Raza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GANADERIA INTENSIVA DOBLE PROPOSITO

2023
DESCRIPCION DE LA
RAZA
En el marco del hinduismo, Brahmā es
la Deidad creadora que dio origen al
universo, siendo una de las deidades
miembro de la Trimurti (‘tres formas’), la
tríada conformada por Brahma (Dios
creador), Vishnú (Dios preservador)
y Shiva (Dios destructor).
Brahma se identifica con frecuencia con
el Dios védico Prajapati.1 Durante el período
posvédico, Brahma era una deidad
prominente y su secta existía; sin embargo,
en el siglo vii, había perdido su importancia.
También fue eclipsado por otras deidades
importantes como Vishnu, Shiva y Devi,2 y
degradado al papel de un creador
secundario, que fue creado por las
principales deidades.
ORIGEN DE LA RAZA
El árbol genealógico del actual ganado
Brahman, se remonta al siglo XIX en los
Estados Unidos, país en donde se suele
usar este nombre genérico para
referirse a los diversos tipos de ganado
cebuíno. Autores como Joe A. Akerman
Jr. cuentan cómo se formó la raza en
ese país a partir de 1860 y con múltiples
cruces entre diversos ganados Bos
Indicus, importados directamente de la
India. Se dice que la mezcla efectuada
durante décadas incluyó el aporte de
las razas Guzerá, Nelore, Krishna FICHA TECNICA RAZA BRAHMAN
Valley, además del Gyr. Posteriormente
se añadió un componente Red Polled y Estados
ORIGEN
Red sindhi, razas que fueron Unidos.
introducidas en diferentes épocas a Producción
Norteamérica FINALIDAD
Carne.
TEMPERAMEN
Dócil
TO
LOCALIZACION EN EL
TERRITORIO
COLOMBIANO
En 1913 llegaron los primeros ejemplares Cebú
a Colombia. Posteriormente, en el año 1927,
procedentes del Brasil llegaron 4 vacas y el
toro “Palomo”, animales de la raza Nelore puro.
Luego de varias importaciones efectuadas a
partir de 1915 desde los Estados Unidos, de lotes
de ejemplares puros Brahman, comenzó el
trabajo de mestizaje con las razas existentes
en el país. Una década después ya era posible
adquirir animales 7/8 cebú, que transmitían a
las vacadas criollas gran rusticidad,
adaptación al medio y resistencia a
enfermedades y plagas.
En 1946, se crea la Asociación Colombiana de
Criadores de Ganado Cebú –ASOCEBU-, entidad
que con un trabajo sistemático y con claros
objetivos de mejoramiento y depuración de las
diferentes razas cebuínas, ha logrado un
evidente desarrollo de la ganadería de carne y
leche en todo el territorio colombiano, en
especial en las zonas de trópico bajo. Hacia
1956, el hato cebuíno colombiano ya contaba
con más de 15 mil animales, entre puros y de
alto mestizaje.
APTITUDES
Es una raza moldeada por varios milenios de
selección natural en un entorno difícil y
cambiante. Ha desarrollado una adaptación que la
hace muy interesante en cruces de ganado
tropical.

•Resistencia a los insectos y las enfermedades


que transmiten.

•Resistencia al calor: la piel es oscura (menos


sensible) y el pelaje es claro. (reflejo de parte de
la luz) La piel está suelta y tiene glándulas
sudoríparas: permite una gran superficie de
intercambio y por tanto la capacidad de enfriarse.
Los estudios en Misuri han demostrado menos
calor interno: se libera menos calor y los
alimentos ingeridos se utilizan de manera más
eficiente para producir proteínas.

•Capacidad para hacer reservas: la protuberancia


en la cruz se llena durante el monzón y constituye
una reserva durante la estación seca.

•Adaptación a la sequía. Se reduce la necesidad


de agua y permite que el riego no sea diario.
PRINCIPALES
CARACTERISTICAS
El Brahman estándar es de
buen tamaño, cabeza ancha,
perfil recto, cuello corto y
grueso, y con la barbilla
desarrollada. Los cuernos son
cortos, gruesos y dirigidos
hacia atrás y hacia afuera. El
pecho es profundo y ancho,
tronco cilíndrico con caderas
amplias y musculosas.
ADAPTACION Adaptación al Medio Ambiente:
Revela una acentuada tolerancia al calor, resistencia a las altas
Habilidad materna temperaturas, enfermedades como queratoconjuntivitis o
La producción de leche de la vaca Brahman es suficiente anaplasmosis e infestaciones por parásitos internos y externos
para la crianza del ternero, produciendo entre 22 a 24%
mas de leche que vacas de otras razas para carne
como las garrapatas, moscas, mosquitos y otros insectos. El pelo
levantando crías en excelentes condiciones y con buenos corto, brillante y grueso refleja los rayos del sol; su piel
pesos; su instinto maternal es muy fuerte, protege a las pigmentada y suelta le sirve de filtro a los rayos ultravioleta y
crías contra los enemigos naturales. Las vacas Brahman
presentan una baja incidencia de partos distócicos, esto favorece la perdida de calor además su piel es rica en glándulas
debido a la gran amplitud pélvica y a que por lo general los cebaceas actuando como repelente de los ectoparásitos.
terneros son livianos al nacimiento, lo cual hace la
combinación ideal para las regiones donde las condiciones
de manejo son mínimas. El Brahman no es tan exigente en cuanto a la calidad de sus
alimentos. Está comprobado que es la raza que mejor se
Capacidad de producción comporta en situaciones de sequía; puede sobrevivir con
La vida productiva del brahman y sus cruces es más larga alimentos de muy baja calidad transformándolos en carne de
que la de las raras europeas. Los toros sirven a un mayor
número de hembras, son más fértiles en condiciones
primera y soportar condiciones climáticas dominantes además
tropicales y viven más años. Por su mayor longevidad, la tienen capacidad de caminar grandes distancias en busca de
vaca deja mayor descendencia y es más rentable. alimentos y agua.
Colombia cuenta con cerca de 40 millones de hectáreas
dedicadas a la actividad ganadera, de las cuales más de un Precocidad
60% están ubicadas en altitudes menores a los 1000
metros sobre el nivel del mar y a temperaturas que oscilan
entre los 23ºC y los 32ºC. De los 26’300.000 cabezas que Su crecimiento y desarrollo muscular es muy rápido. Por su
constituyen el hato nacional, según datos de la Encuesta
Nacional Agropecuaria, por lo menos el 95% tiene genética
conformación, tienen capacidad de producir más carne en menos
cebuina. tiempo, salen para matadero a más corta edad, con mayores
pesos. Facilidad de aumento de peso
La genética Brahman no solo ha beneficiado a los criadores
de puro, sino que además, los ganaderos comerciales han
recibido el beneficio directo al implementar programas de
trabajo con la raza, así como cruzamientos con los cuales
se han logrado nuevos estándares de calidad y
rentabilidad, tanto en carne como en leche.
OTRAS CARACTERISTICAS DE LA RAZA
Precocidad: Su crecimiento y desarrollo muscular es Habilidad materna: Levantan terneros en excelentes
condiciones y con buenos pesos. Su instinto maternal es muy
muy rápido. Por su conformación tienen capacidad de fuerte, protege a las crías contra los enemigos naturales. Las
producir más carne en menos tiempo, salen para vacas Brahman presentan una baja incidencia de partos
distócicos, esto debido a la gran amplitud pélvica y a que por lo
sacrificio a más corta edad, con mayores pesos. general los terneros son livianos al nacimiento, lo cual hace la
combinación ideal para las regiones donde las condiciones de
manejo son mínimas.

Otros aspectos: favorables al uso del Brahmán es que su


crías media sangre al destete pesan en promedio 35 Kg, Capacidad de producción: La vida productora del Brahman
más que sus congéneres de razas puras. El novillo supera los 12 años, siendo más larga que la de las razas
europeas. Sus toros sirven a un mayor número de hembras, son
pesado a los tres años varía entre los 500 y 680 más fértiles en condiciones tropicales y viven más años. Por su
kilogramos. mayor longevidad, la vaca deja mayor descendencia y es más
rentable.
EXCELENTE
PRODUCTOR DE
CARNE
El brahman rojo presenta
un elevado desempeño y una gran
habilidad para producir carne de
excelente calidad, debido a su
buena adaptación a condiciones
climáticas cambiantes y adversas,
como el calor, la sequía,
parásitos…
Tienen un desarrollo muscular y
crecimiento rápido, por lo
que producen más carne en menos
tiempo.
Los bovinos Brahman rojo tienen
una ganancia diaria de peso de 400
a 800 gramos, de acuerdo a la
dieta nutricional que reciban.
Consumen pastos nativos con
facilidad, muchas leguminosas, lo
que lleva a obtener respuesta
positiva en el primer servicio.
CONCLUSIONES
Doy como conclusión que esta raza es un excelente ejemplar ya que después de conocer a
profundidad el origen de la misma y la productividad sobra recalcar que es un animal con una
buena descendencia con una buena productividad carne sobre todo tiene un muy bonito porte y
llama la atención de muchos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13741/brahma/
https://www.asocebu.com/index.php/brahman#:~:text=cuentan%20como%20se%20form%C3%
B3%20la,Krishna%20Valley%2C%20adem%C3%A1s%20del%20Gyr.
https://asocebu.com/index.php/brahman#historia
https://es.wikipedia.org/wiki/Brahman_(raza_bovina)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy