Acl Memoria Anual 2021
Acl Memoria Anual 2021
Acl Memoria Anual 2021
Reactivación
que mueve
al país
Índice
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
Jesús García Chapa Kevin Yánez Pablo Guitart
Gerente General Director de Finanzas Director de Capital Humano
4
2
Negocio
Datos
Denominación Grupo Económico
La denominación social de la Arca Continental Lindley es
Compañía es Corporación Lindley parte del grupo económico de la
S.A. (en adelante se denominará sociedad mexicana AC Bebidas,
generales
indistintamente como la S. de R.L. de C.V. (“AC Bebidas”).
“Compañía” o “Arca Continental Dicha empresa es controladora
Lindley”). de sociedades dedicadas a la
producción, comercialización,
Domicilio distribución y venta de bebidas
refrescantes y lácteos de las
El domicilio de Arca Continental
marcas propiedad o licenciadas por
Lindley se encuentra ubicado en
The Coca-Cola Company (“TCCC”),
avenida Javier Prado Este N.° 6210 -
en diversos territorios en México,
piso 10, distrito de La Molina, en la
Ecuador, Argentina y Estados
provincia y departamento de Lima.
NEGOCIO
Unidos. AC Bebidas es a su vez
El número de su central telefónica
subsidiaria de la empresa mexicana
es (01) 319-4000 y su dirección
Arca Continental, S.A.B. de C.V.
electrónica es:
(“AC”).
www.arcacontinentallindley.pe.
Constitución e Inscripción
La Compañía se constituyó el
22 de febrero de 1960 bajo la
denominación Inmobiliaria
Lintab S.A., mediante escritura
pública extendida ante el Notario
6
Arca Continental Lindley tiene como empresas subsidiarias a:
1 Embotelladora
La Selva S.A. (ELSSA) 2 Empresa Comercializadora
de Bebidas S.A.C (ECOBESA)
NEGOCIO
se encarga de la distribución, almacenamiento o jurídicas relacionadas con el negocio de
y transporte de mercancías en general. La bebidas, incluyendo el servicio de tercerización
empresa puede realizar, en general, todo tipo de laboral.
actividades comerciales e industriales permitidas
a las sociedades anónimas bajo la ley peruana.
7
Capital Social Número y Valor Nominal Composición Accionaria
El capital social de la Compañía es de S/ 580’981,459, de las Acciones Acciones comunes con derecho a voto
representado por la misma cantidad de acciones La estructura accionaria de la Compañía al cierre del
comunes, todas ellas suscritas y pagadas. Cada acción Valor nominal ejercicio está compuesta de la siguiente manera:
Tipo de acción Número de acciones
tiene un valor nominal de S/ 1.00. por acción
Arca Continental Lindley registra en la cuenta patrimonio Clase única 580’981,459 S/ 1.00 Número de Valor nominal por
Tipo de acción
acciones de inversión S/ 71’965,514 las que se encuentran acciones acción
Total capital 580’981,459 S/ 1.00
inscritas en la Bolsa de Valores de Lima. Común 580’981,459 S/ 1.00
NEGOCIO
que únicamente cuentan con derechos económicos y CORPORACIÓN LINDLEY S.A.
Accionistas con más de 10% 1 579’691,996 99.78%
que fueron creadas por los Decretos Ley 18350 y 18384.
Tipo de Accionistas Acciones Participación Nacionalidad Accionistas con 5% a 10% 0 0 0%
acciones
Accionistas con 1% a 5% 0 0 0%
AC BEBIDAS S.
Comunes 579’750,392 99.78% Mexicana
DE R.L. DE C.V.
Accionistas con menos de 1% 342 1’289,463 0.22%
Comunes OTROS 1’231,067 0.22% Otros
Total 343 580’981,459 100.00%
TOTAL 580’981,459 100.00%
Acciones de inversión
Autorizaciones Tramitadas
S/ 580’981,459
Entre 1% y el 5% 0 0%
legislación y normatividad vigente.
Entre 5% y el 10% 0 0%
8
Descripción
Respecto de la entidad emisora Evolución de las
Objeto Social Operaciones
La Compañía tiene como
La Sociedad tiene por objeto
antecedente a la Sociedad José R.
de Operaciones
dedicarse a la producción,
Lindley e Hijos S.A., constituida en
comercialización, almacenamiento,
1928, quien asumió las actividades
distribución, importación y
que desarrollaba Fábrica de Aguas
exportación de bebidas alcohólicas y
Gaseosas Santa Rosa, establecida
no alcohólicas. Asimismo, se encarga
en 1910.
y Desarrollo
de la distribución, almacenamiento
y transporte de mercancías en Corporación Lindley S.A. se
general, a la prestación de servicios constituyó el 22 de febrero de 1960
de soporte y consultoría empresarial bajo la denominación Inmobiliaria
en favor de terceros, en materias de Lintab S.A., mediante escritura
administración y finanzas, auditoría, pública extendida ante el Notario
NEGOCIO
marketing, servicios legales, Público Dr. Enrique Costa Sáenz.
informáticos y otros relacionados
En abril de 1997, Inmobiliaria Lintab
con su actividad empresarial. La
S.A. (“ILSA”), mediante un proceso
Compañía podrá realizar, en general,
de reorganización societaria
todo tipo de actividades comerciales
absorbió por fusión a: (i) José R.
e industriales permitidas a las
Lindley e hijos S.A.; (ii) Frutos del
sociedades anónimas bajo la ley
País S.A., empresa dedicada a la
peruana. Esta actividad económica
fabricación y comercialización de
se incluye en la clasificación
jugos, néctares y pulpas de fruta;
1104 de la Clasificación Industrial
(iii) Distribución, Transporte y
Internacional Uniforme (CIIU).
Almacenaje S.A., empresa dedicada
9
En el año 1999, la familia Lindley transfirió a la empresa y, como consecuencia, estas quedaron excluidas del
Perú Beverage Limitada S.R.L. (empresa de The Coca- Registro Público del Mercado de Valores de CONASEV
Cola Company) una participación de 20% del Capital y del Registro de Valores de la BVL. Posteriormente, el
Social de CJRL. De esa forma, esta empresa pasó a ser 10 de agosto del 2005, el Directorio de ELSA autorizó
parte del sistema mundial de Coca-Cola. la venta de las 22’040,265 acciones comunes de
propia emisión que adquiriera en la OPC, que fueron
El 29 de enero del 2004, CJRL suscribió un contrato
En 2010
transferidas a SIJRL. Posteriormente, el 1 de septiembre
de compra venta de participaciones y acciones con
del 2005, SIJRL transfirió a JRL la cantidad de 12’822,042
Embonor Holdings S.A. y con Embotelladora Arica
acciones comunes de ELSA.
Overseas, con la intervención de Sociedad de Cartera
del Pacífico (SOCAP) y Coca-Cola Embonor S.A., por La Junta de Accionistas celebrada el 19 de septiembre CJRL cambió su
el cual adquirió el 81.73% del capital social de SOCAP del 2005, acordó absorber por fusión a las sociedades: denominación a la
y un porcentaje de las acciones de inversión de
Embotelladora Latinoamericana S.A. (ELSA). SOCAP
(i) ELSA; (ii) EPSA; (iii) SOCAP; y (iv) SIJRL. Se fijó como la
fecha efectiva para la entrada en vigencia de la fusión
de Corporación
era titular del 80.72% de las acciones comunes el 2 de noviembre del 2005. Así, CJRL recibió la totalidad Lindley S.A.
representativas del capital social de ELSA. de los activos y pasivos de las entidades absorbidas
a título universal y en un solo acto por su valor en
Posteriormente, el 14 de junio del 2004, en cumplimiento
libros. Consiguientemente, sucedió a título universal
de las disposiciones legales, se realizó una oferta pública
en todos sus derechos y obligaciones tributarias,
de adquisición (OPA) para las acciones comunes de
laborales, comerciales y, en general, todas las relaciones
ELSA, propiedad de sus accionistas minoritarios. La OPA
jurídicas que, frente a terceros, pudieran haber tenido
se efectuó a través de Sociedad de Inversiones José R.
las entidades absorbidas, extinguiéndose estas sin
Lindley (SIJRL), subsidiaria íntegramente de propiedad
necesidad de liquidarse.
de CJRL, la cual adquirió el 8.91% de acciones comunes
de ELSA. En septiembre del 2004, Embotelladora La El 24 de abril del 2010, CJRL cambió su denominación a
Selva S.A., subsidiaria de CJRL, adquirió la totalidad la de Corporación Lindley S.A.
de la tenencia accionaria que ELSA tenía en Industrial
En el año 2012 se puso en operación la Planta Trujillo,
En 2012
Iquitos S.A. con el objetivo de consolidar la operación del
ubicada en el distrito de Moche de la ciudad norteña,
negocio de bebidas gaseosas en la Región Selva.
en un terreno de aproximadamente 20 hectáreas,
El 12 de junio del 2005 —ELSA, previa a su fusión lo que significó una inversión de US$ 125 millones.
con CJRL— efectuó una oferta pública de compra Posteriormente, esta planta recibió una inversión se puso en operación
(OPC) para la exclusión de las acciones comunes adicional de US$ 15 millones para la instalación de la Planta Trujillo
representativas de su capital social del Registro Público almacenes automatizados para producto terminado,
del Mercado de Valores de CONASEV. A través de dicha activos industriales que contaron con los más altos
operación se adquirieron 22´040,265 acciones comunes estándares de calidad, productividad y automatización.
10
El 10 de septiembre del 2015, Arca Continental,
embotellador mexicano de productos de marcas
propiedad o licenciadas por The Coca-Cola Company
(TCCC), adquirió acciones de la Compañía. De esta
manera se convirtió en el accionista de control, e
inauguró la operación de la Planta Pucusana ubicada en
la ciudad de Lima, con una inversión de US$ 200 millones.
NEGOCIO
El 28 de febrero del 2018 concluyó el traslado de las
líneas de producción de la Planta Callao a la Planta
Pucusana para consolidar la capacidad productiva de
esta última, por lo que la primera dejó de operar en el
mes de marzo del 2018.
El 26 de septiembre del 2018, AC Bebidas adquirió la
totalidad de las acciones comunes de Perú Beverage
Limitada S.R.L. Como resultado, AC Bebidas tiene una
tenencia del 99.78% de las acciones con derecho a voto
de la Compañía.
11
Descripción del Sector CAJAS UNITARIAS (MM UC) INGRESOS NETOS (MM SOLES)
NEGOCIO
de participación de mercado en 2000
valor y 71.80% dentro de la categoría
de gaseosas, siendo sus principales
competidores como AJEPER, CBC
(Embotellador del portafolio de
PEPSICO), Backus, entre otros. 250
Ventas
En el 2021, las ventas en volumen de 276.6 274.1
Corporación Lindley S.A. tuvieron un 2 266.2 2 195.8
crecimiento del 16.02%, alcanzando 1000
NEGOCIO
la conveniencia de efectuar una las operaciones.
y político nacional
inversión en las acciones de la
Compañía. • Riesgos relacionados con el país: • Existencia de desastres naturales
La capacidad para llevar a cabo y condiciones climatológicas
Los riesgos e incertidumbres adversas de manera DIRECCIÓN DE FINANZAS
las operaciones, la situación
que se describen a continuación pronunciada, que podrían afectar Propone alternativas para cumplir la estrategia de
financiera y los resultados del
no son los únicos a los que se la infraestructura vial del país. inversión e implementar, operar y monitorear la
negocio de la Compañía están
enfrenta la Sociedad. Los que se estrategia de inversión.
sujetos a riesgos derivados de
desconocen, así como aquellos que • Escasez en el abastecimiento de
la situación política, social y
se consideran actualmente como agua para el proceso productivo.
económica del Perú, así como
de poca importancia, también
sus políticas gubernamentales y • Afectación a la seguridad La política establece un proceso de revisión de la estrategia
podrían afectar las operaciones y
cambios normativos. cibernética de sus operaciones. vigente, el cual se inicia con el monitoreo de la Dirección
actividades.
13
Relaciones especiales La iniciativa está destinada a Asimismo, se suscribió un Convenio
proveer los servicios de agua con el Ministerio de la Producción
entre el emisor y el estado potable y alcantarillado para la (PRODUCE) orientado a fortalecer
Arca Continental Lindley tiene como población del Distrito de Pucusana. el desarrollo de las MYPEs y
Registro Único de Contribuyente Asimismo, cabe destacar que aprovechar sinergias entre el Estado
(RUC) el número 20101024645. dicha actualización se encuentra y los agentes económicos privados.
Está considerado por SUNAT en proceso de aprobación por el
como principal contribuyente y se indicado Ministerio. Principales Activos
encuentra en el régimen tributario
En el marco del Acuerdo de Los principales activos de la
general. Las actividades comerciales
Producción Limpia suscrito en el Sociedad son seis plantas de
y productos que elabora están
año 2019 con el Ministerio de la producción, ubicadas en Lima
comprendidas dentro del régimen del
Producción (PRODUCE), en el año (Pucusana, Zárate), Trujillo,
Impuesto General a las Ventas (IGV),
2020 se desarrolló el programa Arequipa, Cusco e Iquitos. A su vez,
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
previsto con las municipalidades. en Lima se encuentran tres Centros
e Impuesto a la Renta (IR). Algunos
Se llevó a cabo con los naturales
NEGOCIO
de sus productos, por su composición, de Distribución en Lima-Centro,
replanteamientos requeridos Lima-Sur, Lima-Este, y cuenta con
se encuentran exonerados o inafectos
por la situación generada por el sedes de oficinas administrativas en
de pago del ISC.
contexto de la pandemia COVID-19, el distrito del Rímac y La Molina.
En el ejercicio 2021, en mérito a la dándose continuidad al programa
autorización que otorgó el Ministerio en el ejercicio 2021. Para ello se
de Vivienda y Construcción (MVCS) desarrollaron diversas actividades
a Corporación Lindley y Coca Cola de sensibilización y capacitación a
Servicios del Perú, se realizó junto a la población involucrada.
una empresa consultora contratada
En el marco de la alianza generada
la actualización del Perfil del
por Arca Continental Lindley y Coca
Proyecto Esquema Pucusana.
Cola con el Ministerio del Ambiente
14
Organización y estructura orgánica Préstamos o Garantías
La conformación del personal de la Sociedad en el En Arca Continental Lindley, al cierre del ejercicio, se
ejercicio fue la siguiente: mantienen los siguientes préstamos y obligaciones:
1,880 746 48
NEGOCIO
• Préstamo bancario local
operarios empleados ejecutivos por S/ 70’000,000.
Año Plazo indeterminado Plazo fijo Plazo indeterminado Plazo fijo Plazo indeterminado Plazo fijo Total Variación
15
INFORMACIÓN RELEVANTE PARA INVERSIONISTAS:
NEGOCIO
MEMORIA ANUAL 2021
Implementación del modelo de Fortalecimiento del portafolio de Lanzamiento de Inca Kola Power Lanzamiento de dos nuevos Lanzamiento de Frugos Chicha
Botella Única o Botella Universal, sabores en la categoría de gaseosas junto con Coca-Cola, con el que sabores de Frugos Fresh, Fruit Morada, que robusteció la
que permitió extender las líneas en con el lanzamiento a nivel nacional además se ingresó al rubro de Punch y Manzana, consolidando de presencia de la marca, alcanzando
el portafolio de Fanta y Sprite en de Fanta Piña, en presentaciones bebidas gaseosas funcionales con la esa manera la categoría. niveles históricos de participación
los empaques de 2.0 lt y 1.5 lt, en personales y familiares que presentación de 410ml, marcando un de mercado.
adición a las marcas Core. buscaron capturar las diversas hito en el mercado peruano.
ocasiones de consumo.
16
Fortalecimiento de
2 capacidades comerciales a
través de la digitalización
y la innovación
NEGOCIO
Stills con un formato retornable.
bidireccional con los clientes.
NEGOCIO
www.mibodegaabierta.pe, donde los eficiencia y seguridad. Asimismo, se
bodegueros obtienen información de inició la transformación digital en la
valor para su desarrollo. A través de este planificación y ejecución de rutas con
programa se capacitaron a más de 13 mil herramientas de última generación.
bodegueros de manera online.
Se optimizaron las capacidades de
La “Escuela de Restaurantes” se renovó carga de toda la flota primaria, logrando
bajo el concepto de “El Recetario del transportar más cajas por galón.
Éxito de Inca Kola”, buscando promover Adicionalmente, se renovaron 41 camiones
el crecimiento de los emprendimientos de reparto con tecnología Euro 5, lo
gastronómicos con miras a la nueva cual garantiza menos emisiones en los
normalidad. Bajo esta iniciativa se apoyó
18
5 Solidez
Financiera 6 Gobierno
Corporativo
NEGOCIO
calificación con Standard & Poors de BBB prevención de lavado de
a BBB+ con perspectiva estable. activos y confidencialidad de la
información.
Se redujo el nivel de endeudamiento
de la Compañía, principalmente por la
amortización de los vencimientos de Bonos
Internacionales por US$ 158 millones y por
la mejora en el EBITDA frente al 2020. Parte
del pago de la amortización se realizó bajo
un esquema de financiamiento verde.
19
7 Reconocimientos
Por octavo año consecutivo se recibió
el reconocimiento como Empresa
Socialmente Responsable (ESR), otorgado
por Perú Sostenible y el Centro Mexicano
para la Filantropía (CEMEFI).
20
vulnerable.
Puesto Puesto Puesto
NEGOCIO
Junto a Coca-Cola Perú, la Compañía fue
premiada en la categoría “Conservación
de Bosques” de los Bóscares Perú
2021 por el proyecto de conservación,
reforestación y manejo de áreas de
MERCO Empresas MERCO Talento MERCO
Responsabilidad
interés hídrico en Oxapampa.
100 empresas con 100 mejores empresas
mejor reputación para atraer y retener y Gobierno
del Perú talento en el Perú Corporativo La empresa obtuvo dos Premios ABE,
que reconocen las mejores prácticas
Arca Continental Lindley formó parte de gestión humana en el país. Los
de la primera lista de “Empresas que reconocimientos fueron otorgados por la
NEGOCIO
comunes de Lima Sur y Trujillo. Los
Junto con la Municipalidad de Pucusana, colaboradores se sumaron a la iniciativa
la Asociación Civil “Salvando Vidas” y de la Asociación de las Bienaventuranzas
Cáritas Lurín se adquirió e inauguró la y gracias a lo recaudado en la colecta de
primera planta de oxígeno del distrito. las Ollas Vecinales S.O.S. se entregaron
alimentos a cinco zonas vulnerables.
Desde el inicio de la pandemia se activó
el plan de atención de donaciones para Junto a Coca-Cola y en conmemoración
cubrir la necesidad de hidratación de las al Bicentenario del Perú, se activó la
comunidades más vulnerables, así como campaña “Apoyando a la Gastronomía
a los puntos de vacunación, entre otras Peruana”, contribuyendo así con la
iniciativas de apoyo.
21
Procesos
Al 31 de diciembre de 2021, existen
reclamaciones calificadas como
posibles de las autoridades
tributarias relacionadas a tributos
internos por aproximadamente
Legales
S/214,524,000, procesos
contenciosos-administrativos por
S/6,172,000 y otros procesos
judiciales y laborales seguidos
por el Grupo por S/65,305,000
pendientes de fallo judicial
(S/1,820,000, S/560,000 y
S/60,486,000 al 31 de diciembre de
2020, respectivamente). En opinión
de la Gerencia y de sus asesores
NEGOCIO
legales externos, existen razonables
posibilidades de obtener un
resultado favorable para el Grupo,
por lo que no se ha constituido una
provisión. Los procesos calificados
en los ejercicios 2021 y 2020 con
resultado desfavorable para el
Grupo han sido provisionados por un
monto aproximado de S/6,312,000 y
S/15,444,000, respectivamente.
En opinión de la Gerencia y de
22
Administración
Miembros del directorio
Al cierre del ejercicio, el Directorio estuvo compuesto por
las siguientes personas:
NEGOCIO
JOHNNY LINDLEY SUÁREZ
Presidente
23
NEGOCIO
JORGE HUMBERTO SANTOS REYNA FRANCISCO GARZA EGLOFF ARTURO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ
Director Titular desde septiembre del 2015. Miembro del Directorio desde septiembre del 2015. Director Titular desde septiembre del 2015 y Director
Presidente del Consejo de Administración de Arca Fue Director General de Arca Continental, S.A.B. de General de Arca Continental, S.A.B. de C.V. Anteriormente
Continental, S.A.B. de C.V. desde el 2007, y miembro del C.V. desde el 2003 hasta el 31 de diciembre del 2018. fue Director de Operaciones, Secretario del Consejo
Consejo desde el año 2001. Director General de Grupo Actualmente es miembro del Consejo de Administración de Administración, Director de la División de Bebidas
San Barr y miembro del Consejo de Administración de AC Alimentos y Botanas, subsidiaria de AC. Asimismo, México, Director de Recursos Humanos, Director de
de Banregio Grupo Financiero. Vicepresidente de la es Presidente de Proval Consultores y es miembro de los Planeación y Director Jurídico de Arca Continental, S.A.B.
24
NEGOCIO
ALEJANDRO GONZÁLEZ QUIROGA DRAGO GUILLERMO KISIC WAGNER ARMANDO SOLBES SIMÓN
Director Titular desde abril del 2018. Director Ejecutivo Director Independiente desde octubre del 2018. Director Independiente desde octubre del 2018.
de AC Bebidas para la región Latinoamérica, liderando Actualmente es Presidente del Directorio del Banco Ha sido miembro del Consejo del Grupo Continental
las operaciones de México, Ecuador, Argentina y Perú. Pichincha Perú, Macrocapitales SAFI, Bodega San hasta la actualidad, así como miembro del Consejo de
Presidente de la Asociación de Embotelladores de Nicolás y Alto Las Viñas. Asimismo, dirige el Grupo Administración de Promotora Turística S.A.P.I. de C.V.
Coca-Cola en México. Se desempeñó como Director Macroconsult, del cual es socio fundador. Se ha Velas Resort desde el 2017. Es igualmente Director de la
de Arca Continental Sudamérica y de Arca Continental desempeñado como Vicepresidente del Directorio de oficina Tampico de Banco Base, Asociado y miembro
NEGOCIO
finanzas, administración, planeación estratégica y
tecnología de información. El 2018 ingresó a laborar a
Arca Continental (México) como Director Ejecutivo de
Venture Capital y en octubre de 2021 asumió la Gerencia
CÉSAR EMILIO RODRÍGUEZ LARRAÍN SALINAS General de Arca Continental Lindley en el Perú.
Director Independiente desde octubre del 2018.
Desde 1975, es parte del Estudio Rodríguez Larraín,
donde hoy en día es socio. Actualmente es Presidente
JUAN FÉLIX ALBA LOAIZA
del Banco Santander Perú, de LATAM Airlines Perú
Gerente General (hasta setiembre 2021)
S.A., de Universidad San Ignacio de Loyola y miembro
Mexicano
de Directorio de otras importantes empresas. Se ha
26
KEVIN YÁNEZ SERRANO PABLO GUITART
Director de Administración, Finanzas y Sistemas Dirección de Capital Humano
Ecuatoriano Argentino
Ingeniero de empresas, MSC Marketing, MBA con Licenciado en Psicología, por la Universidad Nacional
especialización en Finanzas, PHD (candidato) en de Tucumán.
Administración de empresas y coach ontológico.
Cuenta con una larga experiencia laboral en el sistema
Trabajó para las compañías Aventis Francia en su filial
Coca-Cola en roles gerenciales y directivos. Ha sido
en Venezuela y Merck Alemana en sus operaciones en
anteriormente también docente universitario.
Ecuador.
En Arca Continental se ha desempeñado
NEGOCIO
anteriormente como Director Financiero de Arca
Sudamérica. Hace ocho años es parte del equipo de
Arca Continental, habiendo sido su cargo inmediato
anterior el de Director Financiero de Arca Sudamérica.
27
MARIELLA PAREDES DEMARINI JUAN ANDRÉS LAZO HILLER
Directora de Asuntos Públicos, Comunicación Director Industrial
y Sostenibilidad (desde setiembre del 2021) Peruano
Peruana
Licenciado en Administración con Mención en Gerencia
Abogada de la Universidad de Lima con Maestría de por la Universidad Fermín Toro, Venezuela. Maestro
Derecho de Telecomunicaciones por la Universidad Cervecero Diplomado por la Universidad Técnica de
de Comillas, ICADE, Madrid-España y un MBA por la Múnich, Alemania. Laboró siete años de experiencia en
Universidad de Piura. Cuenta con amplia trayectoria Mondelēz International (Kraft Foods) y once años en
en posiciones ejecutivas en las áreas de asuntos AMBEV.
corporativos, regulatorios, sostenibilidad y dirección
general en empresas de servicios públicos.
NEGOCIO
RICHARD FERNÁNDEZ QUIROZ JAVIER AGUSTÍN VALENCIA DONGO CÁRDENAS
Director de Logística Gerente de Asuntos Legales
Peruano Peruano
28
3
Estados Financieros
Análisis y discusión Los costos de ventas individuales Cambios en los
del 2020 fueron de S/ 1,242.9 millones
de la administración en comparación al 2021 por
responsables de la
acerca del resultado de S/ 1,511.7 millones, representando elaboración y revisión
las operaciones y de un incremento de 21.6%. de la información
la situación económica Los gastos de ventas y distribución financiera
financiera individuales ascendieron a
Durante los últimos dos años no se
S/ 305.7 millones durante el 2021,
Los costos de Los estados financieros al 31
de diciembre del 2021 y 31 de
representando un incremento de
8.6%.
ha producido renuncia o destitución
del principal funcionario contable o
ESTADOS FINANCIEROS
Lindley S.A. (Arca Continental Los otros ingresos y gastos netos Del mismo modo, durante los dos
del 2020 fueron de Lindley) han sido elaborados individuales del 2021 totalizaron últimos años los auditores externos
conforme a los lineamientos de la S/ 66.0 millones, importe superior no han emitido opinión con
a los S/ 52.0 millones del 2020. salvedad o negativa acerca de los
S/ 1,242.9 millones
regulación peruana.
Como consecuencia, el resultado Estados Financieros de Corporación
Las ventas netas individuales Lindley o de sus subsidiarias. A su
en comparación incrementaron 19.4%, de operativo individual del 2021
aumentó de S/ 276.8 millones en vez la Sociedad Auditora Externa
S/ 1,839.3 millones en el 2020 a designada por la Junta Obligatoria
al 2021 por
S/ 2,195.8 millones en el 2021. el 2020 a S/ 354.0 millones.
Anual No Presencial de Accionistas
Los gastos financieros netos para dictaminar los Estados
S/ 1,511.7 millones,
individuales, incluyendo el Financieros del ejercicio 2021 ha
resultado cambiario, ascendieron sido la firma miembro Paredes,
representando
a S/ 90.1 millones en el 2021 Burga & Asociados S. Civil de R.L.,
comparados con los socios de Ernst & Young.
S/ 147.1 millones del año anterior.
un incremento de La utilidad neta individual registró
30
Tanaka, Valdivia & Asociados
Sociedad Civil de R.L
A los señores Accionistas de Corporación Lindley S.A. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión.
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Corporación Lindley S.A. (una subsidiaria de AC
Bebidas, S. de R. L. de C.V., empresa con domicilio legal en Ecuador), que comprenden el estado Opinión
separado de situación financiera al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, y los correspondientes
ESTADOS FINANCIEROS
estados separados de resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo En nuestra opinión, los estados financieros antes indicados, presentan razonablemente, en todos sus
por el año terminado en esa fecha, y un resumen de políticas contables significativas y otras notas aspectos significativos, la situación financiera de Corporación Lindley S.A. al 31 de diciembre de 2021
explicativas adjuntas de la 1 a la 29. y de 2020, así como su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa
fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el
Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros International Accounting Standards Board.
La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros Énfasis sobre información consolidada
de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International
Accounting Standards Board, y del control interno que la Gerencia determina que es necesario para Los estados financieros separados de Corporación Lindley S.A. han sido preparados en cumplimiento
permitir la preparación de estados financieros que estén libres de errores materiales, ya sea debido a de los requerimientos legales vigentes en Perú para la presentación de información financiera. Estos
fraude o error. estados financieros separados reflejan el valor de las inversiones en sus subsidiarias medidas por el
método de participación patrimonial (nota 2.2 (g)) y no sobre bases consolidadas, por lo que se deben
Responsabilidad del Auditor leer junto con los estados financieros consolidados de Corporación Lindley S.A. y subsidiarias, que se
presentan por separado, sobre los que en nuestro dictamen de la fecha emitimos una opinión sin
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada en salvedades.
nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con las Normas Internacionales
de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de los Colegios de
Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y Lima, Perú
planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados 11 de febrero de 2022
financieros están libres de errores materiales.
Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre Refrendado por:
los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores
materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de
31
Corporación Lindley S.A.
ESTADOS FINANCIEROS
Cuentas por cobrar comerciales, neto 4 8,384 11,298 Cuentas por pagar comerciales 15 287,880 206,938
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 27 77,152 45,881 Cuentas por pagar a partes relacionadas 27 107,629 103,936
Otras cuentas por cobrar, neto 5 28,740 7,243 Otras cuentas por pagar 16 57,903 38,104
Inventarios, neto 6 255,374 217,061 Pasivo por impuesto a la renta 26(b) 22,463 790
Instrumentos financieros derivados 12 38,241 104,464 Pasivos no financieros 26(c) 74,218 74,754
Gastos contratados por anticipado 5,414 4,602 Provisiones 17 6,284 15,340
Otros activos no financieros 76 208 Instrumentos financieros derivados 12 2,037 -
__________ __________
Pasivos por arrendamientos 9(b) 378 513
Total activo corriente 644,020 495,162 __________ __________
Activos no corrientes mantenidos para la venta - 7,642 Total pasivo corriente 833,443 1,029,827
__________ __________ __________ __________
644,020 502,804 Pasivo no corriente
__________ __________
Otros pasivos financieros 14 679,911 573,149
Otras cuentas por pagar 16 20,291 15,930
Pasivos por arrendamientos 9(b) 225 608
Instrumentos financieros derivados 12 3,177 24,806
Pasivo por impuesto a la renta diferido 13(a) 63,635 49,902
Otros pasivos financieros de las subsidiarias 7 - 1,098
__________ __________
Activo no corriente Total pasivo no corriente 767,239 665,493
__________ __________
Otras cuentas por cobrar, neto 5 45,630 54,981
Total pasivo 1,600,682 1,695,320
Inversión en subsidiarias 7 104,198 94,538 __________ __________
Propiedades de inversión, neto 8 361,557 365,854 Patrimonio 18
Activos por derecho de uso 9(a) 577 1,092 Capital social 580,981 580,981
Propiedades, planta y equipo, neto 10 1,560,095 1,662,040 Acciones de inversión 71,523 71,523
Las notas a los estados financieros separados adjuntas son parte integrante de este estado.
32
Corporación Lindley S.A. Corporación Lindley S.A.
Ventas netas 19 2,195,822 1,839,345 Utilidad neta del año 197,221 108,038
Costo de ventas 20 (1,511,704) (1,242,863)
__________ __________
ESTADOS FINANCIEROS
Otros resultados integrales del año
Utilidad bruta 684,118 596,482
Otros resultados integrales que se reclasificarán a
resultados en periodos posteriores:
Gastos de ventas y distribución 21 (305,693) (281,450)
Resultados no realizados proveniente instrumentos
Gastos de administración 22 (90,420) (90,294)
financieros derivados de cobertura 12 47,761 35,059
Otros ingresos 24 89,400 81,996
Efecto en el impuesto a la renta diferido 13(a) (367) (4,733)
Otros gastos 24 (23,406) (29,984) _________ _________
__________ __________
Total otros resultados integrales del año 47,394 30,326
Utilidad operativa 353,999 276,750 _________ _________
33
Corporación Lindley S.A.
Saldos al 1 de enero de 2020 580,981 580,981 71,523 87,185 (56,588) 479,546 1,162,647
Utilidad neta - - - - - 108,038 108,038
ESTADOS FINANCIEROS
Otros resultados integrales - - - - 30,326 - 30,326
_________ _________ _________ _________ _________ _________ _________
Total resultados integrales del año - - - - 30,326 108,038 138,364
Transferencia a reserva legal, nota 18(c) - - - 10,804 - (10,804) -
_________ _________ _________ _________ _________ _________ _________
Saldos al 31 de diciembre de 2020 580,981 580,981 71,523 97,989 (26,262) 576,780 1,301,011
Utilidad neta - - - - - 197,221 197,221
Otros resultados integrales - - - - 47,394 - 47,394
_________ _________ _________ _________ _________ _________ _________
Total resultados integrales del año - - - - 47,394 197,221 244,615
Transferencia a reserva legal, nota 18(c) - - - 18,207 - (18,207) -
Distribución de dividendos, nota 18(e) - - - - - (82,453) (82,453)
_________ _________ _________ _________ _________ _________ __________
Saldos al 31 de diciembre de 2021 580,981 580,981 71,523 116,196 21,132 673,341 1,463,173
_________ _________ _________ _________ _________ _________ __________
34
Corporación Lindley S.A.
Estado separado de flujos de efectivo (continuación)
Estado separado de flujos de efectivo
Por los años terminados el 31 de diciembre de 2021 y de 2020
Nota 2021 2020
S/(000) S/(000)
ESTADOS FINANCIEROS
Pagos por compra de intangibles 11 (1,138) (1,058)
con el efectivo y equivalente de efectivo proveniente de las _________ _________
actividades de operación: Efectivo y equivalente de efectivo utilizado en las actividades
Depreciación de propiedades, planta y equipo 10 202,305 214,448 de inversión (85,623) (45,096)
_________ _________
Gastos financieros 25 90,309 123,573
Estimación para la desvalorización de inventarios, neto
Actividades de financiamiento
destrucciones 6 (3,660) (3,814)
Obtención de otros pasivos financieros 2.3(c) 340,000 189,012
Baja de propiedades, planta y equipo 2,277 8,306
Otros ingresos de efectivo por liquidación de instrumentos
Depreciación de propiedades de inversión 8 4,826 4,279
financieros derivados 2.3(c) 141,511 25,714
Amortización de intangibles 11 1,691 2,557
Provisiones diversas y otros (7,086) 2,324 Pago de dividendos 2.3(c) (81,993) -
Depreciación de activos por derecho de uso 9 507 1,265 Pago de otros pasivos financieros 2.3(c) (629,590) (639,883)
Deterioro de valor de propiedades de inversión 8 - 145 Pago de intereses 2.3(c) (89,978) (118,692)
Estimación de pérdida crediticia esperada, neto de recupero 4y5 (467) (6,160) Pago de arrendamientos 9(b) (542) (1,350)
_________ _________
Resultado por participación en subsidiarias 7(f) (10,758) (14,156)
Efectivo y equivalente de efectivo utilizado en las actividades
Ingresos financieros 25 (20,624) (6,428)
de financiamiento (320,592) (545,199)
Resultado en venta de propiedades, planta y equipo (11,172) (3,838) _________ _________
(Recupero) deterioro de propiedades, planta y equipo 10 - (2,606)
Baja contrato de arrendamiento 9(a)(b) (4) (99) (Disminución) aumento neto de efectivo y equivalente de
Resultado cambiario no realizado 3,424 8,178 efectivo 126,234 (139,365)
_________ _________
526,181 471,807 Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 104,405 243,770
_________ _________
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del año 3 230,639 104,405
Cambios netos en activos (incremento)/disminución y pasivos _________ _________
incremento / (disminución) operativos:
Cuentas por cobrar a partes relacionadas (31,271) 85,470 Transacciones que no representaron flujo de efectivo:
35
Tanaka, Valdivia & Asociados
Sociedad Civil de R.L
A los señores Accionistas de Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión.
Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias (en forma
conjunta el “Grupo”), que comprenden el estado consolidado de situación financiera al 31 de Opinión
diciembre de 2021 y de 2020, y los correspondientes estados consolidados de resultados, de otros
ESTADOS FINANCIEROS
resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en En nuestra opinión, los estados financieros consolidados antes indicados, presentan razonablemente,
esas fechas, y un resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas adjuntas de la en todos sus aspectos significativos, la situación financiera consolidada de Corporación Lindley S.A. y
1 a la 28. Subsidiarias al 31 de diciembre de 2021 y de 2020, así como su desempeño financiero y sus flujos de
efectivo por el año terminado en esa fecha, de conformidad con Normas Internacionales de
Responsabilidad de la Gerencia sobre los estados financieros consolidados Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board.
La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros Lima, Perú
consolidados de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el 11 de febrero de 2022
International Accounting Standards Board, y del control interno que la Gerencia determina que es
necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados que estén libres de errores
materiales, ya sea debido a fraude o error. Refrendado por:
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
consolidados basada en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en el Perú por la Junta de Decanos de los Carlos Valdivia
Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos C.P.C.C. Matrícula No. 27255
éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para tener una seguridad razonable de que los estados
financieros están libres de errores materiales.
Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre
los importes y la información revelada en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación de los riesgos de que existan errores
materiales en los estados financieros, ya sea debido a fraude o error. Al realizar esta evaluación de
36
Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias
ESTADOS FINANCIEROS
Efectivo y equivalente de efectivo 3 352,366 144,517
Cuentas por pagar comerciales 14 371,544 252,785
Cuentas por cobrar comerciales, neto 4 55,082 63,539 Cuentas por pagar a partes relacionadas 26(b) 99,362 93,355
Otras cuentas por pagar 15 73,550 48,737
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 26(b) 11,806 12,543
Impuesto a la renta por pagar 25(b) 16,602 -
Otras cuentas por cobrar, neto 5 29,718 7,717
Pasivos no financieros 25(c) 70,437 82,456
Crédito por impuesto a la renta 25(b) - 5,837 Provisiones 16 6,312 15,444
Pasivos por arrendamientos 8(b) 469 557
Inventarios, neto 6 266,572 227,706
Instrumentos financieros derivados 11 2,037 -
__________ __________
Instrumentos financieros derivados 11 38,241 104,464
Total pasivo corriente 914,964 1,082,786
__________ __________
Gastos contratados por anticipado 2.3(f) 9,703 8,994
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado.
37
Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias
Ventas netas 18 2,910,739 2,389,520 Utilidad neta del año 197,778 107,597
_________ _________
Costo de ventas 19 (1,743,663) (1,441,079)
___________ ___________
ESTADOS FINANCIEROS
Utilidad bruta 1,167,076 948,441 Otros resultados integrales del año
Otros resultados integrales que se reclasificarán a
Gastos de ventas y distribución 20 (708,576) (575,363) resultados en períodos posteriores:
Gastos de administración 21 (101,224) (98,876) Resultados no realizados proveniente de
Otros ingresos 23(a) 62,197 60,118 instrumentos financieros derivados de cobertura 11 47,761 35,059
Otros gastos 23(a) (26,983) (32,832) Efecto en el impuesto a la renta diferido 12(a) (367) (4,733)
___________ ___________ _________ _________
Utilidad operativa 392,490 301,488 Total otros resultados integrales del año 47,394 30,326
_________ _________
Total resultados integrales del año 245,172 137,923
_________ _________
Ingresos financieros 24(a) 7,516 7,068
Gastos financieros 24(a) (93,536) (127,839) Atribuible a
Diferencia en cambio, neta 2.4 (a) (ii) (20,922) (30,117) Propietarios de la controladora 245,171 137,918
___________ ___________
Utilidad antes de impuesto a la renta 285,548 150,600 Participaciones no controladoras 1 5
_________ _________
Impuesto a la renta 12(c) (87,770) (43,003)
___________ ___________ Total resultados integrales del año 245,172 137,923
_________ _________
Utilidad neta del año 197,778 107,597
___________ ___________
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado. Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado.
38
Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias
ESTADOS FINANCIEROS
Saldos al 1 de enero de 2020 580,981 580,981 71,523 87,185 (56,588) 467,122 1,150,223 26 1,150,249
Utilidad neta - - - - - 107,592 107,592 5 107,597
Otros resultados integrales - - - - 30,326 - 30,326 - 30,326
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Total resultados integrales del año - - - - 30,326 107,592 137,918 5 137,923
Transferencia a reserva legal - - - 10,804 - (10,804) - - -
Otros - - - - - (3) (3) 1 (2)
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldos al 31 de diciembre de 2020 580,981 580,981 71,523 97,989 (26,262) 563,907 1,288,138 32 1,288,170
Utilidad neta - - - - - 197,777 197,777 1 197,778
Otros resultados integrales - - - - 47,394 - 47,394 - 47,394
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Total resultados integrales del año - - - - 47,394 197,777 245,171 1 245,172
Transferencia a reserva legal - - - 18,207 - (18,207) - - -
Dividendos - - - - - (82,454) (82,454) - (82,454)
Otros - - - - - (5) (5) - (5)
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
Saldos al 31 de diciembre de 2021 580,981 580,981 71,523 116,196 21,132 661,018 1,450,850 33 1,450,883
__________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________
39
Corporación Lindley S.A. y Subsidiarias Estado consolidado de flujos de efectivo (continuación)
Actividades de inversión
Nota 2021 2020
S/(000) S/(000)
Ingreso por venta de propiedades, planta y equipos 23 19,371 3,308
Pagos por compra de propiedades, de inversión 7 (1,019) (145)
Actividades de operación Pagos por compra de propiedades, planta y equipos 9 (107,502) (52,194)
Utilidad antes de impuestos a las ganancias 285,548 150,600 Pagos por compra de intangibles 10 (1,140) (1,058)
_________ _________
Ajustes para conciliar la utilidad antes de impuesto a la renta
Efectivo y equivalente de efectivo utilizado en las actividades
con el efectivo y equivalente de efectivo proveniente de las
ESTADOS FINANCIEROS
actividades de operación: de inversión (90,290) (50,089)
_________ _________
Depreciación de propiedades, planta y equipo 9 212,556 226,752
Gastos financieros 24(a) 93,536 127,839 Actividades de financiamiento
Estimación para la desvalorización de inventarios, neto de Obtención de otros pasivos financieros 2.4 (c) 340,000 189,012
destrucciones 6 (3,571) (3,929) Otros ingresos de efectivo por liquidación de instrumentos
Baja de propiedades, planta y equipo 1,950 8,421
financieros derivados 2.4(c) 141,511 25,714
Amortización de intangibles 10 1,692 2,557
Pago de factoring con proveedores 2.4(c) - -
Provisiones diversas y otros (7,606) 2,323
Pago de dividendos 2.4(c) (81,993) -
Depreciación de activos por derecho de uso 8 599 1,473
Pago de otros pasivos financieros 2.4(c) (629,590) (639,883)
Depreciación de propiedades de inversión 7 1,714 1,186
Deterioro de valor de propiedades de inversión 7 - 145 Pago de intereses 2.4(c) (89,978) (118,692)
Ingresos financieros 24(a) (7,516) (7,068) Pago de arrendamientos 8(b) (639) (1,595)
_________ _________
Estimación de pérdida crediticia esperada, neto de recupero 4y5 (747) (5,801) Efectivo y equivalente de efectivo utilizado en las actividades
Recupero deterioro de valor de propiedades, planta y equipo 9 (53) (3,286) de financiamiento (320,689) (545,444)
_________ _________
Venta de propiedades, planta y equipo (9,624) (1,133)
Baja contratos de NIIF16 8(a)(b) (6) (133)
Resultado cambiario (1,928) 8,220 Aumento (disminución) neta de efectivo y equivalente de
_________ _________
efectivo 207,849 (120,503)
566,544 508,166
Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al inicio del año 144,517 265,020
_________ _________
Cambios netos en activos (incremento)/disminución y pasivos Saldo de efectivo y equivalente de efectivo al final del año 3 352,366 144,517
_________ _________
incremento/(disminución) operativos:
Cuentas por cobrar comerciales 8,429 33,110
Cuentas por cobrar a partes relacionadas 737 28,820 Transacciones que no representaron flujo de efectivo:
Otras cuentas por cobrar (12,015) 16,685 Resultados netos no realizados proveniente de (utilizados en)
Inventarios (35,294) 19,411 contratos de cobertura 47,394 (30,326)
Las notas a los estados financieros consolidados adjuntas son parte integrante de este estado.
40
4
Anexos
Movimiento
Al 31 de diciembre del 2021, la Compañía tiene inscrito
en el Registro Público del Mercado de Valores 69,543,735
(antes acciones de trabajo).
A continuación, se detalla el movimiento bursátil de las
bursátil
acciones de inversión de la Compañía por el periodo 2021:
RENTA VARIABLE
COTIZACIONES 2020
Precio
Apertura Cierre Máxima Mínima
Código I SIN Nemónico Año - Mes promedio
S/ S/ S/ S/
S/
ANEXOS
PEP434015009 CORLINI1 2021-02 4.45 4.45 4.45 4.45 4.45
42
Reporte de
Denominación Corporación Lindley S.A.
Ejercicio 2021
sostenibilidad
Denominación o razón social de la empresa revisora1 No aplica
RPJ CI001
¹ Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por
corporativa (10180)
alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría o empresa de consultoría).
Completo
ANEXOS
I. Medio ambiente y cambio climático
Política Ambiental Sí
Agua Sí
Energía Sí
Residuos Sólidos Sí
II. Social
Derechos Laborales Sí
Derechos Humanos Sí
Información Complementaria Sí
43
I: MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO
POLÍTICA AMBIENTAL
¿La Sociedad cuenta con una política X La Sociedad cuenta con una Política de Sistema Integrado de ¿La Sociedad, durante el ejercicio, ha sido X Dos multas por incumplimiento ambiental en Planta Iquitos y Planta
ambiental o un sistema de gestión que incluya Gestión, a través de la cual se compromete a gestionar los aspectos objeto de alguna investigación, queja de la Trujillo.
compromisos ambientales? ambientales significativos para proteger el medio ambiente mediante comunidad, controversia pública o se le ha
la prevención de la contaminación ambiental y minimización de los impuesto alguna medida correctiva, medida
impactos ambientales promoviendo el uso racional y eficiente de los cautelar, multa u otra sanción que involucre la
recursos naturales. violación de las normas ambientales
por parte de ella? (*)
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 1, indique la denominación del documento en el que se evidencie la política o el (*) Se espera que la Sociedad considere en este punto aquellas investigaciones, quejas de la comunidad, controversias públicas o medidas
sistema de gestión adoptado por la Sociedad, fecha de aprobación y el año desde el cual se viene aplicando: correctivas, medidas cautelares, multas u otra sanción, que se vinculen con impactos de carácter material. De acuerdo con la definición del
Global Reporting Initiative se entiende por materiales, aquellos aspectos que reflejen impactos significativos económicos, ambientales y sociales
Denominación del documento Fecha de aprobación Año desde el cual se viene aplicando de la organización o influyan sustancialmente en las valoraciones y decisiones de los grupos de interés.
ANEXOS
Política del Sistema Integrado de Gestion 18/09/2020 2004
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 2, indique el tipo de investigación, queja de la comunidad, controversia pública,
medida correctiva, medida cautelar, multa u otra sanción, que involucre la violación de las normas ambientales a la que haya sido objeto la
b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 1, precise:
Sociedad durante el ejercicio; así como el estado o situación de la misma al cierre del ejercicio:
¿La Sociedad cuenta con un informe de X Se realizan auditorias anuales a nuestro Sistema de gestión ambiental Investigación, queja de la comunidad, controversia Estado o situación
periodicidad anual en el que se evalúen los diseñado acorde a la norma ISO 14001, donde está contemplado el pública medida correctiva, medida cautelar, multa
resultados de su política ambiental y que ha seguimiento a la política ambiental y los resultados son mostrados a la u otra sanción
sido puesto de conocimiento del Directorio? Alta Dirección (Gerencia general). Procedimientos Administrativos Sancionar Planta Iquitos:
Se encuentra vigente y se presentó escrito de descargo.
(*) Se espera que la Sociedad considere, en la gestión relacionada con el cambio climático, los aspectos “físicos” (inundaciones, deslizamientos,
Planta Trujillo:
sequías, desertificación, etc.) y/o los aspectos de “transición” a una nueva economía baja en carbono (uso de nuevas tecnologías,
Se encuentra vigente y se presentó escrito aceptando las sanciones.
descarbonización de portafolios de inversión, etc.).
44
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI)
¿La Sociedad mide sus emisiones de GEI (*)? X La Sociedad no ha establecido aún la medición de las emisiones de ¿La Sociedad tiene objetivos o metas para X La Sociedad no ha establecido aún los objetivos o metas con respecto
GEI. Actualmente, se encuentra en desarrollo una estrategia de cambio reducir las emisiones de GEI? a la reducción de las emisiones de GEI.
climático en coordinación con la casa matriz. Actualmente, se encuentra en desarrollo una estrategia de cambio
climático en coordinación con la casa matriz.
(*) Gases de Efecto Invernadero (GEI): Gases integrantes de la atmósfera, de origen natural o humano que atrapan la energía del sol en la
atmósfera, provocando que esta se caliente (Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático, o norma que la sustituya o modifique).
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 4, indique la denominación del documento en el que se sustenten los objetivos
o metas de reducción de emisiones de GEI por parte de la Sociedad, fecha de aprobación de los objetivos o metas y el año desde el cual se
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 3, precise: viene aplicando:
Denominación del documento Información requerida Denominación del documento Fecha de aprobación Año desde el cual se viene aplicando
Si la Sociedad cuenta con certificación, reporte o informe de un tercero que evidencie la
medición de emisiones totales de GEI (*), indique la denominación del mismo, fecha de
emisión y si se encuentra vigente al cierre del ejercicio.
ANEXOS
Si la Sociedad cuenta con una plataforma, herramienta o estándar desarrollado
internamente para la medición de emisiones totales de GEI (*), indique la denominación
b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 4, precise:
del mismo, su fecha de implementación y, de ser el caso, su última actualización.
Sí No Explicación
(*) A las emisiones totales de GEI generadas por una empresa se le denomina huella de carbono corporativa.
¿Dichos objetivos o metas de reducción han sido
aprobados por el Directorio?
b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 3, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres (3)
ejercicios:
45
AGUA
¿La Sociedad mide su consumo de agua X Se realiza el control diario de consumo de agua en todas la actividades ¿La Sociedad tiene objetivos o metas para X La eficiencia del uso de agua se mide a través del indicador WUR
(en m³) en todas sus actividades? asociadas al proceso productivo. reducir su consumo de agua? (Water Use Ratio) que relaciona los litros de agua usada vs los litros
de bebida producida. Las metas WUR cada año son establecidas de
forma que sean más exigentes al resultado de año previo.
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 5, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres (3) ejercicios:
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 7, indique la denominación del documento en el que se evidencien los objetivos
Ejercicio Consumo Total de Agua (m³)
o metas de reducción de consumo de agua de la Sociedad adoptados, fecha de aprobación y el año desde el que se viene aplicando:
2021 2711765
2020 2422801 Denominación del documento Fecha de aprobación Año desde el cual se viene aplicando
ANEXOS
Pregunta 6 Sí No Explicación Sí No Explicación
¿La Sociedad mide su huella hídrica (*)? X Bajo el concepto establecido por la ANA, la Sociedad realiza la ¿Dichos objetivos o metas de reducción han sido X Las metas antes de ser colocadas en el Balance Scord Card son
medición parcial, enfocada solo al consumo de agua directo. aprobados por el Directorio? aprobadas por el Director Industrial.
(*) Huella Hídrica: indicador que define el volumen total de agua utilizado e impactos ocasionados por la producción de bienes y servicios.
Considera el consumo de agua directo e indirecto en todo el proceso productivo, incluyendo sus diferentes etapas en la cadena de suministros
(“Norma que Promueve la Medición y Reducción Voluntaria de la Huella Hídrica y el Valor Compartido en las Cuencas Hidrográficas” - Resolución Pregunta 8 Sí No Explicación
Jefatural N° 023-2020-ANA, o norma que la sustituya o modifique).
¿La Sociedad controla la calidad de sus X Cada una de las plantas realiza monitoreos de sus respectivos
efluentes (*)? vertimientos cumpliendo la legislacíón de vertimiento al alcantarillado
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 6, precise: (VMA) o ECAs si se trata de vertidos a cuerpos de agua según
corresponda.
Medición de huella hídrica Información requerida
46
ENERGÍA RESIDUOS SÓLIDOS
¿La Sociedad mide su consumo de energía X Se realiza el control diario de consumo de energía en todas la ¿La Sociedad mide los residuos sólidos que X La Sociedad cuenta con un Plan de Gestión de Residuos Sólidos y
(en kWh)? actividades asociadas al proceso productivo. genera (en toneladas)? procedimientos encaminados a segregar y disponer los mismos de
manera apropiada.
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 9, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres (3) ejercicios:
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 11, indique la siguiente información correspondiente a los últimos tres ejercicios:
Ejercicio Consumo Total de Energía (kWh)
Ejercicio Residuos sólidos peligrosos (TM) (*) Residuos sólidos no peligrosos (TM) (**) Residuos sólidos totales (TM)
2021 113,048,258.00
2021 460 11325 11785
2020 103,990,403.38
2020 621 10511 11132
2019 123,751,323.73
2019 920 14658 15578
(*) Residuos sólidos peligrosos: Se consideran residuos sólidos peligrosos aquellos contemplados en el Anexo III del Reglamento del Decreto
ANEXOS
Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N° 014– 2017–
Pregunta 10 Sí No Explicación MINAM, o norma que la sustituya o modifique.
(**) Residuos sólidos no peligrosos: Se consideran residuos sólidos no peligrosos aquellos contemplados en el Anexo V del Reglamento del
¿La Sociedad tiene objetivos o metas para X La eficiencia del uso de energía se mide a traves del indicador Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado por Decreto Supremo N°
reducir su consumo de energía? EUR (Energy Use Ratio) que relaciona la totalidad de Energía usada 014–2017–MINAM, o norma que la sustituya o modifique.
(en MJoules) vs los litros de bebida producida. Las metas EUR cada
año son establecidas de forma que sean más exigentes al resultado
de año previo.
Pregunta 12 Sí No Explicación
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 10, indique la denominación del documento en el que se evidencie los objetivos ¿La Sociedad tiene objetivos o metas para X Las metas de reciclaje son establecidas de forma que sean más
de reducción adoptados por la Sociedad, fecha de aprobación y el año desde el que se viene aplicando: gestionar (reducir, reciclar o reutilizar) sus exigentes al resultado de año previo. El % de reciclaje para el 2021
residuos sólidos? aumentó en 3.63% con respecto al resultado del año 2020.
Denominación del documento Fecha de aprobación Año desde el cual se viene aplicando
Sí No Explicación
¿Dichos objetivos o metas de reducción han sido X Las metas de reducción son aprobadas por la Dirección Industrial y la
aprobados por el Directorio? Gerencia General.
47
II. SOCIAL
GRUPOS DE INTERÉS
¿La Sociedad ha identificado los riesgos X La Sociedad ha realizado la identificación de los riesgos y ¿La Sociedad durante el ejercicio ha tenido X La Sociedad no ha tenido controversias o conflictos en materia
y oportunidades en relación con sus grupos oportunidades en relación con sus grupos de interés con enfoque en alguna controversia o conflicto material ambiental de acuerdo a la definición proporcionada.
de interés (como, por ejemplo, colaboradores, aspectos específicos tales como calidad, ambiental, seguridad y salud (*), con alguno de sus grupos de interés,
proveedores, accionistas, inversionistas, en el trabajo y reputación. incluyendo los conflictos sociales contenidos
autoridades, clientes, comunidad, entre otros)? en el Reporte de Conflictos Sociales de
la Defensoría del Pueblo (**)y el Reporte
Willaqniki sobre conflictos sociales emitido por
la Presidencia del Consejo de Ministros (***)?
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 13, indique:
(*) De acuerdo con la definición del Global Reporting Initiative se entiende por materiales, aquellos aspectos que reflejen impactos significativos
Sí No Explicación económicos, ambientales y sociales de la organización o influyan sustancialmente en las valoraciones y decisiones de los grupos de interés.
(**) Un “conflicto social” debe ser entendido como “un proceso complejo en el cual sectores de la sociedad, el Estado y las empresas perciben que sus
ANEXOS
¿Cuenta con un plan de acción para objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y esa contradicción puede derivar en violencia.” Fuente: Adjuntía para la Prevención de
administrar los riesgos y oportunidades con Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo del Perú. Reporte de Conflictos Sociales N° 186 (agosto-2019), Lima, 2019, p. 3.
relación a sus grupos de interés? (***) Se define al “conflicto social” como el “proceso dinámico en el que dos o más actores sociales perciben que sus intereses se contraponen
generalmente por el ejercicio de un derecho fundamental o por el acceso a bienes y servicios, adoptando acciones que pueden constituir un
¿La Sociedad cuenta con un informe en el riesgo o una amenaza a la gobernabilidad y/o al orden público. Como proceso social puede escalar hacia escenarios de violencia entre las partes
que se evalúen los resultados de su plan de involucradas, ameritando la intervención articulada del Estado, la sociedad civil y los sectores productivos. Los conflictos sociales se atienden cuando
acción y éste ha sido de conocimiento del las demandas que lo generan se encuentran dentro de las políticas de Gobierno y sus lineamientos.” Fuente: Secretaría de Gestión Social y Diálogo de
Directorio? la Presidencia del Consejo de Ministros. ABC de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo. Lima, 2018, p.3.
¿Reporta públicamente su plan de acción y
avances con relación a sus grupos de interés?
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 14, indique la controversia o conflicto material con alguno de sus grupos de interés;
el estado o situación de la misma y el año de inicio de dicha controversia o conflicto:
b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 13, indique el nombre del documento que evidencia el plan de acción de la Controversia o conflicto Estado o situación Año de inicio
Sociedad con relación a sus grupos de interés:
¿La Sociedad incluye aspectos ambientales, X Se cuenta con un cuestionario para el alta de proveedores y con el
sociales y de gobierno corporativo (ASG) en sus documento paquete de información para evaluación: proveedores y
criterios de compra y/o selección de embotelladoras (adopción derivada de nuestra relación con nuestro
proveedores de bienes y/o servicios? socio estratégico) que considera criterios de calidad, ambientales, de
seguridad y salud en el trabajo y responsabilidad social.
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 15, indique la denominación del documento que evidencie la inclusión de aspectos ASG
en los criterios de compra y/o selección de proveedores de bienes y/o servicios:
48
DERECHOS LABORALES
c. Indique el número de hombres y mujeres dentro de la organización y el porcentaje que representan del total de colaboradores.
Pregunta 16 Sí No Explicación
Colaboradores Número Porcentaje del total de colaboradores
¿La Sociedad cuenta con una política laboral? X La Sociedad cuenta con la Política de capital humano, la Política de
inclusión y diversidad y la Política de investigación y sanción contra el Mujeres 353 13.20%
hostigamiento sexual.
Hombres 2321 86.80%
Dichas políticas tienen como base fundamental el estricto respeto a las
disposiciones normativas en materia laboral, así como el respeto a los Total 2674 100.00%
derechos fundamentales que le asisten a todos los trabajadores.
Sí No Explicación
¿La Sociedad durante el ejercicio ha sido X La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL,
¿Dicha política laboral ha sido aprobada por el X La Política de Capital Humano fue aprobada por el Director de Capital objeto de investigación o se le ha impuesto tras investigación determina la existencia de incumplimientos
Directorio? Humano y por el Gerente General. alguna medida correctiva, medida cautelar, en materia laboral, de considerar según su criterio que existe un
multa u otra sanción relacionadas con el incumplimiento, notifica a la empresa una acta de infracción (multa).
ANEXOS
¿La Sociedad cuenta con un informe en el que X Los resultados de la aplicación de la política laboral son informados a incumplimiento de normas laborales, salud Los incumplimientos que a la fecha se han detectado en la Compañía
se evalúen los resultados de su política laboral y la Dirección de Capital Humano y la Gerencia General. y la seguridad, trabajo forzado o trabajo son en materia socio laborales y versan sobre temas, que a criterio
éste ha sido de conocimiento del Directorio? infantil? del inspector, la empresa no cumplió. Sin embargo estas infracciones
responden a una interpretación por parte del inspector que en sede
administrativa o judicial puede ser revertida. Las infracciones o
incumplimientos que hemos detallado son formales y no contravienen
b. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 16, indique si dicha política laboral incluye y/o promueve, según corresponda, materias relacionadas a derechos humanos, trabajo infantil, trabajo
los siguientes temas; así como precise la denominación del documento que evidencia su adopción, fecha de aprobación y el año desde el forzados o similares.
cual se viene aplicando:
b. La diversidad. X Política de inclusión y 2020 Investigación, medida correctiva, medida cautelar, multa Estado o situación
diversidad u otra sanción
49
Pregunta 18 Sí No Explicación Pregunta 20 Sí No Explicación
¿La Sociedad realiza una evaluación anual X Dentro de la gestión integrada de la Compañía se realizan auditorías ¿La Sociedad mide su clima laboral? X El clima laboral se evalúa de manera anual mediante una encuesta
sobre su cumplimiento u observancia de las internas, externas y de certificación periódica del cumplimiento de anónima la percepción de Cultura y Clima Organizacional,
normas referidas a Salud y Seguridad en el los requisitos legales y requisitos asumidos de Seguridad y Salud en considerando 21 categorías entre ellas, como: índice de compromiso,
Trabajo? el Trabajo, a la vez se tiene una evaluación de la linea base de la Ley índice de liderazgo, clima, entre otros. Actualmente, la medición del
N°29783 y su Reglamento DS N°005-2012-TR y sus modificatorias. clima laboral se realiza con el proveedor Mercer y Qualtrics.
Pregunta 19 Sí No Explicación
Sí No Explicación
¿La Sociedad lleva un registro de accidentes X Se lleva un registro de accidentes laborales de manera mensual tanto ¿La Sociedad tiene objetivos o metas para X De manera anual, se asigna un objetivo de capital humano transversal
laborales? por cada sede como a nivel corporativo, los mismos son presentados mejorar su clima laboral? a las posiciones de Gerentes y Directores, relacionado a trabajar
y revisados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo en sus temas de engagement.
reuniones ordinarias y se presentan a la alta dirección en las rutinas
mensuales establecidas. Asimismo, se tiene un software corporativo
BPM donde se realizan el registro de accidentes e incidentes de trabajo.
b. En caso de que haya indicado contar con objetivos o metas para mejorar su clima laboral, indique la denominación del documento en el
que se evidencien dichos objetivos, fecha de aprobación y el año desde el cual se viene aplicando:
ANEXOS
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 19, indique la siguiente información correspondiente a accidentes laborales (*) de
empleados directos (**) y contratados (***) de la Sociedad en los últimos tres (3) ejercicios: Denominación del documento Fecha de aprobación Año desde el cual se viene aplicando
Total de Horas trabajadas por todos los empleados 319137 3601402 4422883
contratados durante el ejercicio
50
(**) Se considera empleados directos a todos aquellos que se encuentran directamente vinculados a la empresa a través de cualquier modalidad contractual.
(***) Se considera empleados contratados a todos aquellos que realizan actividades tercerizadas.
Pregunta 22 Sí No Explicación
DERECHOS HUMANOS
¿La Sociedad tiene procedimientos para X Se cuenta con el documento Política de Investigación y Sanción contra
identificar y sancionar el hostigamiento sexual el Hostigamiento Sexual, así como un Comité de Intervención frente al
y la hostilidad laboral? (*) Hostigamiento Sexual, entidad que cuenta con representantes elegidos Pregunta 23 Sí No Explicación
por los trabajadores. El Comité investiga las denuncias en materia
de hostigamiento sexual y determina su existencia o no acorde a las ¿La Sociedad cuenta con una política o X Se cuenta con el Código de Ética y Políticas de Conducta, el cual
disposiciones legales vigentes. sistema de gestión interno y externo que considera los lineamientos del comportamiento ético que se espera
En materia de hostilidad laboral, se cumple con el procedimiento legal incluya un canal de quejas/denuncias para tanto de los trabajadores de la Compañía como de otros grupos de
vigente, que es dar respuesta escrita dentro de los plazos legales a las hacer frente a los impactos en los derechos interés. Dicho documento incluye el respeto a los derechos humanos
denuncias que los trabajadores interponen. humanos? y la adhesión a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
la Organización de las Naciones Unidas, así como a los Principios del
Pacto Mundial.
(*) Tomar en consideración el alcance que le da la Ley N° 27942 al hostigamiento sexual y el Decreto Supremo N° 003-97-TR a la hostilidad laboral
o norma que la sustituye o modifique. Asimimos, se cuenta con un canal de denuncias denominado Buzón de
Transparencia, publicado en la página web de la organización a fin de
que los interesados que tomen conocimiento de la contravención a las
disposiciones del Código de Ética y Políticas de Conducta realicen las
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 22, indique la denominación del documento de la Sociedad que sustente los
denuncias respectivas.
procedimientos para prevenir el hostigamiento sexual y la hostilidad laboral:
¿La Sociedad registra y responde, en un X Cualquier reclamo, queja o consulta en materia de derechos humanos
Denominación del documento plazo determinado, los resultados de las es atendido a la brevedad o dentro de los plazos legales en caso la
investigaciones derivadas de las quejas/ denuncia cuente con un marco normativo.
ANEXOS
Política de Investigación y Sanción contra el Hostigamiento Sexual. denuncias a que se refiere la pregunta
Procedimiento de conformación del Comité de Intervención frente al Hostigamiento Sexual. precedente?
a. En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 23, indique la denominación del documento en el que se evidencie la política o
el sistema de gestión interno y externo adoptado por la Sociedad, fecha de emisión y el año desde el que se viene implementando:
Denominación del documento Fecha de aprobación Año desde el cual se viene aplicando
¿La Sociedad cuenta con un informe en el X Se cuenta con un Comité de Integridad y Ética que evalúa las
que se evalúen los resultados de su política denuncias de diferente índole, relacionadas con las disposiciones
o sistema de gestión interno y externo para contenidas en el Código de Ética y Políticas de Conducta, que son
remediar los impactos en los derechos recibidas a través del buzón de transparencia.
humanos?
¿La Sociedad cuenta con un plan de X La empresa cuenta con una inducción sobre el Código de Ética y
capacitación en temas de derechos humanos Políticas de Conducta, así como comunicados organizacionales que lo
que comprenda a toda la organización? difunden.
51
III. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Pregunta 24 Sí No Explicación
¿La Sociedad cuenta con una certificación X La empresa cuenta con las siguientes certificaciones internacionales:
internacional en materia de Sostenibilidad ISO 9001: Sistema de gestión de calidad.
Corporativa?
ISO 14001: Sistema de gestión ambiental.
ISO 45001: Sistema de gestión en salud y seguridad ocupacional
FSSC 22000: Sistema de gestión de inocuidad alimentaria
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 24, indique la certificación con que la Sociedad cuenta e indique el enlace web donde ello
se pueda validar.
ANEXOS
Pregunta 25 Sí No Explicación
¿La Sociedad cuenta con un Reporte de X La empresa cuenta con un Reporte de Sostenibilidad, referenciado a
Sostenibilidad Corporativa distinto al presente los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI), a través del cual
reporte? se brindan los resultados de la gestión de triple resultado (económico,
social y ambiental) de la corporación. Actualmente, se está elaborando
el Reporte correspondiente a la gestión 2021.
En caso de que sea afirmativa la respuesta a la pregunta 25, indique la denominación del mismo y el enlace web a través del cual se pueda
acceder al último reporte disponible:
52
REPORTE SOBRE EL CUMPLIMIENTO DEL
(*) Anexo sustituido por el Artículo 1 de la RSMV Nº 012-2014-SMV/01
Código de
Denominación Corporación Lindley S.A.
Ejercicio 2021
Buen Gobierno
Denominación o razón social de la empresa revisora1
¹ Solo es aplicable en el caso en que la información contenida en el presente informe haya sido revisada por
alguna empresa especializada (por ejemplo: sociedad de auditoría o empresa de consultoría).
Corporativo Metodología
Las sociedades que cuentan con valores inscritos en el Registro Público del
ANEXOS
Mercado de Valores tienen la obligación de difundir al público sus prácticas
de buen gobierno corporativo, para tales efectos, reportan su adhesión a los
PARA LAS SOCIEDADES PERUANAS (10150) principios contenidos en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las
Sociedades Peruanas².
La información a presentar está referida al ejercicio culminado el 31 de
diciembre del año calendario anterior al de su envío, por lo que toda
referencia a “el ejercicio” debe entenderse al período antes indicado, y se
remite como un anexo de la Memoria Anual de la Sociedad bajo los formatos
electrónicos que la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) establece
para facilitar la remisión de la información del presente reporte a través del
Sistema MVnet.
² El Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (2013) puede ser consultado en la sección
Orientación – Gobierno Corporativo del Portal del Mercado de Valores www.smv.gob.pe.
53
En la Sección B, se revela el grado de cumplimiento de Cada principio se evalúa en base a los siguientes decide mencionar a fin de que los inversionistas y los
los principios que componen el Código. Para dicho fin, el parámetros: diversos grupos de interés puedan tener un mayor
Reporte se encuentra estructurado en concordancia con alcance de las prácticas de buen gobierno corporativo
los cinco pilares que lo conforman: implementadas por esta.
EVALUACIÓN “CUMPLIR O EXPLICAR”
Se marca con un aspa (x) el nivel de cumplimiento que
la Sociedad ha alcanzado, teniendo en consideración los Sección A
siguientes criterios: CARTA DE PRESENTACIÓN⁴
Derechos de los
accionistas • Sí : Se cumple totalmente el principio. El Directorio de la Sociedad, en cumplimiento de los
principios de buen gobierno corporativo, desarrolló los
• No : No se cumple el principio. siguientes actos y documentos en su gestión del ejercicio
• Explicación: En este campo la Sociedad, en caso de 2021:
Junta General de haber marcado la opción “No”, debe explicar las razones
por las cuales no adoptó el principio o las acciones
1. Celebró la Junta Obligatoria Anual de Accionistas
Accionistas no presencial de acuerdo a lo establecido por la
ANEXOS
desarrolladas que le permiten considerar un avance Resolución SMV No. 050-2020-SMV/02 y el Decreto
hacia su cumplimiento o su adopción parcial, según de Urgencia No. 056-2020, que establecen las normas
corresponda. Asimismo, de considerarlo necesario, en el para llevar a cabo las Juntas Generales en el marco
caso de haber marcado la opción “Sí”, se podrá brindar del Estado de Emergencia generado por la pandemia
Directorio y Alta Gerencia³ información acerca del cumplimiento del principio. COVID-19, el 24 de marzo 2021.
⁴ Se describen las principales acciones implementadas durante el ejercicio en términos de buenas prácticas de gobierno corporativo que la Sociedad considere relevante
destacar en línea con los cinco pilares que conforman el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas (2013): Derecho de los Accionistas, Junta General,
³ El vocablo “Alta Gerencia” comprende al gerente general y demás gerentes. El Directorio y la Alta Gerencia, Riesgo y Cumplimiento y Transparencia de la Información.
54
Sección B Principio 2: Participación de los accionistas
Evaluación del cumplimiento de los principios del código PREGUNTA I.4 Sí No Explicación
de buen gobierno corporativo para las sociedades peruanas A: ¿La Sociedad establece en sus documentos X El Estatuto de la Sociedad prevé la libre representación de los
societarios la forma de representación de las accionistas por cualquier persona, con excepción de los ejecutivos y
acciones y el responsable del registro en la Directores de la Sociedad.
matrícula de acciones?
PILAR I: DERECHO DE LOS ACCIONISTAS
B: ¿La matrícula de acciones se mantiene X La matrícula de acciones se mantiene actualizada permanentemente.
Principio 1: Paridad de trato permanentemente actualizada?
Indique la periodicidad con la que se actualiza la matrícula de acciones, luego de haber tomado conocimiento de algún cambio:
¿La Sociedad reconoce en su actuación un trato X La Sociedad tiene una única clase de acciones comunes con los
igualitario a los accionistas de la misma clase y mismos derechos políticos y económicos para todos sus accionistas.
que mantienen las mismas condiciones (*)? Dentro de las cuarenta y ocho horas X
PERIODICIDAD Semanal
(*) Se entiende por mismas condiciones aquellas particularidades que distinguen a los accionistas, o hacen que cuenten con una característica
común, en su relación con la Sociedad (inversionistas institucionales, inversionistas no controladores, etc.). Debe considerarse que esto en ningún Otros / Detalle (en días)
supuesto implica que se favorezca el uso de información privilegiada.
NEGOCIO
PREGUNTA I.2 Sí No Explicación
Principio 3: No dilución en la participación en el capital social
¿La Sociedad promueve únicamente la X La Sociedad tiene una única clase de acciones comunes con los
existencia de clases de acciones con derecho mismos derechos políticos y económicos para todos sus accionistas. PREGUNTA I.5 Sí No Explicación
a voto?
A: ¿La Sociedad tiene como política que las X A pesar de no haberse establecido un mecanismo particular
propuestas del Directorio referidas a operaciones sobre este aspecto, en caso de presentarse operaciones como las
corporativas que puedan afectar el derecho indicadas, la Sociedad divulgaría oportunamente y con amplitud
a. Sobre el capital de la Sociedad, especifique:
de no dilución de los accionistas (i.e, fusiones, los derechos que tienen los accionistas a fin de participar en las
escisiones, ampliaciones de capital, entre otras) mismas, en estricta correspondencia a la titularidad de sus acciones.
Capital suscrito al cierre Capital pagado al cierre Número total de acciones Número de acciones con sean explicadas previamente por dicho órgano en
del ejercicio del ejercicio representativas del capital derecho a voto un informe detallado con la opinión independiente
de un asesor externo de reconocida solvencia
S/. 580´981,459 S/. 580´981,459 580’981,459 580’981,459
profesional nombrado por el Directorio?
B: ¿La Sociedad tiene como política poner X En la práctica, la administración de la Sociedad cumple con poner a
Sí No
PREGUNTA I.3 Sí No Explicación ¿Se contó con el voto favorable de la totalidad de los Directores Independientes para la designación del asesor externo?
¿La totalidad de los Directores Independientes expresaron en forma clara la aceptación del referido informe y sustentaron,
En caso la Sociedad cuente con acciones de X La Sociedad no tiene previsto una política de redención o canje de ser el caso, las razones de su disconformidad?
inversión, ¿La Sociedad promueve una política voluntario de acciones de inversión por acciones ordinarias.
de redención o canje voluntario de acciones (*) Los Directores Independientes son aquellos que de acuerdo con los Lineamientos para la Calificación de Directores Independientes, aprobados
de inversión por acciones ordinarias? por la SMV, califican como tal.
55
Principio 4: Información y comunicación a los accionistas De ser afirmativa su respuesta, detalle los mecanismos establecidos con que cuenta la Sociedad para que los accionistas expresen su
opinión sobre el desarrollo de la misma.
¿La Sociedad determina los responsables o X El literal p) del artículo 36 del Estatuto Social encarga al Directorio
medios para que los accionistas reciban y la aprobación de las políticas de información y comunicación con
requieran información oportuna, confiable y los accionistas. Asimismo, el Reglamento del Directorio encarga esta
veraz? responsabilidad a la Dirección de Administración y Finanzas, quien
tiene un funcionario destacado para la atención personal de los
accionistas e inversionistas. Asimismo, se cuenta con una página web Principio 5: Participación en dividendos de la Sociedad
dirigida a Inversionistas y Accionistas, con información actualizada de
la Sociedad y sus resultados. La Sociedad no estableció formalmente PREGUNTA I.8 Sí No Explicación
un plazo máximo para responder las solicitudes de información de los
accionistas, sin embargo normalmente se responden dentro de los 7
A: ¿El cumplimiento de la política de X Cuando es requerido por el Directorio, la JOA se pronuncia sobre la
días de solicitada.
dividendos se encuentra sujeto a política de dividendos y actualiza la misma, publicándola en la web de
evaluaciones de periodicidad definida? la SMV como hecho de importancia.
B: ¿La política de dividendos es puesta en X A través de la publicación, como hecho de importancia en el portal de
a. Indique los medios a través de los cuales los accionistas reciben y/o solicitan información de la Sociedad. conocimiento de los accionistas, entre otros la SMV, así como a través de la web de la Sociedad.
medios, mediante su página web corporativa?
Medios de comunicación Reciben información Solicitan información
NEGOCIO
Correo electrónico X X
PREGUNTA I.7 Sí No Explicación b. Indique, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la Sociedad en el ejercicio y en el ejercicio anterior.
¿La Sociedad cuenta con mecanismos para X Si bien no tenemos definidos los plazos para responder a los
que los accionistas expresen su opinión sobre accionistas, la administración contesta de manera oportuna a los Dividendos por acción
el desarrollo de la misma? requerimientos que formulen los accionistas, sea a través de correos Por acción
electrónicos, cartas o en las Juntas de Accionistas. Ejercicio que se reporta Ejercicio anterior al que se reporta
Clase 74597859 0 0 0
Clase 0 0 0 0
56
Principio 6: Cambio o toma de control PILAR II: JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
PREGUNTA I.9 Sí No Explicación Principio 8: Función y competencia
¿La Sociedad mantiene políticas o acuerdos X La matriz corporativa no regula estos mecanismos anti-absoción. PREGUNTA II.1 Sí No Explicación
de no adopción de mecanismos anti- Asimismo, el Estatuto Social no prevé estos acuerdos
absorción? ¿Es función exclusiva e indelegable de la JGA X La retribución del Directorio es definida únicamente por la Junta
la aprobación de la política de retribución del Obligatoria Anual de Accionistas, según lo indica el literal d) del artículo
Directorio? 12 del Estatuto de la Sociedad.
Indique si en su Sociedad se ha establecido alguna de las siguientes medidas:
Sí No
Indique si las siguientes funciones son exclusivas de la JGA, en caso ser negativa su respuesta precise el órgano que las ejerce.
Requisito de un número mínimo de acciones para ser Director X
Sí No Órgano
Número mínimo de años como Director para ser designado como Presidente del Directorio X
Disponer investigaciones y auditorías especiales X
Acuerdos de indemnización para ejecutivos/funcionarios como consecuencia de cambios luego de una OPA. X
Acordar la modificación del Estatuto X
Otras de naturaleza similar/Detalle
Acordar el aumento del capital social X
NEGOCIO
Designar auditores externos X
Principio 7: Arbitraje para solución de controversias
PREGUNTA I.10 Sí No Explicación
A: ¿El estatuto de la Sociedad incluye un X El artículo 53 del Estatuto establece el sometimiento a Arbitraje ante
convenio arbitral que reconoce que se el Tribunal Arbitral del Centro de Arbitraje Nacional e Internacional de Principio 9: Reglamento de Junta General de Accionistas
somete a arbitraje de derecho cualquier la Cámara de Comercio de Lima (CCL) en la resolución de cualquier
disputa entre accionistas, o entre accionistas conflicto o controversia que pudiera a surgir entre accionistas y la PREGUNTA II.2 Sí No Explicación
y el Directorio; así como la impugnación de Sociedad.
acuerdos de JGA y de Directorio por parte de ¿La Sociedad cuenta con un Reglamento de la X Si bien no se cuenta con un reglamento de la JGA, los derechos y
los accionistas de la Sociedad? JGA, el que tiene carácter vinculante y su obligaciones de los accionistas están regulados en el Estatuto.
incumplimiento conlleva responsabilidad?
B: ¿Dicha cláusula facilita que un tercero X El Estatuto prevé la intervención de tercero independiente para resolver
independiente resuelva las controversias, la controversia.
salvo el caso de reserva legal expresa ante la
justicia ordinaria?
De contar con un Reglamento de la JGA precise si en él se establecen los procedimientos para:
57
Principio 10: Mecanismos de convocatoria
PREGUNTA II.3 Sí No Explicación PREGUNTA II.4 Sí No Explicación
Adicionalmente a los mecanismos de X Según el Estatuto, las Juntas de Accionistas son convocadas por el ¿La Sociedad pone a disposición de los X Según lo dispuesto en el Estatuto desde el día de publicación de la
convocatoria establecidos por ley, Directorio a través de un aviso publicado en el diario oficial El Peruano accionistas toda la información relativa a convocatoria, la documentación relacionada con la JGA se encuentra a
¿La Sociedad cuenta con mecanismos de y en un diario de mayor circulación a nivel nacional.Asimismo, se los puntos contenidos en la agenda de la disposición en las oficinas de la Sociedad.
convocatoria que permiten establecer publican como Hechos de Importancia en la SMV y en la web JGA y las propuestas de los acuerdos que se
contacto con los accionistas, particularmente corporativa. plantean adoptar (mociones)?
con aquellos que no tienen participación en el
control o gestión de la Sociedad?
a. Complete la siguiente información para cada una de las Juntas realizadas durante el ejercicio: Sí No
¿Se precisó el lugar donde se encontraba la información referida a los puntos de agenda a tratar en las Juntas? X
Junta Participación (%) sobre el total de
Tipo de Junta ¿Se incluyó como puntos de agenda: “otros temas”, “puntos varios” o similares? X
Fecha de Universal acciones con derecho de voto
Fecha de Lugar de Quorum % Nº de Acc.
aviso de Especial General Si No A través de Ejercicio No ejerció
la Junta la Junta Asistentes
convocatoria poderes directo (*) su derecho
de voto
NEGOCIO
25/02/2021 24/03/2021 Webinar
x x
99.78 4 1 3 0 Principio 11: Propuestas de puntos de agenda
Zoom
Correo electrónico a. Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio para incluir puntos de agenda a discutir en la JGA,
y cómo fueron resueltas:
Vía telefónica
b. En caso se hayan denegado en el ejercicio solicitudes para incluir puntos de agenda a discutir en la JGA indique si la Sociedad comunicó
el sustento de la denegatoria a los accionistas solicitantes.
SÍ NO
58
Principio 12: Procedimientos para el ejercicio del voto
PREGUNTA II.6 Sí No Explicación PREGUNTA II.8 Sí No Explicación
¿La Sociedad tiene habilitados los X La Sociedad, durante el ejercicio implementó las disposiciones previstas ¿La Sociedad permite, a quienes actúan X El representante del accionista puede ejercer el voto según la
mecanismos que permiten al accionista el en el Decreto de Urgencia No. 056-2020 y en las “Normas para las por cuenta de varios accionistas, emitir votos instrucción del representado.
ejercicio del voto a distancia por medios Convocatorias y Celebraciones de Juntas Generales de Accionistas diferenciados por cada accionista, de manera
seguros, electrónicos o postales, que y Asambleas de Obligacionistas No Presenciales a que se refiere el que cumplan con las instrucciones de cada
garanticen que la persona que emite el voto artículo 5 del Decreto de Urgencia No. 056-2020”, aprobadas por representado?
es efectivamente el accionista? Resolución Superintendente No. 050-2020-SMV/02, que permitieron el
voto por medio electrónico (Webinar Zoom).
NEGOCIO
b. De haberse utilizado durante el ejercicio el voto a distancia, precise la siguiente información:
En caso su respuesta sea negativa, indique si su Estatuto restringe el derecho de representación, a favor de alguna de las siguientes personas:
% Voto a distancia
Sí No
Fecha de la Junta Correo Página web Correo Otros % Voto distancia / total
electrónico corporativa postal De otro accionista
El nombramiento o la ratificación de los Directores mediante voto individual por cada uno de ellos. X
La modificación del Estatuto, por cada artículo o grupo de artículos que sean sustancialmente X
independientes.
59
ese mecanismo.
Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda ser representado en una Junta:
PILAR III: EL DIRECTORIO Y LA ALTA GERENCIA
Principio 15: Conformación del Directorio
Formalidad (indique si la Sociedad exige carta simple, Por escrito y con carácter especial para cada junta, salvo que se trate
carta notarial, escritura pública u otros). de poderes otorgados por escritura pública. PREGUNTA III.1 Sí No Explicación
Anticipación (número de días previos a la Junta Hasta 1 día antes de la fecha fijada por la realización de la Junta.
con que debe presentarse el poder). ¿El Directorio está conformado por personas X El CV de los miembros del Directorio aparece detallado en la Memoria
con diferentes especialidades y competencias, Anual y en la web corporativa https://www.arcacontinentallindley.pe/
Costo (indique si existe un pago que exija la Sociedad El procedimiento no tiene costo. con prestigio, ética, independencia económica, inversionistas.php
para estos efectos y a cuánto asciende). disponibilidad suficiente y otras cualidades
relevantes para la Sociedad, de manera que
haya pluralidad de enfoques y opiniones?
NEGOCIO
favor de miembros del Directorio o de la Alta los ejecutivos y Directores de la Sociedad. DIRECTORES (sin incluir a los independientes)
Gerencia, ¿La Sociedad tiene como política que
los accionistas que deleguen sus votos dejen Johnny Robinson Lindley Suárez Administración de empresas. 30/03/2004
claramente establecido el sentido de estos? Director de 04 empresas.
Drago Guillermo Kisic Wagner Economista por la Pontificia Universidad Católica 12/11/2018
Área encargada
del Perú. Director de 11 empresas.
Secretaría del Directorio
(*) Detallar adicionalmente si el Director participa simultáneamente en otros Directorios, precisando el número y si estos son parte del grupo
Persona encargada económico de la Sociedad que reporta. Para tal efecto debe considerarse la definición de grupo económico contenida en el Reglamento de
Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos.
Nombres y Apellidos Cargo Área (**) Corresponde al primer nombramiento en la Sociedad que reporta.
(***) Completar solo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo de Director durante el ejercicio.
Javier Agustín Francisco Valencia Dongo Cárdenas Gerente de Asuntos Legales y RR.CC. Gerencia General
(****) Aplicable obligatoriamente solo para los Directores con una participación sobre el capital social igual o mayor al 5% de las acciones de la
Sociedad que reporta.
60
% del total de acciones en poder de los Directores 0 Principio 16: Funciones del Directorio
PREGUNTA III.4 Sí No Explicación
Indique el número de Directores de la Sociedad que se encuentran en cada uno de los rangos de edades siguientes:
¿El Directorio tiene como función?
Menor a 35 Entre 35 a 55 Entre 55 a 65 Mayor a 65
A: Aprobar y dirigir la estrategia corporativa X Las funciones y respondabilidades del Directorio se encuentran
0 3 1 4 de la Sociedad. detalladas en el Estatuto de la Sociedad.
B: Establecer objetivos, metas y planes de X Las funciones y respondabilidades del Directorio se encuentran
acción incluidos los presupuestos anuales y detalladas en el Estatuto de la Sociedad.
b. Indique si existen requisitos específicos para ser nombrado Presidente del Directorio, adicionales a los que se requiere para ser designado los planes de negocios.
Director.
C: Controlar y supervisar la gestión y X Las funciones y respondabilidades del Directorio se encuentran
SÍ NO X encargarse del gobierno y administración de detalladas en el Estatuto de la Sociedad.
la Sociedad.
D: Supervisar las prácticas de buen gobierno X Las funciones y respondabilidades del Directorio se encuentran
corporativo y establecer las políticas y detalladas en el Estatuto de la Sociedad.
En caso su respuesta sea afirmativa, indique dichos requisitos.
medidas necesarias para su mejor aplicación.
NEGOCIO
a. Detalle qué otras facultades relevantes recaen sobre el Directorio de la Sociedad.
c. ¿El Presidente del Directorio cuenta con voto dirimente? Las facultades del Directorio se encuentran detalladas en el Estatuto de la Sociedad y el artículo 4 del Reglamento del Directorio, entre las que
destacan la aprobación de compra venta de inmuebles y la aprobación de financiamientos significativos.
SÍ NO X
N/A N/A
Nombres y apellidos del Director suplente o alterno Inicio (*) Término (**)
N/A N/A
Alejandro Rodriguez Saenz Jun-20
(*) Corresponde al primer nombramiento como Director alterno o suplente en la Sociedad que reporta.
(**) Completar solo en caso hubiera dejado el cargo de Director alterno o suplente durante el ejercicio.
61
Principio 17: Deberes y derechos de los miembros del Directorio Principio 18: Reglamento de Directorio
PREGUNTA III.5 Sí No Explicación PREGUNTA III.6 Sí No Explicación
¿Los miembros del Directorio tienen ¿La Sociedad cuenta con un Reglamento de X Reglamento de Directorio aprobado en sesión de Directorio del 26 de
derecho a?: Directorio que tiene carácter vinculante y su marzo del 2015 y actualizado en su sesión del 15 de mayo de 2017.
incumplimiento conlleva responsabilidad?
A: Solicitar al Directorio el apoyo o aporte de X Previsto en el artículo 6 del Reglamento del Directorio.
expertos.
B: Participar en programas de inducción X Previsto en el artículo 6 del Reglamento del Directorio. Indique si el Reglamento de Directorio contiene:
sobre sus facultades y responsabilidades y
a ser informados oportunamente sobre la Sí No
estructura organizativa de la Sociedad.
Políticas y procedimientos para su funcionamiento X
C: Percibir una retribución por la labor X Previsto en el artículo 25 del Reglamento del Directorio.
efectuada, que combina el reconocimiento a Estructura organizativa del Directorio X
la experiencia profesional y dedicación hacia
Funciones y responsabilidades del presidente del Directorio X
la Sociedad con criterio de racionalidad.
Procedimientos para la identificación, evaluación y nominación de candidatos a miembros del Directorio, X
que son propuestos ante la JGA
NEGOCIO
a. En caso de haberse contratado asesores especializados durante el ejercicio, indique si la lista de asesores especializados del Directorio que
han prestado servicios durante el ejercicio para la toma de decisiones de la Sociedad fue puesta en conocimiento de los accionistas. Otros / Detalle
SÍ NO X
De ser el caso, precise si alguno de los asesores especializados tenía alguna vinculación con algún miembro del Directorio y/o Alta Gerencia (*). Principio 19: Directores Independientes
SÍ NO X
PREGUNTA III.7 Sí No Explicación
(*) Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos
Económicos. ¿Al menos un tercio del Directorio se encuentra X Durante el ejercicio la Junta Obligatoria Anual de Accionistas eligió a
constituido por Directores Independientes? tres Directores Independientes.
b. De ser el caso, indique si la Sociedad realizó programas de inducción a los nuevos miembros que hubiesen ingresado a la Sociedad.
Adicionalmente, a los establecidos en los “Lineamientos para la Calificación de Directores Independientes”, la Sociedad ha establecido los siguientes
SÍ NO X criterios para calificar a sus Directores como independiente:
Entrega de dinero 0
Otros (detalle)
62
b. Indique el porcentaje de asistencia de los Directores a las sesiones del Directorio durante el ejercicio.
PREGUNTA III.8 Sí No Explicación
Nombre % de asistencia
A. ¿El Directorio declara que el candidato que X Según el artículo 25 del Estatuto Social, la definición de Director
propone es independiente sobre la base de las independiente se halla contenida en el artículo 10 del Reglamento del Johnny Lindley Suárez 100
indagaciones que realice y de la declaración Directorio aprobado el 26.03.15 y actualizado el 15.5.17.
Francisco Rogelio Garza Egloff 85
del candidato?
Alejandro Gonzalez Quiroga 85
B. ¿Los candidatos a Directores Independientes X El Director Independiente realiza una declaración jurada de su
declaran su condición de independiente ante la condición, según el artículo 9 del Reglamento del Directorio aprobado Arturo Gutierrez Hernandez 100
Sociedad, sus accionistas y directivos? el 26.03.15 y actualizado el 15.5.17.
Jorge Humberto Santos Reyna 100
SÍ X NO
c. Indique con qué antelación a la sesión de Directorio se encuentra a disposición de los Directores toda la información referida a los asuntos a
tratar en una sesión.
NEGOCIO
Menor a 3 días De 3 a 5 días Mayor a 5 días
Información confidencial X
¿El Directorio cuenta con un plan de trabajo X El Directorio tiene un calendario anual de sesiones y una programación
que contribuye a la eficiencia de sus de aspectos y temas a tratar durante el año, independientemente
funciones? del análisis mensual de la gestión y sus resultados que se realiza a la
Matriz de la Sociedad. PREGUNTA III.11 Sí No Explicación
A. ¿El Directorio evalúa, al menos una vez al X Si bien el Directorio no evalúa su desempeño como colegiado y el de
año, de manera objetiva, su desempeño como sus miembros, de acuerdo al art. 21 del Reglamento del Directorio el
órgano colegiado y el de sus miembros? Directorio presenta un informe de su gestión.
PREGUNTA III.10 Sí No Explicación B. ¿Se alterna la metodología de la X Habitualmente se contrata lo servicios de una Consultora Especializada
autoevaluación con la evaluación realizada para evaluar la implementación de buenas prácticas de gobierno
¿La Sociedad brinda a sus Directores los X “Los directores disponen de la informacion de manera previa, lo que les por asesores externos? corporativo, entre ellas las referidas al funcionamiento del Directorio.
canales y procedimientos necesarios para permite tomar decisiones oportunas y confiables. A la fecha de la presente Memoria no se ha contratado a ninguna
que puedan participar eficazmente en las Se tienen habilitados los mecanismos informáticos para la consultora externa para este encargo.
Número de sesiones en las cuales uno o más Directores fueron representados por Directores suplentes o alternos 1
(*) En este campo deberá informarse el número de sesiones que se han llevado a cabo al amparo de lo dispuesto en el último párrafo del artículo
63
167 de la LGS.
En caso la respuesta a la pregunta anterior en cualquiera de los campos sea afirmativa, indicar la información siguiente para cada evaluación: a. Precise si la Sociedad cuenta adicionalmente con los siguientes Comités Especiales:
(*) Indicar Sí o No, en caso la evaluación fue puesta en conocimiento de los accionistas.
b. De contar la Sociedad con Comités Especiales, indique la siguiente información respecto de cada comité:
COMITÉ 1
Principio 21: Comités especiales Denominación del Comité: Comité de Auditoría
Principales funciones: Vigilar que los procesos contables y de reporte financiero sean apropiados, así como
A. ¿El Directorio de la Sociedad conforma X El artículo 37 del Estatuto indica que el Directorio, para el ejercicio de evaluar las actividades realizadas por los auditores internos y externos.
comités especiales que se enfocan en el sus funciones, podrá contar con el auxilio de Comités. El Directorio del Además: A) Informar al Directorio la situación que guarda el sistema de control
análisis de aquellos aspectos más relevantes 20 de mayo de 2019 nombró a los miembros del Comité de Auditoría. interno y auditoría interna de la Sociedad o las empresas que controle, incluyendo las
para el desempeño de la Sociedad? irregularidades que detecte; B) Discutir los EE.FF. de la Sociedad con los responsables de
NEGOCIO
su elaboración y revisión, y recomendar o no al Directorio su aprobación; C) Vigilar que
B. ¿El Directorio aprueba los reglamentos que X El artículo 37 del Estatuto prevé las funciones y obligaciones del Comité
las operaciones indicadas en el inc.f) del art. 36 del Estatuto se ajusten a dicho precepto,
rigen a cada uno de los comités especiales de Auditoría. Asimismo, el Comité de Auditoría tiene un Reglamento
así como a las políticas derivadas del mismo; D) Evaluar el desempeño de la Sociedad que
que constituye? aprobado en sesión de Directorio del 26 de marzo del 2015.
proporcione los servicios de auditoría externa, así como analizar el dictamen, opiniones,
C. ¿Los comités especiales están presididos X Únicamente el Comité de Auditoría está presidido por el Director reportes o informes que elabore y suscriba el auditor externo. Para ello el Comité podrá
por Directores Independientes? Indendiente Armando Solbes Simón. requerir la presencia del auditor cuando lo considere, sin perjuicio de reunirse con él al
menos una vez al año.
D. ¿Los comités especiales tienen asignado un X Según la necesidad del gastos de cada Comité, estos son cargados al
presupuesto? Centro de Costos de la Presidencia del Directorio.
¿La Sociedad cuenta con un Comité de X No se cuenta con un Comité de Nombramientos y Retribuciones del Management
Nombramientos y Retribuciones que se Directorio. Los miembros del Directorio y sus remuneraciones son
Emilio Marcos Charur 20/05/2019 Miembro
encarga de nominar a los candidatos a
¿La Sociedad cuenta con un Comité de X El Artículo 37 del Estatuto establece las funciones y responsabilidades El comité o su presidente participa en la JGA Sí No X
Auditoría que supervisa la eficacia e idoneidad del Comité de Auditoría.
del sistema de control interno y externo de
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta.
la Sociedad, el trabajo de la sociedad de
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la Sociedad que reporta.
auditoría o del auditor independiente, así
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio.
como el cumplimiento de las normas de
independencia legal y profesional?
64
COMITÉ 2 Principio 22: Código de Ética y conflictos de interés
Denominación del Comité: Comité de Riesgos Financieros
PREGUNTA III.15 Sí No Explicación
Fecha de creación: 26/05/2014
Principales funciones: Proponer al Directorio la Política de Riesgos de la Sociedad. Valorar, revisar y evaluar la ¿La Sociedad adopta medidas para prevenir, X La empresa regula esta práctica en el Código de Ética en su acápite
gestión de riesgos de la Sociedad, considerando la estrategia, políticas, límites y perfil detectar, manejar y revelar conflictos de 4.7. Asimismo, la Sociedad cuenta con un Manual de Gestión del Código
de riesgo. Analizar y evaluar los sistemas y herramientas de control de riesgos. Elevar al interés que puedan presentarse? de Etica y Políticas de Conducta aprobado el 19 de enero de 2018, que
Directorio las propuestas de normas para la aprobación de los distintos tipos de riesgos. regula el funcionamiento del Comité de Etica, la gestión de denuncias,
el sistema de indicadores de medición, el buzón de transparencia y
la capacitación y difusión en ética. Adicionalmente el Reglamento
de Directorio en sus arts 27 y 28 regula aspectos relacionados con
conflicto de intereses y operaciones entre partes vinculadas.
Miembros del Comité (*): Fecha
Cargo dentro del Comité
Nombres y Apellidos Inicio (**) Término (***)
Gabriel Meneses Jones 1/03/2016 30/11/2021 Director Alterno Comité local de Integridad y Etica y a nivel corporativo es el Oficial de ética y cumplimiento de la matriz.
NEGOCIO
Jaime Miguel Sanchez Fernández 1/03/2016 Miembro
Adrián Jorge Lozano Lozano 1/03/2016 Miembro Nombres y Apellidos Cargo Área
% Directores Independientes respecto del total del Comité 0 Gabriela Del Castillo Oficial de ética y cumplimiento de la matriz Dirección Ejecutiva Jurídica de la Matriz
Cuenta con facultades delegadas de acuerdo con el artículo 174 Sí No X Pregunta III.16 / Cumplimiento Sí No Explicación
de la Ley General de Sociedades
El comité o su presidente participa en la JGA Sí No X A. ¿La Sociedad cuenta con un Código de X El Código de Ética fue aprobado por sesión de Directorio del 15.5.17
Ética (*) cuyo cumplimiento es exigible a y actualizado recientemente por la Sociedad matriz el 13 de marzo
sus Directores, gerentes, funcionarios y de 2020. Con anterioridad la Sociedad contaba con un código de
(*)Se brindará información respecto a las personas que integran o integraron el Comité durante el ejercicio que se reporta. demás colaboradores (**) de la Sociedad, conducta empresarial.
(**) Corresponde al primer nombramiento como miembro del Comité en la Sociedad que reporta. el cual comprende criterios éticos y de
(***)Completar sólo en caso hubiera dejado de ser parte del Comité durante el ejercicio. responsabilidad profesional, incluyendo el
manejo de potenciales casos de conflictos
de interés?
(*) El Código de Ética puede formar parte de las Normas Internas de Conducta.
(**) El término colaboradores alcanza a todas las personas que mantengan algún tipo de vínculo laboral con la Sociedad, independientemente del
régimen o modalidad laboral.
65
Si la Sociedad cuenta con un Código de Ética, indique lo siguiente:
a. Se encuentra a disposición de: PREGUNTA III.18 Sí No Explicación
Sí No A. ¿El Directorio es responsable de realizar X El Directorio a través del Comité Especializado de Auditoría.
seguimiento y control de los posibles conflictos
Accionistas X de interés que surjan en el Directorio?
Demás personas a quienes les resulte X B. En caso la Sociedad no sea una institución X Los Directores tienen restringido recibir dinero de la Sociedad en
aplicable financiera, ¿Tiene establecido como calidad de préstamo, según lo indica el art. 27 del Reglamento del
política que los miembros del Directorio se Directorio.
Del público en general X
encuentran prohibidos de recibir préstamos
de la Sociedad o de cualquier empresa de su
grupo económico, salvo que cuenten con la
autorización previa del Directorio?
b. Indique cuál es el área y/o persona responsable para el seguimiento y cumplimiento del Código de Ética. En caso sea una persona la
encargada, incluir adicionalmente su cargo, el área en la que labora, y a quien reporta. C. En caso la Sociedad no sea una institución X Los miembros de la Alta Gerencia tienen restringido recibir dinero
financiera, ¿Tiene establecido como política de la Sociedad en calidad de préstamo, según lo indica el art. 27 del
Área encargada que los miembros de la Alta Gerencia se Reglamento del Directorio.
encuentran prohibidos de recibir préstamos
Comité Local de Integridad y Ética de la Sociedad de la Sociedad o de cualquier empresa de
su grupo económico, salvo que cuenten con
autorización previa del Directorio?
Persona encargada
NEGOCIO
Nombres y Apellidos Cargo Área Persona a quien reporta
Gabriela Del Castillo Oficial de ética y cumplimiento Dirección Ejecutiva Jurídica Director Jurídico Ejecutivo
a. Indique la siguiente información de los miembros de la Alta Gerencia que tengan la condición de accionistas en un porcentaje igual o mayor
de la matriz de la Matriz de la matriz
al 5% de la Sociedad.
d. Indique el número de incumplimientos a las disposiciones establecidas en dicho Código, detectadas o denunciadas durante el ejercicio.
b. Indique si alguno de los miembros del Directorio o de la Alta Gerencia de la Sociedad es cónyuge, pariente en primer o segundo grado de
Número de incumplimientos 23 consanguinidad, o pariente en primer grado de afinidad de:
A. ¿La Sociedad dispone de mecanismos X La Sociedad cuenta con un buzón de transparencia y una línea
que permiten efectuar denuncias telefónica de denuncias para colaboradores y cualquier stakeholder. (*)Accionistas con una participación igual o mayor al 5% del capital social.
correspondientes a cualquier comportamiento El buzón de transparencia está soportado en una plataforma (**)Para los fines de la vinculación se aplicarán los criterios de vinculación contenidos en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación
ilegal o contrario a la ética, garantizando la tecnológica operada por terceros. y Grupos Económicos.
confidencialidad del denunciante? (***)En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana
gerencial, incluir su cargo.
B. ¿Las denuncias se presentan directamente X
al Comité de Auditoría cuando están
relacionadas con aspectos contables o
cuando la Gerencia General o la Gerencia
Financiera estén involucradas?
66
c. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente reporte algún cargo gerencial en la c. Detalle aquellas operaciones realizadas entre la Sociedad y sus partes vinculadas durante el ejercicio que hayan sido importantes por su
Sociedad, indique la siguiente información: cuantía o por su materia.
Fecha en el cargo gerencial Nombre o denominación social Naturaleza de la vinculación(*) Tipo de la operación Importe (S/.)
de la parte vinculada
Nombres y Apellidos Cargo gerencial que desempeña o desempeñó Inicio (*) Término (**)
AC Bebidas S. de R.L. de C.V. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Mantenimiento de 890,607.35
sistemas (compras)
(*)Corresponde al primer nombramiento en la Sociedad que reporta en el cargo gerencial. AC Comercial del Perú S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Producto (ventas) 313,880,569.11
(**) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo gerencial durante el ejercicio. AC Comercial del Perú S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Publicidad (ventas) 72,648.89
AC Comercial del Perú S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Activo fijo (ventas) 105,449.32
AC Comercial del Perú S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Alquileres (ventas) 236,237.57
d. En caso algún miembro del Directorio o Alta Gerencia de la Sociedad haya mantenido durante el ejercicio, alguna relación de índole
comercial o contractual con la Sociedad, que hayan sido importantes por su cuantía o por su materia, indique la siguiente información. AC Comercial del Perú S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Asesorías (ventas) 3,028,118.49
AC Comercial del Perú S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Otros (ventas) 135,427.83
Nombres y apellidos Tipo de relación Breve descripción
AC Logistica del Peru S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Activo fijo (ventas) 545,788.95
AC Logistica del Peru S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Asesorías (ventas) 14,658,376.10
AC Logistica del Peru S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Otros (ventas) 30,155.47
NEGOCIO
Principio 23: Operaciones con partes vinculadas AC Logistica del Peru S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Activo fijo (compras) 69,965.75
AC Logistica del Peru S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Otros (compras) 14,442,388.81
PREGUNTA III.19 Sí No Explicación
Arca Continental SAB de CV Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Otros (compras) 384,655.00
A. ¿El Directorio cuenta con políticas y X El Estatuto social indica que las operaciones entre partes vinculadas Coca-Cola Chile S.A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Concentrado 20,726,309.22
procedimientos para la valoración, aprobación las aprueba el Directorio, previa recomendación del Comité de
Coca-Cola Industrias Ltda Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Concentrado (compras) 228,231,647.60
y revelación de determinadas operaciones Auditoría. Asimismo, establece cuales son las operaciones entre partes
entre la Sociedad y partes vinculadas, así vinculadas que no requieren de aprobación del Directorio. De igual Coca-Cola Servicios del Perú S.A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Concentrado (compras) 122,899,987.07
como para conocer las relaciones comerciales manera, el Reglamento del Directorio en sus articulo 28 regula los
o personales, directas o indirectas, que los regímenes para valorar, aprobar y revelar las operaciones entre la Coca-Cola Servicios del Perú S.A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Publicidad (ventas) 10,072,827.14
Directores mantienen entre ellos, con la Sociedad y personas relacionadas. Corporación Inca Kola Peru S.R.L. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Concentrado (compras) 197,260,392.55
Sociedad, con sus proveedores o clientes, y
otros grupos de interés? Embotelladora La Selva S. A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Ventas 8,783,340.00
B. En el caso de operaciones de especial X La valoración de las operaciones entre relacionadas se efectúa Embotelladora La Selva S. A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Compras 656,423.00
relevancia o complejidad, ¿se contempla por empresas especializadas, dependiendo de la naturaleza de la Emp. Comercializadora de Bebidas S. A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Ventas 610,149,223.00
la intervención de asesores externos transacción.
Monster Beverage Company Peru Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Productos 9,447,358.99
Monster Beverage Company Peru Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Ventas 253,164.28
a. De cumplir con el literal a) de la pregunta III.19, indique el(las) área(s) de la Sociedad encargada(s) del tratamiento de las operaciones con
partes vinculadas en los siguientes aspectos: Procesos estandarizados Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Servicios (compras) 129,401.74
The Coca-Cola Export - U.S.A. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Mantenimiento de 683,836.90
Aspectos Área Encargada sistemas (compras)
Valoración Compañía Especializada Vend S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Compras 91,347.00
Aprobación Directorio Vend S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Ventas 175,218.00
Revelación Representante Bursátil Vendtech S.A.C. Vinculación por propiedad y gestión: Accionista Ventas 827,832.00
67
Valores, aprobadas por Resolución N° 029-2018-SMV/01 o norma que la sustituya.
Están precisadas en el artículo 36 del Estatuto y el artículo 28 del Reglamento del Directorio
d. Precise si la Sociedad fija límites para realizar operaciones con vinculados: a. Indique la siguiente información respecto a la remuneración que percibe el Gerente General y plana gerencial (incluyendo bonificaciones).
SÍ X NO
Remuneración (*)
A. ¿La Sociedad cuenta con una política X La delimitación de funciones entre la Administración y el Directorio se
clara de delimitación de funciones entre la encuentra definida en el Estatuto Social. (*) Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la Alta Gerencia, respecto del nivel de ingresos
administración o gobierno ejercido por el brutos, según los estados financieros de la Sociedad.
Directorio, la gestión ordinaria a cargo de
la Alta Gerencia y el liderazgo del Gerente
General? b. En caso la Sociedad abone bonificaciones o indemnizaciones distintas a las determinadas por mandato legal, a la Alta Gerencia, indique
la(s) forma(s) en que éstas se pagan.
B. ¿Las designaciones de Gerente General X
y presidente de Directorio de la Sociedad
recaen en diferentes personas?
Aspectos Gerencia General Gerentes
C. ¿La Alta Gerencia cuenta con autonomía X Entrega de acciones
NEGOCIO
suficiente para el desarrollo de las funciones
asignadas, dentro del marco de políticas y Entrega de opciones
lineamientos definidos por el Directorio, y
Entrega de dinero X X
bajo su control?
Otros / Detalle
D. ¿La Gerencia General es responsable X El artículo 6 del Reglamento del Directorio encarga al Gerente General
de cumplir y hacer cumplir la política de la responsabilidad de cumplir y hacer cumplir la política de entrega de
entrega de información al Directorio y a sus información al Directorio y Directores.
Directores?
c. En caso de existir un componente variable en la remuneración, especifique cuales son los principales aspectos tomados en cuenta para su
E. ¿El Directorio evalúa anualmente el X El Directorio antes del inicio del ejercicio aprueba el plan de determinación.
desempeño de la Gerencia General en función negocios del siguiente año, presentado por la gerencia general y al
de estándares bien definidos? término del ejercicio aprueba u observa los resultados del negocio. El componente variable considera dos factores: 1) Factor negocio, que comprende indicadores financieros y comerciales (4); 2) Factor individual,
Adicionalemente, la matriz evalúa el desempeño del gerente general al que comprende la evaluación de desempeño individual que incluye objetivos y competencias.
cierre del ejercicio.
F. ¿La remuneración de la Alta Gerencia X Se tiene establecido un sistema de compensación total, que tiene un
tiene un componente fijo y uno variable, que componente fijo que guarda directa relación con el cumplimiento de
toman en consideración los resultados de la d. Indique si el Directorio evaluó el desempeño de la Gerencia General durante el ejercicio.
68
PILAR IV: RIESGO Y CUMPLIMIENTO
Principio 25: Entorno del sistema de gestión de riesgos
PREGUNTA IV.1 Sí No Explicación PREGUNTA IV.3 Sí No Explicación
A. ¿El Directorio aprueba una política de X La gestión de riesgos se gestiona según las políticas y directrices de la ¿La Sociedad cuenta con un sistema de X La Compañía cuenta con una Gerencia de Auditoría Interna, una
gestión integral de riesgos de acuerdo con matriz. control interno y externo, cuya eficacia Gerencia de Contraloría que reporta a la Dirección de Administración
su tamaño y complejidad, promoviendo una e idoneidad supervisa el Directorio de la y Finanzas, quien tiene la responsabilidad del Control Interno de la
cultura de gestión de riesgos al interior de Sociedad? Sociedad. Asimismo, la Sociedad cuenta con la Sociedad Auditora
la Sociedad, desde el Directorio y la Alta Externa que emite los Estados Financieros Auditados que son revisados
Gerencia hasta los propios colaboradores? por el Directorio.
B. ¿La política de gestión integral de riesgos X No se cuenta con una política formal integral de riesgos; sin embargo,
alcanza a todas las sociedades integrantes las políticas y directrices de riesgo de la matriz alcanza a todas las
del grupo y permite una visión global de los empresas del grupo.
riesgos críticos?
Principio 26: Auditoría interna
PREGUNTA IV.4 Sí No Explicación
¿La Sociedad cuenta con una política de delegación de gestión de riesgos que establezca los límites de riesgo que pueden ser administrados por
cada nivel de la empresa? A. ¿El auditor interno realiza labores de X La Gerencia de Auditoría Interna reporta matricialmente a la Dirección
NEGOCIO
auditoría en forma exclusiva, cuenta con Corporativa de la matriz y al Comité de Auditoría. Operativamente
SÍ NO X autonomía, experiencia y especialización en reporta a la Dirección de Administración y Finanzas de la Sociedad.
los temas bajo su evaluación, e independencia Cuenta con independencia para el seguimiento y evaluación de riesgos
para el seguimiento y la evaluación de la operativos y propios de su función.
eficacia del sistema de gestión de riesgos?
PREGUNTA IV.2 Sí No Explicación B. ¿Son funciones del auditor interno la X Esta evaluación a la información financiera la realiza en primera
evaluación permanente de que toda la instancia la gerencia de contraloría, luego el Auditor Externo, el Comité
A. ¿La Gerencia General gestiona los riesgos a X Se desarrolla una cultura de gestión de riesgos financieros a través información financiera generada o registrada de Auditoría y finalemente lo aprueba el Directorio. Por otro lado, el
los que se encuentra expuesta la Sociedad y de la actuación de los Comités de Riesgos Financieros de la matriz. por la Sociedad sea válida y confiable, así sistema de control interno lo gestiona la gerencia de contraloría.
los pone en conocimiento del Directorio? Adicionalemnte, otros tipos de riesgos (reputacionales, abastecimientos, como verificar la eficacia del cumplimiento
políticos, tributarios e industriales) los gestiona la gerencia general con el normativo?
soporte de las gerencias involucradas a fin de ser expuestos al Directorio.
C. ¿El auditor interno reporta directamente X La Gerencia de Auditoría Interna reporta matricialmente a la Dirección
B. ¿La Gerencia General es responsable del X A través de los Comités de Riesgos Financieros y las Direcciones al Comité de Auditoría sobre sus planes, Corporativa de la matriz y al Comité de Auditoría. Funcionalmente
sistema de gestión de riesgos, en caso no Operativas relacionadas. presupuesto, actividades, avances, resultados reporta a la Dirección de Auditoría de la Sociedad Matriz.
exista un Comité de Riesgos o una Gerencia de obtenidos y acciones tomadas?
Riesgos?
En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la Sociedad indique, jerárquicamente, de quién
depende auditoría.
En caso su respuesta sea afirmativa, indique la siguiente información:
69
(**) Completar sólo en caso hubiera dejado de ejercer el cargo durante el ejercicio.
b. Indique si la Sociedad cuenta con un Auditor Interno Corporativo. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto a los servicios adicionales prestados por
personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría en el ejercicio reportado.
SÍ X NO
Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. Ernst & Young Consultores S. Civil de R.L. Revisión de Declaración Jurada del Impuesto a la Renta 19
Las responsabilidades son a dedicación exclusiva y están definidas en la descripción de puesto de dicha Gerencia, que cubre los aspectos (*)Facturación de los servicios adicionales sobre la facturación de los servicios de auditoría.
relacionados con la gestión de auditoría interna, investigación de denuncias sobre fraudes y corrupción previstos en el Código de Etica.
d. Indicar si la sociedad de auditoría ha utilizado equipos diferentes, en caso haya prestado servicios adicionales a la auditoría de cuentas.
PREGUNTA IV.5 Sí No Explicación
SÍ X NO
¿El nombramiento y cese del Auditor Interno X El auditor interno en funciones fue nombrado por sesión de Directorio
corresponde al Directorio a propuesta del a propuesta del Comité de Auditoría.
Comité de Auditoría? PREGUNTA IV.7 Sí No Explicación
A. ¿La Sociedad mantiene una política de X La oportunidad de la renovación de auditor independiente es dada por
renovación de su auditor independiente o de la matriz de la Sociedad. Se contratan los servicios por la matriz por un
su sociedad de auditoría? periodo de 3 años consecutivos.
Principio 27: Auditores externos
NEGOCIO
B. En caso dicha política establezca plazos X La Matriz de la Sociedad tiene como práctica societaria la variación de
mayores de renovación de la sociedad de la Sociedad Auditora Externa cada 5 años.
PREGUNTA IV.6 Sí No Explicación auditoría, ¿El equipo de trabajo de la sociedad
de auditoría rota como máximo cada cinco (5)
¿La JGA, a propuesta del Directorio, designa X años?
a la sociedad de auditoría o al auditor
independiente, los que mantienen una clara
independencia con la Sociedad?
Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la Sociedad en los últimos cinco (5) años.
a. ¿La Sociedad cuenta con una política para la designación del Auditor Externo? Razón social de la sociedad de auditoría Servicio (*) Periodo Retribución (**) % de los ingresos
sociedad de auditoría
SÍ X NO Gaveglio, Aparicio y Asociados S. Civ. R.L. Servicio de Auditoría Externa 2017 100 100
Gaveglio, Aparicio y Asociados S. Civ. R.L. Servicio de Auditoría Externa 2018 100 100
En caso la pregunta anterior sea afirmativa, describa el procedimiento para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los
Gaveglio, Aparicio y Asociados S. Civ. R.L. Servicio de Auditoría Externa 2019 100 100
estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la Sociedad encargado de elegir a la sociedad de auditoría).
(*) Incluir todos los tipos de servicios, tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de
sistemas, auditoría tributaria u otros servicios.
b. En caso la sociedad de auditoría haya realizado otros servicios diferentes a la propia auditoría de cuentas, indicar si dicha contratación (**) Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de
fue informada a la JGA, incluyendo el porcentaje de facturación que dichos servicios representan sobre la facturación total de la Sociedad auditoría financiera.
de auditoría a la empresa.
SÍ NO X
c. ¿Las personas o entidades vinculadas a la sociedad de auditoría prestan servicios a la Sociedad, distintos a los de la propia auditoría de
cuentas?
70
SÍ X NO
PREGUNTA IV.8 Sí No Explicación
PILAR V: TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN
Principio 28: Política de información
En caso de grupos económicos, ¿el auditor X La matriz realiza un contrato con la auditora externa para todas
externo es el mismo para todo el grupo, las empresas del grupo, incluyendo las subsidiarias de la sociedad: PREGUNTA V.1 Sí No Explicación
incluidas las filiales off-shore? Embotelladora La Selva S.A. (ELSA) y Empresa Comercializadora de
Bebidas S.A.C. (Ecobesa).
¿La Sociedad cuenta con una política X Si bien no existe una política formal aprobada por la Sociedad,
de información para los accionistas, se informa a través de la web en donde se cuelgan los hechos de
inversionistas, demás grupos de interés y importancia, los estados financieros y la Memoria Anual, los miembros
Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la Sociedad correspondientes al ejercicio materia del el mercado en general, con la cual define del Directorio, Estatutos, entre otros. Asimismo, en el portal de la SMV
presente reporte, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras sociedades de su grupo económico. de manera formal, ordenada e integral los se informa sobre la lista de miembros del Directorio y Alta Gerencia,
lineamientos, estándares y criterios que la descripción del grupo económico, Memoria Anual y estructura
SÍ X NO se aplicarán en el manejo, recopilación, accionaria.
elaboración, clasificación, organización y/o
distribución de la información que genera o
recibe la Sociedad?
En caso su respuesta anterior sea afirmativa, indique lo siguiente:
NEGOCIO
Sí No
Objetivos de la Sociedad
Estructura accionaria
Otros / Detalle
SÍ X NO
Información financiera X
Estatuto X
NEGOCIO
PREGUNTA V.2 Sí No Explicación Tenencia acciones con derecho a voto Número de tenedores (al cierre del ejercicio) % de participación
72
PREGUNTA V.4 Sí No Explicación
¿La Sociedad informa sobre los convenios o X No se tiene contemplado ese mecanismo por decisión de la Matriz de
pactos entre accionistas? la Sociedad.
SÍ NO X
b. De haberse efectuado algún pacto o convenio entre los accionistas que haya sido informado a la Sociedad durante el ejercicio, indique
sobre qué materias trató cada uno de estos.
NEGOCIO
Cambios de reglas internas o estatutarias de la Sociedad
Otros /Detalle
¿La Sociedad divulga los estándares X La Sociedad presenta anualmente el informe de Buenas Prácticas de
adoptados en materia de gobierno Gobierno Corporativo a la SMV.
corporativo en un informe anual, de cuyo
contenido es responsable el Directorio, previo
informe del Comité de Auditoría, del Comité
a. La Sociedad cuenta con mecanismos para la difusión interna y externa de las prácticas de gobierno corporativo.
SÍ X NO
A través de la Memoria Anual de la Sociedad y de la página web de la SMV en los informes anuales de cumplimiento de Buenas Prácticas de
Gobierno Corporativo.
73
Sección C
Contenido de documentos de la Sociedad
Indique en cual(es) de los siguientes documento(s) de la Sociedad se encuentran regulados los siguientes temas:
Principio Estatuto Reglamento Interno (*) Manual Otros No regulado No Aplica Denominación del documento (**)
2 Método del registro de los derechos de propiedad accionaria y responsable del registro 2 X Libro Matrícula de Acciones
3 Procedimientos para la selección de asesor externo que emita opinión independiente sobre las 3 X
propuestas del Directorio de operaciones corporativas que puedan afectar el derecho de no
dilución de los accionistas
4 Procedimiento para recibir y atender las solicitudes de información y opinión de los accionistas 4 X Conferencias Trimestrales. Sitio Web.
NEGOCIO
6 Políticas o acuerdos de no adopción de mecanismos anti-absorción 6 X
7 Convenio arbitral 7 X
9 Política para evaluar la remuneración de los Directores de la Sociedad 8 X Reglamento del Directorio
10 Mecanismos para poner a disposición de los accionistas información relativa a puntos 10 X X Publicación Diarios Locales, web SMV
contenidos en la agenda de la JGA y propuestas de acuerdo
11 Medios adicionales a los establecidos por Ley, utilizados por la Sociedad para convocar a 10 X Hechos de Importancia SMV/ web corporativa
Juntas
12 Mecanismos adicionales para que los accionistas puedan formular propuestas de puntos de 11 X
agenda a discutir en la JGA
13 Procedimientos para aceptar o denegar las propuestas de los accionistas de incluir puntos de 11 X
agenda a discutir en la JGA
17 Requisitos y formalidades para que un accionista pueda ser representado en una Junta 13 X
18 Procedimientos para la delegación de votos a favor de los miembros del Directorio o de la Alta 13 X X Reglamento del Directorio y Estatuto social
Gerencia
21 Los deberes, derechos y funciones de los Directores de la Sociedad 17 X X Reglamento del Directorio
74
Principio Estatuto Reglamento Interno (*) Manual Otros No regulado No Aplica Denominación del documento (**)
24 Política de inducción para los nuevos Directores 17 X Reglamento del Directorio; Manual de Inducción
de los Directores
25 Los requisitos especiales para ser Director Independiente de la Sociedad 19 X X Reglamento del Directorio y Estatuto Social
27 Política de determinación, seguimiento y control de posibles conflictos de intereses 22 X Código de Conducta Empresarial; Reglamento
del Directorio y Sistema de Gestión del Código
de Etica
28 Política que defina el procedimiento para la valoración, aprobación y revelación de 23 X Reglamento del Directorio
operaciones con partes vinculadas
29 Responsabilidades y funciones del Presidente del Directorio, Presidente Ejecutivo, 24 X X X Regimen de Poderes inscritos en RRPP y nuevo
Gerente General, y de otros funcionarios con cargos de la Alta Gerencia Estatuto social
30 Criterios para la evaluación del desempeño de la Alta Gerencia 24 X Políticas y procedimientos de Capital Humano a
nivel corporativo
31 Política para fijar y evaluar la remuneraciones de la Alta Gerencia 24 X Políticas y procedimientos de Capital Humano a
nivel corporativo
NEGOCIO
32 Política de gestión integral de riesgos 25 X
34 Política para la designación del Auditor Externo, duración del contrato y criterios para la 27 X X
renovación.
35 Política de revelación y comunicación de información a los inversionistas 28 X Reglamento de Normas Internas de Conducta
para Hechos de Importancia e Información
Reservada
(*) Incluye Reglamento de JGA, Reglamento de Directorio u otros emitidos por la Sociedad.
(**)Indicar la denominación del documento, salvo se trate del Estatuto de la Sociedad.
⁵ Se incluye otra información de interés no tratada en las secciones anteriores, que contribuya a que el inversionista y los diversos grupos de interés puedan tener un mayor alcance sobre otras prácticas de buen gobierno corporativo implementadas por la Sociedad, así como las prácticas
relacionadas con la responsabilidad social corporativa, la relación con inversionistas institucionales, etc.
Asimismo, la Sociedad podrá indicar si se ha adherido voluntariamente a otros códigos de principios éticos o de buenas prácticas, internacionales, sectoriales o de otro ámbito, indicando el código y la fecha de adhesión.
75
Arca Continental Lindley
Av. Javier Prado Este 6210 - Piso 10
www.arcacontinentallindley.pe