Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

“Dios hizo los números naturales,

el resto es obra del hombre”


LEOPOLD KRONECKER

…NUMEROS REALES...
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
CANUL CHAN JULIO CESAR
CASTILLO PEREZ WENDY SARAI
CHIM GÓMEZ ARELY ALEJANDRA
CHIN TUN FERNANDA GUADALUPE
CHUC CAAMAL JAEL DEL ROSARIO

GRUPO: VD1

NOMBRE DEL MAESTRO:


VICENTE SANTIAGO UC CANCHE

FECHA:
23/09/2021

ASIGNATURA:
CALCULO DIFERENCIAL

CARRERA:
INGENIERIA EN ADMINISTRACIÓN

1
INDICE

PORTADA...........................................................................................................1

INDICE.................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN................................................................................................3

DESARROLLO...................................................................................................5
o 1.1Los números reales
o 1.2 Axiomas de los números reales
o 1.3 Intervalos y su representación gráfica
o 1.4 Valor absoluto y sus propiedades
o 1.5 Propiedades de las desigualdades
o 1.6 Resolución de desigualdades de primer y segundo grado con una
incógnita
o 1.7 Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto

APORTACION DE IDEAS.................................................................................. 35

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………...36

REFERENCIA.................................................................................................... 37

2
INTRODUCCIÓN

Con este ensayo quiero argumentar sobre los números reales, veremos la
importancia que tienen los números reales y sus divisiones como son los números
enteros, racionales e irracionales, así como divisiones como son los números
enteros, racionales e irracionales, así como también.
Las propiedades de los números reales que son Tricotomía, Transitividad,
Densidad y Axioma del Supremo. Se puede destacar una propiedad de vital
importancia para la Matemática, que es el orden. En otras palabras, es un conjunto
ordenado tiene un orden. Esta propiedad se conoce con el nombre de Ley de
Tricotomía. Tricotomía. La interpretación geométrica de esta propiedad es llamada
Transitividad y se define axioma del supremo o axioma de completitud a uno de los
axiomas que componen el cuerpo de los números reales. Como rasgo general
también es importante señalar que como rasgo general también es importante
señalar que los números reales tienen las siguientes propiedades: de cerradura,
conmutativa, asociativa. Existencia del elementó neutro y la existencia del elemento
inverso. En un fin trataremos que este desarrollo sirva para la comprensión de
dichos números reales y ayude a desarrollar habilidades que necesitaremos en un
futuro.
La teoría axiomática que fue unos de los intentos (mas no el primero) en lograr
definir los números reales. Los axiomas serán afirmaciones que se aceptan como
verdaderas y que su veracidad no puede ser demostrada a partir de otros axiomas.
Un axioma no se caracteriza por ser una declaración trivial o intuitiva. Existen tres
tipos de axiomas: los axiomas algebraicos, los axiomas de orden y los axiomas
topológicos.
El estudio de las diferentes formas de definir los números reales nos conduce a
concretar diferentes ideas.
Históricamente surgen ante la necesidad de contar o enumerar en las diversas
civilizaciones. Informalmente hablando los números naturales son aquellos que
sirven para designarle número de elementos de un conjunto finito.
En el tema de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas, y podemos
entender que este es el que convierte los números en positivos, sin importar su
signo, pero existen más características que se deben conocer de este tema, sobre
cómo sería el valor absoluto de un número positivo, si este igual es positivo. Este
se representa por un signo propio, el cual nos indica que debemos sacar el valor
absoluto de un número.
El valor absoluto, cuenta con ciertas propiedades, que en cierta forma son como
reglas para poder resolver problemas de este tipo, al mismo tiempo, este se puede
definir por medio de desigualdades.

3
En cuanto al tema de las desigualdades, se entiende que este nos permite identificar
valores proporcionados de cada variable, así reconociendo la existencia de
desproporciones en cada una, pero estas cuentan con un número de propiedades,
que son como explicaciones de cómo resolver y acomodar problemas, al igual que
tiene algunas características específicas que deben conocerse. También se debe
saber que estas no son actuales, sino que son aplicadas desde hace muchos años.
Se comprende que una desigualdad de segundo grado con una incógnita es
cualquier desigualdad que, directamente o mediante transformaciones de
equivalencia, al momento de terminar la solución se realiza una gráfica que es
fundamental, se le conoce como la resolución gráfica de una inecuación de segundo
grado, se realiza mediante la representación gráfica de la función (parábola). Se
trata, por tanto, de estudiar el signo, según sea la desigualdad que nos dan.
Por otro lado, tenemos la desigualdad que incluye el valor absoluto como bien vimos
en el desarrollo el valor absoluto es útil cuando solo estamos interesados en el
tamaño de la diferencia entre dos números.
El valor absoluto nos da la distancia, pero descarta la información con respecto a la
dirección. Con la dirección es ignorada, el valor absoluto de un numero solo puede
ser positivo o cero. Cuando se incluye en una desigualdad ayuda a poner positivo
la ecuación.

4
1.1 Los números reales

Los números reales (R): se clasifican en racionales (Q) e irracionales (H). El


conjunto de los números reales es de mucha importancia ya que nos ayuda a
realizar operaciones, pero es indispensable su plena identificación. La estructura de
los números reales es: Números enteros.

Números naturales (N):


Cuando contamos los elementos de un conjunto [1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,] ,
comúnmente nos servimos de palabras que pronunciamos, o símbolos que
escribimos, en una sucesión ordenada. El conjunto de números naturales no tiene
fin, porque siempre será posible agregarle un nuevo elemento; por ello podemos
afirmar que se trata de un conjunto infinito los números naturales es también
conocido como enteros positivos porque siempre va por la derecha.
Enteros negativos: ante la dificultad de poder resolver operaciones como 6- 8=, y
como en el campo de los números naturales no existe ningún número que sumado
a 8 de por resultado 6, surgen los números enteros negativos. Van por la izquierda.

Números racionales:
Fracciones comunes: se producen cuando deseamos expresar la medida de
cantidades que no contienen un número exacto de veces a la unidad elegida o de
cantidades menores que dicha unidad.

Números irracionales:
Los números irracionales también pueden ser positivos y negativos a la derecha del
cero se localizarán los irracionales positivos, por lo tanto, a la izquierda estarán los
negativos. Por ejemplo √2 y √3/2

5
Propiedad de la Tricotomía o Ley de Tricotomía:
En particular, en los Números Reales, además de las propiedades de producto y
suma que en este conjunto son cerradas, se puede destacar una propiedad de vital
importancia para la Matemática, que es el orden.
En otras palabras, es un conjunto ordenado, tiene un orden, es decir, si y pertenecen
a, entonces se puede decir si la afirmación es verdadera o no. Nótese que una
consecuencia inmediata de esta ley, es que si, entonces es distinto de, dicho de otra
forma, no existe ningún número real tal que. Si imagináramos que es una recta,
donde a la izquierda están los números negativos, al "medio" el cero y a la derecha
los positivos, entonces, una interpretación geométrica de la afirmación, es que está
a la izquierda de.
Esta propiedad se cumple en los reales. Esto es porque en general puede
representar la cardinalidad de conjuntos con números, siendo uno de menor o igual
cardinalidad que otro. Una relación tricótoma no es simétrica, no es reflexivo, sino
es transitiva.
Por ejemplo: 3<4, 4<5 ⇒ 3<5.

Propiedad Transitiva:
Una relación binaria R sobre un conjunto A es transitiva cuando se cumple: siempre
que un elemento se relaciona con otro y éste último con un tercero, entonces el
primero se relaciona con el tercero. Se conoce como transitividad. En general las
relaciones de orden (ser menor, mayor, igual, menor o igual, mayor o igual son
transitivas.
Tomando el conjunto de los números naturales, y la relación divide a:
dado que 3/12 (3 divide a 12) y 12/48 (12 divide a 48), la transitividad establece que
3/48 (3 divide a 48). Sin embargo, no todas las relaciones binarias son transitivas.
La relación "no es subconjunto" no es transitiva.
Por ejemplo: si X = {1,2,3}, Y= {2,3,4,5}, Z= {1,2,3,4}.
Entonces se cumple Y, pero no se cumple puesto que X es subconjunto de Z. Otro
ejemplo de relación binaria que no es transitiva es "ser la mitad de": 5 es la mitad
de 10 y 10 es la mitad de 20, pero 5 no es la mitad de 20.

Propiedad de Densidad:
Entre dos números reales diferente a y b, no importa que tan cercano se encuentren,
existe otro número real. Los números racionales y los números irracionales son
densos en la recta real, unas consecuencias de la prioridad de densidad es que

6
cualquier número irracional puede aproximarse tanto como se quiere por medio de
un numero racional con una representación decimal.
Tome como ejemplo: √2 la sucesión de números racionales 1.4142, 1.41421,
1.414213, avanza constantemente e anexo raíblemente hacía √ 2. Avanzando lo
suficiente en esta sucesión podemos estar tan cerca de √2. Dados dos números
reales diferentes y, su promedio está comprendido entre y por lo tanto, entre dos
números reales sin importar lo cercano que se encuentren, hay una infinidad de
números reales. Esto implica que dado un número real cualquiera no tiene sentido
expresiones tales como " el número real siguiente a " o " el número real anterior a".
Entre dos números reales diferentes hay un número racional, y por lo tanto hay
infinitos números racionales entre ellos. Entre dos números reales diferentes hay un
número irracional y por lo tanto hay infinitos números irracionales entre ellos.

Propiedad del axioma del supremo:


También axioma de completitud a uno de los axiomas que componen el cuerpo de
los números reales. Si es un conjunto no vacío acotado superiormente en, entonces
tiene supremo en. Esto permite definir al cuerpo de los números reales como un
espacio completo mientras que otros cuerpos, como el cuerpo de los números
racionales, no lo es.
Se dice que un cuerpo ordenado verifica el axioma del supremo cuando todo
subconjunto A no vacío de K y acotado tiene supremo en K. Sea A un conjunto de
K no vacío y acotado superiormente y sea s una cota superior de A. Como K
es arquimediano, existe un elemento natural j ∈ K tal que s < y y j es pues cota
superior de A. Sea a ∈ A (existe por ser A no vacío) y elijamos que un entero i ∈ K
tal que i < a (si a>0, basta tomar i = 0 y si a -a y basta tomar i = - k). Entonces entre
i y j hay elementos de A y ningún elemento de A es mayor de j. Para cada natural
n, el conjunto de racionales de denominador n comprendidos entre: i=i.n y
j= j.n (todo sobre “n”). Es finito y, por tanto, hay uno mínimo que es cota superior de
A. Sea tal elemento m+1 y supongamos a=mn/n

1.2. Axiomas y números reales

En matemáticas, para que una afirmación sea considerada válida, debe estar
contenida en una base de afirmaciones iniciales, los llamados axiomas, o debe ser
probada a partir de ellos. Los axiomas son, por lo tanto, los pilares fundamentales
de cada rama de las matemáticas, y de ellos, a través de demostraciones
matemáticas, se deduce la veracidad de cualquier afirmación.
Llamamos sistema de números reales al conjunto denotado por el símbolo R y
cumple con dos operaciones internas llamadas adición y multiplicación.

7
Clasificación:

Números naturales
Nace por la necesidad de contar, siguen un orden creciente desde la unidad y tiene
un precedente muy bien definido, pero esto requiere una definición simbólicamente
más adecuada. Se representa informalmente por N= {0,1,2,3,4, ⋯}

Números enteros
Era necesario añadir los números negativos y nace por la necesidad de hacer
mediciones. Su representaron informal está determinado por el conjunto:
Z= {.... -5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, ...}

Números racionales
Se creía que los números racionales representaba a todos los números conocidos
y sin conocer, nace por la necesidad de indicar porciones de una cantidad definida,
como repartir una misma manzana en diferentes partes o dividir un segmento por
otro segmento. Los pitagóricos consideraban los números y las razones como la
esencia de la realidad.

Axiomas de campo
Los números reales se combinan mediante dos operaciones fundamentales bien
conocidas como suma y multiplicación. Los axiomas a los que obedecen estas
operaciones se dan a continuación como leyes de cálculo.

Axioma de la adición
1. Cerradura de la adición.
Para todo par de números x e y que pertenece a R, existe un único elemento
llamado suma y denotado por x+y pertenece a R.

∀x,y ER| x+y ER


Ejemplos.
• 100 + 20= 120
• 40 + 60=100
• 2 + 8=10
Esta ley se le conoce como la propiedad de cerradura de la adición, sin embargo,
este axioma queda implícito en +:R×R→R, ya que resulta ser una aplicación (o
función) y obliga que x+y sea único.
1.1 Ley conmutativa de la adición
Para todo par de números reales x e y, se cumple x+y=y+x, es decir:

∀x,y ∈R|x+y=y+x

8
Ejemplos:
• 5 + 8= 8 + 5
• 10 + 15= 15 + 10
• 56 + 4= 4 + 56
Esta ley se llama propiedad conmutativa de la adición.
1.2 Ley asociativa de la adición
Para cualquier terna de números reales x, y y z, se cumple (x+y)+z=x+(y+z),
esto es:
∀x,y,z ∈R|(x+y)+z=x+(y+z)

Ejemplos:
1 2

3 4

9
Esta ley la llamaremos propiedad asociativa de la adición.
1.3 Ley del elemento neutro de la adición
Para todo número x ∈R, existe un numero llamado cero y denotado, tal
que x+0=x, esto es:
∀x ∈R∃!0 ∈R|x+0=x
Ejemplos:
• 1 + 0= 1
• 25 + 0= 25
• 100 + 0=100
Esta ley la llamaremos propiedad del elemento neutro aditivo.

1.4 Ley del elemento opuesto de la adición


Para todo número x∈R, existe un único opuesto denotado por −x tal que x+(−x)=0,
es decir:

∀x ∈R,∃−x ∈R|x+(−x)=0
Ejemplos:
• 5 + (-5)= 0
• 17 + (-17)= 0
• 60 + (-60)= 0
Esta ley la llamaremos propiedad del elemento opuesto o inverso aditivo.

Axiomas para la multiplicación

Sea un operador llamada multiplicación simbolizado (si, un punto) y definido sobre


los números reales R, entonces decimos que la multiplicación es una ley de
composición interna u operación interna ⋅:R×R→R, tal que las componentes de la
terna (x,y,z)∈(R×R) ×R.

Cerradura para la multiplicación.

Para todo par de números xx e yy que pertenecen a RR, existe un único


elemento llamado producto y denotado por x⋅yx⋅y pertenecientes a RR. A partir de ahora,
el producto x⋅yx⋅y la escribiremos así xyxy.
∀x,y∈R|xy∈R

Esta ley la llamaremos propiedad de la cerradura para la multiplicación. De la


misma manera como la operación interna de la adición, la propiedad de la
cerradura está incluida en la propiedad interna ⋅:R×R→R

Ley conmutativa de la multiplicación.

10
Para todo par de números xx e yy, se cumple xy=yxxy=yx, es decir:
∀x,y∈R=xy=yx
Esta ley la llamaremos la propiedad conmutativa de la multiplicación.

Ley asociativa para la multiplicación.

Para cualquier terna de números xx, yy y zz se cumple (x,y)z=x(yz)(x,y)z=x(yz), en


otras palabras:
∀x,y,z∈R|(x,y)z=x(yz)
También la llamaremos como la propiedad asociativa de la multiplicación

Ley del elemento neutro para la multiplicación.

Para todo número x∈Rx∈R, existe un número llamado unidad denotado por 11 tal
que 1≠01≠0 donde x⋅1=xx⋅1=x, simbólicamente:
∀x∈R,∃!1∈R|x⋅1=x
Esta ley se llama existencia del elemento neutro multiplicativo.

Ley del opuesto o inverso multiplicativo.

Para todo número x≠0x≠0, existe un opuesto denotado por 1/x1/x tal
que x(1/x)=1x(1/x)=1, es decir:
∀x∈R,∃(1/x)∈R|x(1/x)=1∀x∈R,∃(1/x)∈R|x(1/x)=1
Llamaremos a esta ley existencia del elemento opuesto o inverso multiplicativo

1.3 Intervalos y su representación gráfica

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN NUMÉRICO


El sistema de representación numérico, para el tema intervalos, está compuesto por
números y por los signos de agrupación: paréntesis y corchetes. Para representar
un intervalo se emplean dos números separados por una coma, los convenios
existentes indican que el primer valor numérico corresponde a la cota inferior
ubicada a la izquierda y el segundo a la cota superior ubicada a la derecha. Los
signos de agrupación describen si esta cota se incluye o no en dicho intervalo.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN SIMBÓLICO


El sistema de representación simbólico de los intervalos utiliza símbolos y números
que, según las convenciones y reglas del sistema, se combinan de diferentes formas

11
para hacer referencia a un intervalo específico. Los intervalos se pueden
representar simbólicamente por: notación de conjuntos o notación de intervalos.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN GRÁFICO


La recta real es una representación gráfica de los números reales, que los presenta
de forma ordenada, siguiendo una serie de convenciones y reglas. Como los
intervalos son subconjuntos de los números reales, también pueden ser
representados en una recta
Las imágenes que se pueden utilizar a la hora de representar un intervalo son: (a)
un segmento de recta para representar un intervalo acotado superior e
inferiormente, (b) una semirrecta para representar un intervalo que tiene una sola
cota, dependiendo del sentido de la prolongación de la recta se entiende si la cota
es superior o inferior, (c) una recta para representar un intervalo que no tiene cota
ni inferior ni superior y 5 corresponde a todo el conjunto de los números reales, (d)
una circunferencia en un extremo de una semirrecta o de un segmento de recta,
para representar que la cota no está incluida en el intervalo y (e) un círculo en un
extremo de una semirrecta o un segmento, para representar que la cota está
incluida en el intervalo.

Figura 2. Imágenes del sistema de representación simbólico para el tema intervalos


Un ejemplo de intervalo en este sistema de representación es el que presentamos
en la figura 3, que corresponde a un intervalo con cota inferior en tres incluida y con
cota superior en ocho no incluida.

Figura 3. Ejemplo de intervalo en el sistema de representación gráfica


Resumido:

12
1.4 Valor absoluto y sus propiedades.

El valor absoluto de un número, es la magnitud del mismo número, es decir, es el


valor positivo de “x” sin importar el signo sea positivo o negativo, explicado de otra
forma, cuando un número es negativo, el trabajo del valor absoluto es convertirlo a
un número positivo, si el número ya era positivo, este se queda igual. El valor
absoluto se vincula con las nociones de magnitud y distancia en diferentes contextos
matemáticos y físicos, debido a esto, el concepto del valor absoluto puede ser
generalizado a muchos objetos matemáticos, como los cuaterniones, anillos
ordenados, cuerpos o espacios vectoriales.

El valor absoluto hace uso de un signo propio que es “|”, y se usa para indicar el
valor absoluto de un número, es decir, cuando “x” se encuentre entre dos barras,
significa que estamos buscando el valor absoluto de un número, por ejemplo:

|x|=x si x≥ 0 |x|=-x si x≤0

Valor Absoluto de un número negativo: |-6| = 6

Valor Absoluto de un número positivo: |8| = 8

Cabe recalcar que, el valor absoluto siempre será un número positivo. En caso del
cero, este es el único número que no tiene un signo, esto quiere decir que no es
negativo ni positivo, por lo tanto, su valor absoluto, sigue siendo el mismo número.

|0| = 0

Representado en una recta numérica, el valor absoluto de un número o expresión


es la distancia entre el valor y cero

Ejemplo:

Valor absoluto de:

|-3| = 3 |5| = 5 |0| = 0

13
Así representado en una recta queda como:

Si graficamos el valor original y el valor absoluto, ambos deben quedar en el


mismo lugar.

La función del valor absoluto en las matemáticas, es nombrar el valor que tiene un
número, más allá de su signo, es decir, el valor absoluto, conocido igual como
módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si el número es negativo o
positivo.

Las funciones del valor absoluto, se forman siguiendo los pasos:

1) Se iguala cero a la función, sin el valor absoluto y se calculan raíces.

2) Se forman intervalos con las raíces y se evalúa el signo de cada intervalo.

3) Definimos la función a trozos, no sin tomar en cuenta que en los intervalos, si la


“x” es negativa, se cambia el número de la función.

4) Se representa la función resultante:

14
D=

• Propiedades fundamentales del valor absoluto

El valor absoluto se conforma por 9 propiedades fundamentales:

1. Propiedad multiplicativa: Esta quiere decir que el módulo de un producto de


dos números, siempre será igual al producto de los módulos de ambos
números, tomados por separado.
| xy| = | x | | y |
2. Preservación de la división: Esta quiere decir que el valor absoluto de un
cociente es igual al cociente de los valores absolutos, pero únicamente si el
denominador no es cero.

3. Propiedad de la simetría: Nos dice que el valor absoluto del opuesto de un


número es igual a el valor absoluto del número.

4. Definición positiva: Según esta propiedad, si el valor de un módulo de un


número real x es 0, entonces el valor absoluto de x es 0.
|x|=0x=0

5. Propiedad aditiva: Esta tiene concordancia con la propiedad multiplicativa,


ya que establece que el módulo del valor de la suma de dos números es
siempre igual a la suma por separado del módulo de ambos números.
| x + y| = | x | + | y |
6. No negatividad: Esta es importante, ya que establece que el valor absoluto
de un número no puede ser negativo.
7. Identidad de indiscernibles: Dice que cuando el valor absoluto de una
adición de dos números es 0 o bien y son el mismo número o son opuestos
uno del otro.

8. Propiedad aditiva: Nos dice que el valor absoluto de una suma de dos
números es menor o igual a las sumas de los valores absolutos.

15
9. Equivalente a la propiedad aditiva: Esta propiedad nos dice que el valor
absoluto de una resta de dos números es mayor o igual a él valor absoluto
de la resta de los valores absolutos.

10. Desigualdad triangular: Se refiere a que que el valor absoluto de una resta
de dos números es menor o igual a el valor absoluto de la resta del primer
número menos el tercero más el valor absoluto de la resta del tercero
menos el segundo.

Cabe recalcar que, el valor absoluto se puede definir por medio de desigualdades:

El valor absoluto de un número real a, se escribe |a|, es el mismo número a


cuando es positivo o cero, y opuesto de a, si a es negativo.

|5| = 5 |-5 |= 5 |0| = 0


|x| = 2 x = −2 x=2
|x|< 2 − 2< x < 2 x
|x|> 2 x< −2 ó x>2 (−∞, −2) ∪ (2, +∞)
|x −2 |< 5 − 5 < x − 2 < 5
−5+2<x<5+2 −3<x<7

16
1.5 Propiedades de la desigualdad.

La desigualdad matemática es aquella proposición que relaciona dos expresiones


algebraicas cuyos valores son distintos. Se trata de una proposición de relación
entre dos elementos diferentes, ya sea por desigualdad mayor, menor, mayor o
igual, o bien menor o igual. Cada una de las distintas tipologías de desigualdad debe
ser expresada con diferente signo > o.
Las siguientes son las propiedades de las desigualdades para los números reales.
Están cercanamente relacionadas a las propiedades de la desigualdad, pero hay
diferencias importantes.
Tomando en cuenta especialmente que cuando multiplica o divide ambos lados de
una desigualdad por un número negativo, debe invertir la desigualdad.

Transitividad
Para números reales arbitrarios a, b y c:
Si a > b y b > c entonces a > c.
Si a < b y b < c entonces a < c.
Si a > b y b = c entonces a > c.
Si a < b y b = c entonces a < c.

Adición y sustracción
Para números reales arbitrarios a,b y c:
Si a < b entonces a + c < b + c y a − c < b − c.
Si a > b entonces a + c > b + c y a − c > b − c.

Multiplicación y división
Para números reales arbitrarios a y b, y c diferente de cero:
Si c es positivo y a < b entonces ac < bc y a/c < b/c.
Si c es negativo y a < b entonces ac > bc y a/c > b/c.

Opuesto
Para números reales arbitrarios a y b:
Si a < b entonces −a > −b.
Si a > b entonces −a < −b.

Recíproco
Para números reales a y b distintos de cero, ambos positivos o negativos a la vez:

Si a < b entonces 1/a > 1/b.


Si a > b entonces 1/a < 1/b.
Si a y b son de distinto signo:

17
Si a < b entonces 1/a < 1/b.
Si a > b entonces 1/a > 1/b.

Las desigualdades nos permiten identificar los valores proporcionados en


cada variable, en la que se puede reconocer que existe una desproporción entre
cada una, en matemáticas la desigualdad es reflejada con los signos
de comparación mayor y menor. Una desigualdad es una expresión que indica que
una cantidad es mayor o menor que otra, es una proposición de relación de orden
existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos:

- Desigual que ≠
- Mayor que >
- Menor que <
- Menor o igual que ≤
- Mayor o igual que ≥

Ejemplo: 3x. 5 < 2x – 3

Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole,


se emplea para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores
desiguales. Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que,
aquellas que emplean:

Mayor que >


Menor que <

Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”.



Menor o igual que ≤
Mayor o igual que ≥
• Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o
más bien, amplias”.
La desigualdad matemática es una expresión que está formada por dos partes. El
miembro de la izquierda, al lado izquierdo del signo igual y el miembro de la derecha,
al lado derecho del signo de igualdad.

Ejemplo:
3x + 3 < 9

Explicado de una manera más simple, resolver una desigualdad es encontrar todas
las soluciones, y cabe recalcar que, las desigualdades son equivalentes solo si
tienen exactamente las mismas soluciones, es decir:
Ejemplo:
18
- 8x -4 > 3x -9
- 8x – 3x > -9 + 4
- 5x > -5

La mayor parte de las desigualdades cuentan con un infinito número de soluciones.

• Características de las desigualdades...


-Cuando se multiplica ambos miembros de una expresión por el mismo valor, la
desigualdad se mantiene.

-Si dividimos ambos miembros de una expresión por el mismo valor, la desigualdad
se mantiene.
-Cuando restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad
se mantiene.

-Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de una expresión, la desigualdad


se mantiene.

Por otro lado, las desigualdades matemáticas poseen también las siguientes
propiedades:

-Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la


desigualdad cambia de sentido.

-Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la


desigualdad cambia de sentido.

Al aplicar una función monótona creciente, a ambos lados, la desigualdad se


mantiene. Si se aplica una función monótona decreciente, la desigualdad se
invierte.

Las desigualdades han existido desde hace muchos años en la historia,


aparecieron en el algebra creado por los griegos en 1700 A.C; e incluso se
llegaron a ver en la antigua egipcia. La desigualdad matemática no es la única que
existe, también existen desigualdades en otros ámbitos de la vida como las
desigualdades sociales, que existen y seguirán existiendo, pero ese otro tema muy
aparte.

1.6. Resolución de desigualdades de segundo grado con una incógnita.

19
En este apartado se hablará sobre la importancia del método y de su resolución.
Pero primero que nada dentro de cada tema existe una historia, aunque no se sabe
exactamente el origen de las inecuaciones, pero se cree que se originaron poco
después de las ecuaciones (1700aC. - 1700dC.) debido al surgimiento de un
problema en el cual la respuesta podía ser más de una absoluta, sino que podía
contener un grupo de números. La primera fase, que comprende el periodo de 1700
a. de C. a 1700 d. de C., se caracterizó por la invención gradual de símbolos y la
resolución de ecuaciones. Dentro de esta fase encontramos un álgebra desarrollada
por los griegos (300 a. de C.), llamada álgebra geométrica, basado en métodos
geométricos para resolver ecuaciones algebraicas.

La introducción de la notación simbólica asociada a Viète (1540-1603), marca el


inicio de una nueva etapa en la cual, Descartes (1596-1650) contribuye de forma
importante al desarrollo de dicha notación. En este momento, el álgebra se convierte
en la ciencia de los cálculos simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente, Euler
(1707-1783) la define como la teoría de los "cálculos con cantidades de distintas
clases" (cálculos con números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces
cuadradas y cúbicas, progresiones y todo tipo de ecuaciones).

Para llegar al actual proceso de resolución de la ecuación ax + b

Se considera que han pasado más de 3.000 años. Los egipcios nos dejaron en sus
papiros (sobre todo en el de Rhid -1.650 a. de C- y el de Moscú -1.850 a, de C.-)
multitud de problemas matemáticos resueltos. La mayoría de ellos son de tipo
aritmético y respondían a situaciones concretas de la vida diaria; sin embargo,
encontramos algunos que podemos clasificar como algebraicos, pues no se refiere
a ningún objeto concreto. En éstos, de una forma retórica, obtenían una solución
realizando operaciones con los datos de forma análoga a como hoy resolvemos
dichas ecuaciones.

Una de las obras más antiguas de las matemáticas fue conocida en Egipto hace
unos 3,600 años. Ahí surgió el álgebra, una ciencia que mezcla los números con las
letras. Una variante de las álgebras son las inecuaciones.

Una de las principales utilidades de las inecuaciones es su aplicación a los


problemas de decisión: se trata de programar una situación con el objetivo de
decidirse por una alternativa que sea óptima.
En general, el proceso de optimizar consiste en crear un resultado máximo o mínimo
según convenga al problema planteado.

20
Las desigualdades de primer grado (lineales), se pueden resolver de una manera
similar que las ecuaciones lineales.
Es decir, se puede despejar la incógnita utilizando operaciones idénticas en ambos
lados de la desigualdad.
Como veremos en los ejemplos, es necesario tomar en cuenta una diferencia muy
importante, pues cuando se multiplica una desigualdad por algún valor negativo, la
dirección de la desigualdad se invierte, es decir, de menor que cambia a menor que
y viceversa.

Existen dos clases de desigualdades: las absolutas y las condicionales:

- Desigualdad absoluta es aquella que se verifica para cualquier valor que se


atribuya a las literales que figuran en ella. Por ejemplo:

- Desigualdad condicional es aquella que sólo se verifica para ciertos valores


de las literales. Por ejemplo: que solamente satisface para. En este caso se

dice que es el límite de .

Las desigualdades condicionales se llaman inecuaciones.

Sean y , una desigualdad de primer grado en una variable se define como


alguna de estas cuatro expresiones:

Las inecuaciones son desigualdades entre expresiones algebraicas. A diferencia de


las ecuaciones, que sólo se verifican para algunos valores de la variable, las
inecuaciones tienen infinitas soluciones.

El procedimiento para resolver una inecuación de primer grado es similar al de las


ecuaciones, sólo que deben tenerse en cuenta las propiedades de las
desigualdades que son las siguientes:

I. Una desigualdad no cambia de sentido cuando se añade o se resta un mismo


número a cada miembro.

II. Una desigualdad no cambia de sentido cuando se multiplican sus dos miembros
por un mismo factor positivo, o se dividen por un mismo divisor, también positivo.

21
III. Una desigualdad cambia de sentido cuando se multiplican sus dos miembros por
un mismo factor negativo, o se dividen por un mismo divisor, también negativo.

Una desigualdad de una variable es una expresión de la forma f(x)△0, donde △ es


alguna de las relaciones de orden <, >, ≤, ≥.

Las inecuaciones de primer grado con una incógnita son aquellas que pueden
ponerse en la forma ax+b < 0 (*), siendo a y b números reales y a≠0.
(*) Puede ser cualquier otra desigualdad: >, ≤ ó ≥. Si fuese a=0 entonces nos
quedaría la desigualdad numérica b < 0 que sería siempre cierta o siempre falsa
según fuese el signo de b.

Las expresiones de la forma ax+b (con a≠0) se anulan para un solo valor de x (para
x=-b/a). A cada lado de este valor tendrán un signo diferente, como veremos en los
siguientes ejemplos:
Resuelve la inecuación 2x +6 ≤ 0.

La expresión 2x+6 se anula solamente en x=-3 (punto que representamos en blanco


en la escena). Se ha representado la recta y=f(x)=2x+6 que será la que nos sirva
para decidir cuando la expresión 2x+6 toma un valor u otro.
Mueve el punto X a lo largo del eje de abscisas; irá dejando un rastro verde si la
expresión anterior es positiva y un rastro rojo si es negativa. Esto nos permite
decidir cuáles son los x que hacen que la expresión 2x+6 sea positiva y cuales
hacen que sea negativa.

Al buscar las soluciones de la inecuación 2x +6 ≤ 0 tendremos que quedarnos con


la parte roja y el punto blanco de la recta real, o sea, con el intervalo (-∞,-3].
Importante: Si fuese 2x +6< 0 no incluiríamos el punto x=-3 (en blanco) con lo que
las soluciones serían las del intervalo (-∞, -3).
Resuelve la inecuación -3x +6 > 0.

La expresión -3x+6 se anula solamente en x=2 (punto que representamos en blanco


en la escena). Se ha representado la recta y=f(x)=-3x+6 que será la que nos sirva
para decidir cuando la expresión -3x+6 toma un valor u otro.
Mueve el punto X a lo largo del eje de abscisas; irá dejando un rastro verde si la
expresión anterior es positiva y un rastro rojo si es negativa. Esto nos permite
decidir cuáles son los x que hacen que la expresión -3x+6 sea positiva y cuales
hacen que sea negativa

22
En nuestro caso, que buscamos las soluciones de la inecuación -3x +6 > 0
tendremos que quedarnos con la parte verde de la recta real, o sea, con el intervalo
abierto (-∞,2).
Por resolver una desigualdad se entiende determinar el intervalo o combinación de
intervalos (de números reales) cuyos elementos satisfacen la desigualdad.
Para resolver una desigualdad se utilizan los axiomas de los números reales como
se ilustra en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1. 2x+4<6x+1
Solución

2x+4<6x+1 |Restar 1 a los 2 lados antes y después del signo <


2x+4−1<6x+1−1 | Después que restemos -1 en los dos lados Simplificamos (4-
1= 3 y 1-1=0)
2x+3<6x |Restar 2x (de igual manera a los 2 extremos)
2x−2x+3<6x−2x |ahora simplificamos el factor común el cual es 2x
3<4x |Multiplicar por 14
(14)3<4(14)x |Simplificar
34<x |De manera equivalente
x∈(34,∞)

Ejemplo 2. −6x+3≤−8x−7
Solución

−6x+3≤−8x−7 |Sumar 7
−6x+3+7≤−8x−7+7 |Simplificar
−6x+10≤−8x |Sumar 6x
−6x+6x+10≤−8x+6x |Simplificar
10≤−2x |Multiplicar por −12
(−12)10≥−2(−12)x |Simplificar
−5≥x |De manera equivalente
x∈(−∞,−5]

Dependiendo de la naturaleza de la desigualdad de primer grado, y si es el valor

límite de , se pueden tener cuatro casos de solución:

significa que la solución son todos los números reales que están a la derecha de sin
incluirlo.

23
significa que la solución son todos los números reales que están a la derecha
de incluyéndose.

significa que la solución son todos los números reales que están a la izquierda de sin
incluirlo.

significa que la solución son todos los números reales que están a la izquierda
de incluyéndose.

Las inecuaciones de primer grado son aquellas cuya incógnita, en este caso única,
tiene exponente 1.

Las resolveremos transformándose en otras más sencillas que tengan las mismas
soluciones atendiendo a las siguientes pautas:

Si a los dos miembros de una inecuación les sumo o les reste un número o una
misma expresión algebraica, obtendremos una inecuación equivalente.

Y muy importante: si a los dos miembros de una inecuación se multiplican o se


dividen por un mismo número:

• Obtenemos una equivalencia si el número es mayor que cero.

• Obtenemos una equivalente, cambiando el sentido, si el número es


menor que cero.

• Sólo debemos recordar que, si multiplicamos la inecuación por un


número negativo, obtenemos una equivalente si cambiamos el sentido.
Es decir, si queremos multiplicar por (-) para que nuestra incógnita sea
positiva, cambiamos el ángulo de la desigualdad (signo mayor o menor).

La solución de cualquier inecuación consiste en determinar todo el conjunto de


valores para los que es cierta la desigualdad. La resolución está sometida a las
leyes elementales de la aritmética, como para las ecuaciones, y además a las
propiedades de las desigualdades.

Pasos para resolver inecuaciones de primer grado:


1. Quitamos paréntesis.
2. Quitamos denominadores.
3. Agrupamos los términos en a un lado de la desigualdad y los términos
independientes en el otro.

24
4. Efectuamos las operaciones
5. Si el coeficiente de la es negativo multiplicamos por , por lo que cambiará el
sentido de la desigualdad.
6. Despejamos la incógnita.

Obtenemos la solución como una desigualdad, pero también la podemos expresar


de forma gráfica o como un intervalo.

Para graficar una desigualdad como x>3 en una recta numérica, primero dibuja un
círculo sobre el número (por ejemplo, 3). Luego, si el signo incluye la parte de igual
que (≥ o ≤), rellena el círculo. Si el signo no incluye el igual que (> o <), deja el
círculo vacío.

Las ecuaciones más utilizadas


por los egipcios eran de la forma:
x+ax=b
x+ax+bx=0
En donde a, b y c eran números conocidos y x la incógnita que ellos
denominaban montón.
Una ecuación lineal que aparece en el papiro de Rhid responde al problema
siguiente:

"Un montón y un séptimo del mismo es igual a 24".


En notación moderna, la ecuación sería: x + 1 / 7 x =24.

Para conocer más sobre el tema debemos conocer los conceptos que se
engloban. Una inecuación es una expresión matemática la cual se caracteriza por
tener los signos de desigualdad; Siendo una expresión algebraica nos da como
resultado un conjunto en el cual la variable independiente puede tomar el valor
cualquiera de ese conjunto cumpliendo esta desigualdad.
Si el signo comparativo de la inecuación es el mismo para cualquier valor que tomen
las variables por las que está definida, entonces se hablará de una inecuación
"absoluta" o "incondicional" (véase entidad). Si, por el contrario, es el mismo sólo

25
para ciertos valores de las variables, pero se invierte o destruye en caso de que
éstos se cambien, será una inecuación "condicional". El signo comparativo de una
inecuación no se cambia si a ambos miembros se les suma o resta el mismo
número, o si se les multiplica o divide por un número positivo; en cambio, se invierte
si ambos miembros se multiplican o dividen por un número negativo.

La notación a < b significa que a es menor que b y la notación a > b quiere decir que
a es mayor que b. Estas relaciones son conocidas con el nombre de inecuaciones
estrictas, contrastando con a ≤ b (a es menor o igual a b y a ≥ b (a es mayor o igual
que b).
Una desigualdad relaciona dos expresiones algebraicas cuyos valores son distintos.
Se trata de una proposición de relación entre dos elementos diferentes, ya sea por
desigualdad mayor, menor, mayor o igual, o bien menor o igual. Cada una de las
distintas tipologías de desigualdad debe ser expresada con diferente signo (> o <,
etcétera) y tendrá una reacción a operaciones matemáticas diferente según su
naturaleza. Para que se logre una desigualdad se necesita de los signos ya que
permite identificar la naturaleza de las cantidades y las operaciones que se han de
ejecutar con ellas. Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es
que aquellas que emplean:

• Mayor que >


• Menor que <
• Menor o igual que ≤
• Mayor o igual que ≥

Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es
igual.
Ahora bien, los casos de aquellas desigualdades formuladas como:
Menor que <
Mayor que >
Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”.
En tanto, que los casos de desigualdades formuladas como:
Menor o igual que ≤
Mayor o igual que ≥

Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien,


amplias”.
La incógnita se le llama a una cantidad desconocida que se debe precisar en un
problema o en una ecuación para lograr su resolución. Puede decirse, por lo tanto,
que una incógnita es uno de los elementos que constituyen una expresión
matemática. En una ecuación, la incógnita es un valor desconocido que, al ser
26
descubierto, permite verificar la igualdad. En un problema, puede haber varias
incógnitas, cada una expresada mediante un símbolo que no puede repetirse. El
concepto de incógnita ha formado parte de las matemáticas desde hace siglos,
siempre con el objeto de modelizar problemas algebraicos de polinomios, es decir
de expresiones formadas por una cantidad finita de variables y productos entre
constantes y variables.
Por ajena que nos pueda parecer la teoría matemática en la vida cotidiana, no
podría estar más presente: a diario tomamos decisiones relacionadas con
cantidades, con montos de dinero, con el orden de las cosas en un sistema,
etcétera, y para todo eso y mucho más usamos esta ciencia de forma automática.
Esto nos lleva al matiz aparentemente negativo que recibe el término incógnita en
el habla cotidiana: si bien también puede servir para denotar misterio en un sentido
atractivo, por lo general se usa cuando esta falta de conocimiento nos genera un
inconveniente. En las matemáticas, es gracias a esta duda que existen los
problemas, y son ellos los que mueven hacia adelante el conocimiento, las razones
mismas de la investigación y el aprendizaje constante. Si no existieran cosas por
resolver, entonces todo perdería el sentido, ya que la vida se volvería estática.
Existen propiedades de desigualdad:

PROPIEDAD 1. Si a los dos miembros de una desigualdad se suma o resta una


misma cantidad, el signo de la desigualdad no varía.
Así dada la desigualdad a > b podemos escribir: a + c > b + c y a – c > b – c.
Consecuencia. Un término cualquiera de una desigualdad se puede pasar de un
miembro al otro cambiándole el signo.

PROPIEDAD 2. Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen


por una misma cantidad positiva, el signo de la desigualdad no varía.
Así dada la desigualdad a > b siendo una cantidad positiva, podemos escribir:
𝑎 𝑏
ac > bc y >
𝑐 𝑐
Consecuencia. Se pueden suprimir denominadores en una desigualdad sin que
varíe el signo de la desigualdad.

PROPIEDAD 3. Si los dos miembros de una desigualdad se multiplican o dividen


por una misma cantidad negativa, el signo de la desigualdad varía.

Así en la desigualdad a > b multiplicamos ambos miembros por – c, tendremos:

– ac – bc

27
1 𝑎 𝑏
Y dividiéndolos por – c, o sea multiplicando por – , tendremos: – < – .
𝑐 𝑐 𝑐

Consecuencia. Si se cambia el signo a todos los términos o sea a los dos miembros
de una desigualdad, el signo de la desigualdad varia porque equivale a multiplicar
los dos miembros de la desigualdad por – 1.

PROPIEDAD 4. Si cambia el orden de los miembros, la desigualdad cambia de


signo.

Así, si a > b es evidente que b > a.

PROPIEDAD 5. Se invierten los dos miembros de la desigualdad cambia de signo.

1 1
Así, si a > b es evidente que – < .
𝑎 𝑏

PROPIEDAD 6. Si los miembros de una desigualdad son positivos y se elevan a


una misma potencia positiva, el signo de la desigualdad no cambia.

Así, 5 > 3. Elevando al cuadrado: 52 > 52 , o sea 25 > 9.

PROPIEDAD 7. Si los dos miembros o uno de ellos es negativo y se elevan a una


potencia impar positiva, el signo de la desigualdad no cambia.

Así, – 3 > – 5. Elevando al cubo:(– 3)3 > (– 5)3 , o sea – 27 > – 125.

Si 2 > – 2. Elevando al cubo: 23 > (– 2)3, o sea 8 > – 8.

PROPIEDAD 8. Si los dos miembros son negativos y se elevan a una misma


potencia par positiva, el signo de la desigualdad cambia

Así, – 3 > – 5. Elevando al cuadrado: (– 3)2 > (– 5)2 , o sea 9 > 25.

PROPIEDAD 9. Si un miembro es positivo y otro negativo y ambos se elevan a una


misma potencia par positiva, el signo de la desigualdad puede cambiar.

Así, 3 > – 5. Elevando al cuadrado: (3)2 > (– 5)2 , o sea 9 < 25. En este ejemplo el
signo cambia.

Si 8 > – 2. Elevando al cuadrado: (8)2 > (– 2)2 , o sea 9 > 25. En este ejemplo el
signo no cambia.

28
PROPIEDAD 10. Si los dos miembros de una desigualdad son positivos y se les
extrae una misma raíz positiva, el signo de la desigualdad no cambia.

𝑛 𝑛
Así, si a > b y n es positivo, tendremos: √𝑎 > √𝑏.

PROPIEDAD 11. Si dos o más desigualdades del mismo signo se suman o


multiplican miembro a miembro, resulta una desigualdad del mismo signo.

Así, si a > b y c > d, tendremos a + c > b + d y ac > bd.

PROPIEDAD 12. Si dos desigualdades del mismo signo se restan o dividen


miembro a miembro, el resultado no es necesariamente una desigualdad del mismo
signo, pudiendo ser una igualdad.

Así, 10 > 8 y 5 > 2. Restando miembro a miembro: 10 – 5 > 8 – 2; luego queda 5 <
6; cambia el signo.

10
Si dividimos miembro a miembro las desigualdades 10 > 8 y 5 > 4 tenemos =2
5
8
y = 2; luego queda 2 = 2, en este ejemplo tenemos una igualdad.
4

Cuando hablamos de una inecuación de segundo grado se refiere a los números y


una variable que se le conoce como “x”, que esta vez la podemos encontrar
multiplicándose a ella misma, y un símbolo de desigualdad. Un ejemplo claro:
Polinomio con dos raíces:

x2 + 4x + 3 > 0

Donde tenemos un polinomio de segundo grado relacionado con cero. Lo primero


es identificar la relación del polinomio con el cero. En este caso es mayor que cero,
es decir "positiva".

Hallamos las raíces del polinomio, es decir los valores que hacen que el polinomio
valga cero, para ello lo igualamos a cero y resolvemos la ecuación de segundo
grado resultante

x2 + 4x + 3 = 0

x1 = -1

x2 = -3

29
Representamos estos valores en la recta real, marcando las raíces del polinomio,
el -1 y el -3, con un circulito en blanco para indicar que no se incluirán:

En el siguiente paso se va probando un valor de cada intervalo determinamos el


signo que da el polinomio en cada zona:

Para x= -4 → (-4)2 + 4. (-4) + 3 = 3 que es positivo (+)

Para x= -2 → (-2)2 + 4. (-2) + 3 = -1 que es negativo (-)

Para x=0 → 02 + 4. 0 + 3 = 3 que es positivo (+)

A continuación, indicamos el signo correspondiente en cada intervalo de la recta


real dibujada antes:

y dado que ya habíamos determinado que el polinomio debía de ser positivo, a partir
de aquí damos la solución en modo de intervalo, que serán los intervalos positivos,
es decir la unión de los intervalos de valores entre -infinito y -3 (sin incluir este) y
entre -1 e infinito (sin incluir el -1), que se expresa matemáticamente como:

1.7 Resolución de desigualdades que incluyan valor absoluto.

Como se abordó en el tema anterior los conceptos de las desigualdades, en este


apartado entenderemos la importancia del valor absoluto ya nos permite volver
positivos valores que deben ser positivos. El valor absoluto: es una función
matemática que toma un número o el resultado de una operación y lo convierte en
positivo si es negativo y si es positivo lo deja positivo. Es importante: pues a veces
realizamos cálculos de valores que necesariamente son positivos y por tomar

30
primero un valor menor el resultado da negativo, para esto colocamos valor
absoluto.

Por ejemplo: la distancia de x a y es la misma que dé y a x y en los reales es igual


a |x - y| = |y - x|, si no usamos el valor absoluto uno de los números será negativo y
las distancias siempre son positivas.
Aplicamos lo conocimiento que se tiene sobre resolver ecuaciones que contiene
valores absolutos y sobre las desigualdades para poder resolver desigualdades que
contienen valores absolutos. Empecemos un ejemplo simple:
|x| ≤ 4
La desigualdad dice “el valor absoluto x es menor o igual a 4”. Si se te pide resolver
x, quiere encontrar los valores de x que estan a 4 unidades o menos de 0 en la recta
numérica. Podría empezar imaginando la recta numérica y los valores de x que
satisface esta ecuación.
4 y – 4 esta a cuatro unidades del 0, entonces son soluciones. 3 y -3 también son
soluciones porque cada uno de estos valores esta a menos de cuatro unidades del
0. Al igual que el 1 y el – 1, el 0.5 y el – 0.5, etc. – hay un numero infinito de valores
de x que satisfacen la desigualdad.
La grafica de esta desigualdad tendrá dos círculos cerrados, en 4 y en – 4. La
distancia entre estos dos círculos en la recta numérica esta coloreada de color azul
por que estos son los valores que satisfacen las necesidades.

La solución se puede escribir de esta manera: – 4 ≤ x ≤ 4.


La situación es un poco distinta cuando el signo de desigualdad es “mayor que” o
“mayor o igual a”, considerando la desigualdad simple:
|x| > 3
También, podríamos pensar en la recta numérica y los valores de x mayores de
tres unidades de 0. Esta vez, 3 y – 3 no esta incluida en la solución, entonces hay
dos círculos abiertos en estos valores. 2 y – 2 no serian soluciones por que no
estan a mas de tres unidades a partir de 0. Pero 5 y – 5 si estan y también lo estan
todos los valores extendiéndose a la izquierda de – 3 y a la derecha de 3.
La grafica se vería como la que esta abajo.

31
La solución de esta desigualdad puede escribirse: x < – 3 o x > 3

Para resolver desigualdad con valor absoluto, para cualquier valor positivo de a:

|x| ≤ a es equivalente a – a ≤ x ≤a (esta regla también aplica |x| < a.

|x| ≥ a es equivalente a x ≤ a o x ≥a (esta regla también aplica |x| < a.

X puede ser una variable o una expresión algebraica.

o Desigualdades de valor absoluto (<):

La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4.

Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es cuando se resuelven desiguales de


valor absoluto, hay dos casos a considerar.

Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.

Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.

La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.


En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | < b, entonces a
< b Y a > - b.
Un ejemplo claro:
|x – 7| < 4
- Para resolver este tipo de desigualdad, necesitamos descomponerla en una
desigualdad compuesta.

𝑥 − 7 < 3 𝑦 𝑥 − 7 > −3

32
−3 < 𝑥 − 7 < 3

- Sume 7 en cada expresión.

−3 + 7 < 𝑥 − 7 + 7 < 3 + 7
4 < 𝑥 < 10
- La gráfica se vería así:

o Desigualdades de valor absoluto (>):

La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4.

Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es.


Cuando se resuelven desigualdades de valor absoluto, hay dos casos a
considerar.

Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva.

Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa.

En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b, si | a | > b, entonces a


> b O a < - b.

Un ejemplo claro:
|x + 2| ≥ 4
- Separe en dos desigualdades.

𝑥 + 1 ≥ 4 𝑜 𝑥 + 2 ≤ −4
- Reste 2 de cada lado en cada desigualdad.

𝑥 ≥ 2 𝑜 𝑥 ≤ −6

33
- La gráfica se vería así:

34
APORTACIÓN E IDEAS

Los usos de las desigualdades en la historia de la matemática, realizada en el marco


de una investigación en torno al tema mencionado, cuyo propósito es contribuir a
mejorar la calidad de su enseñanza. Esto porque el análisis histórico de un concepto
proporciona indicios para interpretar las producciones, concepciones y dificultades
de los estudiantes y para diseñar experiencias que favorezcan su comprensión.
Caracterizamos fenómenos matemáticos organizados por el concepto de
desigualdad. En este artículo presentamos algunas evidencias de la manifestación
de esos fenómenos en la historia de la matemática.
Reflexionamos respecto del tipo de experiencias que es necesario ofrecer a los
estudiantes para la construcción de buenos “objetos mentales” de la desigualdad en
la etapa elemental, para abordar en condiciones óptimas el estudio de la matemática
avanzada.

La historia de los números se funde con la historia de la humanidad y va unida, sus


inicios, a la necesidad de contar. A lo largo de miles de años se fue manifestando
esta imperiosa voluntad por cuantificar lo más elemental: las ovejas de un rebaño,
el resultado de una caza o pesca, los días de un trayecto, la llegada de la primavera
o de la época de lluvias. Contar para recordar, para distribuir, para ordenar e incluso
para hacer previsiones. Estas cuentas se formalizaron en muescas en maderas o
huesos, en colecciones de piedras, en el uso de los dedos, en sonidos y finalmente
en símbolos diversos que dieron luz a los sistemas de numeración.
La importancia de todos los temas en conjunto nos demuestra que gracias a ella
utilizamos el razonamiento, lógica y utilizamos siempre datos que son verificables,
lo cual nos da una ayuda a que en el futuro vayamos aplicándolo, para siempre que
estemos en algún tipo de situación busquemos respuestas basándonos en
evidencias.

35
CONCLUSION

En mi punto de vista que rescato que los números reales son tan prefectos que es
indispensable conocer su conformación para poder resolver algún problema de la
vida. Las propiedades de los números reales son: Tricotomía, Transitiva, Densidad
y Axioma del Supremo. El primero se destaca una propiedad vital para las
Matemáticas, la cual es el orden. Para mayor entendimiento “R” e s un conjunto
ordenado, es decir, si “x” y “y” pertenecen a “R”, consiste en: -Que, si un número es
mayor que otro, no puede ser igual o menor que él. -Si un número es igual que otro,
no puede ser mayor o menor que él. -Si un número es menor que otro, no puede
ser igual o mayor que él. Sobre Transitiva es toda aquella relación binaria “R” sobre
un conjunto “A” cuando se cumple siempre que un elemento se relaciona con otro y
este a su vez, con un tercero, entonces el primero se relaciona con el tercero.
Axioma del Supremo son los axiomas que componen el cuerpo de los números
reales, para una explicación más sencilla es: “Si E C R es un conjunto no vacío
acotado superiormente en R, entonces E tiene supremo en R”. Culmino que el
estudio, pero principalmente el cálculo necesita que yo como estudiante adquiera
habilidades y conocimientos totalmente satisfactorios para que un futuro logre crear
cosas innovadoras para el bien de la sociedad.
Las afirmaciones a las que se hace referencia se denominan axiomas. Por lo tanto,
serán afirmaciones que son aceptadas como verdaderas debido a su trivialidad, y a
veces pueden ser demostradas cuando no lo son.
Los intervalos es el conjunto de números reales, los cuales se representan
gráficamente en la recta numérica por un trazo. También se le llama intervalo al
segmento determinado por los puntos a y b que representa una porción de la recta
real. Estas ideas, que se espera hayan quedado claras en el trabajo, manifiestan de
forma sencilla y transparente la existencia de una madeja de caminos
deslumbrantes en el difícil arte de las matemáticas.
Se tocaron algunos puntos del valor absoluto, como que el valor absoluto de un
número es la distancia del mismo con el cero en la recta numérica, el valor absoluto
de un número real, se describen sus propiedades y algunas de sus características
principales. Tomar el valor absoluto de un número es una operación que hace que
un número negativo se convierta en positivo y cuando el número es positivo se
conserva y ese es su valor absoluto.
Una desigualdad de segundo grado puede tener alguno de los doce casos y su
solución depende de las raíces de la ecuación de segundo grado que tiene los
mismos coeficientes. En una desigualdad se encuentra 12 propiedades que
corresponde en diferentes funciones para lograr sus objetivos. En las desigualdades
de valor absoluto, la relación entre el valor absoluto y la distancia nos permite utilizar
los valores absolutos para describir desigualdades, y esto nos conduce a las
siguientes propiedades.

36
BIBLIOGRAFIA

Gamboa, A., Morales, A., Delgado, I., & Coelho, F. (2003). Significado de signo.
Recuperado 23 de septiembre de 2021, de significado website:
https://www.significados.com/signo/

Sevilla, A. S. (2013). Desigualdad en matemática. Recuperado 23 de septiembre


de 2021, de Economipedia website:
https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.html

DELSO, software. (2013). Desigualdad en matemática. Recuperado 23 de


septiembre de 2021, de DELSON website:
https://www.sdelsol.com/glosario/desigualdad-matematica/

Becerra, J. M. (2013). Desigualdad DE SEGUNDO GRADO. Recuperado 23 de


septiembre de 2021, de UNIVERSIDAD NACIONAL website:
http://www.acervodigital.cab.unam.mx/materiales/mate/dr_becerra/applets/algebra/
Applets_Geogebra/des2grado.html

Porto, J., & Gardey, A. (2018). incógnita. Recuperado 23 de septiembre de 2021,


de DEFINICIÓN.com website: https://definicion.de/incognita/

M., A. (2010). Propiedades de la desigualdad. Recuperado 23 de septiembre de


2021, de slideshare website: https://es.slideshare.net/agascras/propiedades-de-
las-desigualdades-5973329

Horner, M. (2011). Desigualdades de valor absoluto. Recuperado 23 de


septiembre de 2021, de Varsity Tutors website:
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute-
value-inequalities

González, R. (2011). Resolución de Desigualdades que Incluyan Valor Absoluto.


Recuperado 23 de septiembre de 2021, de Calculo diferencial website:
https://sites.google.com/site/calculodiferencialitt2018/tema-1/1-7-resolucion-de-
desigualdades-que-incluyan-valor-absoluto

Unknow, (2014). Valor absoluto y sus propiedades. Recuperado el 23 de


septiembre de 2021, de calculodiferencialkeiry.blogspot.com

37
http://calculodiferencialkeiry.blogspot.com/2014/10/16-valor-absoluto-y-sus-
propiedades.html

Varsity Tours (2007). Valor absoluto. Recuperado el 23 de septiembre de 2021,


de Varsity Tours.com
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute-
value

Diccionario económico, Matemáticas, Guillermo Westreicher, (2021). Valor


absoluto. Recuperado el 23 de septiembre de 2021, de economipedia.com
https://economipedia.com/definiciones/valor-absoluto.html

Diccionario económico, Matemáticas, Manuel Fortún, (2021). Desigualdad


matemática. Recuperado el 23 de septiembre de 2021, de economipedia.com
Desigualdad matemática - Economipedia

Precálculo. Steward Ed. 1 Cálculo Steward ed. Mc. Graw Hill. Desigualdades.
Recuperado el 23 de septiembre de 2021, de precalculo21.webcindario.com
Desigualdades (webcindario.com)

Propiedades de las desigualdades. (s. f.). Versity Tutors. Recuperado 21 de


septiembre de 2021, sitio web:
https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/properties-of-
inequality

Andres Cotui. (2015). axiomas numeros reales. 2018, de matematicas Sitio


web: https://matematicas.win/quienes-somos/

Alfredo Mendiola. (2007). Axiomas de los numeros reales . 2021, de


Carpeta pedagogica Sitio
web: https://carpetapedagogica.com/axiomasdelosnumerosreales

García, J. J. G. M. (2006). Inecuaciones. Descartes 2D. Sitio web:


https://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/inec_sist_in
ec/inecu2.htm

INECUACIONES. (2012, octubre). ISSUU.


https://issuu.com/matesnaranco/docs/inecuaciones

38

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy