Manual Corona Garantia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

MANUAL DE INSTALACIÓN

AQUA
LIENZO
Recepción y manipulación
Transporte
Cadena de manipulación
CONTENIDO

Planificación del área

Instalación
Junta de Emboquillado
Junta de Dilatación
Recomendaciones estructurales
Sellado

Mantenimiento INTRODUCCIÓN LÍNEA AQUA


INTRODUCCIÓN LÍNEA LIENZO
Especificaciones
Especificaciones técnicas generales del producto
Especificación técnica del PH ideal que debe mantener el agua
Especificación del alcance de Garantía del producto.

Garantía
AQUA
Los productos de la línea Aqua son revestimientos en concre-
to de alto desempeño. El material es fabricado a mano. Estos
productos pueden ser instalados en interiores o exteriores.
La línea Aqua es atérmico; absorbe menos calor que otros
productos cuando son usados en áreas exteriores expuestas al
sol. Aunque, como con cualquier otro material, los colores
oscuros absorben más calor que los colores claros.

Debido a que los productos son hechos a mano, cada pieza


puede mostrar variaciones en la tonalidad de color. Esta
característica no es considerada un defecto, sino al contrario
una cualidad que resalta la apariencia, la belleza y exclusividad
de esta línea de productos hechos en concreto.
LIENZO
Los productos de la línea Lienzo son revestimientos en
concreto de alto desempeño con características de alta
resistencia mecánica y durabilidad, siempre que estén
instaladas correctamente. El material es fabricado a mano.
Estos productos pueden ser instalados en interiores o
exteriores. Cada referencia posibilita distintos esquemas de
instalación lo que hace único cada ambiente.

Debido a que los productos son hechos a mano, cada pieza


puede mostrar variaciones en la tonalidad de color. Esta
característica no es considerada un defecto, sino al contrario
una cualidad que resalta la apariencia, la belleza y exclusividad
de esta línea de productos hechos en concreto.
RECEPCIÓN Y
MANIPULACIÓN
Antes de descargar el producto compruebe que el material sea el solicitado, si nota
alguna irregularidad contactese con su asesor. Es muy importante tener alguien
idoneo para supervisar el momento de almacenamiento de las piezas evitando daños
irreparables en el producto.

Descargue el material con cuidado en una superficie firme y seca donde no se


empoce el agua, descargue con montacargas o a mano sin apilar, colocándolo
verticalmente, con el fin de evitar exponerlo a cargas mayores que puedan afectar
o dañar el producto.

No almacene el producto a la intemperie y proteja en todo momento el material del


agua, polvo y otros elementos que puedan alterar su apariencia antes de aplicar el
sello preliminar. No almacene otros productos sobre el material recibido. Procure
conservar el producto en el empaque original hasta el momento de la instalación.

El transporte desde el almacén hasta el lugar de instalación debe realizarse con


atención a proteger el material de golpes. Una mala manipulación del material
puede originar en el producto daños como desportilles, fisuras o roturas, e incluso
daños irreparables del material. Cubra las piezas con plástico, con el fin de evitar
afectaciones por lluvia o por polvo.
RECEPCIÓN Y
CADENA DE MANIPULACIÓN

Fabricación y cargue a centro de acopio.


MANIPULACIÓN
TRANSPORTE

El material debe ser transportado adecuadamente. Procure conservar el


empaque original y evite que el producto sufra golpes o que sea sometido
a cargas externas.

No utilice carretillas, o elementos no adecuados para el transporte inter-


no del material.
Descargue en centro de distribución CORONA.
Cargue de material a camión de transporte a
destino final.
Cliente o
Distribuidor

Descargue de material en la zona de almacenaje de la obra y


posteriormente al lugar de instalación.
RECEPCIÓN Y MANIPULACIÓN

EMPAQUE EN PLANTA ESTIBADO DESCARGUE EN ALMACÉN

EMPAQUE: PROTECTORES DE CARTON Y ESTIBADO + INFORMACIÓN DE PEDIDO PROTECCIÓN CON PLÁSTICO EN


BOLSA “NO REMONTAR” ALMACÉN HASTA LA INSTALACIÓN
PLANIFICACIÓN DEL ÁREA
Limpie la superficie donde se va a instalar el material removiendo todo tipo de
resíduos. Revise la superficie donde se instalará el producto y de ser necesario
efectúe los ajustes pertinentes, evite el uso de capas gruesas de mortero de pega
utilizando la Llana dentada.

Compruebe la estanqueidad de la humedad de la superficie sobre la que se instalará.


Si hay evidencia de humedad y eflorescencias, revise las condiciones de drenaje y
efectúe las correcciones pertinentes.

La instalación del material debe ser, preferiblemente, en la última etapa del proyec-
to, evitando así que la ejecución de otras actividades puedan perjudicar el producto
(incluyendo paisajismo).

BALDE ESPONJA CEPILLO DE CERDAS BOQUILLERA LLANA DENTADA


DURAS

PULIDORA Y DISCO DE MAZO DE RODILLO NIVEL


CORTE CAUCHO DE ESPUMA
INSTALACIÓN
Antes de la instalación, selle el material con un sellante hidrofugante sobre la cara
vista, se sugiere utilizar SELLADOR DE PISO ® Corona. Humedezca la superficie
sobre la cual se realizará la instalación.

Utilice mortero de pega adhesivo cementicio con alta capacidad de adherencia y


flexibilidad, se sugiere PEGACOR ® FLEX siguiendo cuidadosamente las instruc-
ciones del fabricante y esté atento al tiempo indicado para la liberación del tráfico
post-colocación. Para colores claros, utilice siempre mortero de pega blanca.

El material debe instalarse sobre una superficie que tenga un mínimo de 28 días de
curado y debe estar libre de cualquier suciedad, polvo, residuos de cemento, pintu-
ras, aditivos o cualquier elemento ajeno que pueda afectar la adherencia en el
sistema superficie, mortero y producto. Limpie la cara posterior de la pieza con un
cepillo de cerdas duras y retire el polvo con esponja húmeda.

Debido al proceso de producción artesanal, la parte posterior del producto tiene


cierta irregularidad, que debe ser nivelada con mortero de pega, lo que garantiza su
correcta nivelación. Instale el material mediante el sistema de doble encolado,
levante aleatoriamente algunas tabletas para verificar que tengan el 100% de
cobertura de pegante.

Se recomienda usar pulidora con disco diamantado para cortar el material.


INSTALACIÓN

No coloque paños de mortero de pega superiores a 1,5 m² para que no exceda el


tiempo abierto indicado por el fabricante.

Posicione la pieza sobre el mortero de pega aplicado en la superficie, alrededor de 5


cm de la posición final. A continuación, presione la pieza arrastrándola hasta la
posición final golpeando con un mazo de caucho blanco. En caso de que los cordo-
nes no estén totalmente aplastados, retire todas las placas y comience el asenta-
miento nuevamente.

Es muy importante mantener la superficie instalada con plástico después de la


instalación hasta que la obra sea finalizada para evitar que el producto se ensucie (no
utilice cartón).
INSTALACIÓN
JUNTAS

JUNTA DE EMBOQUILLADO
Consulte la ficha técnica del producto para determinar el ancho especificado para
la junta de emboquillado. La boquilla debe ser aplicada después del tiempo de libera-
ción al tráfico, posterior a la instalación. Humedezca las juntas antes de emboquillar.
Se recomienda aplicar la boquilla con un aplicador tipo “salsero” cortando la punta
en diagonal de tal manera que se obtenga una abertura que permita el flujo adecua-
do de la boquilla, esto con el fin de asegurar la limpieza de la pieza, sin deteriorar la
cara vista del producto. Use cinta de enmascarar para proteger los bordes de la
pieza y retírela después de terminado el proceso de emboquillado.

JUNTA DE DILATACIÓN
Para la junta de dilatación se debe manejar entre 6 mm a 10 mm, se sugiere utilizar
un fondo de junta en espuma y posterior a esto utilizar una masilla de poliuretano.
Estas juntas deben estar espaciadas máximo a 3 metros en ambas direcciones.

RECOMENDACIONES ESTRUCTURALES
Es importante tener en cuenta el diseño y modulación de juntas estructurales,
dilatación y contracción, las cuales deben ser determinadas por el diseñador arqui-
tectónico y/o estructural de la obra de acuerdo al dimensionamiento de la estructu-
ra y recomendaciones dadas en el protocolo de instalación de revestimientos en
pisos y paredes Corona.
AQUA INSTALACIÓN
JUNTAS

PISO CINCUENTA JUNTA DE EMBOQUILLADO


CINTA DE ENMASCARAR O BORDE

SALSERO

JUNTA DE DILATACIÓN
LIENZO INSTALACIÓN
JUNTAS

LIENZO A INSTALAR

JUNTA DE EMBOQUILLADO

JUNTA DE DILATACIÓN
3,00X3,00 en ambas direcciones

LIENZO A INSTALAR

CINTA DE
ENMASCARAR

SALSERO

JUNTA DE
EMBOQUILLADO
INSTALACIÓN
SELLADO

No permita que el producto se moje hasta que se aplique el sellante una vez termi-
nada la instalación.

SELLO PRELIMINAR: Selle el producto antes de instalar con un sellante hidrofu-


gante, se sugiere Sellador de Piso Corona® aplicando sobre el producto limpio y
seco, dejando secar de 15 a 20 minutos entre capa y capa. La aplicación debe
hacerse en capas muy finas, uniformes y en forma cruzada.

Limpie con detergente neutro o alcalino. No utilice ácidos, ni productos de limpieza


de base ácida. La limpieza post-obra debe realizarse mínimo 72 horas después del
emboquillado. En caso de ser necesario en áreas externas usar lavadora de alta
presión (chorro abanico) y detergente neutro o alcalino.

Para piezas en contacto con el agua de piscina, se recomienda que esta conserve
un índice de Langelier de cero. El exceso de acidez o alcalinidad del agua pueden
alterar las características del producto.

SELLO FINAL: la superficie debe estar completamente limpia, seca y libre de la


humedad y de los procesos de instalación, boquilla y limpieza. Aplique preferible-
mente sellante con fumigadora, brocha o rodillo de espuma limpio y lavado con agua
únicamente.

Efectúe pruebas de gota de agua aleatorias en diferentes puntos para confirmar que
el producto está correctamente sellado.
MANTENIMIENTO
Enjuague el producto con agua limpia y aplique jabón de Ph Neutro o Alcalino y
déjelo actuar por 5 minutos. Restriegue con escoba o cepillo. Lave con agua en
abundancia, nunca deje el producto de mantenimiento secar sobre la pieza. De ser
necesario utilice una lavadora de alta presión (chorro abanico).

El sellado del producto debe hacerse nuevamente cada vez que se haga una limpieza
profunda, o por lo menos entre seis meses a un año después de haber sido sellado,
dependiendo de las condiciones de uso del espacio en el que se instaló el material.

Antes de aplicar algún tipo de protección o sellado, el producto debe estar comple-
tamente seco y limpio. Para piezas en contacto con el agua de piscina, se
recomienda que esta conserve un índice de Langelier de cero. El exceso de acidez o
alcalinidad del agua pueden alterar las características del producto.

No utilizar por ninguna razón ácidos (Oxálico, Muriático, Nítrico, Acético, Etc.), ya
que causan daños irreversibles en el producto.

En caso de caída de líquidos sobre el producto (bebidas oscuras, jugos cítricos,


vinos, vinagre, sangre, tintes, etc.), se recomienda secar o absorber inmediatamen-
te, sin esparcir (recoja en el área más pequeña posible la mancha). Si el producto se
ha manchado de todos modos, utilice jabones de tipo neutro diluidos en agua (dosi-
ficación depende del fabricante). Humedezca una esponja o una estopa y limpie la
mancha.
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DEL PRODUCTO

Para efectos de fabricación del producto usamos como guía aspectos de la norma
NTC 1085.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL PH IDEAL QUE DEBE MANTENER EL


AGUA QUE VAYA A ESTAR EN CONTACTO CON EL PRODUCTO.

El agua de la piscina, se recomienda que conserve un índice de Langelier de cero.


El exceso de acidez o alcalinidad del agua pueden alterar las características del
producto.

ESPECIFICACIÓN DEL ALCANCE DE GARANTÍA DEL PRODUCTO

La garantía cubre los defectos de fabricación que incidan en la calidad, idoneidad,


seguridad, buen estado y funcionamiento del producto, conforme a lo establecido
en la Ley 1480 de 2011. La garantía se hará efectiva siempre y cuando se hayan
atendido en su totalidad las instrucciones de instalación, uso y mantenimiento del
producto.

En caso de que el producto presente alguna inconformidad este no debe ser insta-
lado, pues en estos casos la garantia NO APLICA sobre productos instalados.
5 AÑOS GARANTÍA
CONDICIONES DE GARANTÍA
La garantía cubre defectos de calidad de producto ocasionados por su proceso de
producción.

LA GARANTÍA NO CUBRE:
HECHOS NO IMPUTABLES AL PROVEEDOR O FABRICANTE, como
incendios e impactos de objetos sobre el producto.
PROBLEMAS GENERADOS POR LA INSTALACIÓN, a causa de no seguir las
recomendaciones de instalación indicados en el manual de instalación, fichas técni-
cas y empaque, baja resistencia de la superficie sobre la cual se instala el producto,
falta de solidez de la superficie, asentamientos propios de la construcción, deficien-
cias estructurales del piso, humedad inherente a la superficie de soporte y omisión
o incorrecta localización de tratamiento de las juntas de construcción, expansión o
dilatación en el área instalada. Omisión de las especificaciones del pegante, boquilla
y sellador indicados en el manual de instalación ficha técnica y empaque. SUSPEN-
DA la instalación en caso de tener inconvenientes con el producto, no hay garantía
sobre la instalación del producto, o del producto instalado.

USO ANORMAL DEL PRODUCTO, o empleo de manera diferente a la


recomendada por el fabricante, incluyendo la colocación de los pisos en áreas
diferentes a las clases de usos especificadas en el catálogo y fichas técnicas.

MANTENIMIENTO INADECUADO, como la limpieza del producto con


elementos no recomendados, o cuya abrasividad o agresividad sea superior a la
indicada por el fabricante (ácidos como Oxálico, Muriático, Nítrico, Acético, etc.),
ya que causan daños irreversibles en la baldosa.
5 AÑOS GARANTÍA
MANCHAS, como consecuencia de derramamiento de líquidos o absorción de
sustancias desde el sustrato o superficie; o por falta de pendientes y drenajes
adecuados que impidan el empozamiento del agua.

DIFERENCIAS EN TONALIDAD, por tratarse de productos de concreto que


contienen cemento y minerales naturales este es un producto multitono que puede
presentar tonalidades diferentes, incluso dentro del mismo lote de producción y
esto puede acentuarse al realizar pedidos en diferentes fechas de producción por lo
tanto esta condición no es una causal de rechazo.

CARAS DIFERENCIADAS, el fraguado es el proceso mediante el cual el concre-


to adquiere su resistencia, mediante una reacción exotérmica que sucede a diferen-
tes velocidades dependiendo de la temperatura, humedad y otras características del
medio ambiente. Debido a esto la retracción del producto no es uniforme y esto
genera diferentes dimensiones en el espesor y en las caras de los elementos, por lo
tanto esta condición no es una causal de rechazo.

CONDICIONES DE INSTALACIÓN, indicadas en el presente manual y ficha


técnica de cada uno de los productos.
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy