Planificación - Historia Del Arte Argentino
Planificación - Historia Del Arte Argentino
Planificación - Historia Del Arte Argentino
● Fundamentación
Entendiendo que el quehacer artístico y las obras son producto de un espacio y un tiempo, así
como las reflexiones teóricas y críticas sobre las producciones son también históricas y
contextuales; el arte, como institución y como constructo social-cultural, cumple un rol
fundamental a la hora de asistir, fijar, resistir o cambiar aquellos paradigmas de los que son parte.
Del mismo modo, una asignatura que estudie y analice en perspectiva estos procesos culturales,
indefectiblemente debe poner el eje y la mirada sobre aquella configuración particular y sobre las
instancias propias del proceso artístico-cultural: en tanto producción, distribución y consumo.
A través del “Seminario Complementario II – Historia del Arte Argentino y de las Naciones de
América” se procura introducir a los estudiantes al desarrollo histórico del arte latinoamericano,
haciendo hincapié en el proceso del arte argentino en particular, complementando con los
movimientos más importantes del ámbito latinoamericano y proponiendo la reflexión sobre la
problemática de los mismos. Es decir, que se plantea una mirada teórica hacia los distintos temas
que cruzan el final del siglo XIX hasta la década del ´70 del siglo XX, conjugando el enfoque
histórico y el social, con el estético y el semiótico, para obtener los herramientas necesarias para
el entendimiento crítico y profundo del los procesos y las producciones artísticas. Teniendo en
cuenta que los estudiantes del presente Seminario, ya han cursado curricularmente materias que
les han conferido un conocimiento sobre el arte europeo en general, se encuentran capacitados
para poder discernir las lecturas sobre el arte latinoamericano desde las líneas historiográficas
más clásicas que han marcado el estudio del arte, y las problemáticas que actualmente, a partir
de la bibliografía actualizada, se debaten sobre esos constructos culturales y sociales que son las
producciones estéticas y artísticas.
● Objetivos generales
Que los estudiantes:
- Adquieran un panorama histórico y problematizado sobre el arte argentino y
latinoamericano.
- Analicen el rol de las imágenes en el contexto nacional e internacional.
- Reflexionen sobre la producción estética en las tramas regionales y nacionales.
● Objetivos específicos
Que los estudiantes:
- Analicen críticamente las exhibiciones, las políticas culturales y los textos críticos en sus
diversos momentos históricos; creando a partir del trabajo del aula, y desde su propia
experiencia como estudiantes-artistas, las instancias de aprendizaje y reflexión que les
permitan procurarse una sólida formación como estudiantes y futuros docentes.
● Contenidos seleccionados
Núcleos conceptuales de la materia: el arte en el marco de la conformación de los estados
nacionales a fines del siglo XIX y la configuración de las estéticas “nacionales”; tensiones entre
tradición y modernidad, entre lo propio (americano) y lo ajeno (los modelos estéticos europeos);
complejidad de la noción de “vanguardia” en latinoamérica; relación entre modernidad e
institucionalización; especificidades de los dispositivos adoptados por los artistas de distintos
territorios; el quiebre del paradigma modernista.
Se propone el siguiente cronograma:
Unidad I (aproximadamente 3 clases): Nociones sobre arte y cultura a fines del siglo XIX. La
conformación del campo y la institucionalización del arte: Museos y Academias. La Generación
del ´80: y el proyecto político-cultural nacional. La formación de los artistas latinoamericanos en
Europa. Naturalismo, verismo y pintura histórica en el Río de la Plata y Perú. Los monumentos.
Unidad II (aproximadamente 3 clases): Los grandes discursos visuales históricos en pintura y
monumentos en torno a la conmemoración de los Centenarios Patrios. Modernidad y
academicismo. El paisaje nacional. La estampa académica, la caricatura política y la ilustración
popular. Arte Popular y Arte Indígena: Conceptualización y problemática.
Unidad III (aproximadamente 2 clases) El cambio generacional, la mirada renovadora del lenguaje
y la enseñanza. Impresionismo, postimpresionismo, simbolismo en clave latinoamericana.
Distintas poéticas en el paisaje urbano. El grabado como medio de difusión. Escenas de la vida
urbana.
Unidad IV (aproximadamente 4 clases) La irrupción de la vanguardia en Buenos Aires. La
revolución mexicana y el muralismo. La pintura indigenista. Tensiones con el muralismo
mejicano.Regionalismos y Universalismos en la pintura Uruguaya. La “Semana del 22” y el
modernismo brasileño. La Escuela del Sur y el arte Rioplatense en Uruguay.
Unidad V (aproximadamente 3 clases).El retorno al Orden y el Grupo de París, entre el realismo
social y el surrealismo. La búsqueda de espacios de educación, exhibición y consagración
alternativos. Modernidad y abstracción en el arte argentino: “Arte Concreto-Invención”, “Madí” y
“Perceptismo”.
Unidad VI (aproximadamente 3 clases). Algunas cuestiones sobre el surrealismo en América
Latina. La Exposición surrealista en México, la revista DYN y la presencia de Bretón. El grupo
“Orión” y el grupo “Boa” en Buenos Aires. El surrealismo Afro-caribeño. El surrealismo en el límite
con la abstracción libre y el informalismo.
Unidad VII (aproximadamente 3 clases). Informalismo y existencialismo en Buenos Aires:
Transición al arte de acción. Ruptura y desjerarquización de la escultura tradicional en Bs. As.
Nuevos espacios institucionales para el arte latinoamericano: Bienales internacionales. La Nueva
Figuración en Argentina, Brasil, México, Venezuela y Colombia.
Unidad VIII (aproximadamente 2 clases) Concretismo y neoConcretismo en Brasil. El
“Espacialismo” en Argentina. Arte óptico, arte cinético. El grupo “Recherche d'art Visuel”.
Estructuras primarias y su relación con el constructivismo rioplatense y el arte precolombino.
Unidad IX (aproximadamente 4 clases) Instalaciones, Performances y conceptualismos en
Argentina: conceptos y problemas. Las experiencias en el Instituto Di Tella. El Arte Pop: cultura
urbana, diseño y moda. Arte con los medios y el arte en los medios. El grupo Cayc y el grupo de
los Trece. Arte de sistemas. Arte y dictaduras: el compromiso político entre el objeto y el concepto.
Realismos: la metáfora como resistencia, el discurso de la violencia explícita.
● Propuesta de enseñanza - metodología
Las clases tendrán una modalidad teórica-práctica, combinando la exposición del docente con la
participación de los estudiantes, para lograr así que el proceso de aprendizaje se realice de
manera individual, mediante la lectura, comprensión de textos y análisis de obras, y de manera
grupal, mediante el debate, la exposición de ideas y la puesta en común de saberes colectivos.
Entendiendo que la materialidad de la obra no se agota en sus características formales, sino que
son parte de un complejo entramado material-conceptual, se trabajará con los estudiantes en el
análisis del material bibliográfico de diferentes índoles (bibliografía específica para cada tema,
manifiestos y otras fuentes históricas, fichas de estudio, revistas especializadas, etc.), que les
otorgarán un panorama general de los momentos y estados de la cuestión correspondientes a
cada unidad; esta instancia de lectura se complementará con el visionado de imágenes, para
lograr que la clase sea un espacio de aprendizaje, reflexión y producción.
En este sentido se entiende la evaluación como parte del proceso de aprendizaje. La materia será
de promoción directa si el estudiante aprueba las distintas instancias de evaluación que se
desarrollarán durante la cursada: participación en clase posteriormente a la lectura crítica de los
textos, realización de dos parciales escritos presenciales, realización de un trabajo final que
consta del análisis de una obra y donde se pondrán en juego los conocimientos y elementos
metodológicos obtenidos en el estudio de un tema que sea de su interés, fomentando también la
veta de la investigación. De no aprobarse estas instancias el estudiante deberá rendir un examen
final.
CLASE 2: 1 de abril:
Weschler, D. “Impacto y matices de una modernidad en los márgenes”. En: Nueva historia argentina.
Arte, sociedad y política . Burucúa, José (dir.) Bs. As. Ed. Sudamericana, 1999. Tomo I.
CLASE 3: 8 de abril
Brughetti, Romualdo. Nueva Historia de la pintura y la escultura en Argentina”. Ed. Gaglione, Bs.
As. 1991 (Selección de textos de Escultura
(21) CENTENARIO CANTO AL TRABAJO - YouTube
CLASE 4: 22 de abril
Traba, Marta. “La transfusión de la vanguardia”. En: Arte de América Latina. 1900-1980. New York,
Banco Interamericano de Desarrollo, 1994.
Giunta, Andrea. Estrategias de la modernidad en América Latina. En: Mosquera, G. “Beyond the
Fantastic”. Londres, International Visual Arts, 1995.
CLASE 5: 29 de abril:
Dawn, Ades. “El Taller de gráfica popular”. En: Arte en Iberoamérica (1820-1980). Catálogo: Palacio
de Velásquez, 14 de diciembre de 1989 al 4 de marzo de 1990.
Muñoz, M. y Wescher, D. Los Artistas del Pueblo. Catálogo exposición Galería Forma, 13 de nov. al
1º de dic. SAAP, Sociedad Argentina de Artistas Plásticos, Buenos Aires, 1989.
CLASE 7: 13 de mayo
ENTREGA PAUTAS PARA EL PARCIAL DOMICILIARIO
Unidad 2
Mandel, Claudia. “Muralismo Mejicano: arte público/identidad/memoria colectiva”. En: Escena:
revista de las artes. Vol. 61, N° 2, 2007.
Traba, Marta. “El muralismo mejicano: acción y consecuencias”. En: Arte de América Latina.
1900-1980. New York, Banco Interamericano de Desarrollo, 1994.
CLASE 8: 20 de mayo
A.A.V.V. “La llegada de Siqueiros y el revuelo del muralismo en la Argentina” “Los realismos
críticos y políticos” “Los murales en Argentina” en: Lecturas, problemas y discusiones en el arte
argentino del último siglo 1910-2010. Buenos Aires Ediciones C.C.C. 2010
CLASE 9: 27 de mayo
Mosquera, Gerardo. “Modernidad y africanía”. En: Wilfredo Lam. Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, Madrid, 1992