Biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PROPOSITO: Indagamos en qué consiste el ciclo biogeoquímico del oxígeno

En la atmósfera de la Tierra no existía oxígeno libre hasta que aparecieron las primeras bacterias fotosintéticas hace
2500 millones de años, de aquí que la fuente principal de oxígeno en la atmósfera sea la fotosíntesis. Esto, permitió
el desarrollo del proceso evolutivo de los seres vivos. No obstante, cabe indicar que en los mares y océanos se
produce la mayor cantidad de oxígeno disponible en la biosfera. El oxígeno (O2) es el elemento químico que se
encuentra naturalmente libre en el aire y disuelto en el agua de los océanos, y es imprescindible para la vida de la
mayoría de organismos, estando presente dentro de ellos. Su circulación, constituye el ciclo del oxígeno o el ciclo
biogeoquímico del oxígeno, sobre el cual os vamos a hablar en este artículo.

Ciclo del oxígeno:

El ciclo del oxígeno o ciclo biogeoquímico del oxígeno, es la cadena de reacciones y procesos que describen la
circulación del oxígeno en la atmósfera, la litosfera y la biosfera, de forma cíclica. Se trata de un ciclo gaseoso, lo que
quiere decir que el oxígeno está depositado principalmente en la atmósfera y no en la corteza terrestre, y es utilizado
directamente desde ella, sin estar combinado con otro elemento.

A modo de resumen o explicación del ciclo del oxígeno breve, podemos decir que a través de la respiración, los seres
aerobios captan el oxígeno atmosférico o disuelto en agua y lo incorporan a sus procesos metabólicos, obteniendo
como resultado dióxido de carbono y agua, elementos que se reincorporan a sus respectivos ciclos biogeoquímicos.
Además, las plantas y las algas también realizan la fotosíntesis, proceso en el que consumen CO2 y liberan oxígeno
hacia la atmósfera. Y asimismo, el oxígeno de la atmósfera oxida los minerales de la corteza terrestre.

Pasos o etapas del ciclo del oxígeno


Antes de entrar de lleno con los pasos del ciclo biogeoquímico del oxígeno, hay que señalar que el ciclo del oxígeno
presenta dos tipos de procesos: un ciclo lento o geológico y un ciclo rápido o biológico. Los ciclos lentos o geológicos,
son aquellos que forman parte del proceso geológico de la Tierra como, por ejemplo, el ciclo hidrológico. Por otro
lado, los ciclos rápidos o biológicos, son aquellos que forman parte de los procesos biológicos de los seres vivos.
Ejemplo de ciclos rápidos o biológicos del oxígeno, son la respiración y la fotosíntesis.

Una vez dicho esto, podemos dividir, para explicarlo, el ciclo del oxígeno en los siguientes pasos, fases o etapas:

• Atmosférica:

Comenzamos cuando el oxígeno se halla en la atmósfera, formando parte del aire, y puede ser tomado por los seres
vivos aeróbicos.

El O2 le confiere un carácter oxidante a la atmósfera. Se formó por fotolisis de H2O, formándose H2 y O2.

Cabe recordar que además de en la atmósfera, el oxígeno también está almacenado y disponible disuelto en el agua
de mares, ríos y océanos; aunque nos refiramos a esta etapa del ciclo del oxígeno como “atmosférica”.

• Fotosíntesis:

En esta etapa, los organismos fotosintéticos (plantas, algas y otros organismos que contienen clorofila u otro
pigmento fotosintetizador), captan luz solar, dióxido de carbono y agua, a fin de obtener energía y nutrientes, y en
este proceso, liberan oxígeno al medio.

• Respiración:

Ahora, los organismos aeróbicos toman el oxígeno de la atmósfera y expulsan dióxido de carbono y vapor de agua,
como productos de este proceso tan importante para la vida. En el interior de los organismos, el oxígeno es llevado a
las células y a los tejidos para permitir su funcionamiento.
• Retorno:

Por último, el oxígeno regresa de nuevo a la atmósfera a través del dióxido de carbono expulsado en la respiración y
la liberación de oxígeno limpio debido a la fotosíntesis.

Importancia del ciclo del oxígeno


El ciclo del oxígeno tiene una importancia enorme para nuestro planeta, sin él, la vida como la conocemos no
existiría, y nosotros tampoco. El oxígeno resulta igualmente clave para que la combustión y la oxidación de
elementos se realice en la naturaleza. También, una parte del oxígeno es consumida durante la descomposición de
los seres vivos a la litosfera.Las plantas y las algas son productores de oxígeno, no obstante, en los mares y océanos
se produce la mayor cantidad.

Este ciclo biogeoquímico posee un patrón multicíclico, donde cada elemento involucrado tiene una función
igualmente cíclica bien definida, intercalándose con el ciclo del agua y el ciclo del carbono.

Por último, decir que el oxígeno en sí presenta ciertas propiedades físicas y químicas únicas, como que es una
molécula incolora, inodora e insípida; se puede condensar a -183ºC en un líquido de color azul muy tenue, y
solidificarse a -219ºC, convirtiéndose en un bloque de tono azulado y algo blando, y si se solidifica y condensa, se
transforma en un elemento paramagnético

Deben de realizar la siguiente actividad.


1) El carbono como se encuentra en la atmosfera:
R) En la atmósfera existe en forma de dióxido de carbono, que emplean las plantas
en la fotosíntesis.
2) Nombra las características del agua. R) Incolora, sinsabor, insípida.
3) Cual es el principal productor de oxígeno.
R) La fuente principal de oxígeno en la atmósfera sea la fotosíntesis, No obstante,
cabe indicar que en los mares y océanos se produce la mayor cantidad de
oxígeno disponible en la biosfera
4) ¿Qué es el oxígeno?
R) El oxígeno (O2) es el elemento químico que se encuentra naturalmente libre en
el aire y disuelto en el agua de los océanos, y es imprescindible para la vida de la
mayoría de organismos, estando presente dentro de ellos. Su circulación,
constituye el ciclo del oxígeno o el ciclo biogeoquímico del oxígeno,
5) Cuáles son las características del oxígeno.
R) el oxígeno en sí presenta ciertas propiedades físicas y químicas únicas, como que
es una molécula incolora, inodora e insípida; se puede condensar a -183ºC en un
líquido de color azul muy tenue, y solidificarse a -219ºC.
6) Hasta ahora cuantos ciclos biogeoquímicos hemos visto? R) CICLO BIOGEOQUIMICO
DEL AGUA, DEL CARBONO Y EL OXIGENO.
7) Explique con un mapa las fases del ciclo del oxígeno.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy