Estadística Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Estadística Descriptiva

1. Plantee una pregunta de investigación en la que resulte útil un estudio estadístico.


 ¿Cada cuanto consume frutas?
A) Una diaria
B) Una vez por semana
C) Una al mes
D) No consumo frutas

2. Discuta el proceso que se debería adelantar para estudiar cuáles son los hábitos y
gastos de los estudiantes de la Universidad en telefonía celular.
 En primer lugar, debemos realizar un censo y estudio estadístico para mirar costos,
gastos y tiempo que nos va a llevar ejecutar esta investigación estadística. Seguido a
esto, se construirá una encuesta cuantitativa y posteriormente tomar una muestra y
ejecutar la determina encuesta.

3. Suponga que desea averiguar cuáles son las empresas en el país con mejores salarios.
Discuta cuál es la población y cómo se debería seleccionar una muestra.

 La población seria todas las personas que laboran en las diferentes empresas del
país.
 La muestra que seleccionaría se basa en escoger una empresa por ciudad y escoger
una persona por área y realizarle la determinada encuesta.

4. Determine el elemento sobre el que se deben medir las siguientes variables:


 Candidato por el que se votará en una elección. Diagrama de barras
 b. Número de goles de un jugador. Diagrama de barras
 c. Calificación de un estudiante en un parcial. Diagrama de barras
 d. Resultado de una prueba de embarazo. Gráfico de sectores
 e. Precipitación. (La cantidad de lluvia se mide en mm y equivale al espesor de la
lámina de agua que se formaría por su causa sobre una superficie de 1 m2 plana e
impermeable). Diagrama de barras

5. Diga si las siguientes variables son cuantitativas o cualitativas.


 a. Saldo en las cuentas de ahorro de un banco. Cuantitativa
 b. Goles marcados en los partidos de fútbol de un campeonato. Cuantitativa
 c. Estado en el que inician sesión los usuarios de Messenger. Cualitativa
 d. Nacimientos mensuales en el hospital San Ignacio. Cuantitativa
 e. Tiempo de duración de una llamada. Cuantitativa
 f. Porcentaje de estudiantes fumadores en las universidades de Bogotá. Cuantitativa

6. Explique la diferencia entre variables cuantitativas y cualitativas. Dé un ejemplo de


cada una.
 Variables cuantitativas: las variables cuantitativas son aquellas que sus resultamos
se determinan numéricamente
Ejemplo: El peso y estatura de una persona.

 Variable cualitativa: las variables cuantitativas son aquellas que obtienen un


resultado por medio de palabras y no se pueden medir en términos numéricos.
Ejemplo: Color favorito, fruta preferida.

7. Explique la diferencia entre variables cualitativas nominales y ordinales. Dé un


ejemplo de cada una.

 Variables cualitativas nominales: son aquellas que se expresan mediante palabras


y no tienen un orden jerárquico, además no se pueden clasificar.
Ejemplo: estado civil, los deportes que practican los jóvenes.

 Variables cualitativas ordinales: son aquellas que indican cualidades, que se


expresan con palabras y cuyas categorías se ordenan jerárquicamente.
Ejemplo: el nivel de estudio alcanzado, las fases de una mariposa.

8. Diga si las siguientes variables son discretas o continuas.


 Número de dulces en un paquete. Discreta
 b. Saldo en una cuenta corriente. Continua
 c. Calificación de un estudiante en el primer corte del semestre. Continua
 d. Número de titulares de una tarjeta de crédito en mora. Discreta

9. Explique la diferencia entre variables discretas y continuas. Dé un ejemplo de cada


una.
 Variables discretas: son aquellas que sus resultados toman un numero finito de
valores
Ejemplo: el número de hijos de una familia, la edad de una persona.

 Variables continuas: son aquellas que toman un numero infinito de valores.


Ejemplo: peso de un balón, numero de dientes.

10. Los siguientes datos corresponden a titulares de créditos de un banco:

Identificación Nombre Edad Profesión Ingresos Vivienda Vehículo



802342… María C… 23 Abogado 6’540.000 Si CRE543
a.
791234… Juan An. 54 Traductor 5’000.400 Si SAP232

102345… Ricardo… 35 Ingeniero 4’850.000 No -

323212… Mario… 29 - 2’350.000 No HDR342


¿Cuáles son los elementos de la población?
Todos los titulares de créditos del banco.
Edad, profesión, ingresos.
 b. ¿Cuáles son las variables?
Cuantitativas y cualitativas.
 c. ¿Qué tipo de variable es cada una?
Cuantitativas discretas y cualitativas nominales
11. Analice los datos de mortalidad perinatal contenidos en la figura 1.6.

Figura 1.6 Mortalidad perinatal en Colombia 2009. Casos por cada 100.000
habitantes

 Basándonos en la gráfica estadística podemos afirmar que la tasa de mortalidad


perinatal se evidencio con un alto porcentaje en el departamento de Huila y San
Andrés y los departamentos con menores casos de mortalidad son Caquetá y
Cundinamarca en Colombia del 2009.

12. En un salón de clases los estudiantes registraron el lugar de fabricación de sus


teléfonos celulares, con los siguientes resultados:
Shanghái Estados Unidos Shanghái México
Shanghái Shanghái Hong Kong Taiwán
Shanghái México Taiwán Taiwán
Taiwán Shanghái Taiwán Shanghái
Hong Kong Estados Unidos Hong Kong Estados Unidos
Shanghái Shanghái Taiwán Taiwán
Shanghái Shanghái Taiwán Taiwán
Hong Kong Shanghái México Taiwán

 ¿Cuáles son los elementos de la población?


 b. ¿Cuál es la variable que se mide?
 c. Construya un gráfico para describir los datos.
 d. ¿Qué proporción de teléfonos fueron construidos fuera de China?
 e. ¿Qué proporción de teléfonos fueron construidos en América?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy