Raza
Raza
Raza
2023
DESCRIPCION DE LA
RAZA
En el marco del hinduismo, Brahmā es
la Deidad creadora que dio origen al
universo, siendo una de las deidades
miembro de la Trimurti (‘tres formas’), la
tríada conformada por Brahma (Dios
creador), Vishnú (Dios preservador)
y Shiva (Dios destructor).
Brahma se identifica con frecuencia con
el Dios védico Prajapati.1 Durante el período
posvédico, Brahma era una deidad
prominente y su secta existía; sin embargo,
en el siglo vii, había perdido su importancia.
También fue eclipsado por otras deidades
importantes como Vishnu, Shiva y Devi,2 y
degradado al papel de un creador
secundario, que fue creado por las
principales deidades.
ORIGEN DE LA RAZA
El árbol genealógico del actual ganado
Brahman, se remonta al siglo XIX en los
Estados Unidos, país en donde se suele
usar este nombre genérico para
referirse a los diversos tipos de ganado
cebuíno. Autores como Joe A. Akerman
Jr. cuentan cómo se formó la raza en
ese país a partir de 1860 y con múltiples
cruces entre diversos ganados Bos
Indicus, importados directamente de la
India. Se dice que la mezcla efectuada
durante décadas incluyó el aporte de
las razas Guzerá, Nelore, Krishna FICHA TECNICA RAZA BRAHMAN
Valley, además del Gyr. Posteriormente
se añadió un componente Red Polled y Estados
ORIGEN
Red sindhi, razas que fueron Unidos.
introducidas en diferentes épocas a Producción
Norteamérica FINALIDAD
Carne.
TEMPERAMEN
Dócil
TO
LOCALIZACION EN EL
TERRITORIO
COLOMBIANO
En 1913 llegaron los primeros ejemplares Cebú
a Colombia. Posteriormente, en el año 1927,
procedentes del Brasil llegaron 4 vacas y el
toro “Palomo”, animales de la raza Nelore puro.
Luego de varias importaciones efectuadas a
partir de 1915 desde los Estados Unidos, de lotes
de ejemplares puros Brahman, comenzó el
trabajo de mestizaje con las razas existentes
en el país. Una década después ya era posible
adquirir animales 7/8 cebú, que transmitían a
las vacadas criollas gran rusticidad,
adaptación al medio y resistencia a
enfermedades y plagas.
En 1946, se crea la Asociación Colombiana de
Criadores de Ganado Cebú –ASOCEBU-, entidad
que con un trabajo sistemático y con claros
objetivos de mejoramiento y depuración de las
diferentes razas cebuínas, ha logrado un
evidente desarrollo de la ganadería de carne y
leche en todo el territorio colombiano, en
especial en las zonas de trópico bajo. Hacia
1956, el hato cebuíno colombiano ya contaba
con más de 15 mil animales, entre puros y de
alto mestizaje.
APTITUDES
Es una raza moldeada por varios milenios de
selección natural en un entorno difícil y
cambiante. Ha desarrollado una adaptación que la
hace muy interesante en cruces de ganado
tropical.