La Filosofía en La Pintura Del Renacimientla
La Filosofía en La Pintura Del Renacimientla
La Filosofía en La Pintura Del Renacimientla
RENACIMIENTO
1. INTRODUCCIÓN 2
2. RENACIMIENTO Y HUMANISMO. 2
3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL HUMANISMO. 3
4. EL ORÍGEN DEL HUMANISMO RENACENTISTA EN LA PINTURA 3
5. LA PINTURA DEL RENACIMIENTO Y SUS ETAPAS. 4
5.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA RENACENTISTA. 4
5.2. ETAPAS DEL RENACIMIENTO. 5
6. OBRAS Y AUTORES. 6
7. RAFAEL SANZIO. 11
7.1. BIOGRAFÍA 11
7.2. LA ESCUELA DE ATENAS. 12
8. CONCLUSIÓN. 16
9. WEBGRAFÍA. 17
1
1. INTRODUCCIÓN
2. RENACIMIENTO Y HUMANISMO.
El Renacimiento es la etapa histórica que se ubica entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Es difícil determinar con exactitud en qué momento surge el Renacimiento porque es un
fenómeno no homogéneo en el tiempo y en el espacio, aunque sí se sabe que engarza con la
Edad Media y surge en Italia en el S.XV.
Después de una época de decadencia en las artes, la cultura y el pensamiento, el
Renacimiento supuso una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias.
Muestra el afán por volver a los valores e ideas de la cultura clásica grecorromana.Estos
valores se caracterizaban por una visión antropocéntrica del mundo, poniendo al hombre
como medida de todas las cosas.Por esta razón, paralelamente al surgir del Renacimiento
aparece el humanismo.
El humanismo fue una corriente filosófica, artística y cultural que impulsó una visión
antropocéntrica del mundo, dejando de lado la tradición teocéntrica y destacando las
capacidades del hombre y de la razón humana. Además, buscó rescatar las tradiciones y obras
de la cultura grecorromana.
2
El humanismo se colocó como un camino de acceso a las distintas ramas del
conocimiento comúnmente reservadas al canon eclesiástico. Los studia humanitatis (estudios
humanistas) consistían en una formación completa respecto a todos los aspectos del hombre,
fundados siempre en la lectura de distintas fuentes clásicas. Se realizaron traducciones de
muchas obras perdidas o solo conversadas en latín, lo que permitió desarrollar en profundidad
distintas ramas del conocimiento como la retórica, la filosofía moral, la historia y la
gramática.
● Desarrolló una noción antropocentrista del mundo y dejó de lado la idea teocentrista
que había regido los últimos siglos de historia.
● Planteó la idea de un modelo de conocimiento mucho más puro que el existente en la
Edad Media.
● Defendió la idea de utilizar a la razón humana como motor para la búsqueda de
respuestas y dejar de lado las creencias y dogmas de fe
● Reformuló el modelo de educación existente hasta aquel entonces, dio importancia al
estudio de clásicos latinos y griegos y abrió nuevas escuelas que promovían el estudio
de otros idiomas y de las letras clásicas.
● Desarrolló ciencias como la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la
historia, estrechamente ligadas al espíritu humano.
● Buscó eliminar todo sistema cerrado que no permitiera la multiplicidad de
perspectivas del pensamiento. Se pensaba que con este cambio se alcanzaría el
desarrollo total del hombre: físico y espiritual, estético y religioso.
La pintura del Renacimiento celebraba la naturaleza y la vida, desarrollándose así los ideales
del movimiento humanista.
El Renacimiento tuvo lugar al término de la Edad Media, a partir del siglo XV. Sin
embargo, numerosos historiadores fechan sus antecedentes tempranos en los siglos XIII o
XIV.
En una época aún dominada por la estética medieval, Giotto di Bondone
anticipó algunas de las características de la pintura renacentista y abrió la puerta a un
nuevo estilo que cambiaría la historia del arte.
3
Giorgio Vasari, el gran historiador del arte del siglo XVI, dedica un capítulo a Giotto di
Bondone en su obra Las vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos dice de
Giotto que es el primero cuya obra anuncia la llegada de un nuevo estilo artístico, aunque por
aquel entonces aún no fuera consciente de ello, y se separa del estático arte medieval para
crear las escenas dinámicas y narrativas que caracterizarán el Renacimiento italiano.
En una de sus obras mejor conservadas, el ciclo de frescos que decoran la Capilla de
los Scrovegni en Padua, pintado entre 1303 y 1305, narra una serie de historias bíblicas que, a
pesar de su disparidad, forman un conjunto armonioso. En él también podemos apreciar otra
de las características de Giotto, su cuidado por representar los lugares y especialmente los
edificios de forma realista y proporcionada, integrándolos en la historia en vez de usarlos
como un mero telón de fondo.
Como hemos explicado en los apartados anteriores, durante el Renacimiento tuvo lugar el
surgimiento de una escuela de pensamiento llamada humanismo, que tuvo una gran
influencia en todos los ámbitos del saber. De esta forma, la vuelta a las grandes obras y
pensadores griegos y romanos se vio reflejada en las diferentes artes y la pintura no fue una
excepción.
4
Los artistas se inspiraban en las obras clásicas escultóricas para crear sus personajes.
La anatomía física era un punto muy importante, dando al cuerpo humano un carácter
naturalista. Además, reapareció el cuerpo desnudo. Para crear cuerpos perfectos se estudiaba
anatomía y se le daba mucha importancia a la proporción y a las relaciones anatómicas. Se
representaba la belleza física en su máximo esplendor.
5
Renacimiento dio paso al manierismo, lo que representó un punto de inflexión hacia
el estilo barroco de la era posterior. Entre los artistas más destacados de esta etapa se
pueden mencionar a Miguel Ángel Bounarroti y Rafael Sanzio, entre otros.
6. OBRAS Y AUTORES.
En este apartado veremos diversos ejemplos y autores, desde los autores pre
humanistas hasta el siglo XVI
Fragmento de la Entrada de Cristo a Jerusalén en la capilla de los Scrovegni de la Arena de Padua. Giotto di
Bodone, 1303-1305.
En esta obra de Giotto podemos observar que como los rostros de las personas denotan
interés humano por el acontecimiento.
6
Fra Angélico: La anunciación, 1425-1426, oro y temple sobre tabla, 194 cm × 194 cm, Museo del Prado,
Madrid.
En La Anunciación, Fra Angélico hereda del medioevo el gusto por el detalle de la
vegetación, pero aporta recursos del Renacimiento. Ha usado la sobria arquitectura
grecolatina y ha aprovechado sus líneas para acentuar la perspectiva. Para logran mayor
profundidad espacial, ha abierto diversos vanos que crean planos superpuestos: una puerta
conduce a una habitación y, esta, muestra una ventana discreta al fondo. El jardín a la
izquierda refiere la expulsión del paraíso de Adán y Eva. A los pies, vemos una línea de
escenas de la vida de María. Este tipo de líneas con secuencias de escenas en la base de los
cuadros reciben el nombre de predelas.
7
Paolo Uccello: La batalla de San Romano. Arriba: El desarzonamiento de Bernardino della Ciarda, h. 1438,
Temple sobre tabla, 182 x 220, Galería Uffizi, Florencia. Abajo (izquierda): Niccolò da Tolentino a la cabeza
de los florentinos, Galería Nacional de Londres. Abajo (derecha): Decisiva intervención junto con los
florentinos de Michele Attendolo, Museo del Louvre, París.
La batalla de San Romano de Paolo Ucello es un tríptico con escenas de la batalla en que
Florencia venció a Siena durante las guerras de Lombardía. Originalmente encargada por la
familia Bartolini, pasó muy pronto a la colección de los Medici. No dejan de estar presentes
elementos medievales como la profusión de los detalles que acentúan lo descriptivo. Sin
embargo, se considera una obra maestra debido al uso de la perspectiva y del escorzo, una
técnica que consistía en la representación de un objeto en ángulo perpendicular con respecto
al espectador.
8
Sandro Botticelli: El nacimiento de Venus, 1482-1485, temple sobre tela, 1,80 x 2,75 metros, Galería Uffizi,
Florencia.
El nacimiento de Venus, de Sandro Botticelli, fue originalmente parte de un mueble, y
probablemente por ello no vemos un desarrollo del paisaje tan exhaustivo. La atención que
recibe en parte tiene que ver con el tratamiento del tema, que ya no es un tema sagrado.
Asistimos al mito del origen de Venus o Afrodita, diosa de la fertilidad y el erotismo.Con esta
obra, Botticelli legitimó la representación del desnudo femenino de cuerpo completo en el
arte en temas profanos.
Leonardo da Vinci: La última cena, 1498, témpera y óleo en yeso, brea y masilla. 4,6 x 8,8 mt, Refectorio del
Convento Santa Maria delle Grazie, Milán.
9
La última cena es una de las obras más conocidas de Leonardo. Destaca por las referencias
intelectuales y filosóficas incorporadas a la escena, pero también por su dramatismo. Sin
renunciar al equilibrio renacentista, la obra se carga de tensión emocional y psicológica en
sus personajes, desafiando la aparente frialdad de muchas composiciones anteriores. Su mal
estado de conservación en parte es resultado del intento de Leonardo por mezclar temple y
óleo para poder hacer correcciones sobre el yeso.
Miguel Ángel Buonarroti: Frescos de la Capilla Sixtina, Techo pintado entre 1508-1512. Muro pintado entre 1537-1541,
pintura al fresco, Ciudad del Vaticano.
Si bien el juicio final de la humanidad no era un tema inusual para un artista del
Renacimiento, Miguel Ángel lo hizo suyo utilizando un estilo que fue apreciado por algunos
y criticado por otros.
En el fresco, vemos más de 300 figuras pintadas magistralmente para contar esta historia.
Cristo está sentado en el centro, con la mano levantada para juzgar a los condenados que se
hunden en las profundidades del infierno. Con una musculatura impresionante, este Cristo es
una figura imponente.
10
La composición general gira en un movimiento fluido, con los salvados a la izquierda de
Cristo, que se levantan de sus tumbas mientras que los condenados son enviados al infierno.
En la parte inferior del fresco vemos a Caronte, una figura mitológica. En la mitología griega
y romana, Caronte transportaba almas al inframundo. Aquí las lleva directamente al infierno,
que está lleno de personajes macabros.
La Iglesia aún era una institución inestable debido a la Reforma protestante, por lo que
muchos dentro de la organización estaban intentando implementar reformas espirituales. Por
ello, no estaban de acuerdo con que Miguel Ángel hubiera mezclado personajes mitológicos
con religiosos, y definitivamente no estaban de acuerdo con la cantidad de desnudos.
7. RAFAEL SANZIO.
7.1. BIOGRAFÍA
Raffaello Santi, también llamado Rafael Sanzio o Rafael de Urbino (Urbino, Italia,
1483 - Roma, 1520) Pintor y arquitecto italiano. Por su clasicismo equilibrado y sereno
basado en la perfección de la luz, la armonía en la composición y el dominio de la
perspectiva, la obra de Rafael Sanzio constituye, junto con la de Leonardo da Vinci y Miguel
Ángel Buonarrotti, una de las más excelsas realizaciones de los ideales estéticos del
Renacimiento.
Entre 1509 y 1511 decoró la Estancia de la Signatura, donde pintó las figuras de la
Teología, la Filosofía, la Poesía y la Justicia en los cuatro medallones de la bóveda, para
desarrollar de forma alegórica estos mismos temas en cinco grandes composiciones sobre las
paredes: El triunfo de la Eucaristía, La escuela de Atenas, El Parnaso, Gregorio IX
11
promulgando las Decretales y Triboniano remitiendo las pandectas de Justiniano, estas dos
últimas alusivas a la justicia. En un espacio de gran amplitud, organizado con un perfecto
sentido de la perspectiva, Rafael dispone una serie de grupos y figuras, con un absoluto
equilibrio de fuerzas y una sublime elegancia de líneas. No se puede pedir mayor rigor
compositivo ni un uso más magistral de la perspectiva lineal.
A partir de 1518, Rafael se ocupó de la decoración de las Logias del Vaticano con
pequeñas escenas del Antiguo Testamento envueltas en paneles de grutescos. La
Transfiguración, última obra del artista, es considerada por algunos el compendio perfecto de
su arte. Sus trabajos arquitectónicos, de menor importancia que los pictóricos, incluyeron la
dirección de las obras de San Pedro del Vaticano.
12
Pinta entre 1509 y 1511, esta obra se encuentra en la primera de las cuatro salas
diseñadas por Rafael, la Estancia della Segnatura. La Escuela de Atenas es una pintura al
fresco que tiene una base de 7,7 metros de ancho y alcanza una altura máxima de 5 metros en
el extremo del arco. Construida a partir de la perspectiva lineal o en punto de fuga, la escena
se enmarca en un espacio arquitectónico severo.
Como escenario, Rafael representa tres bóvedas de cañón sucesivas, formadas por
arcos de medio punto, cuyos fondos abiertos y separaciones sugeridas crean mayor sensación
de profundidad. A los lados de tales bóvedas, vemos una galería de columnas y estatuas,
referencia alegórica de la cultura grecolatina ( Apolo, símbolo del orden, la armonía y la
razón, y Atenea, símbolo de la sabiduría, las artes y la estrategia bélica).
A continuación, detallamos los diferentes personajes, empezando por las dos figuras
principales de la obra. Aparecen directamente debajo del arco y en el punto de fuga del
fresco, un truco de composición para atraer la atención del espectador hacia la parte más
importante de la pintura. Aquí vemos a dos hombres que representan las diferentes escuelas
de filosofía ( Platón y Aristóteles).
13
cintura, mantiene la palma paralela al suelo. Con ello, Rafael alude a la teoría de las formas
de Aristóteles, quien pensaba que las cosas son en sí mismas y que no existen como realidad
dual (separación cuerpo y alma).
3. Heráclito (como Miguel Ángel).Filósofo, representado como Miguel Ángel tanto en
facciones como atuendo y, a su vez, sobre una base de mármol.
4. Diógenes.Pensador de la escuela cínica, famoso por su desinterés en los usos y costumbres
sociales, a lo que contraponía el principio de la autonomía.
14
16. Alcibíades. Algunos investigadores proponen que esta figura podría tratarse de un
personaje de El Banquete de Platón llamado Alcibíades, debido a que se encuentra
dialogando con Sócrates.
17. Sócrates. Es considerado el padre del pensamiento filosófico griego e impulsor de la
dialéctica. Fue el maestro de Platón.
15
Todos estos personajes evocan de manera idílica lo que fue La Academia de Atenas,
en la que Rafael encontró inspiración conceptual. La Academia de Atenas fue una escuela
fundada por el propio Platón hacia el siglo IV a.C. para la enseñanza de la filosofía, las
matemáticas, la astronomía, la medicina y la retórica.
Acorde con ese espíritu renovador, Rafael quiso crear una idílica academia que es, a
su vez, el recuerdo de las grandezas de la Academia de Atenas, fundada por Platón.
8. CONCLUSIÓN.
16
9. WEBGRAFÍA.
17