2) Síndrome Anémico y Clasificación de Las Anemias
2) Síndrome Anémico y Clasificación de Las Anemias
2) Síndrome Anémico y Clasificación de Las Anemias
Definición y generalidades
1) Definición y generalidades
Anemia: reducción simultánea del número de glóbulos rojos y de la hemoglobina, por debajo de
los valores considerados como normales.
Valores normales
Hematocrito 40 – 54 37 – 47 %
Hemoglobina 13 – 18 12 – 16 g/dL
VCM 80 – 100 Fl
HCM 26 – 34 Pg
CHCM 32 – 36 g/dL
En mujeres embarazadas, el punto de corte para la hemoglobina es < 11 g/dL, esto dado que
en la embarazada existe un aumento del VEC, lo cual genera hemodilución
a) Anamnesis próxima
b) Anamnesis remota
Edad
Sexo
Raza
c) Examen físico
Intensidad
Rapidez de instalación de la desglobulización
Terreno en que se produce
Si una anemia se instala de forma aguda, las consecuencias serán más graves que si se
instala de manera progresiva, porque una instalación progresiva da paso a la generación de
mecanismos de compensación, permitiendo una adaptación gradual a la hipoxia (anemia
crónica)
La sintomatología de una anemia crónica varía según su intensidad, esta se caracteriza por:
Palidez Dispepsia
Astenia Disfagia
Adinamia Anorexia
Taquicardia Parestesias
Disnea de esfuerzo Mareos
Angor Depresión
Claudicación intermitente
Hematocrito 40 – 54 37 – 47 %
Hemoglobina 13 – 18 12 – 16 g/dL
Eritrocitos 4.6 – 6,2 4.2 – 5.4 x106/L
VCM 80 – 100 Fl
HCM 26 – 34 Pg
CHCM 32 – 36 g/dL
Plaquetas 140 – 440 x 103/L
Leucocitos 4,5 – 11 x 103/L
Blastos 0 %
Promielocitos 0 %
Mielocitos 0 %
Juveniles 0 %
Baciliformes 0–4 %
Segmentados 50 – 70 %
Linfocitos 26 – 50 %
Eosinófilos 1–5 %
Basófilos 0–1 %
Monocitos 2–8 %
Valores absolutos fórmula Schilling
Baciliformes 0 – 0,2 x 103/L
Segmentados 2–7 x 103/L
Linfocitos 1 – 4,8 x 103/L
Eosinófilos 0,1 – 0,5 x 103/L
Basófilos 0 – 0,2 x 103/L
Monocitos 0 – 0,9 x 103/L
2) Examen hematológico
Esquizocitosis
Punteado basófilo
Policromatofilia
Dacriocitosis
Para la observación de los reticulocitos es necesario utilizar tinción vital como el azul cresil
brillante (ACB) dado que no se distingue de con May Grünwald-Giemsa (MGG)
Regenerativas
Arregenerativas
Hiporregenerativas
1) Anemias centrales
Aplasia medular: suele ser con infiltración grasa, por lo general es secundaria a
radiaciones, contacto con sustancias tóxicas, fármacos, etc
Estas son anemias: normocíticas, normocrómicas y arregenerativas, acompañado
generalmente de compromiso de las plaquetas y serie blanca
Multiplicación celular: periodo que se caracteriza por una intensa síntesis de ADN
Maduración celular: periodo que se caracteriza por una carga progresiva de hemoglobina,
condensación y desaparición del núcleo
Este periodo requiere de la presencia de múltiples cofactores, entre ellos destacan las vitaminas
B12 (cobalamina), B1 (tiamina), B9 (ácido fólico) y el fierro
a) Anemias hemolíticas: destrucción prematura de los glóbulos rojos. Las anemias hemolíticas
a su vez, las podemos clasificar en:
Anemias agudas: pérdida de grandes volúmenes de sangre, suele cursar con shock
hipovolémico
Dacriocitos, eritroblastos,
Anhematopoyesis Mielofibrosis --- mieloblastos
Normocrómica
Centrales Invasión medular --- Normocítica < 2,0
Normocrómica
Déficit de factores de maduración --- Macrocítica Policromatofila
Dishematopoyesis Sideroblásticas
Enfermedades crónicas Normocítica Normocrómica
No Sideroblásticas
Defecto de membrana
Inmunológicas
Periféricas Extracorpusculares
No inmunológicas
2. Goic A, Chamorro G, Reyes H. Semiología Médica. 4th ed. Santiago de Chile: Mediterraneo;
2017.