Trabajo Final GSCT
Trabajo Final GSCT
Trabajo Final GSCT
CURSO:
TRABAJO:
DOCENTE:
INTEGRANTES - CÓDIGO:
AREQUIPA -2022
INDICE
I. Descripción de la empresa ............................................................................................................ 5
II. Ciclo de mejora continua.............................................................................................................. 5
1. Planificación .................................................................................................................................... 7
1.1. Contexto de la organización ..................................................................................................... 7
1.1.1. FODA .............................................................................................................................. 7
1.1.2. Matriz Foda ...................................................................................................................... 8
1.1.3. Matriz STAKEHOLDERS.............................................................................................. 10
1.1.4. Mapa De Procesos .......................................................................................................... 11
1.2. Liderazgo ............................................................................................................................... 12
1.2.1. Visión, Misión, Valores .................................................................................................. 12
1.2.2. Política De Calidad ......................................................................................................... 13
1.2.3. Cuadro Política De Calidad............................................................................................. 13
1.2.4. Balanced Scorecard ........................................................................................................ 14
1.3. Planificación .......................................................................................................................... 15
1.3.1. Matriz AMFE ................................................................................................................. 15
1.3.2. Conclusiones Del Amfe .................................................................................................. 16
1.4. Apoyo .................................................................................................................................... 17
1.4.1. Infraestructura, Recursos para Seguimiento Y Medición ................................................. 17
1.4.2. Conocimiento, Competencias y Conciencia Del Recurso Humano .................................. 18
2. Do – Hacer .................................................................................................................................... 21
2.1 Objeto Y Campo De Aplicación ............................................................................................. 21
2.2 Referencias ............................................................................................................................ 21
2.3 Procedimiento ........................................................................................................................ 21
2.4 Proceso De Adquisición De Insumos ...................................................................................... 21
2.4.1 Compra de Insumos ............................................................................................................ 21
2.4.2 Contrato ............................................................................................................................. 22
2.5 Procesos Externos .................................................................................................................. 22
2.5.1 Transporte .......................................................................................................................... 22
2.6 Registro Archivo e Indicadores .............................................................................................. 22
2.6.1 Registro.............................................................................................................................. 22
2.6.2 Archivo .............................................................................................................................. 23
3. Check - Verificar ........................................................................................................................... 23
3.1 Procedimiento de no conformidad .......................................................................................... 23
3.2 Procedimiento de Seguimiento Y Análisis .............................................................................. 24
3.3 Procedimiento de Satisfacción al Cliente ................................................................................ 26
4. Act-Actuar:.................................................................................................................................... 29
4.1 Evidencia de Mejora .............................................................................................................. 29
4.2 Indicar herramientas de calidad para seguimientos, control medición. ..................................... 29
4.3 Describir el Proceso De Mejora Continua ............................................................................... 29
4.4 Documento que describa Seguimiento Y Análisis ................................................................... 31
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Ciclo de Calidad PHVA - PDCA ...........................................................................7
Ilustración 2 Mapa de Procesos Pollería Romancero ..............................................................11
Ilustración 3 Encuesta de satisfacción del cliente .....................................................................27
I. Descripción de la empresa
Somos Pollos a la Brasa “El Romancero” y desde 1991 el delicioso sabor y excelente servicio al
cliente viene siendo nuestra prioridad. Los fundadores de nuestro establecimiento, motivados por
el éxito de la comida criolla y los pollos a la brasa de su primer local en la ciudad de Cusco,
tiene tres pisos y sus instalaciones son bastante llamativas y cómodas para el cliente, el local
cuentan con 12 trabajadores que atiende desde el mediodía hasta las once de la noche.
PRINCIPIO DE
ITEM APLICACIÓN
CALIDAD
A P
Actuar Planificar
V H
Verificar Hacer
• Analizar la informacion • Capacitar a los
recolectada colaboradores para
que puedan hacer
estos apuntes
1. Planificación
1.1.1. FODA
a. Oportunidades
b. Amenazas
- Crecimiento de la competencia
- Competencia de precios
c. Fortalezas
- Rapidez en la atención
- Precios accesibles
d. Debilidades
- Poco personal
Para poder realizar el cruce de la Matriz FODA, y obtener así las estrategias se
tabla
Tabla 2 Matriz FODA Pollería Romancero
Matriz FODA
D3. No ser muy reconocido por la
F3. Amplio espacio del local
gente
MECANISMO DE
IDENTIFICACIÓN INTERÉS DEL ACCIÓN
STAKEHOLDERS
EL INTERÉS DEL STAKEHOLDERS ESTRATEGICA
STAKEHOLDERS
Saber los movimientos
Generar confianza con
Accionistas Reuniones que se realizan en la
reuniones trimestrales
empresa.
Pagos puntuales
Un servicio rápido Establecer contratos
Proveedores Reuniones
Aumento en los pedidos formales
Exclusividad
Encuesta de
Una buena atención. Facilitar temas de pago.
satisfacción.
Supervisar el servicio al
Clientes Buzón de reclamos. Productos de calidad.
final.
Gestión de la relación Atención personalizada.
Precios adecuados.
con el cliente (CRM). Ofrecer promociones
Oportunidades de
Empleados
crecimiento laboral
Reuniones periódicas Bonos
Capacitaciones para
optimizar el trabajo
1.1.4. Mapa De Procesos
Manual de Calidad.
PROCESOS
ESTRATEGICOS
Operación Gestión de
Mantenimiento compras Seguridad
informática
Fuente: Elaboración Propia
1.2. Liderazgo
a. Misión
b. Visión
Ser para el año 2025 reconocidos como la mejor pollería de la región por
c. Valores
establecimiento
entusiasmo
Prevenir reclamos de nuestros comensales y Nro. de mejoras he 50% en innovación de nuevos platos
realizar mejoras o innovación en nuestros innovación en nuestros complementarios
MATRIZ AMFE
PROCESO ATENCIÓN AL CLIENTE VALORACIÓN
CONTROL NRT
OPERACIÓN / ACCIONES A TOMAR RESPONSABLE
MODO DE FALLO EFECTO CAUSA ACTUALES G O D GxOxD
FUNCIONALIDAD
Implementar personal
No hay personal para los fines de semana
Demora al entregar Cliente se Área de atención
suficiente para Ninguno 7 6 4 168 que son los días con
los platos aburre al cliente
atender mayor número de
clientes.
El personal cumple Pérdida de
Proceso de Mejorar el manual de
labores fuera de su clientes, Desorganización en Área de atención
atención al cliente Ninguno 6 4 4 96 organización y funciones
función, ausencia reducción en el rol de actividades al cliente
del personal
en sus puestos. las ventas
La falta de
Los mozos brindan Este fallo se puede
Cliente motivación y Área de atención
información Ninguno 6 5 3 90 disminuir brindando
insatisfecho capacitación al al cliente
desmotivados. capacitación al personal
personal
1.3.2. Conclusiones Del Amfe
atención al cliente de la pollería Romancero, identificar los defectos, fallos antes de que el
producto o servicio llegue al cliente, por ello se diseñó tablas para registrar la gravedad,
ocurrencia y la detección del fallo. Además, se describió los modos de fallo, los efectos y
tomar decisiones en las acciones para modificaciones oportunas que mejore la calidad,
Para minimizar los tiempos en que se le lleva el plato a mesa o recibe su pedido,
incluyendo actividades desde ser atendido por los mozos, la toma de su pedido, la
número de personas que apoyen tanto a cocina como a atención al cliente ya que el índice
de prioridad de riesgo se da en el primer fallo por la demora al entregar los platos al superar
Infraestructura
local de tal forma que las personas que vayan a requerir el servicio se
encuentren un lugar agradable y que les genere confianza para llevar a cabo el
servicio de su pollería.
del local, otras esperan su pedido para llevarlos a sus hogares y otras hacen
agradable de espera con una atención amable y eficaz. Es por ello que la
pollería Romancero cuenta con: Ambiente amplio para que los clientes
Calidad” para los niveles pertinentes y los procesos necesarios para el SGC.
Cada objetivo de calidad cuenta con uno o más indicadores que permiten la
control adecuado.
sabor y precio, esto para puedan crean valor para los clientes.
otros.
Conocimiento
clientes que a su vez, incluye funciones necesarias para mantener operativos sus
procesos de acuerdo a los niveles deseados, para lo cual es necesario que las personas
Las destrezas que requieren los trabajadores en la atención son variadas y pueden
cuando vaya de la mano con motivación y una adecuada capacitación que se ajuste a la
aliado eficaz.
Dentro del contrato es necesario realizar una evaluación de la situación actual del
personal, que colmen con las necesidades de garantizar un servicio de calidad a la los
clientes, para tal caso el personal deberá de realizar las siguientes actividades:
Competencia
y garantizado para que la clientela potencial este conforme con los servicios
las tareas en las que se desenvuelven, entre esta competencia directa tenemos a
mismo giro de negocio que brinda Romancero, esto quiere decir que también
buen trato con la atención brindada a los clientes. Son eventualmente capacitados
para hacer mejoras en sus procesos de atención y a su vez reconocidos por sus
solucionar.
2. Do – Hacer
Este procedimiento tiene por objetivo asegurar que la adquisición de insumos comprados
2.2 Referencias
La Norma ISO 9001 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad
productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de
2.3 Procedimiento
Se hará llegar este documento a la gerencia para que pueda ser revisada, tras ello,
2.4.2 Contrato
semanalmente.
2.5.1 Transporte
servicio de delivery con los camiones que esta empresa cuenta, es un servicio
2.6.1 Registro
de compras.
3. Check - Verificar
- Evaluación De Desempeño
a. Objetivo:
El procedimiento tiene como fin establecer los pasos a seguir por el sistema de gestión de
correspondiente plan de acciones correctivas, con el fin de eliminar las causas de las no
b. Alcance:
Está orientado para todo el personal de la empresa que laboran en las diferentes áreas.
c. Responsable:
Administrador de El Romancero
d. Descripción de actividades:
seguimiento y firmas.
a. Objetivo:
El procedimiento tiene como fin establecer el proceso para dar seguimiento y analizar
las actividades de la empresa el Romancero que han sido fijadas como no conformes,
Está orientado para todo el personal de la empresa que laboran en las diferentes áreas.
c. Responsable:
Administrador de El Romancero
d. Descripción de actividades:
profundo.
Con toda la información propuesta se elabora un registro como parte del proceso en
e. Registros:
Tabla 8 Procedimiento De Seguimiento Y Análisis
SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS FICHA
FICHA DE PROCESO
FICHA DEL PROCESO EDICIÓN FECHA DE REVISIÓN
SEGUIMIENTO DE PROCESOS 1 15/11/2022
MISIÓN DEL PROCESO
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
PROCESOS RELACIONADOS
RECURSOS/NECESIDADES
INDICADORES
DOCUMENTOS APLICABLES
a. Objetivo:
El propósito tiene como fin determinar la satisfacción del cliente mediante la realización
de una encuesta voluntaria, es importante establecer esta información para saber si las
b. Alcance:
c. Responsable:
d. Descripción de actividades:
- El mozo realiza la pregunta para la cuenta con el fin de ofrecerle una propuesta de
- Se realiza la evaluación de todas las encuestas para saber la satisfacción del cliente para
e. Registro:
El registro de datos para saber la satisfacción del cliente se hace mediante encuestas
- ENCUESTA
Las auditorias pueden variar dependiendo la actividad o proceso que se quiera verificar, para el
producción que tienen, en este caso la empresa realiza cocina, se recurre a la oficina de la
empresa con el fin de verificar sus acciones de calidad en la ejecución de sus procesos, se
establece también el alcance que tiene esta auditoría, para ello también es importante establecer
los recursos que necesitara la empresa como facturas de compra, documentos de almacenamiento
y merma. Como último punto en las auditorias es importante identificar al equipo encargado y
- Atención al Cliente:
En este caso, evidenciamos un descontento con los consumidores hacia los mozos que
atienden en la pollería, ya que ellos creen que, al momento de recibir y entregar los
pedidos, estos andan desmotivados y sin ánimos, lo que hace que los clientes se sientan
Para este caso, se pudo detectar que los clientes de la pollería “El Romancero” están
insatisfechos con la limpieza que hay en el local, ya que a veces encuentran residuos que
dejan los consumidores que estuvieron antes que ellos y que no fueron sacados a tiempo
por los empleados de dicho local, también hay cierto descontento con los servicios
uso personal.
verificación, la cual la tendrá el supervisor para evaluar a los empleados a la hora de que
los mozos reciban y entreguen los pedidos de los consumidores y también se usara la hoja
al momento de revisar las instalaciones del local y ver si están totalmente aseadas.
Verificar Hacer
- Actuar: En este proceso debemos analizar los dos problemas detectados para poder
resolverlos, tomando acciones como, por ejemplo, hacer mejoras con los empleados por
- Planear: Los objetivos principales son que los clientes queden totalmente satisfechos a
la hora de ser atendidos y se sientan cómodos en las pollerías, usando recursos como
desempeño de los empleados a la hora que realicen sus labores y poder tener un
- Hacer: Las actividades que se realizaran serán capacitaciones para que los empleados
puedan mejorar diferentes aptitudes durante su trabajo, reuniones en las que se puedan
acercar los trabajares y los jefes, para así generar un ambiente laboral con confianza, se
les comunicara sobre los bonos que obtendrán por realizar bien su trabajo y así mejorar
la calidad de atención.
4.4 Documento que describa Seguimiento Y Análisis
CONTINUA
V2155677 1
MSDGG 1 04 2
a. Objetivo:
deficiencias que se presentan en la pollería “El Romancero” y que afectan con la Gestión
b. Alcance:
Este proceso aplica para los procesos de Sistema de Calidad de pollería “El Romancero”
c. Definiciones:
siguientes medios:
-Sugerencias de empleados
Conclusiones
gestión de calidad en los empleados era deficiente por ello debe implementar
capacitaciones con técnicas de diseño de, procesos y manuales para lograr una adecuada
atención al cliente.
gestión de la calidad para minimizar los tiempos en que se le lleva el plato a mesa o
recibe su pedido, incluyendo actividades desde ser atendido por los mozos, la toma de su
cliente.
- Para la gestión de la calidad del proveedor se propuso realizar un contrato con la empresa
San Fernando ya que es una sede reconocida de calidad y también nos provee el servicio