Tradiciones de La Navidad en Venezuela
Tradiciones de La Navidad en Venezuela
Tradiciones de La Navidad en Venezuela
Son fechas clave para la celebración: la Noche Buena el 24 de diciembre; El Día
de Navidad el 25 de diciembre, la Noche Vieja el 31 de diciembre y el Año
Nuevo el 1º de enero; la Epifanía del Señor o Día de los Reyes Magos el 6 de
enero; y las tradicionales Paraduras que se extienden hasta el 2 de febrero
o Día de la Candelaria. Incluso para los zulianos la Navidad se inicia el 18 de
noviembre con la adoración a la Virgen de la Chiquinquirá o Chinita.
Las patinatas, las serenatas al Niño, las fiestas de calle, hasta rituales de
superstición y atracción de buenos deseos dan forma a esta fechas. El frío en
la mayoría de los estados es un componente importante. Y por supuesto
elementos sincréticos, no sólo de origen indígena, sino de connotaciones
escandinavas-anglosajonas se ha incorporado a la Navidad en Venezuela.
El pesebre
Los aguinaldos
La paradura del niño
Las parrandas
Las patinatas
La Danza de los Pastores
El baile de las locainas y los locos
Los Reyes Magos
Las Hallacas navideñas