Articulo 153 Ley Del Trabajo
Articulo 153 Ley Del Trabajo
Articulo 153 Ley Del Trabajo
Artículo 153-K. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social podrá convocar a los
Patrones, Sindicatos y Trabajadores libres que formen parte de las mismas ramas
industriales o actividades, para constituir Comités Nacionales de Capacitación y
Adiestramiento de tales ramas Industriales o actividades, los cuales tendrán el carácter de
órganos auxiliares de la propia Secretaría.
Artículo 153-L. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social fijará las bases para
determinar la forma de designación de los miembros de los Comités Nacionales de
Capacitación y Adiestramiento, así como las relativas a su organización y funcionamiento.
Artículo 153-P. El registro de que trata el artículo 153-C se otorgará a las personas o
instituciones que satisfagan los siguientes requisitos: I. Comprobar que quienes capacitarán
o adiestrarán a los trabajadores, están preparados profesionalmente en la rama industrial o
actividad en que impartirán sus conocimientos; II. Acreditar satisfactoriamente, a juicio de
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tener conocimientos bastantes sobre los
procedimientos tecnológicos propios de la rama industrial o actividad en la que pretendan
impartir dicha capacitación o adiestramiento; y III. No estar ligadas con personas o
instituciones que propaguen algún credo religioso, en los términos de la prohibición
establecida por la fracción IV del Artículo 3o. Constitucional.
El registro concedido en los términos de este artículo podrá ser revocado cuando se
contravengan las disposiciones de esta Ley.
Artículo 153-Q. Los planes y programas de que tratan los artículos 153-N y 153-O,
deberán cumplir los siguientes requisitos: I. Referirse a períodos no mayores de cuatro
años; II. Comprender todos los puestos y niveles existentes en la empresa; III. Precisar las
etapas durante las cuales se impartirá la capacitación y el adiestramiento al total de los
trabajadores de la empresa; IV. Señalar el procedimiento de selección, a través del cual se
establecerá el orden en que serán capacitados los trabajadores de un mismo puesto y
categoría; V. Especificar el nombre y número de registro en la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social de las entidades instructoras; y, VI. Aquellos otros que establezcan los
criterios generales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que se publiquen en el
Diario Oficial de la Federación.
Dichos planes y programas deberán ser aplicados de inmediato por las empresas.
Artículo 153-R. Dentro de los sesenta días hábiles que sigan a la presentación de tales
planes y programas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ésta los aprobará o
dispondrá que se les hagan las modificaciones que estime pertinentes; en la inteligencia de
que, aquellos planes y programas que no hayan sido objetados por la autoridad laboral
dentro del término citado, se entenderán definitivamente aprobados.
Artículo 153-S. Cuando el patrón no dé cumplimiento a la obligación de presentar ante la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social los planes y programas de capacitación y
adiestramiento, dentro del plazo que corresponda, en los términos de los artículos 153-N y
153-O, o cuando presentados dichos planes y programas, no los lleve a la práctica, será
sancionado conforme a lo dispuesto en la fracción IV del artículo 878 de esta Ley, sin
perjuicio de que, en cualquiera de los dos casos, la propia Secretaría adopte las medidas
pertinentes para que el patrón cumpla con la obligación de que se trata
Artículo 153-T. Los trabajadores que hayan sido aprobados en los exámenes de
capacitación y adiestramiento en los términos de este Capítulo, tendrán derecho a que la
entidad instructora les expida las constancias respectivas, mismas que, autentificadas por la
Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento de la Empresa, se harán del
conocimiento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por conducto del
correspondiente Comité Nacional o, a falta de éste, a través de las autoridades del trabajo a
fin de que la propia Secretaría las registre y las tome en cuenta al formular el padrón de
trabajadores capacitados que corresponda, en los términos de la fracción IV del artículo
539.
Las empresas están obligadas a enviar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para su
registro y control, listas de las constancias que se hayan expedido a sus trabajadores.
Las constancias de que se trata surtirán plenos efectos, para fines de ascenso, dentro de la
empresa en que se haya proporcionado la capacitación o adiestramiento.
Si en una empresa existen varias especialidades o niveles en relación con el puesto a que la
constancia se refiera, el trabajador, mediante examen que practique la Comisión Mixta de
Capacitación y Adiestramiento respectiva acreditará para cuál de ellas es apto.
Artículo 153-X. Los trabajadores y patrones tendrán derecho a ejercitar ante las Juntas de
Conciliación y Arbitraje las acciones individuales y colectivas que deriven de la obligación
de capacitación o adiestramiento impuesta en este Capítulo