Tradiciones de La Navidad en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tradiciones de la Navidad en Venezuela | Diciembre | Paraduras

Las tradiciones de la Navidad en Venezuela son un hermoso y variado


período de fiesta que cierra el año para honrar la Natividad del Niño Jesús.
Abarca los meses de diciembre y enero. Cada región geográfica del país
celebra la Navidad de distinta manera, pero todas en todas se manifiesta el
ser una época de unión filial.

Tradicionalmente la Navidad en Venezuela se inicia con las misas de gallo o


aguinaldos, a partir del 15 de diciembre hasta la misa de víspera de pascua de
Navidad. Se le suman algunas celebraciones alternas como: San Benito, Los
Pastores, los Locos o Locainas, incluso La Burriquita, entre otras.

¿Cuándo es la Navidad en Venezuela?

Son fechas clave para la celebración: la Noche Buena el 24 de diciembre; El Día
de Navidad el 25 de diciembre, la Noche Vieja el 31 de diciembre y el Año
Nuevo el 1º de enero; la Epifanía del Señor o Día de los Reyes Magos el 6 de
enero; y las tradicionales Paraduras que se extienden hasta el 2 de febrero
o Día de la Candelaria. Incluso para los zulianos la Navidad se inicia el 18 de
noviembre con la adoración a la Virgen de la Chiquinquirá o Chinita.

¿Qué es la Navidad en Venezuela?

La Navidad en Venezuela se armoniza al ritmo de la gaita zuliana y los


aguinaldos, se comparte en la mesa las típicas hallacas, el pan de jamón, la
ensalada de gallina, el ponche crema o leche’e burra, el dulce de lechosa y otros
platos que se preparan para celebrar en su pesebre al Niño Dios.

Las patinatas, las serenatas al Niño, las fiestas de calle, hasta rituales de
superstición y atracción de buenos deseos dan forma a esta fechas. El frío en
la mayoría de los estados es un componente importante. Y por supuesto
elementos sincréticos, no sólo de origen indígena, sino de connotaciones
escandinavas-anglosajonas se ha incorporado a la Navidad en Venezuela.

La Navidad en Venezuela y el Niño Jesús en su pesebre

La imagen de Jesús acostado en un pesebre nos viene de la tradición que


instauró San Francisco de Asís en 1223, cuando dispuso en una montaña de
Greccio (Italia) un pesebre viviente; y que años más tarde, en 1287, será
representado por Giotto en hermosos frescos alusivos a la vida del santo.

El gusto por venerar al Niño Jesús en un “nacimiento o pesebre” se afianzó en


la Navidad en Venezuela y se mantiene con mayor fervor en los estados
andinos. Son muchas las casas que dejan la puerta de su zaguán abierta o la
ventana para que los transeúntes puedan apreciar los pesebres con las figuras
y otras imágenes que criollizan la escena bíblica.

¿Cuáles son las tradiciones de Navidad en Venezuela?

 El pesebre
 Los aguinaldos
 La paradura del niño
 Las parrandas
 Las patinatas
 La Danza de los Pastores
 El baile de las locainas y los locos
 Los Reyes Magos
 Las Hallacas navideñas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy