Fisica Electromagnética
Fisica Electromagnética
Fisica Electromagnética
1º trabajo de
física
Estudiantes
creados con distintas piezas mecánicas electrónicas. Entre ellos, podemos encontrar
magnetismo y electromagnetismo que nos explica cómo funcionan los imanes, cuál es la
relación tan especial que existe entre la electricidad y el magnetismo, y cómo hace tal
La física clásica, que se conoce como tal, con la publicación en 1687 de las Leyes de
electrónicos mecánicos.
necesidades básicas, después construyó máquinas para agilizar los procesos y hacer más
en menos tiempo y con menor esfuerzo, y posteriormente, les dio energía eléctrica a
son estos los que combinan partes eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo.
Ejemplos de estos dispositivos son los motores eléctricos usados en los aparatos
energía mecánica.
Manufactura industrial.
industrial.
Industria automotriz.
.
Electrodinámica:
Estudio de las relaciones entre los fenómenos eléctricos, magnéticos y mecánicos. Incluye
el análisis de los campos magnéticos producidos por las corrientes, las fuerzas
electromotrices inducidas por campos magnéticos variables, la fuerza sobre las corrientes
La electrodinámica se basa en cuatro leyes, que por separado se conocen como: ley de
Coulomb, ley de Gauss, ley de Ampere y ley de Faraday.Estas cuatro leyes, más el
Lorentz, describen cómo interactúan las cargas eléctricas desde el punto de vista clásico
electrodinámica. Durante finales del siglo XIX los físicos se percataron de una
invariancia de Galileo. Se creía, pues, que las ecuaciones de Maxwell no eran correctas y
Después de que los experimentos no arrojasen ninguna evidencia sobre la existencia del
eran correctas y que algunos principios de la mecánica clásica eran inexactos, lo que le
La electrodinámica cuántica se usa (con éxito) para explicar la estructura atómica y las
Hasta 1820 los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos estaban considerados
como independientes. Como en otros grandes descubrimientos de la historia, una casualidad
ayudó a Hans Christian Oersted a descubrir que ambos estaban relacionados, al observar que
la orientación de la aguja de una brújula variaba al pasar corriente a través de un conductor
próximo a ella.
Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por primera vez por los antiguos griegos,
aunque durante siglos se creyó que las magnetitas contenían ciertas propiedades curativas.
Hoy en día, los imanes son utilizados por la ciencia médica para, por ejemplo, medir la
actividad cerebral a través de la magnetoencefalografía (MEG), o como terapia de choque
para volver a iniciar corazones.
¿Qué es un imán?
Los imanes son los materiales que presentan las propiedades del magnetismo y pueden ser
naturales, como la magnetita, o artificiales.
Los imanes presentan dos zonas donde las acciones se manifiestan con mayor fuerza,
situadas en los extremos y denominadas polos magnéticos: norte y sur.
Una de las propiedades fundamentales de la interacción entre imanes es que los polos
iguales se repelen, mientras que los polos opuestos se atraen. Este efecto de atracción y
repulsión tiene que ver con las líneas de campo magnéticas, que suelen ir del polo norte al
sur.
Cuando se acercan dos polos opuestos, estas líneas tienden a saltar de un polo a otro:
tienden a pegarse. Esta atracción será mayor o menor según sea la distancia entre los dos
imanes.
En cambio, cuando se acercan dos polos iguales, estas líneas de campos se empiezan a
comprimir hacia su propio polo. Cuando esta compresión es máxima, las líneas de campo
tienden a expandirse, lo que provoca que los polos iguales de dos imanes no puedan
acercarse y se repelan.
Otra característica de los imanes es que los polos no se pueden separar. Si un imán se
rompe en dos partes no se obtienen un polo norte y un polo sur sino que se obtienen dos
imanes, cada uno de ellos con un polo norte y un polo sur.
Inducción electromagnética
El experimento de Oersted demostró que la electricidad puede usarse para generar campos
magnéticos. Por tanto, es obvio preguntarse si es cierto también lo inverso: ¿se puede usar
de alguna manera un campo magnético para generar electricidad?Michael Faraday, un
experimentador autodidacta, encontró la respuesta a esta pregunta.A partir de una serie de
experimentos, Faraday concluyó que no se puede inducir una corriente eléctrica en un
circuito simplemente con la presencia de un campo magnético.
LEY DE FARADAY
De hecho, no tiene por qué haber movimiento físico. Un electroimán puede estar fijado
cerca de una bobina de cable. Si se hace aumentar o disminuir la corriente en el
electroimán, su campo magnético también cambiará e inducirá una corriente en la bobina.
Dispositivos electromecánicos
Los motores eléctricos y los generadores son aplicaciones prácticas de los experimentos de
Oersted y Faraday. En el primer experimento, una corriente eléctrica produce un
movimiento mecánico (el movimiento de la aguja de la brújula).Ésta es la base del motor
eléctrico En el segundo experimento, un movimiento mecánico (el movimiento de un imán
cerca de un cable) induce electricidad en la bobina de cable. Éste es el principio sobre el
que operan los generadores eléctricos.
Física
Física clásica:
La física clásica o física newtoniana es una disciplina que se basa en las leyes básicas del
movimiento sobre los objetos cotidianos.
La física clásica se conoce como tal, con la publicación en 1687 de las Leyes de Newton,
formulación matemática de Isaac Newton (1643-1727) en su obra Philosophiae naturalis
principia mathematica. Las Leyes de Newton son la base de la física y de la mecánica
clásica.
Diferencia entre física clásica y física moderna
Física clásica: Estudia todos aquellos fenómenos en los cuales la velocidad es muy
pequeña comparada con la velocidad de propagación de la luz.
Esto es debido a que la física clásica no describe con precisión los fenómenos que se
suceden a la velocidad de la luz. En la física moderna también se estudian los fenómenos
subatómicos.
TERMOIONICO
Para determinar la corriente neta que puede fluir del CT hacia la carga, Hatsopoulos [7]
propuso que ésta se puede obtener sustrayendo las densidades de corriente generadas en
cada uno de los electrodos. Así, empleando la ecuación de Richardson-Dushman para cada
electrodo y para condiciones específicas de temperatura y función de trabajo de los
electrodos, se obtiene que:
● ¿Qué es una batería?
Las baterías son dispositivos que almacenan energía eléctrica en forma química y la
liberan después como corriente continua de forma controlada. Todas las baterías contienen
un electrodo positivo y uno negativo sumergidos en un electrolito, y el conjunto completo
se encuentra dentro de un recipiente. Las baterías almacenan energía eléctrica que
posteriormente la devuelve casi en su totalidad. Este ciclo puede repetirse por un
determinado número de veces.
● Tipos de batería
• Generador. Parte del circuito donde se produce la electricidad, manteniendo una diferencia
de tensión entre sus extremos.
• Conductor. Hilo por donde circulan los electrones impulsados por el generador. •
Resistencia eléctrica. Son elementos del circuito que se oponen al paso de la corriente
eléctrica.
¿Qué es la corriente?
La intensidad de la corriente eléctrica viene determinada por la cantidad de carga que pasa
por un conductor en una unidad de tiempo. La intensidad se mide en Culombios por segundo
(C/s), que equivale a un Amperio (A), y los instrumentos de medida por excelencia de la
corriente eléctrica son el galvanómetro o el amperímetro.
¿Cómo funciona la corriente eléctrica?
Para que la corriente eléctrica pueda transmitirse de un punto a otro, demanda materiales con
alta cantidad de electrones libres, que se encuentran ubicados en la última órbita de su núcleo,
lo que significa que son altamente susceptibles a moverse al estar menos atraídos por la
fuerza de su núcleo.
• El voltaje representa la diferencia de potencia entre un punto con respecto a otro. Su unidad
de medida son los Voltios. ¿
2. Corriente alterna (CA): el sentido y dirección de la corriente varía de forma cíclica, siendo
la tipología opuesta a la continua. Se trata de una corriente eficiente, por lo que es común su
uso en hogares y empresas.
3. Corriente trifásica: consiste en tres corrientes alternas con la misma frecuencia y amplitud
llamadas fases.
4. Corriente monofásica: este tipo de corriente se obtiene a partir de una sola fase de la
corriente trifásica y un cable neutro que permite aprovechar la energía de baja tensión.
¿Qué es un selector de Kvp?
Los fabricantes de tubos de rayos x, colocan dos puntos focales, uno mayor de 1,1.2;1.6 o 2
mm y uni pequeño de 03,06 . Los focos grandes se usan para altas cargas de mas y los focos
pequeños para detalle.
número de espiras del devanado primario y secundario y de la tensión del devanado primario.
Los diodos son unos dispositivos que permiten el flujo eléctrico en un sólo sentido y cada
puente rectificador lleva al menos cuatro diodos. Para que se produzca la rectificación de la
corriente alterna, hay que conectar los cuatros diodos en una disposición específica llamada
configuración de rectificación.
salida es continua.Antes de utilizar esta corriente es necesario estabilizarla para formar una
por un amplificador antes de abandonar el puente.Los puentes de diodos se utilizan para una
El tamaño de los diodos y los demás componentes del puente cambian según las necesidades
de cada aplicación, pero la disposición y construcción es muy similar. Aunque existen otras
alternativas para transformar corriente alterna en corriente continua, como los inversores de
voltaje, los puentes de diodos siguen siendo la alternativa más barata y eficaz.
Anexos:
Los fenómenos físicos que pueden ocurrir en estos circuitos eléctricos es uno de los temas
más mencionados en este trabajo, como ocurre en las resistencia la cual eleva su temperatura
debido al paso de la corriente, o las reacciones químicas que ocurren dentro de una batería
para poder lograr obtener esa energía.
Referencias
https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/elementos-
circuitoelectrico#:~:text=Un%20circuito%20el%C3%A9ctrico%20es%20el,o%20ener g
%C3%ADa%20mec%C 3%A1nica%20(motor).
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Circuito#:~:text=Un%20circuito%20es%20una%20inte
rconexi%C3 %B3n,trav%C3%A9s%20de%20una%20trayectoria%20cerrada.
https://www.ferrovial.com/es/stem/corrienteelectrica/#:~:text=Se%20entiende%20por
%20corriente%20el%C3%A9ctrica,medio%20de%20un% 20material%20conductor
https://www.fluke.com/es-ve/informacion/blog/electrica/que-es-la- resistencia#:~:text=La
%20resistencia%20es%20una%20medida,entre%20voltaje%2C%20cor riente%20y%20resistencia