1981, escrito
dos semanas antes de su sacrificio supremo
ENTREGA DE SABLES
252
El sable arma simbólica de jerarquía, autoridad, y primicia con que la República unge el
abnegado gesto de sus hijos que consagran la vida a su servicio.
Un sable en faja está recordando para los Infantes, la carga serena y prodigiosa de
Ayacucho, para el Caballero, el procero arrebato de Rondón; para el artillero, la serena
firmeza de los valientes en la martirizada Cartagena de 1816; para el Ingeniero, la
inquietud espiritual a que la técnica moderna lo impele; es así como el Ejercito hace
entrega del mando a través de este símbolo a los alumnos del alma máter del Ejercito
Nacional.
ORACIÓN A LA PATRIA
253